lunes, 12 de octubre de 2020

ANALIZAN A PROFUNDIDAD ACUERDO DE ESCAZÚ

 MEDIO AMBIENTE  Con la participación de especialistas en temas ambientales, representantes de jóvenes defensores de la Asociación de Exportadores y de la Sociedad Nacional de Industrias, la Comisión de Relaciones Exteriores continuó, analizando y debatiendo la conveniencia o no de que nuestro país ratifique el Acuerdo de Escazú. El Acuerdo promovido por la Comisión Económica de América Latina (CEPAL) en la ciudad costarricense de Escazu, establece estándares mínimos para el ejercicio de los derechos del acceso a la información, la participación y la justicia ambiental y en la gestión de recursos naturales, lo cuales contribuyen al ejercicio de derechos humanos fundamentales como el derecho a la vida, a la integridad y a la salud.

SE RECUPERAN LAS EXPORTACIONES NO TRADICIONALES DESPUÉS DE CINCO MESES DE RESULTADOS NEGATIVOS

 ECONOMÍA  En agosto del presente año, el volumen de exportación de productos no tradicionales exhibió una leve recuperación de 0,3% en comparación con similar mes del año anterior, impulsado por el comportamiento favorable de los sectores agropecuario (13,9%) y pesquero (7,5%); así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en el informe técnico Evolución de las Exportaciones e Importaciones. En cambio, se redujo los envíos correspondiente a los sectores textil (-16,3%), químico (-10,2%), metalmecánico (-20,9%) y minería no metálica (-19,8%). Entre los productos más demandados por el mercado externo figuraron: arándanos (52,5%), paltas (49,0%), mandarinas (66,2%) y espárragos frescos o refrigerados (7,3%); así como, calamar, pota y jibias congeladas (33,7%), calamar y jibias (51,1%) y colas de langostino con caparazón (27,5%).

viernes, 9 de octubre de 2020

¿QUÉ IGNORÓ LA CODECO AL APROBAR LA LEY QUE PONE TOPES A LAS TASAS DE INTERÉS?

Por Joel Siancas Ramírez / LIMA

 ARTÍCULOS  Para aprobar leyes que sean técnicas y no perjudiquen a nadie, los congresistas deberían saber o entender normas básicas de finanzas o haber consultado a quienes trabajan en estas áreas. Como se sabe, la CODECO (Comisión de Defensa del Consumidor) aprobó un predictamen que lleva el pomposo nombre “Ley que protege de la usura a los consumidores de los servicios financieros”, iniciativa totalmente populista. Parece beneficiar a los clientes, pero perjudicaría a quienes, precisamente, ayudan a los clientes. Esta norma impone topes a las tasas de interés que establecen las entidades financieras, que de aprobarse por el pleno modificaría la Ley de Defensa del Consumidor, la Ley General del Sistema Financiero y Sistema de Seguros; y la Ley Orgánica del Banco Central de Reserva del Perú. Se plantea establecer tasas máximas de interés, regular comisiones y gastos cobrados al consumidor de productos financieros.

jueves, 8 de octubre de 2020

CONGRESO APRUEBA ADQUIRIR VACUNA CONTRA LA COVID-19 QUE SERÁ GRATIS Y OBLIGATORIA PARA TODOS LOS PERUANOS

 SALUD  El Pleno del Congreso aprobó, en primera votación, la ley que declara de utilidad, necesidad pública e interés nacional la adquisición, distribución, comercialización y disponibilidad, de productos farmacéuticos y vacunas contra el COVID-19, los que serán gratuitos y obligatorios para todos los peruanos. La iniciativa legislativa fue presentada por el congresista de Alianza Para el Progreso (APP), Omar Merino López y requiere de una segunda votación en 7 días. La norma aprobada garantiza el acceso a todas las personas y en particular a la población vulnerable al tratamiento preventivo y curativo de la enfermedad COVID-19, emergencias sanitarias nacionales y otras pandemias declaradas por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

APRUEBAN LEY DE APOYO A LAS MICROEMPRESAS ANTE CRISIS ECONÓMICA

 ECONOMÍA  El Pleno del Congreso aprobó, este jueves 8, por 102 votos, 13 en contra y 1 abstención, el dictamen del PL 5132, de autoría del congresista Franco Salinas (AP), que propone la ley de apoyo a las MYPE ante la crisis producida por el coronovirus (COVID-19). Sustentó la iniciativa el presidente de la Comisión de Producción, Micro y Pequeña Empresa Cooperativas, César Combina Salvatierra (APP), quien precisó que el fin es dictar medidas excepcionales para las MYPE que, con la declaratoria del estado de emergencia nacional, hayan sufrido pérdidas de capital de trabajo y de mercado, a efectos de mantener e impulsar su desarrollo productivo.

SE APROBÓ LA LEY DEL LIBRO QUE RECONOCE Y FOMENTA EL DERECHO A LA LECTURA EN EL PERÚ

 ACTUALIDAD  Con la finalidad de garantizar el acceso al libro y al producto editorial a través de un sistema de gestión de accesibilidad universal y de fomento de la lectura el Pleno del Congreso aprobó, con 124 votos a favor, el dictamen de siete proyectos que se incluyen en la Ley que reconoce y fomenta el derecho a la lectura y que promueve al libro. Enseguida fue exonerado del trámite de la segunda votación por unanimidad. Fue en la sesión virtual que se realizó el jueves 8. Al respecto fueron presentados dos dictámenes, uno de la Comisión de Cultura y otro de la Comisión de Economía. Luego del debate se redactó un nuevo texto sustitutorio consensuado de ambas comisiones.

martes, 6 de octubre de 2020

ASAMBLEA ANUAL DE LA ALIDE 2020 SE REALIZARÁ EN VARIAS SESIONES VIRTUALES Y SERÁ CUMBRE MUNDIAL DE BANCOS DE DESARROLLO

 ECONOMÍA  La Asamblea General de la Asociación Latinoamericana de Instituciones Financieras para el Desarrollo (ALIDE) 2020, que tiene por tema central: “Construyendo respuestas sostenibles y resilientes a la crisis de COVID-19 de América Latina y el Caribe” se desarrollará los días 7, 9, 13 y 15 de octubre, y será una cumbre mundial de bancos de desarrollo. Según Edgardo Álvarez, secretario general de la ALIDE, la reunión de la Asamblea General de ALIDE 2020 se efectuará en forma virtual como una serie de certámenes digitales, que a su vez construyen una instancia latinoamericana y caribeña en camino a la Cumbre Mundial de Bancos de Desarrollo (Finance in Common Summit) que se realizará en Paris del 10 al 12 de noviembre 2020.

lunes, 5 de octubre de 2020

51 ESCUELAS DEL CALLAO MEJORARÁN SU CALIDAD EDUCATIVA CON LA AUTOEVALUACIÓN

 ACTUALIDAD  La autoevaluación institucional será el mecanismo que permitirá que 51 escuelas del Callao y Ventanilla mejoren su calidad educativa. Así lo ratificaron el Gobierno Regional del Callao y el Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (Sineace), quienes impulsan este proceso de mejora continua en el marco de un convenio intergubernamental. Ambas instituciones explicaron que la autoevaluación institucional es un proceso constructivo, dinámico y contextualizado que permite que las escuelas reflexionen sobre sus prácticas educativas y las comparen con un referente de calidad. De ese modo, podrán obtener información importante para tomar decisiones, gestionar cambios y mejora con base en evidencias.

¿QUÉ SABES DE LAS VACUNAS?

 SALUD  Los laboratorios farmacéuticos investigan sobre la vacuna contra el corononavirus. Hay un promedio de 20 laboratorios que están investigando, siendo uno de ellos, AstraZeneca-Oxford (Universidad de Oxford del Reino Unido con México y Argentina). También están los laboratorios CureVac (Alemania), Jhonson & Jhonson (Estados Unidos), British America Tobacco, mediante su subsidiaria Biotecnología Kentucky BioProcessing (Estados Unidos), Instituto Gamaleya (Rusia), Anges (Japón) y Sanofi (Francia). Asimismo, Moderna Merck Pfizer/Bion Tech y Novavax (Estados Unidos), Sinovac/Butantan (China), CureVac (Alemania), Covaxx (Estados Unidos), Imperial College London (Reino Unido), Sinopharm (China), Inovio (Estados Unidos), Bharat Biotech (India), y Covac Facility (Avalada por la OMS).

SOCIEDAD NACIONAL DE PESQUERÍA Y PRODUCE PRESENTAN PROGRAMA NUTRICIONAL “PESCADO EN CASA”

 ACTUALIDAD  Con el objetivo de promover la alimentación saludable en base al consumo de pescado, la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP) y el Programa Nacional A Comer Pescado, del Ministerio de la Producción, presentarán el programa nutricional “Pescado en casa”. Esta alianza entre el sector público y privado pondrá al servicio de la ciudadanía una serie de webinars a través de los cuales se darán a conocer los beneficios que trae el consumo de pescados azules como el bonito, la caballa y el jurel, entre otros. Así, todos los jueves desde el pasado 1 de octubre hasta el 17 de diciembre se presentarán programas educativos nutricionales a través de las páginas de Facebook de la SNP y A Comer Pescado con temáticas de alimentación saludable, cocina en vivo, recomendaciones y otros tips.

domingo, 4 de octubre de 2020

LAS FINTECH AUMENTARON 39% SU FINANCIAMIENTO PESE A LA PANDEMIA PARA ACTIVOS Y CAPITAL DE TRABAJO

 ECONOMÍA  El sector de las FINTECH se ha consolidado y despegado los últimos años debido a su apalancamiento en créditos comerciales y de microempresa. A junio de 2020, la deuda total de las FINTECH en el sistema financiero ascendió a S/ 49.5 millones, un avance de 39% frente a la deuda anterior al inicio de la pandemia, según el primer Panorama del Ecosistema FINTECH 2020, estudio realizado por Equifax y el Centro de Emprendimiento e Innovación de la Universidad del Pacífico (Emprende UP). “En su permanente investigación del mundo FINTECH, Equifax ha notado que estas tienen un buen desempeño para financiarse: el 40% tarda menos de un año en obtener un crédito en el sistema financiero, desde su inicio de actividades. Toda la deuda se destina a activos y capital de trabajo”, indicó Sergio Soto, gerente de Márketing de Equifax durante la presentación del informe en el Lima Fintech Forum 2020.

sábado, 3 de octubre de 2020

CANATUR Y BUREAU VERITAS SE UNEN A FIN DE CUMPLIR LAS NORMAS DE BIOSEGURIDAD EN LA ACTIVIDAD TURÍSTICA

 ECONOMÍA  Con el fin de unir esfuerzos y fomentar dentro de la industria del turismo, el cumplimiento del marco regulatorio de bioseguridad que deben observar las empresas del sector para la correcta reanudación de actividades a nivel nacional, la Cámara de Turismo (CANATUR) y la certificadora BUREAU VERITAS suscribieron un importante convenio de apoyo mutuo. Al respecto, el presidente de CANATUR; Carlos Canales Anchorena manifestó que su institución se compromete a promocionar entre sus asociados y los asociados de sus agremiados, el programa de certificación de cumplimiento de obligaciones de bioseguridad para el correcto reinicio de actividades.

viernes, 2 de octubre de 2020

MULTINACIONAL BLACKROCK OBTIENE LA CALIFICACIÓN MÁS ALTA EN TRANSPARENCIA SEGÚN LOS PRINCIPIOS DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA INVERSIÓN RESPONSABLE

 ECONOMÍA  Por primera vez, desde la firma de los Principios de Inversión Responsable de Naciones Unidas (PRI) en 2008, BlackRock obtuvo una puntuación A y A +, en todas las categorías, incluida una A+ en Estrategia y Gobernanza. De esta manera, BlackRock alcanzó, e incluso superó, el puntaje medio de las gestoras de inversiones, obteniendo la mayor cantidad de puntajes A +, el más alto rating de las estrategias sostenibles, en la historia de la compañía. BlackRock es una empresa de gestión de inversiones estadounidense cuya sede central se encuentra en Nueva York. Es considerada como la más grande del mundo en gestión de activos, ​ con unos activos bajo gestión valorados en más de 5,1 billones de dólares en 2016 según la compañía.​ 

COLEGIO DE NOTARIOS DE LIMA REALIZARÁ “EL NOTARIO EN TU BARRIO” EN MODO VIRTUAL CON SANTA ANITA

 ACTUALIDAD  La décimo cuarta edición de la exitosa Jornada Informativa Gratuita El Notario en tu Barrio, que organiza el Colegio de Notarios de Lima (CNL), se realizará en esta oportunidad de Modo Virtual, en importante alianza con el pujante distrito de Santa Anita. La actividad tendrá lugar el sábado 3 de octubre, de 10 a. m. a 12 m., a través de la Plataforma Virtual Zoom. Se realizará luego de coordinaciones al respecto entre el CNL y la Municipalidad Distrital de Santa Anita, que encabeza el Sr. José Luis Nole Palomino. “El Notario en tu Barrio” es una campaña que fomenta se conozcan los múltiples servicios que el Notario le brinda a la ciudadanía, lo mismo que la importancia de la labor notarial y la Seguridad Jurídica que este profesional otorga. En dicha actividad, dichos profesionales brindan a la población información sobre las principales actividades que se realizan en los oficios notariales, de gravitante utilidad para la sociedad.

jueves, 1 de octubre de 2020

ASÍ MARCHA LA ECONOMÍA PERUANA AL MES DE AGOSTO

El consumo interno de cemento aumentó 1.31% en agosto de este año

En agosto del presente año, el consumo interno de cemento creció 1,31% en comparación con similar mes del año anterior; mostrando un registro positivo tras cinco meses de cifras negativas, así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en el informe técnico Avance Coyuntural de la Actividad Económica. Este resultado se evidenció por el impacto positivo de la 3ra. fase de la reactivación económica que autorizó la reanudación de los proyectos de construcción públicos y privados, de acuerdo al Decreto Supremo N° 117-2020-PCM y que estuvieron suspendidos desde la segunda quincena de marzo, como parte de la declaración del Estado de Emergencia Sanitaria Nacional en el país.

INFLACIÓN DE SETIEMBRE FUE DE 0.14%, ENTRE ENERO-SETIEMBRE FUE DE 1.38% Y LA ANUALIZADA FUE 1.82% EN LIMA

 ECONOMÍA  El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó que en el mes de setiembre de 2020, el Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana aumentó en 0,14%, con una variación acumulada al noveno mes del año de 1,38% y una variación anualizada (octubre 2019 – setiembre 2020) de 1,82%.  En el informe técnico Variación de los Indicadores de Precios de la Economía se explica que, el alza durante el noveno mes del año estuvo influenciado por el aumento de precios de los grandes grupos de consumo Alquiler de Vivienda, Combustibles y Electricidad (0,53%) debido al reajuste de las tarifas eléctricas por pliegos retroactivos a los últimos 3 meses; así como, por el aumento en el precio del gas doméstico y de las tarifas del gas natural por red para la vivienda, le sigue Cuidados y Conservación de la Salud (0,28%) por los mayores precios de los productos medicinales, Transportes y Comunicaciones (0,13%) que registró incremento en el precio de los combustibles, vehículos como bicicletas y motocicletas, lo cual fue atenuado por la reducción de precios en pasaje en ómnibus interprovincial y pasaje aéreo nacional; y el gran grupo Alimentos y Bebidas (0,09%) debido al aumento en el precio de los tubérculos y raíces como la papa, yuca, camote y olluco; las frutas como palta, uva, sandía y piña; la carne de res y pollo, y grasas y aceites. Por el contrario, bajaron los precios de las leguminosas (frejol y lenteja), hortalizas y legumbres frescas, azúcar y huevos a granel.