ECONOMÍA El puerto de Ilo en
Moquegua será clave para desarrollar en un mediano plazo la macroregión sur del
país, que si bien en los últimos años mejoró sus indicadores, aproximadamente
el 20% de su población está en situación de pobreza, informó la Asociación de
Exportadores (ADEX). “La presencia de
grandes y medianas empresas en el sur del Perú es importante pues generan
empleo formal, pero es crucial llevar adelante grandes iniciativas como el
proyecto Majes Siguas y el puerto de Ilo”, manifestó el presidente del gremio,
Juan Varilias Velásquez.
jueves, 28 de febrero de 2019
PUERTO DE ILO SERÁ CLAVE PARA DESARROLLAR MACROREGIÓN SUR
“BOOM DEL ARÁNDANO” EN PERÚ ES RECONOCIDO EN CHILE
ECONOMÍA Los arándanos cerraron
el 2018 con más de US$ 554 millones de exportaciones, 50% más que en el
2017, gracias a la inversión del sector privado y una participación cada
vez más creciente de los pequeños productores del interior del país, informó el
expresidente de la Asociación de Exportadores (ADEX) y candidato a la presidencia
de ese gremio, Alfonso Velásquez Tuesta. Resaltó que el boom
del arándano peruano -gracias al desarrollo productivo y política comercial de
apertura a nuevos mercados- es reconocido por los medios de comunicación de
Chile, actual principal exportador de ese berrie.
Etiquetas:
ALFONSO VELÁSQUEZ TUESTA,
ARÁNDALOS PERUANOS,
ASOCIACIÓN DE EXPORTADORES,
DIARIO "CERTEZA",
EXPORTACIONES PERUANAS
TLC CON EE.UU. FUE CRUCIAL PARA ALCANZAR CIFRA RECORD DEL 2018
ECONOMÍA Las exportaciones
peruanas cerraron el 2018 con US$ 47 mil 702 millones y un crecimiento de 7.5%.
En esas cifras fue crucial el acuerdo comercial con EE.UU. que este mes cumple
10 años de vigencia y que ayudó a dinamizar los productos con valor agregado,
manifestó el presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Juan Varilias
Velásquez. Después de la
ceremonia “Exportando Perú 2018”, Varilias declaró que el sector exportador es
uno de los principales generadores de mano de obra formal y descentralizada.
“En las cifras resaltan las exportaciones agroindustriales que tuvieron un buen
resultado porque tienen un marco jurídico virtuoso -Ley de Promoción Agraria-
que debe ser tomado como modelo para otras actividades con potencial”, dijo.
jueves, 21 de febrero de 2019
"COOPS DAY 2019" SERÁ EL 6 DE JULIO EN TODO EL MUNDO
![]() |
ARIEL GUARCO |
COOPERATIVISMO El presidente de la Alianza Cooperativa Internacional (ICA por sus siglas
en inglés), el argentino Ariel Guarco, declaró el Día Internacional de las
Cooperativas 2019 el próximo sábado 6 de julio de 2019 que este año tendrá como
tema principal “Coops X un trabajo digno” y denominándose la celebración como “CoopsDay, que tiene
el apoyo de las Naciones Unidas. “Lanzamos el
mensaje de que las cooperativas son empresas centradas en las personas, que se
caracterizan por un control democrático que da prioridad al desarrollo humano y
la justicia social en el lugar de trabajo”, afirmó el presidente en el
lanzamiento del CoopsDay 2019. Para el movimiento
cooperativo, el 6 de julio de 2019 es una fecha
para celebrar un futuro en el que la prioridad es el desarrollo humano y la
justicia social.
Etiquetas:
ALIANZA COOPERATIVA INTERNACIONAL,
ARIEL GUARCO,
COOPS DAY 2019,
DÍA INTERNACIONAL DE LAS COOPERATIVAS 2019,
DIARIO "CERTEZA"
martes, 19 de febrero de 2019
CONGRATULACIONES DRA. RUTH SHADY SOLÍS
EL SEMINARIO INTERNACIONAL DE MICROFINANZAS 2019 SE REALIZARÁ EN HUANCAYO DEL 25 AL 27 DE ABRIL
MICROFINANZAS El Seminario
Internacional de Microfinanzas (SIM) que anualmente organiza la Federación
Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (FEPCMAC), se realizará del 25
al 27 de abril en el Centro de Convenciones “Villa Khalessy” en Huancayo. Bajo el tema
principal “Gobierno corporativo y estrategias para la inclusión financiera” la
FEPCMAC en coordinación con la Caja Huancayo, realizará el magno certamen en el
citado centro de convenciones, sito en Prolongación Piura 196, Urb. La Rivera,
Huancayo. A dos meses
de la cumbre de las microfinanzas, aún se recuerda el éxito alcanzado el año
pasado en Urubamba. En esa oportunidad, con éxito la FEPCMAC y la Caja Cusco
organizaron el SIM 2018 que llevó como tema central: “Gestión de la Innovación:
Transformación Digital, Ética y Valores en las Microfinanzas”.
Etiquetas:
CAJA HUANCAYO,
DIARIO "CERTEZA",
FEDERACIÓN PERUANA DE CAJAS MUNICIPALES DE AHORRO Y CRÉDITO,
JORGE SOLÍS ESPINOSA,
SEMINARIO INTERNACIONAL DE MICROFINANZAS 2019,
SIM 2019,
SOCORRO HEYSEN ZEGARRA
SEMINARIO INTERNACIONAL DE MICROFINANZAS 2019 EN HUANCAYO
El Seminario
Internacional de Microfinanzas (SIM) que anualmente organiza la Federación
Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (FEPCMAC), se realizará del 25
al 27 de abril en el Centro de Convenciones “Villa Khalessy” en Huancayo. Bajo el tema
principal “Gobierno corporativo y estrategias para la inclusión financiera” la
FEPCMAC en coordinación con la Caja Huancayo, realizará el magno certamen en el
citado centro de convenciones, sito en Prolongación Piura 196, Urb. La Rivera,
Huancayo.
Etiquetas:
CAJA HUANCAYO,
DIARIO "CERTEZA",
FEDERACIÓN PERUANA DE CAJAS MUNICIPALES DE AHORRO Y CRÉDITO,
FEPCMAC,
SEMINARIO INTERNACIONAL DE MICROFINANZAS 2019,
SIM 2019
viernes, 15 de febrero de 2019
TRABAJANDO PARA FORTALECER LAS COMPETENCIAS DE LAS MUJERES LIDERES
ACTUALIDAD La congresista
Tamar Arimborgo señaló que el objetivo de Tercera Mesa de Trabajo es recoger
el aporte de las mujeres que participan en esta sesión, a fin definir de
manera conjunta, el perfil idóneo de las mujeres líderes; quienes con sus
aportes, talentos y experiencias, tanto personales como profesionales,
contribuyen al desarrollo del país y favorecen su participación en la vida
política. Marlene Arroyo
Mestanza, Directora de Incidencias en Políticas Públicas de World Vision,
comentó acerca de las cualidades que tiene las mujeres para desarrollar sus
potencialidades, al margen de las limitaciones que puedan darse por la
carga familiar.
Etiquetas:
BETTY ANANCULI GÓMEZ,
DIARIO "CERTEZA",
MARLENE ARROYO MESTANZA,
NANCY TOLENTINO GAMARRA,
RAQUEL GAGO PRIALÉ,
TAMAR ARIMBORGO,
WORLD VISION
MTPE TOMÓ MEDIDAS PARA PREVENIR Y SANCIONAR LA VIOLENCIA EN EL SECTOR DE CONSTRUCCIÓN CIVIL Y FOMENTAR SU FORMALIZACIÓN
ACTUALIDAD Desde el año 2013,
el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) viene desplegando
diversas acciones para prevenir y sancionar la violencia en el sector
construcción civil, incluyendo la expedición de diversas normas que regulan la
actividad laboral en dicho sector. Así pues, a fin de
lograr la identificación de los trabajadores y promover la especialización en
el sector de construcción civil se implementó el Registro Nacional de Trabajadores
de Construcción Civil – RETCC a nivel nacional. A la fecha, se cuenta con más
de 550,000 personas registradas en el RETCC, siendo que 158,000 trabajadores de
esta actividad económica se encuentran registrados a nivel de Lima
Metropolitana.
jueves, 14 de febrero de 2019
DESNUTRICIÓN CRÓNICA AFECTÓ AL 12,2% DE LA POBLACIÓN MENOR DE CINCO AÑOS DE EDAD EN EL AÑO 2018
ACTUALIDAD En el año 2018, la
desnutrición crónica afectó al 12,2% de las niñas y niños menores de cinco años
de edad, cifra que disminuyó en el último año en 0,7 punto porcentual y en los
últimos cinco años en 5,3 puntos porcentuales; según resultados de la Encuesta
Demográfica y de Salud Familiar-ENDES, que ejecuta el Instituto Nacional de
Estadística e Informática-INEI. La prevalencia de desnutrición
crónica, según el estándar de la Organización Mundial de la Salud es mayor en
el área rural (25,7%) que
en el área urbana (7,3%). Asimismo, el mayor índice de desnutrición se reportó
en las niñas y niños con madres con nivel educativo primaria o menor nivel
(25,6%) y en la población infantil menor de tres años de edad (13,1%).
SUSALUD VELARÁ QUE MÉDICOS NO ABANDONEN A PACIENTES DE HOSPITALES EN HORARIO DE TRABAJO POR ATENDER EN CLÍNICAS
ACTUALIDAD Con el objetivo de
garantizar una atención oportuna y de calidad a los usuarios de los servicios
de salud, la Superintendencia Nacional de Salud (SUSALUD), velará para que los
médicos y profesionales de la salud del seguro social respeten las jornadas de
trabajo a las que están comprometidos dentro de sus establecimientos de salud y
evitar así cualquier posibilidad de “superposición” de jornadas laborales que
ocasione una falta o mala atención de los usuarios. Ello en el marco
del “Pacto Ético para una Atención Oportuna y Humanizada en los Servicios de
Salud” suscrito entre SUSALUD, el Seguro Social de Salud (EsSalud) y la
Asociación de Clínicas Particulares del Perú.
Etiquetas:
CARLOS JOO LUCK,
DIARIO "CERTEZA",
SUSALUD
miércoles, 13 de febrero de 2019
III PROGRAMA INTERNACIONAL EN ALTA DIRECCIÓN DE MICROFINANZAS
MICROFINANZAS La Universidad
ESAN se complace en informarle sobre el lanzamiento del III Programa Internacional en Alta Dirección
de Microfinanzas 2019 de ESAN (PIADM 2019), el cual se iniciará el 7
de marzo. El programa tiene el objeto
de perfeccionar las competencias directivas y actualizar temas
referentes a transformación digital, gestión de la innovación y gobierno
corporativo para las decisiones estratégicas de principales ejecutivos de
las instituciones de microfinanzas del país . Brinda los siguientes
beneficios:
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
UNIVERSIDAD ESAN
EXPORTACIÓN DE PESCA PARA CONSUMO HUMANO DIRECTO CRECE 27.9% EL 2018
ECONOMÍA La exportación de
pesca para consumo humano directo cerró el 2018 en US$ 1,339 millones, cifra
que indica un crecimiento de 27.9% respecto al año anterior, y que es un record
en los despachos de ese subsector, informó la gerencia de Servicios e
Industrias Extractivas de la Asociación de Exportadores (ADEX), que este 20 de
febrero organiza el 8° Foro Internacional Acuícola y Pesquero. En el certamen se
analizará el comportamiento de las distintas especies hidrobiológicas ante
posibles cambios climáticos y se dará a conocer las políticas actuales,
propuestas a futuro y tendencias de mercado. Fue invitado el ministro de la
Producción, Raúl Pérez-Reyes y se espera la presencia del empresariado del
sector pesquero y acuícola, productores y representantes de instituciones
especializadas.
Etiquetas:
ASOCIACIÓN DE EXPORTADORES,
DIARIO "CERTEZA",
RAÚL PÉREZ REYES
lunes, 11 de febrero de 2019
EXPORTACIONES PERUANAS CRECEN EN EL 2018 POR TERCER AÑO CONSECUTIVO SEGÚN LA ASOCIACIÓN DE EXPORTADORES
ECONOMÍA El mejor
desempeño de los minerales y de la agroindustria impulsaron por tercer año
consecutivo el crecimiento de las exportaciones peruanas que cerraron en
US$ 47 mil 711 millones en el 2018, lo que representó un incremento de
8.4%, respecto al 2017, informó la Asociación de Exportadores (ADEX). El
presidente del gremio, Juan Varilias Velásquez, indicó que es el valor más alto
de toda la historia. Destacó que el 27.7% de estos envíos fueron no
tradicionales, suma de US$ 13 mil 229 que también fue la cifra más alta en dos
décadas. “El sector no tradicional está creciendo de manera ascendente y podrá
hacerlo a un mayor ritmo si es que asumimos todos (público y privado) el compromiso
de mejorar sustancialmente la competitividad”, indicó.
Etiquetas:
ASOCIACIÓN DE EXPORTADORES,
DIARIO "CERTEZA"
LAS ANTIGUAS CABINAS DE TELÉFONO PÚBLICO
Las cabinas de teléfonos públicos están
pasando a la historia en el Perú, donde hay más de 38 millones de celulares, de
los cuales casi un tercio son teléfonos móviles inteligentes como smartphones,
teniendo el país 32 millones de habitantes.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
TELÉFONOS PÚBLICOS
MAERSK: ENVÍOS DE MANGO SON IMPULSADOS CON TECNOLOGÍA
ECONOMÍA El mango es uno de
los principales productos de la canasta agroexportadora peruana que mantiene su
demanda en el mundo. En los últimos años no solo presentó un aumento en envíos,
sino también un crecimiento progresivo de la superficie cultivada, siendo Piura
la principal zona productora y exportadora de la fruta. Actualmente presenta
gran potencial de escala mundial. En la campaña
anterior (2017/2018) el Perú despachó 204 mil toneladas de mango fresco, de las
cuales el 70% provino de la región Piura, indicó la Asociación Peruana de
Productores y Exportadores de Mango (APEM). Precisamente, el mango piurano es
muy apreciado en destinos como Estados Unidos, Canadá, Países Bajos, España,
Francia, Reino Unido, Corea, entre otros.
jueves, 7 de febrero de 2019
PERÚ SE ADHIERE AL CONVENIO DE BUDAPEST PARA COMBATIR LA CIBERDELINCUENCIA
ACTUALIDAD La
Ciberdelincuencia es un problema que ha ido agravándose en los últimos años
conforme el avance de la tecnología, en los que se han perpetrado múltiples
delitos informáticos a nivel internacional. Ante esta preocupante situación, la
Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso, propuso mediante un proyecto de
ley –aprobado anoche de manera unánime por el Poder Legislativo- la adhesión de
nuestro país al Convenio de Budapest, lo que nos permitirá aplicar programas
técnicos para enfrentar esta modalidad delictiva.
Etiquetas:
CIBERDELINCUENCIA,
DIARIO "CERTEZA"
ENVÍOS DE ALIMENTOS Y PESCA A SINGAPUR, TAILANDIA E INDONESIA SUMARON US$ 72 MILLONES
ECONOMÍA Las
exportaciones de alimentos del sector agro y pesca a Singapur, Tailandia
e Indonesia entre enero y noviembre del 2018 ascendieron a US$ 72 millones 472
mil y crecieron 7.3% respecto al año pasado, debido a la creciente preferencia
de población por productos frescos y congelados, granos andinos, en categorías
orgánico y convencional, informó la Asociación de Exportadores (ADEX). Según cifras del
Sistema de Inteligencia Comercial ADEX Data Trade, las partidas más demandadas
por estos países -que forman parte del sudeste asiático- fueron la
quinua, los calamares y potas congeladas, cacao, harina de pescado y arándanos. El director de la
Oficina Comercial de Perú en Indonesia (OCEX Jakarta), Juan Carlos
Valdivia, señaló que los consumidores del sudeste asiático prefieren comidas
saludables y están dispuestos a probar experiencias nuevas. “Es importante
mencionar que estos consumidores son grandes buscadores de buenos precios,
ofertas y novedades”, precisó.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
INDONESIA,
REINO DE TAILANDIA,
SINGAPUR
TECNIFICACIÓN Y REDUCCIÓN DE COSTOS LOGÍSTICOS FORTALECERÍAN ENVÍOS DE MENESTRAS
ECONOMÍA El presidente del
Comité de Menestras y Otros Granos de la Asociación de Exportadores (ADEX),
Andrés Escalante, detalló que si bien las exportaciones de menestras peruanas
sumaron más de US$ 69 millones 672 mil entre enero y noviembre del 2018, éstas
se fortalecerían a nivel internacional si el sector público-privado trabajara
en el mejoramiento de la tecnificación en los cultivos y la reducción de costos
logísticos. “Ambos aspectos
asegurarían un mayor rendimiento de los alimentos y la calidad de los mismos”,
precisó al boletín semanal Perú Exporta. Indicó que en la actualidad,
lamentablemente, los pesticidas se encuentran en los productos de manera
indiscriminada, por lo que urge reducir su uso de juntos a los químicos, así
como implementar nuevas tecnologías, aumentar el volumen de estos alimentos e
innovar en productos con valor agregado.
Etiquetas:
ASOCIACIÓN DE EXPORTADORES,
DIARIO "CERTEZA",
MENESTRAS
viernes, 1 de febrero de 2019
EXPORTACIONES NO TRADICIONALES DEL PERÚ CRECERÁN MÁS DE 12% EL 2019
ECONOMÍA Desde el año 2017, las exportaciones no
tradicionales han recuperado un ritmo de crecimiento con tasas superiores al
10%, situación que se mantendrá el 2019 en que la expansión de los envíos de
este tipo de productos crecerá más de 12%, afirmó el expresidente de la
Asociación de Exportadores (ADEX), Eduardo Amorrortu. El empresario exportador afirmó que desde el 2017
el Perú viene experimentando un repunte importante de las exportaciones no
tradicionales con avances de 10.5% en el año mencionado y de más de 14% al
cierre del 2018. Amorrortu explicó que este año serán los productos
no tradicionales los que sostengan el crecimiento de las exportaciones totales
con un monto que estará alrededor de los US$ 15,000 millones, que significará
una expansión de más de 12% respecto del 2018.
DIVERSIFICACIÓN DE MERCADOS Y PRODUCTOS ELEVA DEMANDA DE PRENDAS
ECONOMÍA El impulso a la
diversificación de mercados y productos elevó la demanda de prendas de vestir
peruanas en el exterior, cuyas exportaciones sumaron US$ 876 millones 260 mil
entre enero y noviembre del 2018, creciendo 10.6% respecto al año anterior,
reportó la Gerencia de Manufacturas de la Asociación de Exportadores (ADEX). La gerente de
Manufactura de ADEX, Ysabel Segura, resaltó que el crecimiento registrado
respecto al 2017 se sostiene principalmente por partidas referidas a
t-shirts de algodón, lo cual es positivo, ya que hay un incremento en el
consumo de algodón, reforzando a toda la cadena textil confecciones. Destacó que en el
‘top ten’, a excepción de Chile y Colombia, se observa un crecimiento
considerable. Asimismo, destacó que EE.UU. permanezca como el primer destino de
la oferta de prendas peruanas (66.3% de participación), seguido de Brasil,
Alemania, Canadá, Argentina, Chile, Francia, Reino Unido, Colombia y Ecuador.
INAUGURAN EL VIADUCTO ZARUMILLA DE LA VÍA EXPRESA “LINEA AMARILLA” EN LIMA
ACTUALIDAD Con el objetivo de
brindar un mayor beneficio a los clientes y usuarios que circulan por la vía
expresa Línea Amarilla, LAMSAC abre el viaducto Zarumilla, una nueva salida
hacia Lima Norte que permitirá evitar el congestionamiento del centro de la
ciudad. El nuevo viaducto
permitirá a más de 15 mil vehículos que transitan, en promedio al mes, por la
nueva vía expresa en sentido hacia el Callao, acceder de manera directa a la
avenida Zarumilla y conectarse con los distritos del norte de nuestra ciudad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)