Precisó
que bajo la iniciativa de APP la entidad tiene una cartera de cuatro proyectos
de Colegios en Riego (CER) en Lima Metropolitana, cuya ejecución permitirá
modernizar su infraestructura y brindar servicios complementarios; se trata de
41 colegios que beneficiarán a más de 84 mil estudiantes de Lima Metropolitana.
Además, en Cusco se cuenta con un proyecto de tres Instituciones Educativas que
beneficiará a más de 5,000 estudiantes al año.
De
acuerdo con estas iniciativas, el concesionario construirá una nueva
infraestructura educativa en su ubicación actual, además de proveer mobiliario
y equipamiento para aulas, talleres, áreas administrativas y deportivas.
También asumirá el mantenimiento, limpieza, manejo de residuos, control de
plagas, tópico escolar, vigilancia y seguridad. El MINEDU seguirá gestionando
la educación, currículo, personal, materiales y administración de los colegios,
asegurando la gratuidad de la enseñanza.
Bajo
este esquema, la empresa privada recibiría un pago del Estado por hacerse cargo
de la infraestructura del colegio y asegurar instalaciones de calidad por un
largo periodo.
Luis
Del Carpio señaló que hoy en día todos los actores vinculados a la
infraestructura de servicios públicos han tomado consciencia de que ya no es
suficiente con solo inaugurar un hospital o un colegio, sino asegurarse de que
estos funcionen adecuadamente a lo largo del tiempo.
Mencionó
que el modelo de construcción y administración de la infraestructura ya se
tiene en el sector salud, lo que garantiza su sostenibilidad en el tiempo.
“También estamos trabajando en esta buena gestión para los colegios”, reiteró.
De
esa manera -agregó-, los alumnos podrán asistir a un centro educativo que
siempre funcione bien y se dediquen a aprender; mientras que el director del
colegio tendrá que preocuparse por lo importante que es la enseñanza y no por
resolver problemas administrativos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario