ACTUALIDAD Con el fin
de fortalecer la protección y defensa de los derechos de los usuarios de los
servicios de salud, el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la
Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) y la Superintendencia
Nacional de Salud (SUSALUD), suscribieron un Convenio de Cooperación
Interinstitucional para intercambiar información de reclamos y casos
relacionados a la afectación de los derechos en materia de servicios,
coberturas y prestaciones de salud. Como se
sabe, SUSALUD es la institución encargada de la protección de los derechos en
salud de los peruanos y cuenta con potestades para actuar sobre las
instituciones prestadoras de salud (IPRESS), las instituciones administradoras
de fondos de aseguramiento en salud (IAFAS), públicas, privadas y mixtas del
país, funciones que viene realizando desde diciembre de 2013, conforme a lo
establecido en el Decreto Legislativo N° 1158.
lunes, 31 de diciembre de 2018
EL INDECOPI Y SUSALUD SUSCRIBEN CONVENIO PARA FORTALECER DEFENSA DE LOS DERECHOS DE USUARIOS DE SERVICIOS DE SALUD
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
INDECOPI,
SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD
PRESIDENTA DE ESSALUD ENTREGÓ NUEVO PABELLÓN DE PEDIATRÍA EN HOSPITAL NACIONAL “GUILLERMO ALMENARA”
ACTUALIDAD Como parte de las
medidas de la actual gestión para ampliar y mejorar los servicios de salud a
los asegurados, EsSalud inauguró los nuevos ambientes del área de Hospitalización
de Pediatría y Hospital de Día del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen,
cuyas obras se realizaron en solo 6 meses. La ceremonia de
inauguración fue encabezada por la presidenta ejecutiva de EsSalud, Fiorella Molinelli
Aristondo, quien recorrió los nuevos ambientes de pediatría y Hospital de Día,
ubicados en el primer y tercer piso de dicho nosocomio. “El mejor comienzo
para fortalecer y mejorar la atención se inicia con los niños asegurados. Un
punto de partida en la mejora para nuestros asegurados, es la inauguración de
los modernos ambientes de la hospitalización de pediatría del
Hospital Guillermo Almenara”, dijo.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
FIORELLA MOLINELLI ARISTONDO,
HOSPITAL NACIONAL "GUILLERMO ALMENARA IRIGOYEN"
LA CÁMARA DE TURISMO Y COMERCIO EXTERIOR DE PARACAS SALUDA EL INICIO DE OBRAS DE DOBLE VÍA PISCO-PARACAS
ECONOMÍA La Cámara
de Turismo y Comercio Exterior de Paracas (CAPATUR) saludó la reciente decisión
del Gobierno Central en iniciar próximamente las obras de la doble vía entre el
puerto de Pisco y el Balneario de Paracas y que aliviará el tránsito entre
ambas jurisdicciones. Su
presidente, Eduardo Jáuregui afirmó que será beneficioso al turista nacional y
extranjero que tiene como objetivo en llegar a Paracas para una buena jornada
de descanso y relajo. “Esta
doble vía de 15 kilómetros ayudará aliviar la congestión vehicular y también
será más rápido para llegar a Paracas”, manifestó el dirigente empresarial. Agregó
que la llegada de cruceros con cientos de turistas extranjeros, así como la
afluencia de pasajeros procedentes de la ciudad del Cusco hace necesaria la
ejecución de esta obra reclamada por el empresariado de Pisco y Paracas.
Etiquetas:
CÁMARA DE TURISMO Y COMERCIO EXTERIOR DE PARACAS,
DIARIO "CERTEZA",
EDUARDO JÁUREGUI,
PARACAS
LA CÁMARA PERUANA DEL ATÚN SALUDA LOS INCENTIVOS TRIBUTARIOS DEL PRODUCE A FAVOR DEL DESARROLLO DE LA INDUSTRIA ATUNERA
ECONOMÍA La Cámara Peruana del Atún (CPA)
expresó su saludo al anuncio del Ministro de la Producción, Raúl Pérez Reyes,
en el sentido de que en marzo de 2019 tendría un esquema de incentivo tributario
preparado entre su portafolio y el Ministerio de Economía y Finanzas “para
promover la pesca nacional del atún y, por consiguiente, la creación de más
plantas conserveras en el norte del país”. Al respecto, Alfonso Miranda
Eyzaguirre, presidente de la CPA, manifestó que esta es una propuesta del
sector privado que tiene larga data y que fue expuesta en el Primer Congreso
Internacional del Atún que se realizó recientemente en nuestra ciudad capital.
MÁS DE 5,500 CONSULTAS ABSOLVIÓ EL ÁREA DE ASESORÍA LEGAL DEL COLEGIO DE NOTARIOS DE LIMA
ACTUALIDAD El Área de Asesoría Legal del Colegio de Notarios
de Lima (CNL) absolvió un total de 5573 consultas desde que iniciara sus
actividades, en febrero de 2017. Dicha oficina fue creada por iniciativa del
Decano del CNL, Dr. Roque Díaz Delgado, y atiende las inquietudes de los
usuarios en lo que respecta a los diversos trámites que se realizan en las
notarías, como compraventa de casas y terrenos, compraventa de vehículos,
testamentos, prescripción adquisitiva de dominio y saneamiento de la propiedad,
entre otros. Del mismo modo, orienta a los ciudadanos, dándoles
a conocer sobre todas las actividades que se pueden llevar a cabo en las notarías,
que brindan seguridad jurídica y, por ello, fortalecen la vida social y
económica del país.
viernes, 28 de diciembre de 2018
MÉDICOS DEL HOSPITAL GUILLERMO ALMENARA DEBATEN EFECTOS SECUNDARIOS DE MEDICAMENTOS RECETADOS A SUS PACIENTES
ACTUALIDAD Para identificar probables riesgos y prevenir los
posibles efectos secundarios que pudiera generar la ingesta de algún
medicamento, especialmente entre los adultos mayores, los médicos del Hospital
Nacional Guillermo Almenara Irigoyen de EsSalud fueron actualizados respecto a
la importancia de la farmacovigilancia, mediante el Curso internacional
“Seguridad en los medicamentos”. El evento contó con la participación del doctor
Alfonso Carvajal, farmacólogo clínico español, experto de la Agencia Europea de
Medicamentos (EMA), quien explicó que la farmacovigilancia “es la actividad de
salud pública que tiene por objetivo la identificación, cuantificación,
evaluación y prevención de los riesgos del uso de los medicamentos una vez
comercializados”.
Etiquetas:
AGENCIA EUROPEA DE MEDICAMENTOS,
DIARIO "CERTEZA",
ESSALUD,
HOSPITAL NACIONAL "GUILLERMO ALMENARA IRIGOYEN"
jueves, 27 de diciembre de 2018
EXPORTADORES APUNTARÁN A MÁS DESTINOS DE ASIA EN EL 2019
ECONOMÍA Los exportadores peruanos buscan identificar nuevos destinos en el Asia
y penetrar más los ya existentes, por lo que en el 2019 participarán en al
menos 15 misiones a ferias y otras de prospección comercial, organizadas por la
Asociación de Exportadores (ADEX). Entre enero y octubre la oferta
nacional llegó a 175 países. El objetivo es promover la participación de pequeños, medianos y grandes
exportadores. Una de las misiones es a la feria AAHAR The International Food
& Hospitality Fair en Nueva Delhi, capital de la India, del 11 al 14 de
marzo próximo.
EXPORTACIONES REGIONALES CRECEN 11.3% A OCTUBRE
ECONOMÍA Las exportaciones
regionales, sin contar Lima y Callao, sumaron US$ 25 mil 484 millones entre
enero y octubre de este 2018, 11.3% más respecto a similar periodo del año
pasado cuando sumaron US$ 22 mil 879 millones, reportó la Asociación de
Exportadores (ADEX). Los despachos
tradicionales del interior del país (US$ 20,199 millones 701 mil) representaron
el 79.2% del total y crecieron 8.8%, mientras que los de valor agregado (US$
5,284 millones 718 mil) concentraron el 20.8% restante y se incrementaron en
22.2%. El gremio
exportador informó que Arequipa permanece como líder en el ranking de regiones
(US$ 4,331 millones 894 mil) con un crecimiento de 5.3%. Resalta su oferta
primaria (90.4% del total), mientras que la no tradicional representó solo el
9.6%. Sus principales
partidas fueron el cobre, oro, molibdeno y plata, que concentraron el 85% de
las exportaciones arequipeñas.
lunes, 17 de diciembre de 2018
EXPORTACIONES DE PISCO ALCANZARÍAN MÁS DE US$ 10 MILLONES
ECONOMÍA La exportación de pisco superaría los US$ 10 millones al término de este
año y lograría una variación positiva de 13.5%, principalmente por la apertura
de nuevos mercados y la consolidación de otros, informó el presidente del
Comité de Pisco de la Asociación de Exportadores (ADEX), William Urbina. Detalló que los despachos en volumen serían superiores a los 2 millones
de litros, es decir, 8.7% más que el año pasado. “El mundo conoce
cada vez más la calidad de nuestro pisco, por lo que está en nuestras manos
mantener su línea creciente a través de una agenda coordinada entre el sector
público y privado”, señaló.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
PISCO DEL PERÚ
miércoles, 12 de diciembre de 2018
SEMINARIO TALLER "HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN DEL RIESGO CREDITICIO"
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
RED COOPERATIVA "LA SOCIAL"
EL 24 DE DICIEMBRE SERÁ DÍA NO LABORABLE PARA EL SECTOR PÚBLICO Y COMPENSABLE LABORALMENTE PARA EL SECTOR PRIVADO
El 24 de este mes
ha sido declarado día no laborable compensable para los trabajadores del
sector público, según el Decreto Supremo N° 121-2018-PCM publicado hoy en la
separata de Normas Legales de “El Peruano”. La norma señala que
las horas que serán dejadas de laborar el 24 de diciembre podrán ser
compensadas por el trabajador a partir de la semana inmediata siguiente o
cuando lo establezca el titular de cada entidad pública de acuerdo a sus
necesidades. El dispositivo
indica también que el titular de cada entidad del sector público adoptará
las medidas necesarias para garantizar la provisión de aquellos servicios que
sean indispensables para la sociedad durante el 24 de diciembre.
EGRESADO DE LA UNIVERSIDAD “CAYETANO HEREDIA” ES ELEGIDO ENTRE LOS GANADORES DE “INNOVADORES MENORES DE 35 AÑOS EN LATINOAMÉRICA 2018”
ACTUALIDAD El Dr. Rodrigo
Salazar, consultor tecnológico para sistemas de salud y egresado de la carrera
de Estomatología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH), fue elegido
entre los ganadores de “Innovadores menores de 35 años Latinoamérica 2018” por
la MIT Technology Review en español en la categoría Humanitarios gracias a sus
investigaciones en innovación tecnológica, en este caso aplicadas a prótesis
maxilofaciales. Con apenas 30 años,
viene promoviendo un nuevo método de fabricación para hacer este tipo de
prótesis más económicas, más fáciles para los profesionales y con menos
esfuerzo para el paciente. Este método es denominado “Mais Identidade”, es
gratuito y busca que lleguen a más personas por medio de la ONG de la cual es
uno de los directores y que lleva el mismo nombre del método www.maisidentidade.org
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
MIT TECHNOLOGY REVIEW,
RODRIGO SALAZAR,
UNIVERSIDAD PERUANA "CAYETANO HEREDIA"
ESSALUD ALMENARA MEJORA CALIDAD DE VIDA A PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA
SALUD Un equipo multidisciplinario de médicos cardiólogos, de medicina física,
enfermería, nutrición, trabajo social y psicología del Hospital Guillermo
Almenara de EsSalud se reunió esta mañana con más de 100 pacientes que sufren
falla cardíaca con el fin de brindarles todas las estrategias para el
autocuidado que permitirá una larga y mejor vida. Los síntomas que tienen, o qué pasa en su cuerpo y cómo afecta en su
vida, son temas importantes que los pacientes con esta dolencia deben conocer y
aprender a manejar en su diario vivir, por lo que durante esta II Jornada de
Insuficiencia Cardíaca, se les ha provisto de toda la información.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
ESSALUD,
FERNANDO VILLANUEVA PÉREZ,
HOSPITAL NACIONAL "GUILLERMO ALMENARA IRIGOYEN"
viernes, 7 de diciembre de 2018
CRECE EL EMPLEO FORMAL EN EMPRESAS PRIVADAS
ACTUALIDAD A poco de
acabar el año 2018, el Ministerio de trabajo y Promoción del Empleo presentó en
las instalaciones de la Av. Salaverry el 4to informe “Perú ¿y cómo vamos?”,
aquí, el viceministro Fernando Cuadros Luque desarrolló una serie de puntos en
los que se basaba este informe: empleo formal privado en octubre 2018,
tendencias del empleo formal privado, estructura de la formalidad laboral
(enero – setiembre de 2018 y enero – setiembre 2017 y empleo juvenil en el
Perú. El empleo
formal en empresas privadas creció en 15 ciudades del país: Paita (22.9%),
Moquegua (13.4%), Tumbes (12.0%), Abancay (11.9%), Chincha (10.6%), Piura
(10.0%), Puerto Maldonado (8.4%), Huancayo (5.8%), Ica (5.2%), Chachapoyas
(3.1%), Tarapoto (2.6%), Arequipa (1.9%), Ayacucho (1.3%), Iquitos (0.5%), Lima
Metropolitana (0.1%).
ASBANC Y EL MINISTERIO DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL FIRMAN ACUERDO PARA FORTALECER EL DESARROLLO ECONÓMICO DEL PAÍS
ECONOMÍA La
Asociación de Bancos del Perú y el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social
firmaron un acuerdo de colaboración que permitirá al gremio bancario contribuir
al desarrollo del país, apoyando distintas acciones para promover el acceso y
uso responsable de los servicios financieros. Martín
Naranjo, presidente de ASBANC, indicó que es importante que el Sistema
Financiero continúe en sus esfuerzos por acercarse entender la naturaleza de
los problemas que enfrentan los peruanos en todo el Perú. Asimismo, agradeció
el compromiso de los funcionarios del sector público por sacar adelante los
objetivos para mejorar el desarrollo económico del país y se comprometió a
colaborar en todo lo que esté al alcance de la organización para que más
peruanos accedan a los beneficios del Sistema Financiero.
Etiquetas:
ASOCIACIÓN DE BANCOS DEL PERÚ,
DIARIO "CERTEZA",
MARTÍN NARANJO LANDERER,
MINISTERIO DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL
LA CAJA HUANCAYO ABRIRÁ UN MAYOR NÚMERO DE OFICINAS EN 2019
![]() |
JASON DE LA ROSA |
MICROFINANZAS Para el
próximo año Caja Huancayo tiene visionado crecer en número de agencias para atención
al público en Lima, y eso permitirá tener una mayor base de colaboradores a
disposición de los clientes, donde esperan crecer entre 20 a 25%, afirmó Jason De
la Rosa, jefe regional de la Zona 5 de Lima Este. La
institución tiene aproximadamente el 50% de clientes de manera exclusiva, es
decir que sólo trabajan con ellos y que se denominan “Clientes V.I.P”. Ellos
tienen beneficios como la aprobación rápida de sus créditos y tasas de interés
muy diferentes a los que tienen los otros clientes. En el Cono
Este de Lima el crecimiento planteado para el año 2018 respecto al 2017 es de
30 millones de soles de crecimiento, eso representa un porcentaje de 20%.
Etiquetas:
CAJA HUANCAYO,
DIARIO "CERTEZA",
JASON DE LA ROSA,
MICROFINANZAS
EL MERCADO DE LAS MODELOS
ECONOMÍA El mercado
de modelos sigue creciendo en el país y cada vez, guapas peruanas no sólo
muestran sus atributos físicos, sino también el producto o servicio de la
empresa que las contratan. La cara bonita de la mujer peruana, reconocida
internacionales, es un punto a favor de las jóvenes modelos que cada día
ingresan a este exclusivo mercado.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
MUJERES MODELOS
jueves, 6 de diciembre de 2018
VIERNES, SÁBADO, DOMINGO Y LUNES SERÁN DÍAS NO LABORABLES PARA LOS MIEMBROS DE MESA DURANTE EL REFERÉNDUM NACIONAL
ACTUALIDAD El
Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) declaró el lunes 10 de
diciembre día no laborable compensable para los ciudadanos que ejerzan este
domingo las funciones de miembros de mesa durante el Referéndum Nacional 2018,
según el Decreto Supremo N° 013-2018-TR publicado hoy en “El Peruano”. “Como
Gobierno damos todas las facilidades para que los trabajadores puedan cumplir
con su deber cívico de votar y participar como miembros de mesa en este proceso
electoral tan importante para la democracia del país”, sostuvo Christian
Sánchez, ministro de Trabajo. Para
gozar de ese beneficio, los trabajadores que se hayan desempeñado como miembros
de mesa deberán presentar a su empleador, al momento de reintegrarse a su
centro de labores, el Certificado de Participación correspondiente otorgado por
la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
MINISTERIO DE TRABAJO,
REFERÉNDUM NACIONAL
miércoles, 5 de diciembre de 2018
PERÚ PROMUEVE TOLERANCIA CERO CONTRA LA CORRUPCIÓN A NIVEL GLOBAL
ACTUALIDAD Las iniciativas que
el Perú ha liderado a nivel regional y global durante 2018 constituyen “una
señal clara del Gobierno de promover una tolerancia cero contra la corrupción y
la impunidad, así como de renovar un compromiso político de alto nivel contra
estos flagelos”, resaltó el Ministro de Relaciones Exteriores del Perú,
Embajador Néstor Popolizio, durante la ceremonia por el Día Internacional
contra la Corrupción, celebrada hoy en el Palacio de Torre Tagle. El Canciller
peruano destacó que el combate frontal contra la corrupción requiere el trabajo
conjunto del sector público y privado, la sociedad civil y las organizaciones
multilaterales. Afirmó, además, que iniciativas como la VIII Cumbre de las
Américas, donde se aprobaron medidas concretas anticorrupción, fortalecen la
cooperación entre todos los Estados para enfrentar de manera efectiva esta
“amenaza que no reconoce fronteras nacionales”.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
NÉSTOR POPOLIZIO
APROBARON LEY QUE PROHÍBE USO DEL PLÁSTICO DE UN SOLO USO COMO BOLSAS DE PLÁSTICO, SORBETES Y ENVASES DE TECNOPOR
POLÍTICA La posición unánime
de los presidentes de las comisiones de Pueblos Andinos, Ambiente y Ecología,
de Descentralización y de Economía, hicieron posible que se aprobara (con 96
votos a favor y solo dos abstenciones), la ley que prohíbe el uso del plástico
de un solo uso. “Fueron meses de estar consensuando el texto”, resumió esa
labor el congresista Carlos Bruce. Los congresistas,
al pedir la palabra, expresaron que "esta es la mejor herencia que le
vamos a dejar a nuestros hijos y nietos. Un mejor planeta". María Elena
Foronda, por ejemplo, expresó su satisfacción porque un tema ambiental haya
concitado tanta atención de los congresistas en un aspecto tan sensible como la
eliminación del plástico. Dijo que el tema de fondo era cómo eliminar del todo
el uso del plástico de un solo uso.
Etiquetas:
BOLSAS PLÁSTICAS,
CONGRESO DE LA REPÚBLICA,
DIARIO "CERTEZA"
LA CAJA CUSCO EMITIRÁ BONOS Y CERTIFICADOS EN 2019
MICROFINANZAS Este año
2018 para Caja Cusco ha sido un año muy importante, a nivel de colocaciones
ahora están en el 4to lugar, mientras que en el indicador de mora ocupan el 2do
lugar. En clientes ocupan actualmente el 3er lugar, mejorando sus indicadores y
a nivel de utilidades están en el 2do nivel en el sistema de cajas. Caja Cusco
se ha consolido en el sistema de microfinanzas y también en los órganos de
supervisión y control como las clasificadoras de riesgo, su calificación pasó
de B a B+. Al mejorar su posicionamiento se han puesto como meta el 2019
ingresar al mercado de capitales para la emisión de bonos corporativos y
certificados de depósito que permitirá a la Caja Cusco, ser más competitiva para
seguir creciendo y fortalecer su posición en la región sur de manera sostenida.
Etiquetas:
CAJA CUSCO,
DIARIO "CERTEZA",
MICROFINANZAS,
WALTER ROJAS ECHEVARRÍA
viernes, 30 de noviembre de 2018
PLENO APROBÓ LEYES PRESUPUESTALES PARA EL AÑO FISCAL 2019
ECONOMÍA El Pleno del Congreso de la República aprobó,
por mayoría, el proyecto de Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año
Fiscal 2019, que asciende a 168 mil 74 millones 407 mil 244 soles. También fueron aprobados los proyectos de Ley de Equilibrio Financiero y de
Endeudamiento. Los tres instrumentos regirán las riendas económico-financieras
del país el próximo año.
Los proyectos de ley fueron votados uno a uno para el veredicto de la
Representación Nacional. El Proyecto de Ley General de Presupuesto logró el
apoyo de 75 congresistas, 15 votaron en contra y cuatro se abstuvieron. El de Equilibrio Financiero tuvo el respaldo de 75 representantes, 14 en contra
y dos abstenciones; y el de Endeudamiento recibió 73 votos a favor, 14 en
contra y una abstención.
Etiquetas:
CONGRESO DE LA REPÚBLICA,
DIARIO "CERTEZA"
PYME BUSCAN APROVECHAR MÁS LA ALIANZA DEL PACÍFICO
MICROEMPRESA El
expresidente de Pymeadex, Arón Prado, manifestó que las pequeñas empresas exportadoras
buscan aprovechar más los beneficios que ofrece la Alianza del Pacífico, por lo
cual intercambiarán información y aprovecharán la asociatividad, para mejorar
su competitividad. Durante la
“Convención Pyme de la Alianza del Pacífico” organizada por la Asociación de
Exportadores (ADEX), Prado refirió que Perú está mejor posicionado dentro de
los países del bloque en lo que respecta a la representación de las pymes
en las instituciones públicas. “Tuvimos una reunión el año pasado en Chile y se
señaló que los otros gobiernos no apuestan por sus pequeñas y microempresas”,
dijo.
Etiquetas:
ARÓN PRADO,
DIARIO "CERTEZA",
PYMEADEX
PRODUCTOS CON VALOR AGREGADO A EE.UU. CRECIERON 136.6% DESDE VIGENCIA DE TLC
ECONOMÍA A nueve años de la
entrada en vigencia del Tratado de Libre Comercio (TLC) con EE.UU., las
exportaciones con valor agregado a ese mercado, entre enero y septiembre de
este año, sumaron US$ 2 mil 570 millones, 136.6% más respecto al mismo periodo
del 2009 (US$ 1,086 millones), informó el Centro de Investigación de
Economía y Negocios Globales CIEN-ADEX. La analista senior de Desarrollo de Políticas del
CIEN-ADEX, Nancy Arrelucé, explicó al boletín semanal Perú Exporta que gracias a esta apertura, los despachos
se incrementaron en cerca de US$ 1,500 millones (enero-septiembre del
2009/enero-septiembre del 2018). “Pasaron de representar del 32% al 48% del
total exportado al gigante norteamericano”, comentó. Añadió que se mejoraron
las condiciones de acceso del 60% del universo arancelario negociado con ese
país. Ello se ve reflejado en el crecimiento exponencial de casi todos los
subsectores (enero- septiembre del 2018/enero-septiembre del 2009), como la
minería no metálica (465.2%), siderometalurgia (272.5%), agroindustria
(236.8%), químico (232.2%), metalmecánico (185%), entre otros.
Etiquetas:
ASOCIACIÓN DE EXPORTADORES,
CENTRO DE INVESTIGACIÓN DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS GLOBALES,
DIARIO "CERTEZA"
ESSALUD RECOMIENDA UN MAYOR TRABAJO DE PREVENCIÓN DEL VIH A LOS ADOLESCENTES PERUANOS
SALUD El 55% de los casos
del VIH en el Perú se diagnosticaron en jóvenes entre los 20 a 34 años de edad,
de acuerdo a las estadísticas nacionales, por lo que EsSalud recomienda un
inminente trabajo de prevención desde las escuelas a fin de evitar el crecimiento
de los indicadores en salvaguarda de estas vidas. La prevención de la
infección por el VIH en jóvenes y adolescentes, es aún muy básica, explica el
Dr. Alberto Flórez Granda Infectólogo del Hospital III de Emergencias Grau de
la Red Prestacional Almenara, pues la falta de información propia sobre el
virus y la forma de prevenirlo, el uso inadecuado del preservativo (condones)
en sus relaciones sexuales, las enfermedades de transmisión sexual (ETS), el
consumo de bebidas alcohólicas o drogas, los hacen más vulnerables, por ello es
importante que al detectar algún factor de riesgo se realicen un diagnóstico
temprano.
Etiquetas:
ALBERTO FLÓREZ GRANDA,
DIARIO "CERTEZA",
ESSALUD,
VIH
PRESIDENTE MARTÍN VIZCARRA CLAUSURA HOY LA CADE 2018
Por César Sánchez Martínez / PARACAS
Con la participación
del presidente de la República, Martín Vizcarra Cornejo, hoy al mediodía se clausura
la 56⁰ Conferencia
Anual de Ejecutivos (CADE 2018), que tiene por título “Liderazgo empresarial por
un Perú moderno” y que se desarrolla desde hace el miércoles en el balneario
sureño de Paracas. La jornada
diaria empezó con el tema “El Consejo Privado de Competitividad”, donde se
refirió a la importancia de la productividad para el desarrollo de los países,
así como la presentación de las propuestas y el informa del primer año de
gestión del Consejo Privado de la Competitividad, que preside el expresidente del
Consejo de Ministros, Fernando Zavala.
SECTOR FINANCIERO Y GOBIERNO PERUANO PARTICIPARON DEL LANZAMIENTO DEL “PROGRAMA GREEN BANKING”, IMPULSADO POR EL GOBIERNO ALEMÁN
ECONOMÍA El financiamiento verde representa una
significativa área de negocio para las instituciones del sector financiero
privado y público, ya que la demanda de productos que contribuyan a mitigar el
cambio climático cada vez será mayor, concentrándose principalmente en áreas
como la eficiencia energética y el uso de energías renovables. “La magnitud de la inversión necesaria demanda que se haga preciso incrementar
el flujo de capitales. Sin embargo, a menudo la banca comercial e
inversionistas privados carecen de experiencia acerca de tecnologías y
soluciones verdes”, indicó Stefan Herzberg, embajador de Alemania en Perú, en
el lanzamiento oficial del “Programa Green Banking”, organizado por Renewables
Academy (Renac) y ALIDE, recientemene.
Etiquetas:
ALIDE,
DIARIO "CERTEZA",
PROGRAMA GREEN BANKING
jueves, 29 de noviembre de 2018
ADEX REAJUSTA SU PROYECCIÓN DE EXPORTACIONES PARA ESTE AÑO
ECONOMIA La Asociación de Exportadores
(ADEX) reajustó su proyección de exportaciones para este año de casi US$ 50 mil
millones a US$ 49 mil 292 millones, debido a los menores precios de los
minerales. “El panorama que vislumbramos en el corto y mediano plazo no es uno
de los mejores”, comentó el presidente del gremio, Juan Varilias Velásquez. Según la proyección, la tasa de
crecimiento de este año respecto al 2017, sería de 11.1%. Las tradicionales
(US$ 35 mil 928 millones), cerraría con un alza de 10.1% y las no tradicionales
(US$ 13 mil 364 millones) con 13.8%. Añadió que existe una
preocupación en los exportadores pues la crisis política, abre espacios para
que las autoridades tomen decisiones que no necesariamente son las mejores; y
recordó que sectores como el textil, confecciones, químico, minería no
metálica, madera y varios, aún no superan las cifras del 2013.
Etiquetas:
ASOCIACIÓN DE EXPORTADORES,
DIARIO "CERTEZA",
EXPORTACIONES PERUANAS,
JUAN VARILIAS VELÁSQUEZ
PIERO GHEZZI: “EL RETO ES CÓMO INSERTAR A LAS MYPE EN LA CADENA FORMAL DE VALOR”
PIERO GUEZZI |
MICROEMMPRESA El
exministro de la Producción, Piero Ghezzi, manifestó que el reto para la economía
del Perú es cómo insertar a la micro y pequeña empresa a la cadena formal. “No
lo harán solas, necesitan un trabajo colaborativo público-privado”, comentó
durante su participación en el I Foro de Políticas de Desarrollo de las
Exportaciones, organizado por la Asociación de Exportadores (ADEX) y el
CIEN-ADEX. El Centro de
Investigación en Economía y Negocios Globales CIEN-ADEX, informó que entre
enero y septiembre, 2,126 mypes dejaron de exportar, 9% más respecto al mismo
periodo del 2017, lo que evidencia la necesidad de impulsar iniciativas que
generen mayor competitividad y ayuden a su encadenamiento productivo con
empresas peruanas y de otros países de la región. Precisamente, ADEX realizó la “Convención Pyme de la Alianza del
Pacífico”, con el fin de contribuir a la competitividad de ese sector intensivo
en mano de obra y que enfrenta muchos retos que frenan su desarrollo.
Etiquetas:
ASOCIACIÓN DE EXPORTADORES,
DIARIO "CERTEZA",
MICROEMPRESA,
PIERO GHEZZI
¿QUÉ SON LAS FINTECH?
Las FINTECH son
empresas que, haciendo uso de lo último en la tecnología, proveen soluciones
financieras digitales enfocadas a atender necesidades específicas de las
personas y empresas. Estos emprendimientos tecnológicos operan como
plataformas de financiación alternativa, soluciones de pagos, plataformas de
gestión financiera, asesoramiento financiero, entre otros.
Etiquetas:
ASBANC,
DIARIO "CERTEZA",
FINTECH
EL ESPÍRITU DE PARACAS Y EL DESAFÍO DEL JAGUAR
Por César Sánchez Martínez / PARACAS
En 1996,
bajo la presidencia de Pablo Bustamante Pardo, el entonces Instituto Peruano de
Administración de Empresas (IPAE), hoy Acción Empresarial, lanzó un reto
revolucionario a todos los asistentes a la Conferencia Anual de Ejecutivos
(CADE) que se desarrolló en Arequipa: “El Perú debería ser el jaguar de América
Latina en el Bicentenario”. Esa cumbre
empresarial marcó un hito histórico. Tal vez pocos recuerdan a los expositores,
pero todos sí recuerdan el reto de ser el jaguar de América Latina con una
serie de propuestas para el desarrollo social en el Bicentenario, siempre bajo la
sombra del “espíritu de Paracas”.
Etiquetas:
CADE 2018,
CÉSAR SÁNCHEZ MARTÍNEZ,
DIARIO "CERTEZA",
PARACAS
EN EL PERÚ EXISTEN 2 MILLONES 430 MIL 812 EMPRESAS AL 30 DE SETIEMBRE DEL PRESENTE AÑO
ECONOMÍA Al tercer
trimestre de 2018, existen 2 millones 430 mil 812 empresas activas en todo el país, cifra mayor en 7,6% al compararlo con similar periodo del año anterior; dio
a conocer el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en el
informe técnico Demografía Empresarial, elaborado con información del
Directorio Central de Empresas y Establecimientos que tiene como fuente
principal de información el Registro del Padrón de Contribuyentes de la
Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT),
entre otras. En el tercer
trimestre del presente año, se crearon 63 mil 721 empresas y se dieron de baja
22 mil 974, con una variación neta de 40 mil 747 unidades económicas.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA
CADE 2018: “LAS EMPRESAS SON CORRUPTAS PORQUE SUS EMPRESARIOS SON CORRUPTOS”
ACTUALIDAD El
presidente del consejo directivo de Empresarios por la Integridad y CEO de
Ferreycorp, Oscar Espinosa, presentó los avances y resultados logrados por esta
iniciativa, que en su primer año de creación reúne a 50 empresarios que han
dado el primer paso para revertir esta situación. “No se trata
solo de un pronunciamiento declarativo, sino de propuestas concretas, activas y
verificables para luchar contra actos corruptos en nuestras empresas,
comprometiendo y movilizando, además, a otros empresarios”. Son 50
empresarios los que se plegaron a esta iniciativa creada durante la edición
2017 de CADE, para darle valor a las empresas. “Tenemos el deber de luchar
contra la corrupción no solo como empresario, sino también como padre de
familia. Más empresarios, grandes y medianos, se siguen sumando a esta
iniciativa”.
Etiquetas:
CADE 2018,
DIARIO "CERTEZA",
IPAE,
OSCAR ESPINOSA,
PARACAS
EN LA CADE PIDEN QUE EMPRESARIOS ASUMAN UN LIDERAZGO NACIONAL
ECONOMÍA Un enérgico
llamado al sector empresarial para que asuma frontalmente un liderazgo fuerte y
verdadero, hizo esta tarde el presidente de IPAE, Gonzalo Aguirre, al inaugurar
la 56° edición de la CADE Ejecutivos 2018, denominada “Liderazgo Empresarial
por un Perú moderno”. “Necesitamos
líderes y empresas dispuestas a enfrentar abiertamente la corrupción. Con
valores y conscientes de su impacto total en la sociedad, que aprovechen el
cambio tecnológico y ambiental, que disfruten los nuevos retos de la
sostenibilidad. Necesitamos devolver lo que hemos recibido, y recordar que ‘a
más privilegios, mayor es la responsabilidad’”, remarcó.
Etiquetas:
CADE 2018,
DIARIO "CERTEZA",
IPAE,
PARACAS
miércoles, 28 de noviembre de 2018
CON EL TRADICIONAL CORTE DE CINTA SE INICIÓ LA CADE 2018 EN PARACAS
Con el tradicional "Corte de cinta" se inició en Paracas, la 56 versión de la Conferencia Anual de Ejecutivos. En la foto observamos de izquierda a derecha a Julio Luque, presidente de IPAE; Fernando Cillóniz, gobernador regional de Ica; Gonzalo Aguirre, presidente de la CADE 2018; y Miguel Ángel Castillo Oliden, alcalde distrital de Paracas.
Etiquetas:
DIARIO CERTEZA,
JULIO LUQUE,
PARACAS
DEMANDA INTERNA MANTENDRÁ CRECIMIENTO ECONÓMICO
ECONOMÍA El
crecimiento económico del país en el 2019 se mantendrá en los mismos niveles
que se registran en el año presente: 3.9% del PBI debido a la recuperación de
la economía de Europa, el manejo que tiene sobre el tema los Estados Unidos de
Norteamérica y, por el Perú, el aumento del consumo interno. Estos
alcances iniciales los dio el ministro de Economía, Carlos Oliva, quien expuso
ante el Pleno el panorama económico del país para el próximo año, y luego el
pliego presupuestal de su sector. El ministro dijo que “estamos encaminados a
una tasa de 4% a aumentar en los próximos años”.
Etiquetas:
CARLOS OLIVA,
DEMANDA INTERNA,
DIARIO "CERTEZA",
ECONOMÍA PERUANA
CADE 2018: PERÚ NECESITA LIDERAZGO, INTEGRIDAD Y COMPROMISO PARA CONSTRUIR UN PAÍS MÁS DESARROLLADO
![]() |
JULIO LUQUE |
Por César Sánchez Martínez / PARACAS
ECONOM{IA Con gran
expectativa por parte del empresariado peruano, se inició en Paracas la 56⁰ Conferencia Anual
de Ejecutivos (CADE 2018), bajo el título “Liderazgo empresarial por un Perú moderno”. Según Julio
Luque, presidente del Instituto Peruano de Acción Empresarial (IPAE),
institución organizadora de la cumbre empresarial desde hace casi sesenta años,
la CADE Ejecutivos es un espacio donde los empresarios aportan sus propuestas
sobre el liderazgo, integridad y compromiso para construir un país más desarrollado. En la CADE
se desarrollaron temas como “Corrupción: ¿Cómo enfrentarla?”, “Peruanos por la
integridad” y “Los desafíos de la transformación global”, “Seamos sostenibles,
seamos viables” (inglés), “Educación para una economía moderna”, “Liderazgo
consciente”, “Demo Day Endeavor” (Pitch emprendedores), “Tecnologías modernas
para sectores tradicionales”, “Ciudades sostenibles: Casos internacionales exitosos”
(inglés), “Transformación digital para empresas modernas”, “Perú: Regiones y
ciudades en desarrollo” y “¿Quién sigue a quién? Los políticos y las ideas”.
Etiquetas:
CADE 2018,
DIARIO "CERTEZA",
JULIO LUQUE,
PARACAS
CON GRAN EXPECTATIVA SE INICIA HOY LA CADE 2018 EN PARACAS
Por César Sánchez Martínez / PARACAS
Con gran
expectativa se inicia hoy en Paracas, la Conferencia Anual de Ejecutivos (CADE
2018) que tiene por título “Liderazgo empresarial por un Perú moderno”, cuya
inauguración está prevista para las 4:30 de la tarde con la conferencia
magistral “Corrupción: ¿Cómo enfrentarla?”. Luego
continuará la conferencia “Peruanos por la integridad” y terminará la tarde con
la exposición plenaria “Los desafíos de la transformación global”. La CADE 2018
tiene como expositores a Samuel Abad, socio del Estudio Echecopar; Zelma
Acosta-Rubio, vicepresidenta ejecutiva de Asuntos Corporativos y Legales de Interbank;
Gonzalo Aguirre, presidente de la CADE 2018; Daniel Alfaro, ministro de
Educación; Gustavo Alva, director del SENATI; y Carlos Añaños, presidente del
Patronato Pikimachay.
Etiquetas:
CADE 2018,
DIARIO "CERTEZA",
PARACAS
martes, 27 de noviembre de 2018
CONGRESO APROBÓ CREACIÓN DE REGISTRO VIRTUAL DE TAXIS
POLÍTICA Ante las múltiples
denuncias de robos y asaltos a pasajeros de los taxis por aplicativos, el
Congreso de la República aprobó la creación de un registro nacional de empresas
administradoras de las plataformas virtuales para reducir los índices de
inseguridad. Así lo dio a conocer el congresista Octavio Salazar Miranda, uno de los
coautores del texto sustitutorio del Proyecto de Ley que plantea regular el
servicio de taxi por aplicativos. “Lo que buscamos es dar seguridad a los pasajeros, reduciendo el margen de los
delitos por asaltos que se cometen en vehículos, combatiendo además la
informalidad”, sostuvo. Ante la inseguridad ciudadana, el parlamentario Salazar presentó el proyecto de
ley Nro. 2687 que planteó la creación del registro virtual de transporte
privado para todas las empresas que ingresen al rubro de aplicativos de
smartphones y de las prestadoras de servicios y sus unidades.
Etiquetas:
CABIFY,
DIARIO "CERTEZA",
UBER
ENTREGARON LOS PREMIOS CITI A LA MICROEMPRESA
Por Ruth
Noemí Vera Castillo / LIMA
MICROEMPRESA A poco de
terminar el año 2018, la fundación Citi realizó la ceremonia de premiación a
los mejores microempresarios del país, en total fueron 8 los microempresarios
premiados en dicha ceremonia. Luego de que
recibieran más de 100 postulantes, Citi y Aprenda escogieron a 36 finalistas y
tras un proceso de selección por medio de sustentación de los casos más
relevantes quedaron estos 8 emprendedores que sobresalieron por encima del
resto dada su gestión financiera y su preocupación por hacer negocios
competitivos de manera responsable.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
PREMIC 2018
WOTCAN 2018 APORTARÁ 5% EN EL CRECIMIENTO DE TURISTAS DE CANADÁ AL PERÚ
TURISMO El
Presidente de la Cámara de Comercio Peruano – Canadiense, Ricardo Ruiz estimó
que debido al trabajo desarrollado en el reciente Workshop Turismo del Canadá
(WOTCAN 2018), se podría incrementar en un cinco por ciento el flujo de
turistas del Canadá al Perú en los próximos tres años. En ese sentido, destacó los resultados obtenidos en la reciente
edición con el fin de acercar a los operadores de servicios turísticos de Perú
con las agencias del Canadá que enfocan a América Latina, principalmente al
Perú como uno de sus principales destinos. “En el reciente WOTCAN 2018, se lograron compromisos comerciales
entre ambas partes que bordea a un millón de dólares”, reveló Ricardo Ruíz.
Etiquetas:
CANADÁ,
DIARIO "CERTEZA"
PERÚ Y CHILE CULMINAN CON ÉXITO ENCUENTRO PRESIDENCIAL Y II GABINETE BINACIONAL DE MINISTROS
POLÍTICA Los
Presidentes del Perú, Martín Vizcarra, y de Chile, Sebastián Piñera, junto a
sus Ministros de Estado, se reunieron en Santiago el 27 de noviembre, en el II
Gabinete Binacional, ocasión en la que suscribieron la Declaración Presidencial
que destaca el alto nivel de la relación de vecindad peruano-chilena y la
voluntad compartida de seguir fortaleciéndola. Ambos mandatarios coincidieron
en que los Gabinetes Binacionales contribuyen a diversificar y profundizar la
cooperación bilateral en beneficio de sus poblaciones.
Etiquetas:
CHILE,
DIARIO "CERTEZA",
MARTÍN VIZCARRA CORNEJO,
PERÚ,
SEBASTIÁN PIÑERA
jueves, 22 de noviembre de 2018
APRUEBAN CONVENIO CONSTITUTIVO DEL BANCO ASIÁTICO DE INVERSIÓN
ECONOMÍA La comisión de
Relaciones Exteriores, presidida por el congresista Luis Galarreta Velarde,
aprobó por unanimidad, el dictamen recaído en el Proyecto de Resolución
Legislativa N° 3571/2018-PE que propone aprobar el Convenio Constitutivo del
Banco Asiático de Inversión en Infraestructura (AIIB), hecho en Bejing,
República Popular de China, el 29 de junio de 2015. La propuesta fue
sancionada sin debate y fue la asesoría técnica de la comisión quien explicó al
detalle el contenido del predictamen. Se explicó que los beneficios que nuestro
país obtendrá con su incorporación como miembro del AIIB serán significativos,
ya que nos permitirá incrementar las opciones de financiamiento internacional,
mejorando así nuestra capacidad de elección, considerando el interés de
diversos países asiáticos de invertir en infraestructura en el Perú.
REGULAN SERVICIO DE TAXIS POR APLICATIVO
POLÍTICA El Pleno del Congreso aprobó (con 59 a favor y 14 abstenciones)
el texto sustitutorio del proyecto de ley que plantea regular a las empresas
administradoras de plataformas tecnológicas de intermediación del servicio de
transporte especial, taxi; es decir, el servicio de taxi por aplicativo con la
finalidad de combatir la informalidad y dar seguridad a los pasajeros. Según los presidentes de la Comisiones de Transportes, Wuilian Monterola, y de
Defensa del Consumidor, Miguel Elías Ávalos, se propusieron estos proyectos de
ley 1505, 2218 y 2687 debido a las diversas denuncias por robo, maltrato y
hasta de violación sexual en contra de taxistas que trabajan con estas
empresas.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
TAXISTAS
EXONERAN BENEFICIOS TRIBUTARIOS PARA LA AMAZONIA Y PRORROGAN EXONERACIONES A INSTITUCIONES RELIGIOSAS Y SIN FINES DE LUCRO
ECONOMÍA En sesión extraordinaria, la Comisión de Economía, conducida por
la vicepresidenta del grupo, Karla Schaefer Cuculiza, aprobó por mayoría dos
proyectos de ley. La primera se refiere al proyecto de ley que prorroga las
exoneraciones del artículo 19 del TUO de la Ley del Impuesto a la Renta,
aprobado por Decreto Supremo 179-2004-EF. En su único articulo referente a la prórroga de las
exoneraciones, plantea sustituir el encabezado del artículo 19 del Texto único
Ordenado de la ley del Impuesto a la Renta, aprobado por Decreto Supremo
179-2004- EF, por el siguiente texto: “están exonerados del impuesto hasta el
31 de diciembre del 2021”.
Etiquetas:
COMISIÓN DE ECONOMÍA Y FINANZAS,
DIARIO "CERTEZA",
EXONERACIONES TRIBUTARIAS,
KARLA SCHAEFER CUCULIZA
INFORMALIDAD Y VULNERABILIDAD DE LA VIVIENDA SIGUEN SIENDO UN PROBLEMA DE ALTO RIESGO
POLÍTICA Pese a estar alineados con la política actual del
ministerio de Vivienda, en la que prevalece el interés de pensar en las familias
peruanas y su derecho al acceso de una vivienda formal, aún falta mucho por
hacer para que la vivienda informal no siga ganando terreno. En el país, tres
de cada cuatro viviendas que se construyen a nivel nacional son informales,
señaló Marco del Río, presidente de la Asociación de Desarrolladores
Inmobiliarios del Perú (ADI Perú). “Hay un gran esfuerzo del sector público, privado y
la banca para lograr que el “ABC” funcione, así todos tendrán Ahorros, Bonos y
Créditos para acceder a una vivienda, pero ello debe estar acompañado de
terrenos de habitación urbana y con servicios básicos, con una edificación que
permita maximizar las viviendas y reducir la tramitología”, sostuvo.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO,
VIVIENDAS
PRIMER FORO ANTICORRUPCIÓN Y LAVADO DE ACTIVOS
Etiquetas:
ANTICORRUPCIÓN,
COLOMBIA,
DIARIO "CERTEZA",
LAVADO DE ACTIVOS
ACTIVIDAD COMERCIAL AUMENTÓ 1,41% EN SETIEMBRE DE 2018 Y ACUMULÓ 17 MESES DE CRECIMIENTO CONSECUTIVO
ECONOMÍA El Instituto Nacional de Estadística e Informática
(INEI) informó el sector comercio creció 1,41%, en setiembre de 2018, explicado
tanto por el dinamismo del comercio al por menor como al por mayor; mientras
que el comercio automotriz presentó resultado desfavorable. Con este resultado
este sector sumó 17 meses de crecimiento continuo. Según la Encuesta Mensual de Comercio que comprendió una
muestra de 2 mil 835 empresas, este sector registró una variación acumulada
(enero-setiembre) de 2,70%. El comercio al por menor se incrementó en 2,69% debido principalmente por la venta en
hipermercados y supermercados ante una mayor demanda de productos básicos de
consumo que incorporó clientes corporativos (uso de vales de descuento) y el
uso de tarjetas de crédito.
CONVIVIENTES PODRÁN ACCEDER A LA PENSIÓN DE SOBREVIVENCIA
POLÍTICA Los convivientes podrán acceder a la pensión de sobrevivencia, luego de
que el Pleno del Congreso aprobara con 89 votos a favor mi Proyecto de Ley 2004,
que establece la equivalencia de la unión de hecho con el matrimonio para
acceder a la pensión de viudez, con el objetivo de que se les reconozcan sus
derechos pensionarios. “Este es un avance importante en materia de reivindicación de los
derechos de las personas, en este caso los concubinos, quienes se encontraban
totalmente desprotegidos y desamparados porque no había una ley que los
respaldara. Por eso saludo el apoyo de los demás grupos parlamentarios a mi
iniciativa legislativa, que fue pensada en los miles de casos que no pudieron
acceder al beneficio por no estar casados”, enfatizó el parlamentario
Justiniano Apaza.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
JUSTINIANO APAZA
martes, 20 de noviembre de 2018
IFC Y ABA PONEN EN VIGENCIA PROTOCOLO VERDE PARA PRODUCTOS FINANCIEROS
GIORGIO TRETTENERO |
ECONOMÍA La Asociación de Bancos Comerciales de la República Dominicana (ABA), en
colaboración con la Corporación Financiera Internacional (IFC), brazo privado
del Banco Mundial, anunció la puesta en vigencia de un protocolo verde que
permitirá a los bancos locales impulsar productos financieros sostenibles. La información fue ofrecida por Marcela Ponce, líder de financiamiento
climático de la IFC, en el marco de la 52 Asamblea Anual de FELABAN, evento que
se lleva a cabo en el Centro de Convenciones del Hard Rock Hotel y que cuenta
con la participación de más de 1,700 representantes 45 países, agrupados en
1,087 instituciones financieras y 310 no financieras.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
GIORGIO TRETTENERO CASTRO
ECONOMÍA BRASILEÑA CRECERÁ Y LIDERARÁ EL DESARROLLO DE AMÉRICA LATINA AFIRMAN ECONOMISTAS DE BANCOS SANTANDER Y MERRIL LYNCH
Por
César Sánchez Martínez / PUNTA CANA
La elección como presidente № 38 del Brasil del capitán
en retiro Jair Messias Bolsonaro, ha sido una buena noticia para la mayoría de
los habitantes del país más grande y poblado de Suramérica. Según Mauricio Molon, economista jefe del Banco Santander
y David Beker, jefe de Economía y Estrategia del Bank of America Merrill Lynch,
ambos del Brasil y economistas de mayor prestigio, la elección del nuevo jefe
de Estado, que asume oficialmente el 1 de enero de 2019 por un período de
cuatro años, ha generado mucha confianza en la población, razón por la cual los
casi 209 millones de habitantes creen que la economía del gigante regional
crecerá y liderará el crecimiento de América Latina y el Caribe.
Etiquetas:
BRASIL,
CÉSAR SÁNCHEZ MARTÍNEZ,
DIARIO "CERTEZA",
ECONOMÍA BRASILEÑA
lunes, 19 de noviembre de 2018
LAS PRINCIPALES CINCO CRIPTOMONEDAS
ECONOMÍA Bitcoin fue la primera criptomoneda que se creó y sigue siendo la líder
del mercado de criptomonedas.
Sin embargo, no es la única criptomoneda en circulación. De hecho, existen
hasta 3,000 criptomonedas, aunque muchas de ellas no merecen la pena tenerse en
cuenta. Hasta el año 2017, había entre 2,9 y 5,8 millones de usuarios
individuales de monederos de criptomonedas. La mayor parte de ellos son
usuarios de Bitcoin, pero hay otras que también se están usando. Entre las criptomonedas
existentes, en este artículo veremos las 5 principales que están circulando hoy.
Etiquetas:
BITCOINS,
CRIPTOMONEDAS,
DIARIO "CERTEZA"
domingo, 18 de noviembre de 2018
SEGUNDO ENCUENTRO DE MERCADOS DE ABASTOS
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
MERCADO DE ABASTOS
sábado, 17 de noviembre de 2018
MÁS DE 2.3 MILLONES DE EMPLEOS FUERON GENERADOS POR LAS EXPORTACIONES
ECONOMÍA Las
exportaciones peruanas entre enero y septiembre generaron 2 millones 326 mil
empleos, entre directos, indirectos e inducidos, 183 mil 288 más que el mismo
lapso de tiempo el 2017 (2 millones 142 mil). Esta cifra indica un crecimiento
de 8.6%, informó el Centro de Investigación en Economía y Negocios Globales
CIEN-ADEX. Los
envíos del sector tradicional lograron 901 mil 642 (crecimiento de 2.5%). El
rubro con mayor número de puestos de trabajo fue la minería (605 mil 051 en
total), 39 mil 913 más que en el mismo periodo del año pasado. Sin embargo, en
septiembre la creación de estos empleos se desaceleró al crecer 7.1%, cuando
venía creciendo a 12.8%.
Etiquetas:
ASOCIACIÓN DE EXPORTADORES,
CENTRO DE INVESTIGACIÓN DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS GLOBALES,
DIARIO "CERTEZA"
Suscribirse a:
Entradas (Atom)