Mostrando entradas con la etiqueta DIARIO CERTEZA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DIARIO CERTEZA. Mostrar todas las entradas

sábado, 15 de febrero de 2025

PROGRAMA MONETARIO DE FEBRERO 2025: BCRP MANTIENE LA TASA DE INTERÉS DE REFERENCIA EN 4,75%

 ECONOMÍA   El Directorio del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) acordó mantener la tasa de interés de referencia en 4,75 por ciento. Futuros ajustes en la tasa de referencia estarán condicionados a la nueva información sobre la inflación y sus determinantes.

La decisión de mantener la tasa de referencia tomó en cuenta la información y las proyecciones siguientes:

miércoles, 28 de noviembre de 2018

CON EL TRADICIONAL CORTE DE CINTA SE INICIÓ LA CADE 2018 EN PARACAS

Con el tradicional "Corte de cinta" se inició en Paracas, la 56 versión de la Conferencia Anual de Ejecutivos. En la foto observamos de izquierda a derecha a Julio Luque, presidente de IPAE; Fernando Cillóniz, gobernador regional de Ica; Gonzalo Aguirre, presidente de la CADE 2018; y Miguel Ángel Castillo Oliden, alcalde distrital de Paracas.

martes, 31 de octubre de 2017

FOROMIC 2017: PARA EMPODERAR A LAS MUJERES EN AMÉRICA LATINA

Panel “Microfinanzas para empoderar a las mujeres” en el FOROMIC 2017 de Buenos Aires. Patricia Valli, Helena Estrada, de la organización CEDEM; Denise Ferreyra, gerente Promujer Argentina; y Jimena Zúñiga, de Grupo 20.

miércoles, 25 de noviembre de 2015

PERÚ MODERNIZA GESTIÓN PARA LOGRAR COBERTURA UNIVERSAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD CON APOYO DEL BID

 SALUD  El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó un préstamo de US$ 300 millones para Perú, en el marco de un programa de modernización de la gestión del sector salud, que ayudará al país a alcanzar la cobertura universal de los servicios de salud. Esta primera operación, de una serie de dos, tiene como propósito consolidar el rol del Seguro Integral de Salud (SIS), como un seguro público de salud, implementar un modelo de redes integradas de servicios y fortalecer el manejo eficiente de las inversiones públicas y privadas en salud.

viernes, 20 de noviembre de 2015

CREDICORP PROPONE QUE BANCOS Y CAJAS MUNICIPALES Y RURALES ADMINISTREN FONDOS DE PENSIONES

 ECONOMÍA  Con la finalidad de perfeccionar el Sistema Privado de Pensiones (SPP), Credicorp propuso que las empresas financieras supervisadas por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), incluyendo las cajas municipales y rurales, administren fondos previsionales para generar mayor competencia. El gerente general de Prima AFP, Renzo Ricci, señaló que esta sugerencia está de acuerdo con las normas que regulan el SPP. Añadió que también es fundamental que se dicten medidas que flexibilicen algunos aspectos del SPP, a fin de que los afiliados tengan más opciones para obtener mejor provecho de su fondo de jubilación. 

CORTE DE LOS ESTADOS UNIDOS FALLA CONTRA PLAN MIGRATORIO QUE PROTEGERÍA A MÁS DE 200,000 PERUANOS

 INTERNACIONAL  La decisión del presidente estadounidense, Barack Obama, de proteger de la deportación a unos 5 millones de migrantes irregulares, entre ellos 200,000 peruanos, sufrió otro revés, tras un fallo en contra de la Corte de Apelaciones del Quinto Circuito de Nueva Orleans, advirtió el Parlamento Andino. "Esto conlleva a que los miles de peruanos afincados en Estados Unidos, aptos para acogerse a la protección antiinmigratoria del gobierno de Obama, continúen como irregulares, con la incertidumbre de ser expulsados y sin poder recibir mejores salarios que les brindaría una situación migratoria legal”, dijo el vicepresidente del Parlamento Andino, Hildebrando Tapia.

miércoles, 18 de noviembre de 2015

MÁS DEL 50% DE PERUANOS QUE INGRESARON AL PAÍS PROVINIERON DE CHILE

 TURISMO  En setiembre de 2015, la entrada de peruanos al país por los distintos puestos de control, se incrementó en 9,4% respecto a similar mes del año anterior al registrar 241 mil 472 movimientos. Según país de procedencia, el 50,9% de los peruanos que ingresaron al país provinieron de Chile, seguido por Estados Unidos 10,4%, Bolivia 7,0%, Ecuador 5,2%, Colombia 5,0%, México 3,4%, Panamá 3,3%, España 3,1%, Brasil y Argentina 3,0% cada uno, Holanda 1,2%, El Salvador 1,1%, y otros países 3,4%. De los peruanos que ingresaron al país, el 51,9% fueron hombres y el 48,1% mujeres.

AGROINDUSTRIAL DANPER ES RECONOCIDA COMO CENTRO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA POR PRODUCE

 ECONOMÍA  La empresa agroindustrial Danper fue reconocida el último 10 de Noviembre como Centro de Innovación Tecnológica Agroindustrial (CITE), por el Ministerio de la Producción, con lo que seguirá contribuyendo al incremento de la competitividad del sector agroindustrial y al aumento de las capacidades de innovación y desarrollo de las empresas de la región.Fue en una ceremonia que contó con la participación del ministro del sector, Piero Ghezzi, quien visitó las instalaciones de la compañía. El CITE es un instrumento en el Plan Nacional de Diversificación Productiva del Produce, de iniciativa pública y privada, que promueve la innovación y contribuye al desarrollo del país a nivel económico productivo y a nivel de conocimientos.

EXPORTACIONES FAVORECEN A LA ECONOMÍA DE UN TERCIO DE LA POBLACIÓN PERUANA

 ECONOMÍA  Gracias a las exportaciones, 2.6 millones de personas tienen empleo de manera directa o indirecta, lo que les permite llevar sustento y bienestar a un tercio de la población peruana, destacó Eduardo Amorrortu, presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), durante la inauguración del I Foro de Exportaciones y Negocios Internacionales organizado por el gremio exportador. “Son más de 4,700 productos peruanos exportados a 190 países de todo el mundo gracias al trabajo de 8,300 exportadores”, explicó durante el evento donde participaron Magali Silva, ministra de Comercio Exterior y Turismo; y Natalie Condori, vicepresidenta del Congreso de la República.

jueves, 12 de noviembre de 2015

CONSUMO DE ANCHOVETA REDUCE LA DESNUTRICIÓN INFANTIL

 SALUD  El Comité de Pesca y Acuicultura de la Sociedad Nacional de Industrias planteó la utilización de los principales productos hidrobiológicos, como la anchoveta, a fin de combatir la desnutrición y la anemia infantil de los niños para que al terminar los siguientes cinco años, logremos su desaparición en el Perú. Su titular, Alfonso Miranda Eyzaguirre manifestó que la anchoveta es una gran alternativa para reducir la desnutrición infantil en nuestro país. Al respecto, explicó que la anchoveta es un pescado con un alto valor nutricional, entre sus componentes encontramos un 19.1 por ciento de proteínas, y abundante omega.

COMISIÓN DE ECONOMÍA APRUEBA PAQUETE DE REFORMAS DEL SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES EN PERÚ

 ACTUALIDAD  Tras un largo debate, la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera, que preside el congresista Modesto Julca Jara, aprobó el dictamen referido al Sistema Privado de Pensiones. Al iniciar la sesión, el congresista Julca solicitó se aborde este proyecto debido a la preocupación que existe en la población, entre otros temas, por las tablas de mortalidad presentadas por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP.

miércoles, 11 de noviembre de 2015

GRUPO DE TRABAJO APRUEBA PROYECTO DE NUEVA LEY GENERAL DE MINERÍA

 ECONOMÍA  El proyecto de la nueva Ley General de Minería, uno de los instrumentos más importantes para ese sector productivo del país y de la economía nacional, fue aprobado, por unanimidad, por el grupo de trabajo que preside el congresista Martín Belaunde Moreyra, en sesión realizada en el edificio Víctor Raúl Haya de la Torre. La propuesta tiene 209 artículos que pretenden normar esa actividad extractiva, destaca la importancia de la minería en el desarrollo nacional, así como el respeto al medio ambiente y a las normas sobre bienestar, salubridad y seguridad de los trabajadores mineros.

SEMINARIO NACIONAL DEL SINEACE "COMPETENCIAS CERTIFICADAS"


ARTICULACIÓN ENTRE LA CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS Y LA EDUCACIÓN SERÁ ANALIZADA EN SEMINARIO NACIONAL DEL SINEACE

 EDUCACIÓN  Representantes de gobiernos regionales y locales, universidades, entidades certificadoras autorizadas y gremios empresariales se reunirán, este 16 y 17 de noviembre, en el Seminario Nacional “Competencias Certificadas, mejor desempeño, mejor calidad educativa” que ha organizado el Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (Sineace).