El
Embajador de El Salvador en el Perú, Pablo Caballero Pineda reveló que, en el
2023, el flujo turístico de salvadoreños al Perú ascendió a 7,500, cifra
superior al registrado en el 2022 que fue de 3,000 visitantes. Sostuvo
que, desde la eliminación de visas en noviembre del 2023, el número de turistas
de El Salvador “se duplicó notoriamente”. Para
el 2025, estimó duplicar (15,000 turistas salvadoreños) la cifra registrada en
el 2024.
Durante
su exposición ante agentes de viajes, en una conferencia organizada por la
Asociación Peruana de Agencias de Viajes y Turismo (APAVIT), manifestó que el
turista de El Salvador visita el Perú atraídos por su gastronomía y su riqueza
arqueológica.
“Degustan
del cebiche y el lomo saltado, así como son atraídos por el Santuario Histórico
de Machu Picchu”, manifestó.
Asimismo,
Caballero Pineda dijo que es un momento propicio para los touroperadores de
ambos países unan esfuerzos a fin de emprender un crecimiento turístico en
beneficio de ambas partes.
De
otra parte, el diplomático salvadoreño anunció que próximamente el país
centroamericano suscribirá un Tratado de Libre Comercio (TLC) con el Perú a fin
de fortalecer el crecimiento económico de ambos países.
Explicó
que dicho acuerdo permitirá que empresas salvadoreñas puedan trabajar en el
Perú, generar empleo y “mucho capital para el Perú”.
“El
TLC permitirá un crecimiento económico de ambos países y de cooperación.
Igualmente, empresas peruanas podrán establecerse en El Salvador con los mismos
beneficios”, recalcó.
Según
Caballero Pineda, los sectores más beneficiados con el TLC serían textiles y
confecciones; gastronómico, tecnológico e innovaciones.
Dijo que las exportaciones
peruanas a El Salvador ascienden anualmente a unos 90 millones de dólares,
mientras que las ventas al Perú representan unos 18 millones de dólares por
año.
No hay comentarios:
Publicar un comentario