lunes, 7 de marzo de 2011
PRINCIPIOS ÉTICOS DEBEN PRIMAR EN PLAN DEL BICENTENARIO AFIRMA JULIO ROSAS
viernes, 11 de febrero de 2011
GERENS DESARROLLA CURSO INTEGRAL PARA NO ESPECIALISTAS EN TEMAS MINEROS
PERU MODA PRESENTE EN LAS VEGAS
En cada versión, estos eventos son visitados por miles de compradores y representantes de minoristas, boutiques y cadenas de tiendas de todas partes del mundo.
Gálvez manifestó asimismo que la delegación peruana que participará en estas ferias con el apoyo de PROMPERÚ está integrada por Verdette, Nezio, Corptex V&L, New Expo, Alpaca Color, Jenny Duarte, Calicampo, Alpaca Essence, Sumy Kujón, Alpacolca, Alpaca Azul, Inka Trends, Ethnic Peru Alpaca y L. Paulet. Estas empresas provienen de Lima y Arequipa y presentarán una atractiva y original oferta exportable con un alto valor agregado en diseño y elaborada con algodón pima y fibra de alpaca.
En la versión de agosto pasado de Magic Show, se registró un incremento de 30% en relación a la versión del mismo mes del año anterior. Se adicionaron 800 participantes en la exhibición provenientes de 40 países que totalizaron 3,500 expositores con más de 6,000 marcas.
Esta participación es la décimo sexta en la que el Perú exhibe en el área de Sourcing, espacio que reúne a expositores de la industria de confecciones, calzado, así como a proveedores de telas y avíos, ofreciendo un suministro a nivel de servicio full package. Asimismo, empresas peruanas estarán presentes en la zona Premium, plataforma destinada a marcas de la línea masculina contemporánea.
PERU MODA estará también en la feria Moda Las Vegas, exhibición que se llevará a cabo en el Centro de Convención Sands Expo. Este evento representa un importante punto de encuentro para empresas y diseñadores gestores de marcas en las líneas de prendas de vestir y accesorios.
Cabe mencionar que más del 50% de las empresas participantes, procedentes principalmente de Arequipa, estarán participando de una Misión Comercial en la ciudad de Nueva York, actividad que cuenta con el apoyo del Consejero Comercial del Perú de la citada ciudad.
ExportacionesSegún la Subdirección de Inteligencia y Prospectiva Comercial de PROMPERU, el sector textil y confecciones peruano logró en 2010 ventas por US$ 1,558 millones, lo que significó un incremento de 4.2%. Estados Unidos fue el principal, demandante, con una participación de 44% y lideró con US$ 689 Millones, los pedidos de los principales productos de nuestra oferta exportable.
En el mercado norteamericano, t-shirts de algodón superó el 2% lo negociado en el 2010 (totalizó US$ 247 millones), mientras que en polo shirt para caballeros hubo un incremento de 30% (US$ 137 millones); en los tank tops 20% (US$ 19 Millones) y 32% (US$ 21 millones) en las prendas para bebé.
jueves, 10 de febrero de 2011
CHILLI Y BELL PEPPERS PERUANOS INTERESAN A EMPRESARIOS DE LOS ESTADOS UNIDOS
Beatriz Tubino Bardales, gerente de Agro de Adex, explicó que aunque el Encuentro Empresarial no tenía en agenda tratar el tema del acceso de los ‘chilli y bell peppers’ a EE.UU., debido al interés de la empresa Melissa’s se realizó una reunión con los representantes de ella.
Como se recuerda, en noviembre último el gremio exportador conformó el grupo de trabajo Pro-Peppers, integrado por empresas exportadoras del rubro, cuyo fin es liderar, en el sector privado, las gestiones que realiza el Estado para lograr tal acceso.
Tubino Bardales, agradeció la colaboración que ha recibido hasta el momento del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA); Ministerio de Agricultura; Ministerio de Comercio Exterior y Turismo por haber gestionado el inicio de las funciones de Agregado Agrícola en Washington al Embajador de Perú en EE.UU., Luis Valdivieso, y a todo su equipo, por promover con las autoridades americanas la posibilidad de lograr el acceso de los ‘chilli y bell peppers’, el cual generaría mayores oportunidades de desarrollo empresarial peruano y americano.
Explicó que con el ingreso de los ‘chilli y bell peppers’ frescos a EE.UU. se generaría un impacto social positivo para el Perú ya que permitiría la creación de mayores puestos de trabajo en zonas rurales (2.5 millones de nuevos jornales por campaña aproximadamente).
Además, el consumidor americano se beneficiaría con el abastecimiento continuo y precios competitivos de los ‘chilli y bell peppers’ frescos en épocas que no producen. De esta manera se piensa ingresar en el periodo de octubre-marzo.
EE.UU. es el mayor consumidor del mundo de ‘chilli y bell peppers’; así también, es el primer importador mundial de peppers frescos con US$ 747.57 millones y 649 mil toneladas métricas (TM) en el 2009, mostrando un crecimiento de 88% desde el 2000.
En el 2009, el Perú exportó 475 TM de frescos lo cual equivale a un 0.06% del volumen total importado por Estados Unidos en ‘chilli y bell peppers’, por lo que se proyecta como una oportunidad de negocio muy buena para el sector.
CREAN UNIVERSIDAD MUNICIPAL EN PERÚ
- Ingeniería Electrónica con mención en Telecomunicaciones.
- Ingeniería Electrónica con mención en Mecatrónica
- Ingeniería Electrónica con mención en Biomédica
- Ingeniería de Software
- Ingeniería Administrativa
lunes, 24 de enero de 2011
ADEX ESPERA UN BUEN AÑO 2011 PARA LA EXPORTACIÓN DE PRODUCTOS PESQUEROS
Mencionó que de acuerdo al Plan Nacional de Desarrollo Acuícola se prevé que esa actividad crezca entre un 9% y 10%, debido al incremento de más empresas “truchicultoras” destinadas especialmente a la exportación. Asimismo, el trabajo público-privado, para lograr el posicionamiento de la sardina peruana (Engraulis ringens), tanto en el mercado nacional como internacional, demostrará sus resultados.
Como uno de los puntos fuertes para seguir posicionando los productos pesqueros, Quiroz mencionó la Expoalimentaria, y, en el mercado interno, el Festival de la Sardina que ayudarán a la promoción de ese producto. Dijo que los mercados que tendrán mayor presencia en el 2011 serán Brasil y Colombia en América Latina y en la Unión Europea. España e Italia. “En el caso de Asia esperamos una mayor demanda de China”, precisó.
Cifras a noviembreHay que señalar que según información del Sistema de Inteligencia Comercial ADEX DATATRADE, entre enero y noviembre del 2010, sólo las exportaciones pesqueras No Tradicionales sumaron US$ 574.5 millones, 21% más que el 2009 (US$ 475.2 millones), pero aún 1% menos que en el 2008 cuando sumó US$ 580.8 millones.
Las principales partidas son “Demás jibias, globitos,calamares y potas, congeladas, secas, saladas o en salmuera”, con US$ 146.3 millones, seguida de “Veneras (vieiras, concha de abanico) congeladas, secas, saladas o en salmuera”, con US$ 90.5 millones y “Demás moluscos e invertebrados acuáticos, preparados o conservados”, con US$72.9 millones.
Otras partidas son “Colas de langostino sin cocer en agua o vapor, congeladas”, “Las demás carnes de pescado congeladas, “Preparaciones y conservas de anchoas entero o en trozos, excepto picado”, “Demás pescados congelados”, langostinos enteros congelados” y “Demás preparaciones y conservas de pescado”, entre otras.
Los principales destinos entre enero y noviembre fueron EE.UU. (US$ 107.4 millones), con un crecimiento de 20%, seguido de España con US$ 101.6 millones (45% de crecimiento), China con US$ 68 millones y Francia (US$ 66.3 millones). Otros son Corea del Sur, Japón, Italia, Alemania y Venezuela.
Las principales empresas exportadoras fueron Seafros S.A.C., Corporación Refrigerados INY S.A., Pesquera Hayduk S.A., Productora Andina de Congelados Comercial, Inversiones Prisco S.A.C., Pacific Freezing Company E.I.R.L., CNC y Armadores y Congeladores del Pacífico S.A., entre otras.
PYME PERUANAS PRESENTES EN 23 FERIAS Y RUEDAS DE NEGOCIOS
Roberto Molero, Gerente de PYMEADEX mencionó que si bien las Pequeñas empresas exportadoras constituyen la mayor parte de la base exportadora, lo cierto es que su representatividad aún es pequeña, fluctuando en promedio en un 2%. “Los mercados naturales de las Pymes son los mercados vecinos, pero ya estamos dando los primeros pasos para acercarlas a la Unión Europea”, comentó.
En ese sentido, mencionó que se promoverá la participación de Pymes en la feria IBERJOYA-INTERGIFT-BIJOUTEX, a realizarse en Madrid, España, entre el 08 y 18 de septiembre para los subsectores artesanía y joyería. Otra misión es la que viajará a la feria JCK (Joyería y Accesorios) que se realizará en La Vegas, EE.UU. y a la que viajarán Pymes, gracias al trabajo que se realizará de manera conjunta con PROMPERU-
“Tenemos previsto impulsar una misión empresarial para que viaje a Milán, Italia, en donde se realizará la feria Milán RHO, para el sector artesanía, entre el 29 de noviembre y el 08 de diciembre”, puntualizó. Añadió que su cronograma de trabajo incluye otras misiones a EE.UU. para participar en la Children`s Club en New York, que se realizará entre el 06 y 08 de marzo y la feria Hannover y Resale en Alemania, para los sectores metalmecánica y manufacturas (19 al 23 de abril)”, comentó.
Mercados vecinosOtras misiones que organizará son las que participará en la feria y rueda internacional de Cochabamba, en Bolivia, que se realizará entre el 28 de abril y 08 de mayo (multisectorial), otra misión es la que se realizará a Ecuador en julio próximo y que será organizada en alianza estratégica con PROMPERU, otra es la que se realizará a Chile y Argentina para las Pymes del sector confecciones y agroindustria, entre el 01 y 15 de junio.
Resalta asimismo la participación de las pymes en la Feria Colombiamoda, cuya misión también será organizada de manera conjunta con PROMPERU. Esta feria para las Pymes del sector confecciones, se realizará entre el 27 y 29 de junio próximo. La más importante será sin duda alguna la Expoalimentaria, organizada por ADEX; en esta feria, a realizarse entre el 28 y 30 de septiembre, participarán Pymes del subsector alimentos (agro y pesca).
Las dos misiones que cerrarán el año son las que participarán en la Rueda Internacional de Negocios –industrias Perú, a realizarse en Lima y en la que participarán Pymes del sector metalmecánico, del 23 al 27 de noviembre y la Expoartesanía de Bogotá, Colombia, entre el 06 y 19 de diciembre.
jueves, 23 de diciembre de 2010
CONFORMARÁN BANCO LÍDER EN MICROFINANZAS RURALES
![]() |
Elizabeth Ventura, presidenta de Financiera Confianza |
DECLARAN TRES NUEVAS AREAS DE CONSERVACIÓN REGIONAL
Esta área reconocida a nivel internacional por sus características naturales y culturales, colindante al Santuario Histórico de Machupicchu, se encuentra ubicada en las provincias de La Convención y Anta en el departamento de Cusco, asegurará la conservación del oso de anteojos a través de este gran corredor biológico, que protegerá esta especie en peligro de extinción.
Ahora, con su declaración oficial, las 16 especies endémicas de aves, las 93 especies endémicas de plantas y demás especies representativas del lugar (oso de anteojos, cóndor, tucán, puma, etc.) serán administradas por los gobiernos regionales para asegurar su protección. Asimismo, conserva una importante reserva de agua en los nevados Qoriwayrachina, Sacsarayoc, Abuela y el Padreyoc, así como en la vertiente occidental del nevado Salkantay, asegurando la provisión de agua.
Además, la importancia de la conservación de esta área se debe a que la zona y su área de influencia presenta un gran valor cultural por la presencia de complejos arqueológicos como el Intihuatana, Wari y Vilcashuamán, que aseguran el desarrollo sostenible de las comunidades habitantes del lugar a través del turismo.
Cabe resaltar, que es una de las áreas más biodiversas en especies de plantas del mundo pues cuenta con mil 500 de ellas; además en este ecosistema habitan 207 especies de peces, 64 especies de anfibios, 40 especies de reptiles, 362 de aves y 60 especies de mamíferos. Por otro lado, las partes altas de la cuenca del Ampiyacu y Apayacu son fuente de agua permanente e importante para mantener el hábitat de la fauna acuática que constituye la fuente principal de recursos alimenticios para las 16 comunidades nativas asentadas en estas cuencas.
No cabe duda, que con la declaración de estas tres nuevas ANP de conservación regional el Perú sigue aumentando cada vez más el total de su territorio protegido, siendo a la fecha 71 áreas naturales de administración nacional, 09 áreas de conservación regional y 26 áreas de conservación privada que cubren más de 19 millones de hectáreas.
miércoles, 22 de diciembre de 2010
CERTEZA: AUTORIDAD EN MICROFINANZAS
jueves, 2 de diciembre de 2010
GRUPO ACP FORTALECE SU PRESENCIA CON NUEVAS ADQUISICIONES
de Argentina, Paraguay y Perú, respectivamente.
Las empresas que conforman el Grupo ACP tienen como objetivo una triple rentabilidad: social, ambiental y financiera. El Grupo ACP tiene presencia en 22 empresas en 9 países de América Latina: Perú, México, El Salvador, Ecuador, Bolivia, Argentina, Uruguay, Paraguay y Brasil.
sábado, 27 de noviembre de 2010
CAJA CUSCO INAUGURA AGENCIA EN SAN JUAN DE LURIGANCHO
![]() |
Darío León, gerente de Créditos de la Caja Municipal del Cusco |
El propósito principal de
martes, 23 de noviembre de 2010
EMPRESARIOS LATINOAMERICANOS INTERESADOS EN OFERTA PERUANA
“Con esta actividad se espera facilitar el contacto de compradores de toda Latinoamérica con lo mejor de la oferta exportable peruana. Entre las empresas extranjeras participantes, se encuentran importantes Constructoras, Cadenas de retailers, contratistas de servicios y productos mineros, importadores distribuidores de productos plásticos”, señaló Luis Torres Paz, Director de Exportaciones de PROMPERU.
Algunos de los productos que se vienen demandando, manifestó son partes y piezas de maquinaria, bolas de molienda, chancadoras, puertas metálicas y de madera, sanitarios, azulejos, material de ferretería, pisos, menaje plástico doméstico, sillas y vasijas plásticas, mangueras hidráulicas, conectores de bronce, artículos de seguridad industrial, partes y repuestos para minería, entre otros.
Este evento es organizado por PROMPERÚ con el soporte internacional de la Cámara de Comercio Peruano – Chileno, Cámara de Comercio de Guatemala, Cámara Colombiana de la Construcción – Regional Antioquia, Eurocentro Panamá, Crecex – Cámara de Comercio Exterior de Costa Rica y Acoplásticos de Colombia.
Asimismo, Industria Perú, cuenta con el apoyo de la Asociación de Exportadores (Adex), la Cámara de Comercio de Lima, el Comité de Plásticos de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco) y la Asociación de Proveedores a la Minería (Apromin).
“Este evento es el primero que se realiza en su tipo en el país y se espera concretar negocios por más de US$ 10 millones” acotó Torres Paz.
FOMENTARAN INTERCAMBIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA ENTRE DISTINTAS CULTURAS Y PUEBLOS
“Quisiera que se entienda que una de las principales claves para lograr el desarrollo integral en nuestros países, está en posibilitar que los pueblos indígenas, los pobres, los marginados, podamos aportar nuestra inteligencia, nuestra fuerza creadora, nuestra identidad y nuestra dignidad” señalo la Congresista Hilaria Supa Huaman Presidenta de la Comisión de Educación, en el marco del Seminario que sobre “ CIENCIA, TECNOLOGÍA Y PUEBLOS INDIGENAS” se desarrollo hoy en la sala Grau del Congreso de la Republica donde participaron estudiantes, docentes universitarios, y representantes de comunidades Andinas y Amazónicas.
En este evento participaron como expositores representantes del Ministerio de Educacion, INICTEL, CONCYTEC y Universidad Peruana Cayetano Heredia, con los temas “Aportes tecnológicos ancestrales de los pueblos indígenas”, “Ciencia Y Tecnología para los pueblos indígenas en el ámbito de la educación y la salud”, e “interconexión de colegios a las redes de la investigación”
Al respecto, la Congresista Supa recalcó que “Los pueblos andinos y amazónicos han desarrollado la ciencia y la tecnología y dijo, contamos con una amplia historia de aportes ancestrales a la ciencia y tecnología, muchas veces no toman en cuenta las experiencias del mundo andino y amazónico, por ejemplo en lo relativo a la agricultura y ahí están como pruebas entre otros, los andenes, la conservación y protección del agua, así como de las semillas y los alimentos que desde el tiempo de los incas dieron al mundo sabias enseñanzas.
Al finalizar este evento se concluyó en proponer una iniciativa parlamentaria y de políticas públicas a favor de los pueblos indígenas, para así valorar los aportes tecnológicos ancestrales en varios ámbitos de la vida.
martes, 9 de noviembre de 2010
SE CREA MERCADO INTEGRADO LATINOAMERICANO DE VALORES.
miércoles, 20 de octubre de 2010
AUTORIDADES SOLICITAN INCREMENTO DE RENTAS DE ADUANAS PARA REGION CALLAO
El presidente regional (e) Ever Cueva Cáceres, saludó la presencia del legislador e informó ampliamente sobre la realidad social del Callao. Estuvo acompañado de Fernando Gordillo, gerente general de la región; Daniel Cazola, gerente de presupuesto, y responsables de las oficinas de infraestructura y de presupuesto, entre otros.
Negreiros hizo una breve exposición ante las autoridades presentes sobre la distritalización del cono norte, la problemática del hospital Carrión, denuncia sobre presuntas irregularidades en la UGEL (Unidad de Gestión Educativa) de Ventanilla, cocinas y ollas para los comedores populares y vaso de leche, incremento de rentas de aduana del 2 al 5 %, entre otros temas sociales.
Sobre el incremento aduanero informó que lo viene gestionando ante diversas instancias del Estado, toda vez que hace más de 30 años no ha habido incremento alguno y, por el contrario, en todo ese tiempo han ido disminuyendo los recursos que provee debido a sucesivas desgravaciones arancelarias.
“Estamos trabajando para hacer realidad este incremento y lo haremos junto con todas las autoridades locales y regionales del Callao, para que sea considerado en el presupuesto fiscal del año 2011. Hay fuertes limitaciones presupuestarias y eso afecta el desarrollo de esta provincia, por lo que les pido trabajar de manera conjunta para lograr un Callao más próspero y de oportunidades para sus habitantes”, enfatizó Negreiros.
A su turno, Cueva Cáceres informó que su jurisdicción cuenta con más de un millón de habitantes y que pese al trabajo que vienen realizando, subsisten carencias en varios sectores sociales como el desempleo juvenil, la inseguridad ciudadana, en donde puso énfasis y pidió hacer, junto con Ejecutivo, esfuerzos coordinados para combatir la delincuencia.
“La fuerza policial es rectora y operadora de la seguridad ciudadana, sin embargo, requiere ser apoyada por todos los actores en todos los aspectos de la seguridad pública”, añadió Ever Cueva, titular del gobierno de la región.
En relación con las denuncias hechas por representantes gremiales del sector Educación y Salud, en donde se habrían cometido una serie de irregularidades de parte de sus autoridades, Cueva Cáceres ordenó que en el más breve plazo se inicien las investigaciones y que de haber indicios sobre las denuncias en mención tomarán medidas drásticas y la separación del personal y autoridades comprometidas con actos dolosos.
Al respecto, el congresista Negreiros Criado reconoció la política de puertas abiertas de las autoridades de la región para escuchar este tipo de denuncias y solicitó mediadas rápidas y drásticas con los responsables de las presuntas irregularidades.
Se comprometió a hacer viable en el próximo presupuesto de 2011, el incremento de rentas de aduana, así como la ampliación económica para atender a los sectores sociales más necesitados de esa región.
Al término de la reunión realizada el lunes 18, Negreiros manifestó su satisfacción y reconoció la disponibilidad de las autoridades de la región Callao para trabajar de manera coordinada todo lo relacionado con los temas sociales y el incremento de su presupuesto.
“Ha sido una reunión fructífera y de trabajo con tomas de acciones inmediatas, vamos a continuar laborando para tener un Callao próspero y achicar las brechas sociales, en eso estamos y vamos hacerlo”, concluyo el representante por la región Callao.