Este
año la FILBo contará con la participación de 30 países: Alemania, Argentina,
Australia, Azerbaiyán, Brasil, Canadá, Chile, Costa Rica, Corea, Cuba, Ecuador,
España, Estados Unidos, Francia, Guatemala, Italia, India, Irán, México, Perú,
Portugal, Puerto Rico, Reino Unido, República Checa, República Dominicana,
Suiza, Turquía, Uruguay, Venezuela, entre otros. España, como País Invitado de
Honor, traerá una nutrida delegación de escritores, editores e intelectuales,
quienes compartirán su visión sobre el futuro del libro y la lectura en
Iberoamérica, con un programa organizado por el Ministerio de Cultura del
Gobierno de España y Acción Cultural Española (AC/E), bajo el lema ‘Una cultura
para la paz, con los otros y con el planeta’.
En
cuanto a la participación nacional, la FILBo es la casa de los autores
colombianos y entre los que participarán en esta edición están Héctor Abad
Faciolince, Laura Restrepo, Pilar Quintana, Juan Gabriel Vásquez, Margarita
García Robayo, Piedad Bonnett, María Gómez Lara, Antonio García Ángel, Carolina
Sanín, Laura Quintana, Federico Díaz-Granados, Federico Ríos Escobar,
Canizales, Laura Quintana, Brigitte Baptiste, Laura Ortiz, Andrea Cote, entre
otros.
Emiro
Aristizábal, presidente de la Cámara Colombiana del Libro, manifestó que
“estamos orgullosos porque cada vez consolidamos más a la Feria como el pilar
fundamental para el crecimiento y sostenibilidad de la industria editorial en
Colombia y la región. En este evento se generan alianzas, se exploran
tendencias y se impulsa la circulación del libro en formatos físicos y
digitales. En un contexto donde el sector editorial enfrenta grandes retos, la
FILBo sigue demostrando que el libro es un motor cultural y económico que
dinamiza múltiples industrias creativas, desde la impresión hasta la
distribución y la comercialización”.
La FILBo 2025 contará con una oferta variada para todas las edades y públicos. Un ejemplo de esto es la franja infantil y juvenil, que este año llega renovada con experiencias inmersivas, programación segmentada por públicos y un enfoque innovador en la interacción con autores e ilustradores. Para esta ocasión, la Feria ofrecerá actividades como proyecciones audiovisuales formativas, conciertos para bebés y clubes de lectura para la primera infancia. Además, los visitantes podrán participar en talleres exclusivos con autores de renombre, asistir a la Fiesta de la Lectura, donde se reunirán para compartir sus libros favoritos y disfrutar de la presencia de grandes figuras de la literatura juvenil.
Algunos
de los invitados en la franja infantil y juvenil son: el argentino Luis
Pescetti; el francés Marc Majewski; los ecuatorianos María Fernanda Heredia y
Roger Ycaza; las estadounidenses Tess Sharpe y Tracy Wolff; la colombiana
Carolina Andújar; el mexicano Juan Gedovius; y los colombianos Alekos, Pilar
Lozano y Powerpaola, entre otros.
Además,
la Feria tendrá una programación más inclusiva, interactiva y enfocada en la
formación de lectores, por ello, ampliará sus fronteras con una oferta diversa
que combina narración oral, ilustración, cómic, creación digital y literatura
infantil y juvenil de calidad.
Homenajes y Efemérides
En
esta edición, se destacará la trayectoria de escritores y creadores que han
dejado una huella imborrable en el mundo de las letras colombianas, como Darío
Jaramillo Agudelo, quien será homenajeado por su impacto en la poesía y la
gestión cultural. Conmemoramos las efemérides de Nani Mosquera, creadora de
Magola, personaje icónico del humor gráfico colombiano que cumple 30 años de
publicación. Además, la literatura infantil también tendrá su espacio con la
celebración de los 40 años de Chigüiro, de Ivar Da Coll, y el reconocimiento a
Irene Vasco, autora clave en la formación de lectores jóvenes.
Además,
la FILBo 2025 rendirá tributo a figuras que han marcado la historia de la
literatura colombiana. Se conmemorarán los 40 años de El patio de los
vientos perdidos, de Roberto Burgos Cantor, una de las novelas más
representativas de la narrativa nacional. También se recordará a Felipe Ossa,
librero y gestor cultural, cuyo trabajo fue esencial para la circulación del
libro en el país. En el ámbito teatral y literario, se homenajeará a Miguel
Torres, autor de La siempreviva, obra emblemática sobre la memoria
histórica y la violencia en Colombia. Estos homenajes no solo celebran las
trayectorias de quienes han transformado la narrativa, la poesía y la
ilustración, sino que también invitan a nuevas generaciones de lectores a
descubrir y valorar su legado.
El País Invitado de Honor
España
llega a la FILBo con el lema ‘Una cultura para la paz, con los otros y con el
planeta’, ofreciendo una nutrida delegación de escritores, editores y
académicos. Desde la narrativa y la poesía hasta la literatura infantil, el
cómic y el ensayo, la presencia española será un homenaje a la diversidad
creativa y a la riqueza lingüística y cultural de su país con autores en
castellano, catalán, gallego y euskera.
Entre otros autores y autoras, está prevista la participación de los novelistas Javier Cercas, Fernando Aramburú, Clara Usón, Sergio del Molino o Ignacio Martínez de Pisón; ensayistas como Marina Garcés; y en poesía, además de Luis García Montero, autores y autoras en las distintas lenguas oficiales como Mireia Calafell y Blanca Llum Vidal (catalán); Yolanda Castaño, María Lado y María do Cebreiro (gallego) y Kirmen Uribe, Leire Bilbao y Miren Agur Meabe (euskera). El cómic y la ilustración estarán representados por Teresa Valero, Antonio Altarriba o Carme Solé Vendrell. Y también tendrá un lugar destacado la literatura infantil y juvenil de la mano de autoras como Ana Campoy, Ana Garralón, Lucía Serrano o Mónica Rodríguez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario