El XIX Foro Interamericano de la Microempresa que anualmente organiza el Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) se realizará en la ciudad de Montego Bay de Jamaica, una paradisíaca isla caribeña. Aunque la capital de Jamaica es la ciudad de Kingston, el gobierno de ese país considera que Montego Bay por ser una ciudad-balneario, es más atractiva turísticamente. El FOROMIC 2016 se realizará del 26 al 28 de octubre de 2016.
martes, 27 de octubre de 2015
EL FOROMIC 2016 SE REALIZARÁ EN MONTEGO BAY, JAMAICA
FOROMIC: HACEN LLAMADO A LOS BANCOS A INNOVAR Y EXPANDIR LA INCLUSIÓN SOCIAL EN AMÉRICA LATINA
ECONOMÍA El magno
certamen de las microfinanzas, abrió en Chile con llamado a los bancos a
innovar y expandir la inclusión social. Los
bancos comerciales de América Latina y el Caribe deberían aplicar una cuota
mayor de innovación para ofrecer acceso a los servicios financieros formales a
quienes no están bancarizados, dijo Luis Alberto Moreno, presidente del XVIII
Foro Interamericano de la Microempresa que anualmente organiza el FOMIN del Banco
Interamericano de Desarrollo.
PROMOVERÁN A LAS COOPERATIVAS COMO MODELO DE NEGOCIOS EN PERÚ
COOPERATIVISMO La
constitución de organizaciones cooperativas es una de la formas, si no la
única, de organizar a los comerciantes y prestadores de servicios, que trabajan
en forma individual e informal, y enfrentar el sistema económico-financiero que
nos rige, afirmó el martes 27 el congresista Ángel Neyra, quien calificó de
‘salvaje’ el sistema crediticio actual. Fue
durante la presentación del conversatorio que sobre el tema ‘El cooperativismo
como modelo de gestión empresarial para asociaciones civiles’ se desarrolló en
el anfiteatro ‘José Abelardo Quiñones’ del Palacio Legislativo, con la
asistencia de dirigentes de diversos sectores económicos informales.
Etiquetas:
ÁNGEL NEYRA OLAYCHEA,
COOPERATIVISMO
lunes, 26 de octubre de 2015
FOROMIC: PERÚ, COLOMBIA Y BOLIVIA SON NACIONES DONDE LAS MICROFINANZAS ALCANZAN UN MEJOR DESARROLLO
Por César
Sánchez Martínez / SANTIAGO
ECONOMÍA Perú,
Colombia y Bolivia son los países donde las microfinanzas alcanzan un mejor
desarrollo, reveló el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno, en el marco del XVIII Foro Interamericano de la Microempresa (FOROMIC 2015) que
se realiza en la capital de Chile. Explicó
que en la actualidad, solamente en créditos colocados, circulan alrededor de
US$ 40,000 millones en América Latina y el Caribe, región que ha alcanzado
metas importantes en su desarrollo social.
Etiquetas:
BID,
CHILE,
FOMIN,
FOROMIC 2015,
LUIS ALBERTO MORENO,
MICHELLE BACHELET,
SANTIAGO DE CHILE
MAYOR APOYO PARA LA MICROEMPRESA PIDE PRESIDENTE DEL BID EN EL FOROMIC 2015 DE SANTIAGO DE CHILE
LUIS ALBERTO MORENO |
Por César
Sánchez Martínez. SANTIAGO
ECONOMÍA Se inició
el XVIII Foro Interamericano de la Microempresa (FOROMIC 2015) en las
instalaciones del Centro de Convenciones “Casapiedra”, ubicado en Santiago, la
capital de Chile. Luis
Alberto Moreno, presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), fue el
encargado de dar inició a la Cumbre de las Microfinanzas, con un discurso donde
resaltó el rol de las pequeñas empresas que está impulsando el gobierno de la presidenta
Michelle Bachelet. Ponderó también el trabajo que viene realizando la industria
microfinanciera regional, ayudando a las pequeñas empresas a fortalecerse y ser
sostenidas en el tiempo.
Etiquetas:
BID,
FOMIN,
FOROMIC 2015,
LUIS ALBERTO MORENO,
SANTIAGO DE CHILE
SE INICIA HOY EL FOROMIC 2015 EN SANTIAGO DE CHILE
Roberto Guanilo, Carlos Tamayo, Jorge Lafosse, Jorge Solís, Darío León, Roberto Tello y Manuel Manrrique Alarcón |
ECONOMÍA Hoy lunes 26 de octubre se inicia el XVIII Foro Interamericano de la Microempresa en la capital de Chile. Santiago se convierte de esta manera es la capital mundial de la industria microfinanciera y Perú, es una de las naciones con mayor cantidad de participantes. Hasta el cierre de esta edición, habían 145 peruanos, entre directores, gerentes y altos ejecutivos de las microfinanzas y de los gremios de pequeña y mediana empresa. En la tarde de hoy se presentará el Día de Chile y se hará entrega de los Premios Interamericanos de la Microempresa en América Latina, patrocinado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Fondo Multilateral de Inversinones (FOMIN).
viernes, 23 de octubre de 2015
AGROEXPORTACIONES SERÁN BENEFICIADAS CON EL TPP
ECONOMÍA Juan
Varilias Velásquez, presidente ejecutivo de Gandules, una de las principales
empresas exportadoras de pimientos en el Perú, señaló que en líneas generales,
la firma del Acuerdo de la Asociación Transpacífica (TPP por sus siglas en
inglés), es favorable para las agroexportaciones peruanas, porque permitirá
dinamizar ese sector. Algunos productos
que se verán beneficiados son los espárragos, las alcachofas, los pimientos
piquillos preparados y en conserva, las galletas dulces, uvas frescas, la
quinua, y los cítricos, solo por citar algunos. “El año pasado Malasia y Nueva
Zelanda, miembros del bloque TPP, importaron en conjunto uvas de mesa por
US$ 76 millones
y el Perú solo les exportó el 3.1%
del total”, recordó.
Etiquetas:
AGROEXPORTACIONES,
TPP
BOSQUE PERUANO ES UN GRAN SISTEMA ECOLÓGICO
MEDIO AMBIENTE La
economía del campo se fortalece con la nueva ley que reconoce al bosque peruano
como un gran sistema ecológico, donde el 85% del territorio es de aptitud
forestal y el 61% es bosque tropical amazónico. La
promulgación de los cuatro reglamentos de la nueva Ley Forestal y de Fauna
Silvestre busca que el bosque sea visto de manera integral y que se consolide
un enfoque ecosistémico en el uso de sus recursos, así señaló el presidente del
Comité de Madera e Industria de la Madera de la Asociación de Exportadores
(ADEX), Erik Fischer Llanos.
PERÚ ES EL PRIMER PRODUCTOR DE CAMÉLIDOS EN EL MUNDO
ACTUALIDAD Perú es el
primer productor de cámelidos en el mundo, pero los criadores alpaqueros están
en pobreza extrema, no obstante que en nuestro país existen vicuñas, alpacas,
huanacos y llamas. Perú se ha
constituido, desde hace varios años, en el país con mayor producción de
camélidos en el mundo especialmente de alpaca, llama y vicuña (Argentina y
Chile tienen mayor cantidad de huanacos), cuyas fibras de lana son las más
cotizadas en el mercado mundial, principalmente en el europeo. Solamente
una prenda de fibra de vicuña puede tener un precio de US$ 18,000 en el mercado
extranjero y una de alpaca oscilaría entre los US$ 2,000 y 5,000, sin embargo,
eso no se refleja en la economía de los productores peruanos.
CON APOYO DEL BID, FORMALIZARÁN EXPORTACIONES DE JÓVENES EMPRENDEDORES
ECONOMÍA El Banco
Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó dos préstamos por un total de US$ 50
millones, con el fin de aumentar la cobertura y calidad de los servicios de los
Centros de Empleo (CE) y facilitar el comercio exterior. Las
operaciones, una por US$ 30 millones y la otra por US$ 20 millones buscan
respectivamente facilitar la inserción laboral de jóvenes entre 18 y 29 años de
edad, en las regiones de Arequipa, Ica, Lambayeque, La Libertad, Piura, San
Martín, y Lima Metropolitana, y poner en marcha un nuevo sistema electrónico
integrado de Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE), que simplifique y
agilice los trámites de exportación e importación.
Etiquetas:
BID,
EMPRENDEDORES,
EXPORTACIONES
CRISIS EN EL COMERCIO EXTERIOR POR CAÍDA LIBRE DE LAS EXPORTACIONES PERUANAS
ECONOMÍA Las
exportaciones totales de los ocho primeros meses de este año se contrajeron
-18% en relación al mismo periodo del 2014, debido a que los envíos no
tradicionales disminuyeron en -15% y los tradicionales -19%. Con estos
resultados, los despachos peruanos sufrieron una de las 3 peores caídas del
año, conjuntamente con el -20 % de febrero y el –23 % de abril del presente
año, informó la Asociación de Exportadores (ADEX). Un tema
mucho más preocupante es el hecho de que el acumulado de enero a agosto muestra
una situación igualmente negativa, con una reducción de las exportaciones
totales de –15%, debido a la caída de -18 % en las tradicionales y –8 % en las
no tradicionales.
Etiquetas:
ADEX,
COMERCIO EXTERIOR,
EXPORTACIONES
miércoles, 21 de octubre de 2015
EL FOROMIC 2015 DE SANTIAGO DE CHILE
Por CESAR SANCHEZ MARTINEZ
Del 26 al
28 de octubre de 2015, los ojos del mundo de las finanzas populares y economía
solidaria estarán pendiente de todo lo que suceda en Santiago de Chile,
certamen que el Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) del Banco
Interamericano de Desarrollo (BID), organiza cada año en coordinación con el
gobierno local del país donde se realizará el FOROMIC 2015, conocido como la
Cumbre Mundial de las Microfinanzas.
Etiquetas:
CÉSAR SÁNCHEZ MARTÍNEZ,
FOROMIC 2015,
SANTIAGO DE CHILE
VI FORO DEL FRENTE PARLAMENTARIO CONTRA EL HAMBRE SE REALIZARÁ EN PERÚ
POLÍTICA Perú ha sido designado sede del
VI Foro del Frente Parlamentario Contra el Hambre a realizarse del 14 al 17 de
noviembre de este año, anunció el congresista Jaime Delgado, coordinador
del grupo parlamentario sobre la materia en nuestro país, al reunirse con el
equipo técnico de la Organización de las Naciones Unidas para Alimentación y la
Agricultura (FAO) coauspiciadores del evento. El asesor ejecutivo de la
representación de la FAO en Perú, Alberto García, informó que asistirán unos 70
invitados. “Lima recibirá a 40 parlamentarios representantes de 18 países”
precisó.
RESALTAN IMPORTANCIA DE EXPORTACIONES DE PRODUCTOS DE FIBRA DE ALPACA
ECONOMÍA En su tercera sesión ordinaria,
la comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología del Congreso de la República,
presidida por el parlamentario Francisco Ccama Layme, resaltó el trabajo
emprendido por la industria textil y artesanal de nuestro país. Asimismo, hizo
un llamado a las autoridades del Estado, para que a través de políticas de
gobierno apoyen y contribuya la labor realizada por los criadores de alpaca de
las zonas alto andinas del Perú. “En la actualidad en nuestro país
no hay un verdadero control del precio de fibra de alpaca.
MUSEO DE ARTE DE LIMA ES UNO DE LOS PRINCIPALES DE AMÉRICA LATINA
CULTURA Con la culminación de la obra de
restauración del segundo nivel del Palacio de la Exposición, edificio del siglo
XIX en pleno centro histórico de Lima, se consolida el nuevo MALI (Museo de Arte de Lima), como
uno de los principales museos de América Latina. Los visitantes podrán
recorrer la colección más
importante de arte peruano, que abarca desde el período precolombino hasta
mediados del siglo XX, de manera cronológica.
Etiquetas:
MALI,
MUSEO DE ARTE DE LIMA
DEMANDA DE EE.UU. IMPULSÓ ENVÍOS DE JOYERÍA PERUANA
ECONOMÍA Las exportaciones peruanas de
joyería y orfebrería sumaron US$ 45.5 millones en los primeros siete meses del
año, lo que significó un incremento de 8% respecto a similar periodo del año
anterior, debido a la mayor demanda de su principal mercado, EE.UU., comentó la
Asociación de Exportadores (ADEX). De acuerdo al gremio exportador,
EE.UU. (US$ 26.3 millones) presentó un crecimiento de 3% y concentró el 58% del
total enviado. Julio Pérez, presidente del Comité de Joyería y Orfebrería de
ADEX, señaló que esto fue reflejo de las expectativas de los consumidores que,
al sentir mayor confianza en su economía, adquieren una mayor cantidad de
productos.
Etiquetas:
ADEX.,
ESTADOS UNIDOS,
JOYERÍA
INCREMENTAN ENVÍOS DE MANGOS A UE Y EE.UU.
ECONOMÍA La exportación de mangos en los
primeros siete meses del año alcanzó US$ 151.1 millones, lo que significó un
incremento de 25.8% respecto al mismo periodo del 2014, por la demanda de la
Unión Europea y de EE.UU. Debido a este panorama, la fruta ocupó el cuarto
lugar en el ranking de agroexportaciones no tradicionales, informó la
Asociación de Exportadores (ADEX). Según las cifras del Sistema de
Inteligencia Comercial ADEX Data Trade, el destino que más demandó este
producto fue Países Bajos con una suma de US$ 61.8 millones, lo que representó
un crecimiento de 38.1% y concentró el 40.9% del total despachado del producto.
Etiquetas:
ADEX,
ESTADOS UNIDOS,
MANGOS,
UNIÓN EUROPEA
COMPRADORES BRASILEÑOS PREVÉN NEGOCIOS POR US$ 20 MILLONES
ECONOMÍA Las exportaciones peruanas
de alimentos a Brasil en los primeros siete meses del año sumaron USS 44.7
millones. Precisamente, para seguir diversificando y ampliando sus pedidos, una
delegación de empresarios del gigante sudamericano visitó la séptima edición de
la feria Expoalimentaria y se prevé que generaron negocios por US$ 20 millones,
señaló la Asociación de Exportadores (ADEX). Antonio Castillo, consejero
Económico Comercial de Perú en Brasil, comentó que su oficina comercial trajo a
70 importadores y distribuidores que estuvieron interesados en frutas y
hortalizas.
martes, 20 de octubre de 2015
CANATUR ORGANIZA “PERÚ REGIONES: AMAZONÍA Y ECOLOGÍA”
Con la
participación de empresas turísticas de Amazonas, Huánuco, Loreto, Madre de
Dios, San Martin y Ucayali, la Cámara Nacional de Turismo (CANATUR) organizará
para el próximo 27 de octubre en el Centro de Entretenimiento y Convenciones
Atlantic City de Miraflores, la feria “Perú Regiones: Amazonía y Ecología” a
fin de incentivar los viajes de
turistas nacionales a las referidas regiones, especialmente en temporada baja.
ESPAÑA ES EL PRINCIPAL DESTINO DEL PIMIENTO PIQUILLO
ECONOMÍA Las exportaciones peruanas de
pimiento piquillo en los primeros siete meses del año sumaron US$ 35 millones,
lo que representó un incremento de 67%, debido a la mayor demanda de España, su
principal mercado, señaló la Asociación de Exportadores (ADEX). Según las cifras del Sistema de
Inteligencia Comercial ADEX Data Trade, el país europeo compró por US$ 22
millones, que significó un crecimiento de 57% y concentró el 63% del total
despachado. Este panorama y las oportunidades para impulsar las ventas en este
mercado también serán incluidos en la VI Convención Internacional de Capsicum
que se realizará en Chiclayo. La hortaliza, al ser considerada
un producto gourmet, es uno de los insumos más utilizados en la gastronomía.
Etiquetas:
ADEX,
ESPAÑA,
PIMIENTO PIQUILLO
EL BID SE ASOCIA CON EL LINCOLM CENTER PARA PROMOVER EL POTENCIAL DE LAS INDUSTRIAS CREATIVAS
CULTURA El Banco
Interamericano de Desarrollo se une al Lincoln Center for the Performing Arts
como socio fundamental en la organización del evento Lincoln Center Global
Exchange que tuvo lugar en Nueva York el 18 de septiembre de 2015. El foro
reunió a 250 influyentes líderes del mundo empresarial, gobiernos, educadores,
medios de comunicación, académicos, científicos y profesionales de la cultura
para promover y repensar el carácter central del arte y la cultura en la
promoción de urbes más vibrantes, una ciudadanía más activa, y en la construcción
de comunidades cohesionadas.
Etiquetas:
BID,
LINCOLN CENTER FOR THE PERFORMING ARTS
PERÚ REALIZÓ EL PRIMER ENVÍO DE PALTA HASS AL MERCADO CHINO
ECONOMÍA El primer embarque peruano de
Palta Hass arribó al puerto de Shanghai, el principal de China, convirtiéndose
en un importante hito y aporte trascendental al desarrollo de las exportaciones
agrícolas peruanas hacia el gran mercado chino, tomando en cuenta que nuestro
país es el segundo productor de paltas Hass a nivel mundial. Esta operación, realizada desde
el puerto del Callao, fue posible tras cumplir los requerimientos técnicos de
China registrados en el Protocolo Fitosanitario, el cual fue suscrito durante
la Visita Oficial del Primer Ministro Li Keqiang al Perú, realizada del 22 al
24 de mayo pasado.
PELÍCULA “EL AULA VACÍA” EN EL FESTIVAL DE CINE LATINOAMERICANO DEL INSTITUTO AMERICANO DE CINE
CINE Diez directores latinoamericanos
bajo la dirección creativa del mexicano Gael García Bernal retratan, en diez
cortos, el impacto de la deserción escolar en América Latina a través del
largometraje “El Aula Vacía”. Los
espectadores tendrán la oportunidad de explorar las razones por las que casi la
mitad de los estudiantes de secundaria nunca se gradúa en Latinoamérica. El filme
fue realizado bajo los auspicios del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y
se presenta en el marco del Festival de Cine Latinoamericano impulsado por el
Instituto Americano de Cine (AFI). “Esta es
la primera vez que un organismo internacional produce un largometraje de
distribución global para situar un tema, la educación, en la agenda pública. Es
la historia de la crisis educativa en la región, contada por cineastas y
jóvenes protagonistas latinoamericanos.
Etiquetas:
"EL AULA VACÍA",
BID,
GAEL GARCÍA BERNAL
REGIÓN LIMA SUFRIRÁ EFECTOS NOCIVOS POR FENÓMENO “EL NIÑO”
MEDIO AMBIENTE Al constituirse in situ para
supervisar los puntos críticos del río Cañete, por ser uno de los más
vulnerables ante el anunciado fenómeno El Niño, el congresista Wílder Ruiz
Loayza corroboró que el Ejecutivo aún no desembolsa dinero alguno, pese a que
la Región Lima fue declarada en estado de emergencia en julio último a través
del Decreto Supremo N° 045-2015-PCM. Ante la presencia de autoridades
y pobladores de la zona, Ruiz Loayza enfatizó que en el lugar se habría sufrido el embate de El Niño en otras épocas y que actualmente
no se refuerza las labores preventivas por falta de recursos.
CERCA DE 4 MIL PROFESIONALES YA HAN CERTIFICADO SUS COMPETENCIAS
EDUCACIÓN Cerca de 4 mil profesionales ya
han certificado sus competencias ante sus respectivos colegios profesionales,
informó el director de Evaluación y Certificación de Educación Superior
Universitaria del SINEACE, Víctor Carrasco Cortez,
durante el Taller “La Certificación profesional: el reto de la descentralización”. Dijo que la mayoría de ellos
provienen de la especialidad de enfermería y de otras ramas de la salud, como
odontología, obstetricia, medicina, nutrición, biología, psicología y la
tecnología médica. Indicó que casi el 90% de los
profesionales certificados son de Lima, por lo que el reto es conseguir que el
proceso se legitime entre los colegios profesionales de las regiones, para lo
cual será necesario el apoyo de los gobiernos regionales y locales.
Etiquetas:
SINEACE,
VÍCTOR CARRASCO CORTEZ
miércoles, 14 de octubre de 2015
LOS GOBIERNOS DEBEN CENTRARSE EN LA PROSPERIDAD COMPARTIDA PARA CORREGIR LA DESIGUALDAD, AFIRMA BANCO MUNDIAL
ECONOMÍA El presidente del Grupo Banco Mundial, Jim Yong Kim, pidió hoy a los
Gobiernos empeñados en corregir la creciente desigualdad que se esfuercen por
impulsar la "prosperidad compartida" y, especialmente, por mejorar la
vida del 40 % más pobre de la población de los países en desarrollo. "¿Cómo
vamos a resolver el problema de la desigualdad? En el Grupo Banco Mundial lo
atacamos valiéndonos de una frase que sugiere una solución: prosperidad
compartida”, afirmó Kim.
Etiquetas:
BANCO MUNDIAL,
JIM YONG KIM
REALIZARÁN EL PRIMER EXPO NETWORKING EN PERÚ
![]() |
RAÚL GALINDO |
Con el
objetivo de reunir a profesionales, emprendedores, empresarios, inversionistas
y autoridades públicas y privadas, la Cámara de Comercio, Industria y Turismo
del Perú, realizará el próximo 22 de noviembre, el I Expo Networking en el
país. En
esta oportunidad la Cámara de Comercio estará realizando un “Mixer de Negocios”,
que incluye la presentación y promoción de
productos y servicios enfocados puntualmente para aquellos negocios que desean
promoverse pensando en las próximas fiestas de fin de año y el verano. Entre
las especialidades estarán las confecciones, calzados, centros de belleza y
Spa, equipos de seguridad, agencias de viaje, institutos de idiomas, institutos
de capacitación empresarial, catering, seguros, gimnasios, empresas de
multinivel, courier y mensajería, imprentas, empresas de taxi y transporte,
clínica dental, entre otros.
Etiquetas:
HENRY GARCÍA RODRÍGUEZ,
LUZ LÉVANO GUTIÉRREZ,
RAÚL GALINDO
NOMBRAN A JAMES P. SCRIVEN COMO GERENTE GENERAL DE LA CORPORACIÓN INTERAMERICANA DE INVERSIONES
ECONOMÍA La
Corporación Interamericana de Inversiones (CII) anunció que su Directorio
Ejecutivo nombró por decisión unánime como nuevo gerente general a James P.
Scriven, un experimentado banquero de desarrollo internacional. Scriven
supervisará la implementación del mandato ampliado de la CII, bajo una visión
renovada de las operaciones de sector privado aprobada por sus accionistas. En
marzo las Asambleas de Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo
(BID) y de la CII respaldaron la consolidación de actividades con el sector
privado del Grupo BID. A partir del 1 de enero de 2016, la CII brindará una
completa gama de productos y servicios para el sector privado previamente
ofrecidos por distintas unidades del Grupo BID.
Etiquetas:
CII,
GRUP BID,
JAMES P. SCRIVEN
AGROEXPORTADORES PROYECTAN NEGOCIOS POR US$ 1.5 MILLONES EN AUSTRALIA
ECONOMÍA Una
delegación de agroexportadores peruanos proyectó negocios por US$ 1.5 millones
debido al interés que generó la oferta peruana en la Fine Food Australia, feria
profesional de bebidas, alimentos y equipamientos más importante del continente
oceánico, que se realizó del 20 al 23 de septiembre, señaló la Asociación de
Exportadores (ADEX). La
gerencia de Agro de ADEX informó que la oferta en el Pabellón Perú estuvo
conformada por chocolate, camu camu, aguaymanto, quinua, kiwicha, algarrobina,
harina de maca, tapenade de pimiento y alcachofa, entre otros.
PLANTEAN PROGRAMA NACIONAL DE EDUCACIÓN PARA CONSUMIDORES EN LA COMISIÓN ESPECIALIZADA DEL CONGRESO
EDUCACIÓN La
necesidad de implementar un programa de educación del consumo en el país, para
que desde su época de escolares los consumidores conozcan sus derechos y se
impulse una mejor producción por parte de las empresas, fue planteada por
congresistas de distintas bancadas de la Comisión de Defensa del Consumidor. La mayoría
de legisladores consideró que hubo avances por parte del Ministerio de
Educación a través de la puesta en marcha de algunos programas como “Loncheras
saludables”, pero son insuficientes.
REALIZAN REUNIÓN BILATERAL PERU-MONTENEGRO
POLÍTICA El pasado
2 de octubre, en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, se realizó la
primera reunión de Consultas Bilaterales entre el Perú y Montenegro con el
propósito de impulsar y fortalecer la relación entre ambos países establecida
el 12 de setiembre de 2006. Durante la cita de trabajo, se identificaron áreas
de mutuo interés en temas político-diplomáticos, económico-comerciales y de
cooperación. La
Directora General de Europa de la Cancillería enfatizó la importancia de elevar
los volúmenes de comercio bilateral, así como consolidar los vínculos
culturales y educativos que permitan un mayor intercambio y conocimiento entre
ambos países.
CRÁTER DEL ACTIVO VOLCÁN SABANCAYA DE AREQUIPA MANTIENE NIVELES ELEVADOS DE TEMPERATURA
MEDIO AMBIENTE En una nueva inspección
realizada por vulcanólogos del Observatorio Vulcanológico del Sur (OVS), se
tomaron nuevas medidas que ratifican lo observado en la inspección de julio
pasado. Un grupo de profesionales del Observatorio Vulcanológico
del Sur (OVS), ascendió el 1 de octubre al cráter del volcán Sabancaya, con la
finalidad de realizar nuevas mediciones de la temperatura de esta parte del
macizo y verificar la emisión de fumarolas así como la presencia de ceniza.
Etiquetas:
VOLCÁN SABANCAYA,
VOLCANES
martes, 6 de octubre de 2015
EXPORTACIONES SE CONTRAEN EN LOS PRIMEROS OCHO MESES DEL AÑO
ECONOMÍA Las
exportaciones totales de los ocho primeros meses de este año se contrajeron
-18% en relación al mismo periodo del 2014, debido a que los envíos no
tradicionales disminuyeron en -15% y los tradicionales -19%. Con estos
resultados, los despachos peruanos sufrieron una de las 3 peores caídas del
año, conjuntamente con el -20 % de febrero y el –23 % de abril del presente
año, informó la Asociación de Exportadores (ADEX). Un tema
mucho más preocupante es el hecho de que el acumulado de enero a agosto muestra
una situación igualmente negativa, con una reducción de las exportaciones
totales de –15%, debido a la caída de -18 % en las tradicionales y –8 % en las
no tradicionales.
SE ACERCA EL FOROMIC 2015 EN SANTIAGO DE CHILE
![]() |
LUIS ALBERTO MORENO |
ECONOMÍA Del 26 al
28 de octubre de 2015, los ojos del mundo de las finanzas populares y economía
solidaria estarán pendiente de todo lo que suceda en Santiago de Chile,
certamen que el Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) del Banco
Interamericano de Desarrollo (BID), organiza cada año en coordinación con el
gobierno local del país donde se realizará el FOROMIC 2015, conocido como la
Cumbre Mundial de las Microfinanzas. Efectivamente,
a casi un mes para la realización de la XVIII edición del Foro Interamericano
de la Microempresa (FOROMIC), más de 1,500 líderes empresariales y mentores de
la economía mundial, se reunirán en la capital chilena.
Etiquetas:
FOROMIC 2015,
LUIS ALBERTO MORENO
lunes, 5 de octubre de 2015
COMISIÓN CONTRA NARCOTRÁFICO APRUEBA INFORME PRELIMINAR
POLÍTICA Un informe
preliminar respecto a sus labores realizadas en las últimas semanas aprobó el lunes
5 de octubre, la Comisión Especial encargada de investigar y determinar la
influencia del narcotráfico en los partidos políticos y en los movimientos
regionales y locales, presidida por la legisladora Rosa Mavila León.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)