jueves, 30 de abril de 2020

MICROFINANZAS TV ALCANZÓ NUEVO RÉCORD DE VISUALIZACIÓN EN LAS REDES SOCIALES

 MICROFINANZAS  Microfinanzas TV, alcanzó un nuevo récord de visualización en los últimos cuatro meses, según la métrica de la red social Facebook. Se trata de nuevos incrementos y fortalecimiento de la marca mediante las visitas, interacciones, reproducciones y seguidores. La nueva métrica arrojó un alcance de 2¹941,203 de visualizaciones al 30 de abril de 2020, cifra que representa una subida del 110% con respecto al año 2019, constituyéndose en un nuevo récord de lectoría. El alcance de la página fue mayor. La anterior cifra fue de 1¹400,573 al 13 de diciembre del año pasado.

miércoles, 29 de abril de 2020

MUJERES EMPRENDEDORAS CONFECCIONAN MASCARILLAS PARA LA EMERGENCIA DEL COVID- 19

 MICROEMPRESA  La asociación textil “DUNA” conformada por mujeres emprendedoras del distrito de Chilca (Cañete) está confeccionando 20,000 mascarillas financiadas por ENGIE con el objetivo de entregarlas al personal de emergencia del COVID-19. Con el objetivo de proveer de mascarillas “tipo comunitarias” en el Estado de Emergencia, ENGIE, empresa de generación eléctrica, viene financiando la producción de un lote de 20,000 mascarillas a cargo de la asociación de mujeres confeccionistas “Duna” del distrito de Chilca (Cañete). El propósito de este esfuerzo es contribuir a cubrir la escasez de este recurso de protección en el país; y a su vez, brindar ayuda económica a la asociación de mujeres emprendedoras de este distrito vecino a las Centrales Termoeléctricas de ENGIE en Chilca a través de la promoción del empleo local y adquisición de productos locales.

DECANA DE AMÉRICA LOGRA ACREDITAR CINCO CARRERAS

 EDUCACIÓN  La Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) celebra. Y es que sus carreras de Medicina Humana, Bibliotecología, Administración, Administración de Turismo, y Administración de Negocios Internacionales lograron la acreditación que otorga el Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (Sineace). Este es un reconocimiento público que se entrega a los programas de estudios e instituciones que demuestran, luego de una serie de evaluaciones, que cumplen con los altos estándares en calidad educativa establecidos en el modelo de acreditación del Sineace para ese nivel educativo.

MÁS DE 1,000 CAMPESINOS CERTIFICADOS GARANTIZAN ALIMENTOS DE CALIDAD EN EL PAÍS

 ACTUALIDAD  Para enfrentar el COVID-19 y otras enfermedades, necesitamos disponer de alimentos nutritivos que refuercen nuestro sistema inmunológico. Felizmente podemos sentirnos tranquilos, pues nuestro país cuenta con más de 1000 productores agrícolas certificados que pueden ofrecernos productos de alta calidad para mantenernos sanos y fuertes ante la actual situación sanitaria. El Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (Sineace), institución que impulsa la certificación de competencias, informó que este capital humano del campo es realmente competente para la producción agrícola, pues así lo demostraron en un riguroso proceso de evaluación.

GOBIERNO APRUEBA NUEVO RETIRO DE FONDOS DE LAS AFP DE HASTA S/ 3,000

 ECONOMÍA  El Gobierno aprobó un decreto de urgencia que permite un nuevo retiro de hasta 3,000 soles de los fondos previsionales a los afiliados a una Administradora de Fondos de Pensiones (AFP). “Ayer en el Consejo de Ministros se aprobó este Decreto de Urgencia que permite a todos retirar hasta 3,000 soles de su AFP para que tengan la liquidez necesaria que les permita paliar la crisis”, manifestó desde Palacio de Gobierno el presidente de la República, Martín Vizcarra. El jefe de Estado señaló que este retiro se podrá hacer en tres armadas de 1,000 soles. "Se podrá retirar 1,000 soles en mayo, 1,000 soles en junio y 1,000 soles en julio", subrayó.

NUTRICIONISTA CERTIFICADA: “UN PACIENTE RESPONDERÁ MEJOR AL COVID-19 SI ESTÁ BIEN ALIMENTADO”

MILUSKA MONTALVO MORENO
 ACTUALIDAD  A pesar de estar bien alimentados es posible infectarnos del COVID-19, sin embargo, una buena condición nos ayudará a responder mejor cuando estemos enfermos. Así lo asegura la nutricionista certificada del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, Miluska Montalvo Moreno, tras indicar que lo ideal es que el virus se encuentre con un sistema inmunológico fortalecido. Según refiere algunos pacientes llegan desnutridos al hospital y no responden correctamente a los tratamientos. Por ejemplo, dijo, las personas con obesidad son un grupo de riesgo y no pueden enfrentar la enfermedad de la misma manera que una persona que ha mantenido una alimentación saludable.

PERIODISTA CERTIFICADA: “INFORMAR SOBRE EL COVID-19 EN QUECHUA A LOS PUEBLOS ORIGINARIOS ES MUY IMPORTANTE”

YESENIA DÍAZ CASTRO
 ACTUALIDAD  En tiempos de pandemia, ser periodista es una profesión de riesgo. Tan es así que está obligando a muchos hombres y mujeres de prensa a permanecer en casa. Pero, ¿se puede hacer periodismo sin salir a las calles? La corresponsal de Ayacucho de TV Perú para el noticiero en quechua Ñuqanchik, Yesenia Díaz Castro, certificada como experta en comunicación en lenguas indígenas u originarias, afirma que sí. “Esta pandemia ha cambiado la vida de todos y eso incluye a los periodistas, quienes debemos seguir ciertas normas como el uso de la mascarilla, los guantes, el lavado con agua y jabón, usar el alcohol. Así evitamos esta enfermedad”, sostiene Díaz Castro tras resaltar que ellos también están en la primera línea de batalla con información de calidad sobre el coronavirus.

lunes, 27 de abril de 2020

EUROPA HA SIDO EL MEJOR MERCADO PARA LA UVA DE MESA CHILENA EN MEDIO DE LA PANDEMIA POR EL CORONAVIRUS

 INTERNACIONAL  La temporada de uva de mesa de Chile se ha visto afectada por la pandemia de coronavirus, la que ha generado desafíos logísticos, de consumo y embalaje. Si bien hubo ciertos mercados en los que hubo un buen nivel de consumo, la realidad es que EE.UU., el principal destino de la fruta, ha tenido un desarrollo complejo en estas últimas semanas. Manuel José Alcaíno, presidente de Decofrut le explicó a PortalFrutícola.com que ha visto tres etapas en la temporada post COVID-19. “Una primera etapa que partió muy activa, muy entusiasta; estoy pensando de mediados de marzo”. Dicha sección respondería al alto consumo producto de la explosión en ventas y compras en masa que provocó el miedo al coronavirus.

sábado, 25 de abril de 2020

GOBIERNO TIENE LISTO EL PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PARA LA ENTREGA POR DELIVERY


 ECONOMÍA  El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Edgar Vásquez, reveló que está listo el protocolo de bioseguridad que permitirá la entrega a domicilio de comida por los restaurantes y servicios afines, además del recojo por parte de clientes. Este documento fue elaborado por el Mincetur, Ministerio de la Producción, Cenfotur, y   la importante participación del sector privado, a través de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Ahora Perú y la ONG Puca. Fue enviado al Ministerio de Salud para su pronta aprobación. En el protocolo se establecen las medidas preventivas a cumplir con el fin de proteger la salud de todos los involucrados. 

viernes, 24 de abril de 2020

EN “REUNIÓN” HISTÓRICA, LA IGLESIA EVANGÉLICA EN EL PERÚ ORÓ PARA EVITAR QUE SE PROPAGUE MÁS LA PANDEMIA DE CORONAVIRUS COVID-19

Por César Sánchez Martínez / LIMA

 RELIGIÓN  En un hecho sin precedentes en la historia religiosa del país, la iglesia evangélica en el Perú se “reunió” para participar en una jornada de oración, convocada por la Sociedad Bíblica Peruana (SBP) con la finalidad de evitar que se propague más la crisis de salud global ocasionada por el coronavirus COVID-19. Más de 90 autoridades religiosas, entre pastores, ministros y líderes eclesiásticos de las diversas denominaciones y comunidades cristianas se “reunieron” de manera virtual el martes 21 de abril para participan en la jornada nacional de oración.

miércoles, 22 de abril de 2020

DÍA DE LA TIERRA, DÍA DE LA PACHAMAMA

Por Juan Eduardo Gil Mora / CUSCO

Arribamos al 22 de abril, en medio de una pandemia generalizada que afecta a más de 200 países en el orbe y con más de dos millones de personas afectadas, paralizada la economía, especialmente el sector servicios y con claras muestras que el sistema sanitario de países como el nuestro, ha sido colapsado debido a su precariedad y falta de previsión; se está pagando la poca atención al sector salud y su casi privatización por decenas de años; igual ocurre con la educación.

ENTREVISTA AL CARDIÓLOGO OSCAR AGUIRRE ZURITA SOBRE EL IMPACTO DEL COVID-19 EN PERSONAS CON DIABETES, HIPERTENSIÓN, ARTERIAL Y OTRAS ENFERMEDADES CORONARIAS

La periodista Neisy Zegarra Jara, entrevista al médico Oscar Aguirre Zurita, cardiólogo de la Clínica "Javier Prado" de Lima, sobre el impacto del COVID-19 en personas con diabetes, hipertensión arterial y diversas enfermedades coronarias.

PSICÓLOGA CERTIFICADA BRINDA RECOMENDACIONES PARA MANTENER PENSAMIENTOS POSITIVOS DURANTE LA CUARENTENA

 SALUD  El aislamiento social puede afectar la salud mental y provocar ciertos trastornos emocionales, así como pensamientos negativos, más aún si se tiene el COVID-19. La psicóloga certificada del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, Rosa María Pacheco, sostiene que para evitarlos se pueden adoptar ciertas medidas. La primera recomendación es establecer horarios y rutinas para hacer nuestras actividades en casa. Por ejemplo, si estamos acostumbrados a levantarnos a las 6 a. m., debemos mantener ese mismo ritmo. Además, la especialista subraya que esta es una oportunidad para acercarnos a la familia, con la que podemos trabajar en equipo y tener responsabilidades. “Uno puede poner la mesa, el otro servir el desayuno”, agrega.

viernes, 17 de abril de 2020

ADVIERTEN QUE SOLO LA MICROEMPRESA FORMAL PODRÁ ACCEDER AL FINANCIAMIENTO QUE OTORGA EL GOBIERNO PARA AYUDAR A REACTIVAR LA DEMANDA INTERNA

El periodista César Sánchez Martínez, director del periódico CERTEZA, advierte que sólo la microempresa formal podrá acceder al financiamiento que otorga el gobierno para ayudar a reactivar la demanda interna.

SUPERINTENDENCIA DE BANCA MODIFICÓ EL REGLAMENTO GENERAL DE LAS COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO

 COOPERATIVISMO  La Superintendencia de Banca, Seguros, Administradoras de Fondos de Pensiones y Cooperativas (SBS) modificó el  Reglamento General de las Cooperativas de Ahorro y Crédito No Autorizadas a Captar Recursos del Público, con la finalidad de efectuar precisiones respecto a la aprobación y modificación de los Estatutos de las Coopac, comunicación de elección y vacancias y establecer lineamientos para los aportes de capital. Según establece la Resolución de Superintendencia N° 1285-2020, en lo que se refiere a la aprobación de los Estatutos o sus modificaciones se establece que el procedimiento consta de dos etapas (revisión y aprobación) y los requisitos que corresponden a cada etapa. Respecto a la comunicación de elección, designación y vacancias del gerente general, gerentes y principales funcionarios, se establece precisiones a la documentación que debe adjuntarse para su comunicación a la SBS.

SUPERINTENDENCIA DE BANCA AMPLÍA LÍMITES DE OPERACIONES DE CUENTAS BÁSICAS


 ECONOMÍA  Como parte de las medidas excepcionales que se vienen dando en el marco del Estado de Emergencia Nacional, la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), mediante Resolución SBS N° 1286- 2020, amplió  los límites aplicables a las operaciones con cuentas básicas del sistema financiero, establecidos en el Reglamento de Cuentas Básicas (Resolución SBS N°2891-2018). La modificación a los límites para este tipo especial de cuentas, facilita su uso como mecanismo de fácil acceso a las personas beneficiarias de los fondos que viene otorgando o liberando el Gobierno, a fin de mitigar los efectos generados en razón del estado de emergencia.