Recientemente,
la Sociedad Bíblica del Perú (SBP) presentó en Abancay, la traducción de la
Biblia en lengua del quechua del Este de Apurímac que es una excelente
oportunidad para poner la Palabra de Dios a disposición de más de 200,000
personas que hablan esa lengua en el país. Es un gran logro, pero aún hay mucho
por hacer para que la Biblia sea traducida a todas las lenguas peruanas.
LENGUAS ORIGINARIAS
En el Perú hay por lo menos 47 lenguas indígenas u originarias habladas en todo su territorio. Según cifras oficiales existen algo más de 4.5 millones de peruanos que practican diariamente esas lenguas. Esa cantidad significa el 16.3% de la población según el Censo de 2017, realizado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), donde la mayor parte de esas personas viven en comunidades étnicas amazónicas y campesinas, o simplemente en regiones rurales. En ciudades costeras se ubican en zonas urbano-marginales y emergentes de las ciudades, y en muchos de los casos formando el cinturón de la miseria de la costa, algunos de ellos, con mucho esfuerzo, se convierten en emprendedores exitosos.