POLÍTICA El congresista de Alianza para el Progreso y
segundo vicepresidente del Parlamento Nacional, Richard Acuña Núñez, saludó la
promulgación de la Ley 30709 que garantizará la igualdad salarial entre hombres
y mujeres, que ocupen un mismo cargo, realicen similar función y cuenten con
las mismas capacidades. Acuña Núñez, autor del proyecto de ley, señaló que
la norma legal denominada “Ley que prohíbe
la discriminación remunerativa entre varones y mujeres”, se aplicará
tanto en el sector público como en el privado y beneficiará a cerca de siete
millones de trabajadoras en el país, quienes recibirán un pago justo por su
trabajo e igual trato que sus compañeros varones.
jueves, 28 de diciembre de 2017
CONGRESISTA RICHARD ACUÑA NÚÑEZ: "7 MILLONES DE MUJERES PERUANAS GANARÁN IGUAL SALARIO QUE LOS HOMBRES"
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
RICHARD ACUÑA NÚÑEZ
CON COLORIDO PASACALLE, CELEBRARON EL DÍA DEL COOPERATIVISMO PERUANO
COOPERATIVISMO Con alegría, bailes, música, arengas
y mucho colorido, ayer se celebró en el centro de Lima, el “Día del
Cooperativismo Peruano”, fiesta popular que terminó con el Campo de Marte del
distrito de Jesús María. La fiesta que se desarrolló en el marco del 53° Día del Cooperativismo
Peruano, fue organizado por la Confederación Nacional de Cooperativas del Perú
(CONFENACOOP) con el respaldo de diversos gremios de economía social solidaria
y cooperativas de distintas tipologías.
Etiquetas:
CONFENACOOP,
COOPERATIVA EDUCOOP,
COOPERATIVISMO PERUANO,
DIARIO "CERTEZA"
CINE COREANO INGRESA AL MERCADO PERUANO CON PELÍCULA “LA VILLANA”
CINE Acción y artes marciales es lo que se verá en la nueva película “La
Villana”, de los mismos productores de "Estación Zombie". "La Villana" ha llegado a 115 países con una gran
aceptación y se proyecta desde el pasado jueves
21 de diciembre, en todas las salas de cine a nivel nacional.
La historia nos coloca con la protagonista de la cinta que, desde que
era una niña pequeña, fue entrenada para convertirse en una asesina. Cuando el jefe de la Agencia de
Inteligencia Coreana le ofrece reclutarla como agente encubierto, ella obtiene
una segunda oportunidad en la vida.
Etiquetas:
CINE COREANO,
DIARIO "CERTEZA"
CONTROVERTIDA PERIODISTA KSENIA SOBCHAK POSTULA A LA PRESIDENCIA DE RUSIA Y COMPETIRÁ CON VLADIMIR PUTIN EN MARZO DE 2018
![]() |
KSENIA SOBCHAK |
INTERNACIONAL La periodista rusa Ksenia Sobchak postulará como
candidata a las elecciones presidenciales de Rusia, previstas para el mes de
marzo de 2018. La propia Sobchak afirmó en una carta remitida al periódico
ruso “Vedomosti” que “Asumo
responsablemente cualquier acción en el campo social, y consciente de los
riesgos e increíbles complejidades de una tarea como esta, decidí que mi
participación en las elecciones presidenciales realmente puede ser un paso
hacia los cambios tan necesarios para nuestro país".
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
KSENIA SOBCHAK,
PERIÓDICO "VEDOMOSTI",
RUSIA,
VLADIMIR PUTIN
martes, 26 de diciembre de 2017
EN EL 90,6% DE LOS HOGARES DEL PAÍS EXISTE AL MENOS UN MIEMBRO QUE TIENE TELÉFONO CELULAR
TECNOLOGÍA El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó que en
el trimestre julio-agosto-setiembre de 2017, en el 90,6% de los hogares del
país existe al menos un miembro que tiene teléfono celular, registrándose un
incremento de 1,4 puntos porcentuales, respecto a similar trimestre del año
2016. Según el Informe Técnico Estadísticas de las Tecnologías de Información
y Comunicaciones en los hogares, elaborado por el INEI con los resultados
trimestrales de la Encuesta Nacional de Hogares, en el 68,8% de los hogares los
miembros tienen únicamente teléfono celular, lo cual aumentó en 2,9 puntos
porcentuales en comparación con similar trimestre del año pasado; en el 21,8%
de los hogares los residentes tienen celular y además teléfono fijo y el 1,3%
tienen únicamente teléfono fijo. Por último, el 8,0% de los hogares del país no
cuenta con ningún tipo de telefonía.
lunes, 25 de diciembre de 2017
BUSCAN EVITAR QUE EL LAGO TITICACA SE SIGA CONTAMINANDO
MEDIO AMBIENTE Con el
objetivo de implementar una serie de acciones y soluciones para el tratamiento
y disposición de aguas residuales con el fin de evitar la cuenca del Lago
Titicaca se siga contaminando, la Comisión de Pueblos Andinos, que preside
el legislador Marco Arana Zegarra, aprobó una iniciativa relacionada con esta
tarea. El proyecto
en mención establece que el Decreto Supremo Nº 007-2016 –Vivienda, se eleve a
rango de ley con la finalidad de declarar de prioridad nacional la
implementación de las soluciones para el tratamiento y disposición de las aguas
residuales de la cuenca del Lago Titicaca, ubicado en la región Puno.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
LAGO TITICACA,
MARCO ARANA ZEGARRA,
PUNO
ARTÍCULO: ¿QUÉ ES LA NAVIDAD EN ESTOS TIEMPOS?
Por César Sánchez Martínez / LIMA
Algunos
dicen que la Navidad es Jesús y celebran a lo grande ese acontecimiento,
reventando una variedad de cohetes y otros fuegos artificiales, que el argot
criollo ha bautizado con los nombres de “silvadores”, “rata blanca”, “cuetecillos”,
rascapié (para aquellos que peinan canas) y “mamá rata”, entre otros. Otros
piensan que la Navidad es una fiesta para los niños y por eso compran y regalan
juguetes y ropa nueva; cantan villancicos y terminan con una opípara cena con
pavo o lechón. Faltaría agregarle el chocolate caliente y el tradicional panetón,
ese delicioso bizcocho con pasas y frutas confitadas.
Etiquetas:
CÉSAR SÁNCHEZ MARTÍNEZ,
DIARIO "CERTEZA",
NAVIDAD
PERÚ INCREMENTA LA EXPORTACIÓN DE “PRODUCTOS NOSTÁLGICOS” COMO LA CERVEZA, “INCA KOLA”, PANETONES Y CHOCOLATE “SUBLIME”, ENTRE OTROS
ECONOMÍA Las fiestas de Navidad y de fin de año incentivan la exportación
de algunos productos propios de estas fechas y otros denominados ‘nostálgicos’.
Es así que entre enero y octubre, sumaron US$ 21 millones 981 mil, 6% más
respecto al mismo periodo del 2016, informó la gerencia de Agroexportaciones de
la Asociación de Exportadores (ADEX). Al respecto, Paula Carrión, Gerente de Agroexportaciones del
gremio indicó que estos productos se demandan principalmente en países con gran
presencia de colonias peruanas. Por ejemplo, en Estados Unidos, donde la
población latina en total alcanzó los 58 millones en 2016, algo más de 651 mil
son peruanos.
Etiquetas:
ASOCIACIÓN DE EXPORTADORES,
CHOCOLATE "SUBLIME",
DIARIO "CERTEZA",
INCA KOLA,
PAULA CARRIÓN TELLO
EN JULIO DE 2018 SE INICIARÁ LA CONSTRUCCIÓN DE LA SEGUNDA PISTA DEL AEROPUERTO “JORGE CHÁVEZ” DEL CALLAO
ACTUALIDAD En julio del año próximo se
iniciarán las obras de construcción de la segunda pista de aterrizaje del
Aeropuerto Internacional “Jorge Chávez”, a fin de resolver la fuerte demanda de
ingreso de aeronaves de diferentes partes del mundo, informó la presidenta del
Consejo Directivo de OSITRAM, del Ministerio de Transportes y
Comunicaciones, Verónica Zambrano Copello. Dijo que todo está previsto para
la modernización del primer terminal aéreo del país, con lo cual seguirá siendo
el aeropuerto hub que se ha constituido a través de los años, por lo cual fue
considerado uno de los principales de América Latina.
Etiquetas:
AEROPUERTO "JORGE CHÁVEZ",
DIARIO "CERTEZA",
MIGUEL CASTRO GRANDEZ,
OSITRAM,
VERÓNICA ZAMBRANO COPELLO
EE.UU., BOLIVIA Y CHILE CONCENTRARON EL 83% DE PANETONES EN EL EXTERIOR
ECONOMÍA Es un producto demandado por las colonias peruanas en todo el
mundo en Navidad. Entre enero y octubre del presente año, la exportación de
panetón sumó US$ 4 millones 160 mil y fueron Estados Unidos, Bolivia y Chile,
los países que concentraron el 83% del total, reportó la Asociación de
Exportadores (ADEX). De acuerdo a la Gerencia de Agroexportaciones del gremio, EE.UU.
demandó el 55% de los despachos, por US$ 2 millones 300 mil, evidenciando un
ligero descenso de 3.6% en comparación al periodo enero – octubre del 2016. En segundo lugar se posicionó Bolivia con US$ 679 mil 672,
alcanzando un crecimiento de 94% y concentrando el 16% del total. Por su parte,
Chile, en la tercera posición, importó panetón por US$ 479 mil 129. “En estos tres destinos son tradicionales las reuniones
familiares por estas fiestas y los peruanos se reúnen para celebrar con
productos nacionales”, explicó la gerente de Agroexportaciones de ADEX, Paula
Carrión.
LIMA CAPTARÁ US$ 650.00 MILLONES POR CONGRESOS Y REUNIONES AL CONCLUIR 2017
ECONOMÍA El presidente del
Buró de Convenciones y Visitantes de Lima, Carlos Canales Anchorena reveló que
al concluir el presente año, nuestra ciudad capital habrá recibido US$ 650.00 millones,
cifra similar al registrado en el 2016, por concepto de divisas que dejan los
grandes eventos (congresos, seminarios y simposios) de primer nivel
internacional. Explicó que esta
cifra se encuentra lejos de las estimaciones (US$730.00 millones) que se
formularon a inicios del presente año, ya que se esperaba contar con el Centro
de Convenciones de Lima (CCL) al 100% operativo en el 2017, hecho que no
ocurrió.
CARNE DE PAVO EN EL EXTERIOR SUMÓ MÁS DE US$ 4 MILLONES
ECONOMÍA La
exportación de pavo (pavitos bebe vivos) y carne de pavo entre enero y octubre
sumó US$ 4 millones 065 mil, cifra que representó una contracción de -52%
respecto al mismo periodo el 2016 (US$ 8 millones 455 mil), por la menor
demanda de países de la región, informó el área de Inteligencia Comercial de la
Asociación de Exportadores (ADEX). Los
países que redujeron sus pedidos fueron Colombia y Ecuador, que pese a todo se
ubican en los dos primeros lugares del ranking. En el caso del país cafetero
(US$ 1 millón 867 mil) la contracción fue de -61% y en el de Ecuador (US$ 1
millón 804 mil) fue -30%. Ambos representan el 46% y 44% del total.
CELEBRARON EN TODO EL PAÍS, EL “DÍA DEL COOPERATIVISMO PERUANO” COMO MODELO EXITOSO DE EMPRENDIMIENTO
COOPERATIVISMO Con éxito se celebró en diversas partes del país,
los actos conmemorativos por el “Día del Cooperativismo Peruano” que se conmemora
el 14 de diciembre de
todos los años. En esta ocasión, la Confederación Nacional de Cooperativas del
Perú, con el respaldo de la Cooperativa “Educoop” y otros gremios de economía
solidaria, realizaron un Pasacalle en la ciudad de Lima para promover esta
actividad que se realiza en recuerdo del 14 de diciembre de 1964. En esa fecha,
el ex presidente del Perú, Fernando Belaunde Terry, promulgó la Ley General de
Cooperativas. Durante toda la semana, se realizan diversos actos
conmemorativos como ferias, sesiones solemnes y conferencias en diversas
instituciones del ámbito cooperativo.
Etiquetas:
COOPERATIVA EDUCOOP,
COOPERATIVISMO PERUANO,
DIARIO "CERTEZA"
ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO Y CONSERVACIÓN DE BOSQUES
MEDIO AMBIENTE La ministra del Ambiente, Elsa Galarza explicó a la representación
nacional los resultados de su portafolio del ejercicio 2016, lo avanzado en el
presente año y las metas del 2018, en sus 5 líneas estratégicas:
Aprovechamiento de la diversidad biológica, Crecimiento verde y adaptación al
cambio climático, Gestión de residuos sólidos, Gestión integral marino costera,
Prevención de la contaminación y ecoeficiencia; y una línea transversal que
tiene que ver con la adecuación de institucionalidad ambiental.
PIDEN RECURSOS PARA OBRAS, REMUNERACIONES Y APOYO A LAS PYME
PEQUEÑA EMPRESA El congresista Moisés Guia Pianto destacó las obras que está ejecutando
el Poder Ejecutivo, mejorando la calidad de vida de los peruanos, como es el
caso de Junín donde se han construido nueve hospitales y colegios e
instituciones emblemáticos. Sin embargo, dijo que, debido al crecimiento de la economía, en particular
de los micro y pequeños empresarios, se requiere mejorar el transporte
aéreo, cuyo tráfico ha aumentado en forma significativa en los últimos
años. “Hoy se hacen diez vuelos diarios, lo que es tres mil por ciento más”,
anotó. En ese sentido, planteó una modificación presupuestaria para la
transferencia de 12 mil 500 millones de soles a favor de
ProInversión para estudios sobre el mejoramiento de un tercer grupo de
aeropuertos compuesto por Jaén, Huancayo, Jauja, Ilo, Tingo María, Yurimaguas,
Rioja y Chimbote.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
MOISÉS GUÍA PIANTO,
PROINVERSIÓN,
PYME
PARACAS REQUIERE DE UN CENTRO DE CONVENCIONES PARA ORGANIZAR GRANDES CERTÁMENEN NACIONES E INTERNACIONALES
TURISMO El presidente de la Cámara de Turismo y Comercio Exterior de
Paracas (CAPATUR), Eduardo Jáuregui afirmó que tras ser sede de las últimas
cinco ediciones la Conferencia Anual de Ejecutivos (CADE), es conveniente y
necesario planificar la construcción de un adecuado centro de convenciones a
fin de dar las mejores comodidades a los asistentes y una amplia logística a
los organizadores. Explicó que un centro de convenciones adecuado para Paracas debe
tener una capacidad para tres mil personas, una buena área de estacionamiento
para dos mil vehículos, así como un buen espacio de áreas verdes para recepciones
(cócteles) correspondientes.
Etiquetas:
CAPATUR,
DIARIO "CERTEZA",
EDUARDO JÁUREGUI,
PARACAS
ADEX: EXPORTACIONES ACUMULAN CRECIMIENTO DE 23% A OCTUBRE
ECONOMÍA Pese a que en octubre se registra la segunda tasa de crecimiento más
baja del año (6.8%), la dinámica adquirida a lo largo del año, permite que las
exportaciones peruanas sostengan un crecimiento acumulado de 23%, lo que
acrecienta el recuerdo del inicio del boom experimentado en la década pasada,
informó la Asociación de Exportadores (ADEX). El presidente del gremio, Juan Varilias Velásquez, manifestó que más
allá de las cifras y la coyuntura observada en los últimos meses, lo importante
es que en el acumulado (enero-octubre), los despachos totales sumaron US$ 35
mil 534 millones, los tradicionales US$ 26 mil 153 millones (crecimiento de
28.8%) y las no tradicionales US$ 9 mil 380 millones, consolidando su
recuperación con un 9.3%.
miércoles, 20 de diciembre de 2017
SU MAJESTAD, EL POLLO A LA BRASA, PLATO DE BANDERA DEL PERÙ
GASTRONOMÌA El
pollo a la brasa es uno de los platos de bandera del Perú. Este plato nació y
es del Perú. Es el plato que todos los peruanos, en ocasiones especiales o no,
siempre lo consumen. Los
estudiosos afirman que todo empezó con el pollo asado al carbón, a la leña o a gas en un sistema
rotatorio. Es considerado un platillo típico de la gastronomía peruana y es uno
de los de mayor consumo, incluso por encima del cebiche, chifa y otros muy
exquisitos que tiene el país. Actualmente es considerado una “Especialidad
Culinaria del Perú” por el Instituto Nacional de Cultura y la popularidad del
plato ha hecho que su consumo familiar sea incluido en el cálculo oficial de la
canasta básica.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
POLLO A LA BRASA,
SUPLEMENTO "PASAPORTE"
FORTALEZA REAL FELIPE DEL CALLAO
TURISMO La
Fortaleza del Real Felipe es una edificación militar construida en el siglo
XVIII en la bahía peruana del Callao, durante los gobiernos de los virreyes
José Antonio Manzo de Velasco y Manuel de Amat y Juniet, para defender el
puerto contra los ataques de piratas y corsarios. Es
una de las pocas obras de arquitectura militar que existen en el Perú y es la
más grande que construyeron los españoles en América. Fue conocida durante la
época virreinal, en conjunto con los fuertes “San Rafael” y “San Miguel”, como los
“Castillos del Callao”.
Etiquetas:
CALLAO,
DIARIO "CERTEZA",
FORTALEZA REAL FELIPE,
SUPLEMENTO "PASAPORTE"
lunes, 11 de diciembre de 2017
APOTUR INSISTIRÁ ANTE EL MINISTERIO DE ECONOMÍA EN TENER LOS MISMOS BENEFICIOS COMO LA AGROINDUSTRIA
ECONOMÍA El presidente de la Asociación Peruana de Operadores de Turismo
Receptivo e Interno (APOTUR), Enrique Quiñones afirmó que el espíritu de la Ley
de Exportación de Servicios es claro al declarar al turismo como servicios a la
exportación. Indicó que buena parte de lo que genera el Impuesto General a las
Ventas (IGV) en el paquete turístico está en el referido dispositivo legal. Sin embargo, manifestó que hay ciertos puntos que no se encuentra
contemplado como el tema de los guías turísticos. “Si bien es cierto no generan IGV, si lo generan cuando trabajan
para un operador del interior, y que ese operador del interior le transfiere a
otro operador domiciliado el servicio ya que se agrega un tour, el transporte
turístico, el guía, la entrada e incluirle un IGV”, explicó Quiñones.
LAS SNI INVOCA A LA POBLACIÓN, CONSUMIR CONSERVAS PERUANAS
ACTUALIDAD El presidente del Comité de Pesca y Acuicultura de la Sociedad Nacional
de Industrias (SNI), Alfonso Miranda Eyzaguirre, afirmó que la seguridad
alimentaria que dan las conservas de pescado producidas por las empresas
afiliadas a la institución es del primer orden y de alta calidad. “Nuestras conservas son productos hechos en el Perú, por trabajadores
nacionales y utilizando la caballa peruana cuyo nombre científico es Scomber
japonicus peruanus”, comentó. En tanto, la caballa propia de los mares de China es Scomber
scombrus linnaeus.
Etiquetas:
ALFONSO MIRANDA EYZAGUIRRE,
CABALLA,
DIARIO "CERTEZA",
MINISTERIO DE LA PRODUCCIÓN,
SOCIEDAD NACIONAL DE INDUSTRIAS
PLANTEAN QUE SOLO LA LECHE SE LLAMARÁ LECHE
POLÍTICA La Comisión Agraria aprobó por amplia mayoría, un texto sustitutorio a
la autógrafa observada por el Poder Ejecutivo con la finalidad de dejar
establecido, entre otros aspectos, la promoción del desarrollo de la ganadería
lechera del país y garantizar que la leche es tal y no sus combinaciones. Asimismo, plantea que para efectos de comercialización de los productos
lácteos, los alimentos serán descritos o se presentarán de forma que aseguren
un correcto uso de los términos lecheros aplicables a la leche y los productos
lácteos. En términos generales, según señalaron varios congresistas “solo se
llamará leche a la leche”.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
JOSÉ MANUEL HERNÁNDEZ CALDERÓN,
LECHE
INSTITUCIONES CELEBRARÁN EN TODO EL PAÍS, EL “DÍA DEL COOPERATIVISMO PERUANO” COMO MODELO EXITOSO DE EMPRENDIMIENTO
COOPERATIVISMO Con éxito se viene realizando en diversas partes
del país, los actos conmemorativos por el “Día del Cooperativismo Peruano” que
se celebra el 14 de diciembre de todos los años. En esta ocasión, la Confederación
Nacional de Cooperativas del Perú, con el respaldo de la Cooperativa “Educoop”
y otros gremios de economía solidaria, realizaron un Pasacalle en la ciudad de
Lima para promover esta actividad que se realiza en recuerdo del 14 de
diciembre de 1964. En esa fecha, el ex presidente del Perú, Fernando Belaunde
Terry, promulgó la Ley General de Cooperativas. Durante toda la semana,
se realizan diversos actos conmemorativos como ferias, sesiones solemnes y
conferencias en diversas instituciones del ámbito cooperativo.
miércoles, 6 de diciembre de 2017
COMISIÓN DE PUEBLOS ANDINOS DEL CONGRESO RECHAZA LA PELICULA “PAISANA JACINTA” POR DISCRIMINACIÓN RACIAL CONTRA LA MUJER ANDINA
CINE La Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos,
Ambiente y Ecología del Congreso expresó su rechazo contra la difusión de la
película “La Paisana Jacinta”, “porque alienta la discriminación racial en el Perú”. El presidente de la mencionada comisión, congresista Marco Arana
Zegarra, así lo dio a conocer, mediante un pronunciamiento, en plena sesión de hoy martes 5 de Diciembre. Consideró que el personaje “La Paisana Jacinta” es atentatorio contra la dignidad
de las mujeres indígenas y rurales por reforzar estereotipos negativos y
racistas sobre ellas.
Etiquetas:
CINE PERUANO,
DIARIO "CERTEZA"
MÚSICA BRASILEÑA EN EL MUSEO DE ARQUEOLOGÍA CON INGRESO LIBRE
El Museo
Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú realizará una velada
cultural este jueves 7 de diciembre denominado “Noche de Música” en la que
participará el Coro Nacional de Niños del Perú y luego el Quinteto de Bronces
de la Universidad Federal de Bahía (Brasil), de 7:00 a 9:00 p.m. en el
auditorio del museo.
Día: Jueves 7 de diciembre de 2017
Hora: 7:00 p.m.
Lugar: Auditorio del Museo Nacional de Arqueología,
Antropología e Historia del Perú
INGRESO LIBRE
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
MUSEO NACIONAL DE ARQUEOLOGÍA,
MÚSICA BRASILEÑA,
UNIVERSIDAD FEDERAL DE BAHÍA
REALIZARÁN GRAN PASACALLE COOPERATIVO EL MARTES 12 DE DICIEMBRE
COOPERATIVISMO Con
motivo de celebrarse el próximo 14 de diciembre el “Día del Cooperativismo
Peruano”, la Confederación Nacional de Cooperativas del Perú, con el respaldo
de la Cooperativa “Educoop” y otros gremios de economía solidaria, realizarán
un Gran Pasacalle en la ciudad de Lima. El punto de concentración será en el Campo de Marte a las 9 de la mañana. Esta
actividad que se realizará el martes 12 de diciembre en recuerdo al 14 de
diciembre de 1964, fecha en la cual, el ex presidente del Perú, Fernando
Belaunde Terry, promulgó la Ley General de Cooperativas.
Etiquetas:
COOPERATIVA EDUCOOP,
DIARIO "CERTEZA"
lunes, 4 de diciembre de 2017
CAJA SULLANA PRESENTÓ EL LIBRO DE CUENTOS “LA GRAN TRAVESÍA” DEL ESCRITOR MÁXIMO CORONADO, EN EL ANIVERSARIO DE LA “PERLA DEL CHIRA”
CULTURA “La vida es
una gran travesía en la que siempre debemos luchar por nuestros sueños, por
nuestros anhelos y lo que queremos alcanzar en la vida”, fueron las palabras
del profesor, músico y escritor sullanero Máximo Coronado Talledo en la
presentación de su libro de cuentos titulado “La Gran Travesía” en el salón
“Víctor Borrero Vargas” de la municipalidad provincial. El libro es
auspiciado por Caja Sullana en el marco de las actividades por el 106
aniversario de creación política de la provincia de Sullana.
Etiquetas:
CAJA SULLANA,
DIARIO "CERTEZA",
HEIDY VERACRUZ VENCES ROSALES,
HOUDINI GUERRERO TORRES,
MÁXIMO CORONADO TALLEDO
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS INICIA ACREDITACIÓN ANTE SINEACE Y ESPERA OBTENER EL RECONOCIMIENTO DEL 100% EN EL 2019
EDUCACIÓN La Decana de América
nuevamente hace historia. Y es que la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
(UNMSM) inició el proceso para obtener la acreditación institucional que otorga
el Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad
Educativa (Sineace) a las universidades que cumplen con los estándares
establecidos en el modelo de acreditación. Los integrantes del
Comité de Calidad de la UNMSM sostuvieron una primera sesión de trabajo, y
presentaron la organización del proceso de autoevaluación, en el marco del
seminario “Proceso de acreditación institucional”, desarrollado en la Sala de
Reuniones de la Oficina Central de Calidad Académica y Acreditación (OCCAA). Allí, el director de
Evaluación y Acreditación de Educación Superior Universitaria del Sineace,
Sandro Paz Collado, expuso sobre la “Inducción al modelo de acreditación
institucional”, donde dio a conocer los fundamentos del Modelo de Acreditación
Institucional, enfatizando en los fines, estándares y metodología del proceso.
CONOZCA LAS CINCO REGIONES CON MAYOR CANTIDAD DE ACREDITACIONES OTORGADAS POR EL SINEACE
EDUCACIÓN Cada vez hay más
instituciones educativas, en todas las regiones del Perú, que están
desarrollando acciones de mejora continua en sus procesos para alcanzar el
reconocimiento oficial que otorga el Sistema Nacional de Evaluación,
Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (Sineace). Hasta octubre de este
año, la relación de las regiones con mayor cantidad de acreditaciones la
encabeza Lima Metropolitana tras haber recibido 101 distinciones a la calidad
educativa y en segundo lugar se encuentra La Libertad con 34.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
SINEACE
NUESTRO SALUDO NAVIDEÑO
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
NAVIDAD
FELABAN, IFC Y ECOBUSINESS FUND RECONOCEN A LOS LÍDERES REGIONALES DE LA INDUSTRIA EN GREEN FINANCE
ECONOMÍA IFC, miembro del Grupo Banco Mundial, la FELABAN (Federación Latinoamericana de
Bancos) y la EcoBusiness Fund presentaron en el marco de la 51° Asamblea Anual
de FELABAN, que se celebró en Miami, los hallazgos iniciales de su informe
conjunto "Green Finance Latin American Report 2017” y reconocieron a los
líderes de la banca en financiación verde en América Latina. El informe es el
resultado de una extensa encuesta regional dirigida por Ernst & Young, con
respuestas de 101 bancos de17 países (aproximadamente una cuarta parte de los
bancos latinoamericanos), así como 18 asociaciones bancarias regionales.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
FELABAN 2017
AGRESORES DE MUJERES, NIÑOS Y FAMILIA SERÁN ENCARCELADOS
POLÍTICA El Pleno del
Congreso de la República aprobó por unanimidad el dictamen del proyecto de ley
que propone modificar el último párrafo del artículo 57º del Código Penal,
ampliando la prohibición del beneficio de la suspensión de la pena efectiva a
los condenados por lesiones leves causadas por violencia contra la mujer y
contra el núcleo familiar. La propuesta de la
congresista María Melgarejo Páucar quedó lista para ser promulgada por el Poder
Ejecutivo, después de ser aprobada, en primera votación, por 92 votos a favor,
cero en contra, cero abstenciones. Fue exonerada de la segunda votación por la
misma cantidad de votos.
Etiquetas:
AGRESIONES A MUJERES,
DIARIO "CERTEZA",
MARÍA MELGAREJO PAÚCAR
EMBAJADA DE ECUADOR INVITA AL PERÚ A CONOCER LA HISTORIA ECUATORIANA
INTERNACIONAL Recientemente, la Embajada del
Ecuador en Perú, la Oficina Comercial del Ecuador en Lima y el Ministerio de
Turismo organizaron la conferencia "Destino Ecuador", con el objetivo
de mostrar a los operadores turísticos peruanos el potencial turístico que
tiene Ecuador y como poder aprovecharlo para hacer negocios en este campo. Ecuador, al igual que el Perú,
tiene una región de costa, otra de sierra y una de selva, pero además posee las
Islas Galápagos que es uno de los puntos turísticos más importantes del mundo.
Asimismo, es uno de los países con mayor biodiversidad del planeta y cuenta con
la ventaja de que todo está cerca. Uno puede comenzar el día en un
lodge de la selva, ir a almorzar a Quito o a Cuenca y terminar el día en las
playas de Salinas o Esmeraldas.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
ECUADOR
jueves, 30 de noviembre de 2017
MOODY´S ELEVARÁ PROYECCIÓN DE CRECIMIENTO DEL PERÚ PARA EL 2018
ECONOMÍA La agencia
Moody’s prevé revisar al alza su proyección de crecimiento del Perú para el
2018 (hoy en 3.9%), adelantó su analista senior Jaime Reusche, en la mesa
redonda mensual “Mirada Económica” organizada por la Agencia Andina y el Diario
El Peruano. “Estoy
contento porque tal vez esta sea la primera vez en tres años que vamos a
revisar nuestra proyección al alza, luego de tres años de corregirla a la
baja”, manifestó en la mesa redonda mensual. Explicó que
en los últimos meses se registró un punto de quiebre en cuanto a la inversión
privada, la cual ha venido expandiéndose alrededor de 7% "jalada" por
el fuerte crecimiento de la inversión pública.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
MOODY´S INVESTORS SERVICE
martes, 21 de noviembre de 2017
CAJA CUSCO FINANCIARÁ COMPRA Y CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS POPULARES
MICROFINANZAS La
Caja Cusco financiará la compra y construcción de viviendas de diversos
estratos populares, mediante mejores precios y competitivas tasas de interés,
anunció el presidente de esa institución financiera, Carlos Fernando Ruiz Caro
Villargarcía, quien suscribió una alianza estratégica con el Fondo Mivivienda. La
institución financiera cusqueña tiene en créditos hipotecarios más de 140
millones de soles colocados en 1,250 clientes, y el objetivo para el año 2018
es colocar 300 millones de soles y llegar a los 3,000 clientes.
domingo, 19 de noviembre de 2017
PERÚ PREPARA PROGRAMA PARA QUE ADOLESCENTES NO REALICEN TRABAJOS PELIGROSOS
ACTUALIDAD El
Gobierno peruano se comprometió a diseñar un programa nacional para la
reconversión laboral de adolescentes entre los 14 y 17 años que realizan
trabajos peligrosos en el país. “La
iniciativa se elaborará en el 2018 y se pondrá en marcha al año siguiente en
alianza con los gobiernos regionales y locales, en especial en las zonas
rurales”, anunció el viceministro de Trabajo, Augusto Eguiguren. Indicó
que este es el compromiso asumido por el Perú en la IV Conferencia Mundial
sobre la Erradicación Sostenida del Trabajo Infantil, que se realizó en
Argentina con la participación de políticos, trabajadores y empresarios de los
193 países que integran la Organización de las Naciones Unidas.
Etiquetas:
AUGUSTO EGUIGUREN,
DIARIO "CERTEZA",
TRABAJO INFANTIL
PROPONEN PARTICIPACIÓN DE LA MUJER EN LAS DIRECTIVAS COMUNALES
POLÍTICA La congresista Tania Pariona Tarqui propondrá la
modificación de la Ley Nº 24656, Ley General de Comunidades Campesinas, a fin
de complementar la legislación en lo referente a la participación de las
mujeres en las Comunidades Campesinas del Perú. El anuncio lo hizo en la mesa de trabajo
denominado "La mujer rural y la gobernanza de la tierra". Según
informó la legisladora, la iniciativa legislativa será presentada en los
próximos días en la cual plantea fortalecer la participación de la mujer en las
directivas comunales. En su breve intervención, Pariona Tarqui, señaló
que la propuesta legislativa, tiene por objeto garantizar la participación
efectiva de la mujer en las Comunidades Campesinas y en los espacios de
dirección y decisión de las mismas.
LA CORPORACIÓN ANDINA DE FOMENTO PROYECTA SUPERAR ESTE AÑO LOS US$ 2,300 MILLONES EN COLOCACIONES EN EL PERÚ
![]() |
ELEONORA SILVA |
ECONOMÍA La directora
representante del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) en Perú, Eleonora
Silva, indicó que las colocaciones de su institución financiera en el país
superarán los 2,300 millones de dólares, ante un mejor entorno y perspectivas
económicas. “Hay toda la
disposición de parte de CAF de aumentar las inversiones en Perú, este año vamos
a cerrar ligeramente por encima de los 2,300 millones de dólares del 2016”,
declaró a la Agencia
Andina. Asimismo,
refirió que tienen “varios proyectos” próximos a firmarse con el Ministerio de
Economía y Finanzas (MEF), con lo cual esperan que el 2018 sea un año de mayor
desembolso.
Etiquetas:
CAF,
CORPORACIÓN ANDINA DE FOMENTO,
DIARIO "CERTEZA",
ELEONORA SILVA
viernes, 17 de noviembre de 2017
DEBATEN FRENO A LLAMADAS TELEFÓNICAS NO DESEADAS
ACTUALIDAD La Comisión de
Defensa del Consumidor inició el debate del predictamen que modifica el
artículo 58 de la Ley 29571 (Código de Protección y Defensa del
Consumidor) para fortalecer la protección del consumidor ante las
llamadas telefónicas (spam). Los congresistas
Yonhy Lescano y Esther Saavedra coincidieron en señalar que la
propuesta legislativa pone freno a éste tipo de prácticas
comerciales que perturban la tranquilidad y equilibrio emocional de las
personas. Este grupo de
trabajo también tiene en agenda el debate del predictamen que recoge varios
proyectos de ley que proponen cambios a la Ley de Promoción de la Alimentación
Saludable para Niños, Niñas y Adolescentes.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
ESTHER SAAVEDRA,
YONHY LESCANO
ARGENTINO ARIEL GUARCO FUE ELEGIDO NUEVO PRESIDENTE DE LA ALIANZA COOPERATIVA INTERNACIONAL EN ASAMBLEA DE KUALA LUMPUR
COOPERATIVISMO El dirigente cooperativo argentino presidirá
el máximo organismo de representación del cooperativismo mundial durante el
periodo 2017-2021, luego de su elección en la Asamblea General de la Alianza
celebrada este viernes 17 de noviembre en Kuala Lumpur, Malasia. El nuevo presidente
de la Alianza Cooperativa Internacional inicia su gestión con un importantísimo
nivel de respaldo por parte de los miembros de la Alianza de todo el mundo,
dado que resultó elegido por un total de 671 votos afirmativos sobre 691
posibles, lo que adquiere aún más relevancia si se considera que fue el único
candidato puesto a consideración de la Asamblea, dado que el otro postulante al
cargo comunicó la retirada de su candidatura en los días previos a la elección.
APRUEBAN LEY MARCO PARA EL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL PERÚ
MEDIO AMBIENTE La Comisión de
Pueblos Andinos, que preside el legislador Marco Arana Zegarra, aprobó por
unanimidad el pre dictamen de la Ley Marco del Cambio Climático en el Perú. La iniciativa tiene
como objetivo establecer el marco legal e institucional de la planificación,
articulación, ejecución monitoreo, evaluación y reporte de las políticas
públicas para la gestión integral de medidas de adaptación frente al cambio climático,
así como a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, entre
otros aspectos. De igual forma, el
aumento y conservación de las reservas de carbono de acuerdo a los tratados
internacionales vigentes sobre la materia suscrito por el Estado peruano, que
permitan reducir la vulnerabilidad de la población y de los ecosistemas, y
contribuyan a un desarrollo sostenible del país.
PIDEN MÁS PRESUPUESTO PARA FOMENTAR EL CINE Y EL AUDIOVISUAL EN EL PERÚ
CINE El ministro de Cultura, Salvador
Del Solar propuso destinar siete millones y medio de dólares para el
fomento de la cinematografía y el audiovisual en el país, superando la cifra
actual que es sólo de 2,5 millones de dólares. Del Solar explicó que es una
medida histórica que se debe tomar porque somos un país considerado ‘cuna de
civilización del mundo’ y esta riqueza heredada debe traducirse también en lo
político. La propuesta está pensada para financiar diversas producciones
artísticas a través del cine y del audiovisual que traducen para el mundo
nuestra literatura, dramaturgia, teatro, música, danza, historia, gastronomía,
costumbres, gracias a la plasticidad que posee.
lunes, 13 de noviembre de 2017
SE INICIÓ EN MIAMI LA 51⁰ ASAMBLEA ANUAL DE LA FELABAN
GIORGIO TRETTENERO |
Por César Sánchez
Martínez
/ MIAMI
Con la
participación de más de 1,800 banqueros y altos ejecutivos se inició en la
ciudad de Miami, la 51⁰ Asamblea Anual de la Federación
Latinoamericana de Bancos (FELABAN), cumbre que reúne a representantes de 44
países. El certamen
organizado por la FELABAN y la Asociación Bancaria Internacional de Florida
(FIBA, Florida International Bankers Association) debaten en la capital del
estado estadounidense de Florida el rol de la industria bancaria para los
siguientes años, su relación frente al cambio climático, los retos del mundo
digital y las oportunidades de impulsar la inclusión y educación financiera.
51⁰ FELABAN: PERSPECTIVAS ECONÓMICAS PARA BRASIL EN EL 2018
En el marco
de la 51⁰ Asamblea Anual de la Federación
Latinoamericana de Bancos (FELABAN), se realizó el foro “Perspectivas económicas
para Brasil en el 2018”. La presentación la hizo Alvir Hoffmann, vicepresidente
ejecutivo de la Federación Brasileña de Bancos, y el moderador fue Rubens
Sardenberg, director de Regulación Prudencial, Riesgos y Asuntos Económicos de
la Federación Brasileña de Bancos. Las conferencias estuvieron a cargo de Mario
Mesquita, economista jefe del Itaú Unibanco; y Fernando Honorato Barbosa,
director y economista jefe del Departamento de Investigaciones y Estudios
Económicos del Banco Bradesco.
Etiquetas:
ALVIR HOFFMANN,
DIARIO "CERTEZA",
FERNANDO HONORATO BARBOSA,
MARIO MESQUITA,
RUBENS SARDENBERG
domingo, 12 de noviembre de 2017
BRASIL CRECE Y SE RECUPERA, PERO SIGUE SIENDO UN PAÍS POBRE
ALVIR HOFFMANN |
Por César Sánchez Martínez / MIAMI
INTERNACIONAL La economía
brasileña está mejorando notablemente, pero a pesar del crecimiento sigue
siendo una nación pobre si se compara con otras naciones del mundo, fue una de
las conclusiones del foro internacional “Perspectivas económicas para Brasil en
el año 2018”, cumbre que se realiza en el marco de la 51⁰ Asamblea Anual de
la Federación Latinoamericana de Bancos (FELABAN) que se realiza en la ciudad
estadounidense de Miami.
martes, 7 de noviembre de 2017
PERÚ ESTÁ DANDO EL SALTO PARA EL DESARROLLO SEGÚN LA AGENCIA MOODY'S
ECONOMÍA El vicepresidente
del grupo soberano de Moody’s Investors Service, Jaime Reusche, sostuvo hoy que
el Perú está dando el salto al desarrollo y que las condiciones están dadas
para volver a retomar un crecimiento elevado. “Las condiciones
están dadas para volver a retomar un crecimiento elevado y ese salto al
desarrollo que se está efectuando”, manifestó en la mesa redonda mensual “Mirada Económica”
organizada por la Agencia Andina y el diario El Peruano. De otro lado
resaltó lo que hace Gobierno a través de Agencia
de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) para elevar la
inversión privada a través de nuevos proyectos. “(Proinversión)
siempre tiene una cartera de proyectos para interés del sector privado. Además,
es destacable la manera de cómo han mejorado el tema de las concesiones
mineras”, resaltó.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
JAIME REUSCHE,
MOODY´S INVESTORS SERVICE,
PROINVERSIÓN
lunes, 6 de noviembre de 2017
ACUERDO DE ASOCIACIÓN ESTRATÉGICA ENTRE PERÚ Y ARGENTINA
POLÍTICA Por invitación del presidente
de la República Argentina, Ing. Mauricio Macri, el presidente de la República
del Perú, Pedro Pablo Kuczynski, realizó una visita de trabajo a la Ciudad de
Buenos Aires, el 3 de noviembre de 2017. Ambos presidentes
examinaron el conjunto de temas de la agenda bilateral, regional y global,
constatando el alto nivel de coincidencias existentes y en tal sentido:
Etiquetas:
ARGENTINA,
DIARIO "CERTEZA",
MAURICIO MACRI,
PEDRO PABLO KUCZYNSKI,
PERÚ
INTERCAMBIO COMERCIAL FUE POSITIVO PARA PERÚ EN US$ 2 MIL 752 MILLONES EN ENTRE ENERO Y SETIEMBRE DE 2017
ECONOMÍA La balanza
comercial entre enero y septiembre de este año fue favorable para Perú en US$ 2
mil 752 millones 730 mil, pues mientras las exportaciones sumaron US$ 31
mil 754 millones, las importaciones ascendieron a US$ 29 mil millones 001 mil,
informó la Asociación de Exportadores (ADEX). Las importaciones
totales crecieron 8.8% más respecto al mismo periodo del 2016. Por su parte,
las exportaciones nacionales (US$ 31 mil 754 millones), crecieron 25%. Las importaciones
tradicionales –que concentran el 14.7%- sumaron alrededor de US$ 4 mil 290
millones (principalmente derivados del petróleo), mientras que las no
tradicionales (US$ 24 mil 710 millones -participación de 85.2% y un alza de
4.5%- fueron de teléfonos celulares, vehículos, maíz amarillo duro y trigo. ADEX detalló que si
se toma en cuenta el periodo enero-septiembre desde el 2013, es la primera vez
que la balanza comercial es positiva para el país.
Etiquetas:
ASOCIACIÓN DE EXPORTADORES,
DIARIO "CERTEZA"
EXISTEN 215 OPORTUNIDADES NO APROVECHADAS EN TURQUÍA
ECONOMÍA Un total de 215
oportunidades no aprovechadas en Turquía, principalmente de los sectores
agropecuario – agroindustrial, químico y metal – mecánico, fueron identificadas
por el Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales –CIEN– de la
Asociación de Exportadores (ADEX). Los productos no
aprovechados –que el Perú exporta a otros mercados y no a Turquía- son por
aproximadamente US$ 2,482 millones 729 mil. Del sector agropecuario –
agroindustrial son 52 oportunidades, químico 47, metal-mecánico 29, siderúrgico
– metalúrgico 20, pesca 17, varios 14, textil 13, entre otros.
Etiquetas:
ASOCIACIÓN DE EXPORTADORES,
CARLOS GONZÁLEZ,
CENTRO DE INVESTIGACIÓN DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS GLOBALES,
DIARIO "CERTEZA",
TURQUÍA
EL PRESIDENTE DE LA FELABAN LAMENTA PERSISTENCIA DE RÍGIDAS MEDIDAS ANTILAVADO CONTRA LA BANCA LATIANOAMERICANA
ECONOMÍA El presidente de la Federación
Latinoamericana de Bancos (FELABAN), José Manuel López Valdés, deploró que las
autoridades norteamericanas impongan medidas decisiones cada vez más
inflexibles que afectan el desarrollo financiero latinoamericano y los negocios
con la banca corresponsal. Pese al notable avance que han logrado los países y la banca de América
Latina en estándares relacionados con la prevención de lavado de activos y
financiamiento al terrorismo, las autoridades norteamericanas persisten en
mantener medidas inflexibles que afectan, principalmente, los negocios con
banca corresponsal y el desarrollo financiero de la región.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
FEDERACIÓN LATINOAMERICANA DE BANCOS,
FELABAN,
JOSÉ MANUEL LÓPEZ VALDÉS
Suscribirse a:
Entradas (Atom)