jueves, 23 de julio de 2015

EL SOBREENDEUDAMIENTO Y MORA EN LAS IMF PERUANAS

Con la participación de más de 200 personas, el 18 de junio último se realizó en Lima, el 7º Congreso Nacional de Microfinanzas, certamen organizado por la institución internacional CMS. Los pequeños créditos suman grandes oportunidades en el ámbito de las microfinanzas, oportunidades que son desarrollo e inclusión social. Pero esta realidad requiere ser revisada periódicamente para corregir errores y enmendar rumbos. De ahí que el 7º Congreso Nacional de Microfinanzas arrojó algunas luces y alarmas para tener en cuenta.
Bajo el tema: “Contexto micro: Una fotografía de la industria”, Leyla Kramelj, jefa de Análisis Financiero de Equilibrium Clasificadora de Riesgo, reveló que el sistema microfinanciero peruano se caracteriza por presentar una alta concentración, tanto en nivel de colocaciones como de captaciones. Sin embargo, hay un menor crecimiento que exhibe una desaceleración de la economía y problemas relacionados a la mora, el sobreendeudamiento y las competencias.
Por esa razón, los indicadores señalan que al primer trimestre continúa la desaceleración, conllevando a que diversos analistas, bajen sus proyecciones de crecimiento iniciales. Existe un fuerte impacto negativo en la aceleración de la economía en los sectores de consumo, pequeña empresa e hipotecario. Es decir, se nota una menor presencia de la banca tradicional en la colocación de créditos a la micro y pequeña empresa.
En lo referente a la mora, se nota que al primer trimestre, luego de 6 años, se nota un ajuste. Todos retroceden, excepto las cajas municipales.
Entre el año pasado y el primer trimestre se observa que hay una subida en la mora en toda la industria microfinanciera, con la excepción de Mibanco que recibe el bloque patrimonial de la Financiera Edyficar en marzo de 2015. Mibanco participa con casi el 24% del mercado de colocaciones.
La morosidad por tipo de crédito muestra un pico en la gran y mediana empresa, excepto en la micro empresa. Al incorporar los créditos refinanciados al saldo de cartera atrasada, es decir, la cartera en problemas, se nota una mora creciente desde el año 2011, no obstante que los castigos de cartera son una práctica usual por parte de las IMF. El sobreendeudamiento de los clientes de las IMF son los compartidos lo que sustenta el mayor saldo de cartera.
En el 2014 las IMF exhibieron en promedio un incremento en el porcentaje de clientes exclusivos tanto a nivel de clientes como en saldo de cartera. El 8.4% del total de clientes de las IMF mantienen una deuda con 4 o más entidades.
En cuanto a la eficiencia y rentabilidad, a los largo de los últimos ejercicios las entidades continuaron bajando las tasas a fin de hacer frente a los mejores márgenes. ¿Se podrá aplicar las mismas estrategias este año, cuando ya estamos por la mitad? Si bien logran mejorar la eficiencia en fondeo, no se plasma aún en una mayor eficiencia operativa.
Los indicadores de rentabilidad muestran comportamientos distintos dependiendo del tipo de instituciones microfinancieras. La tendencia en rentabilidad en deficiente, mirándolos por el lado del ROA y ROE.
Como conclusión de ese tema se dijo que la industria microfinanciera está altamente concentrada y que hay una menor tasa de crecimiento en las colocaciones. Leyla Kramelj recomendó consolidar al sector. Actualmente hay una sobreoferta en algunas plazas que viene saturando al mercado y generando sobreendeudamiento. Una entidad con mayor tamaño, manejada en forma correcta, será más competitiva. Asimismo, resulta relevante buscar un socio estratégico, no solo con capacidad patrimonial, sino que aporte conocimiento técnico.
Con respecto a la mora que continúa aumentando, se debe seguir trabajando en mejorar el proceso de “originación” del crédito, revisando continuamente los parámetros para medir el sobreendeudamiento.
También está el deterioro de la cobertura de la cartera problema con provisiones. Hay entidades que no llegan a cubrir el 100% de la cartera problema, exponiendo el patrimonio. Desde esta perspectiva se debe mejorar la cobertura de cartera con provisiones como una política más conservadora en un escenario de desaceleración y consecuente incremento en la mora.
Asimismo, el crédito promedio continúa con una tendencia creciente en forma global. Es decir, se debe asignar esfuerzo a la colocación de créditos a la micro y pequeña empresa, a fin de controlar el crédito promedio y no exponerse ente el incremento del riesgo en algunos clientes grandes. Esto permite blindarse en parte ante la compra de deuda por parte de la banca tradicional.
Con respecto a la restricción de liquidez en el sistema, la estrategia de reducir tasas pasivas no necesariamente será viable este año. Se debe evaluar la estructura de fondeo, porque conviene seguir promocionando depósitos de ahorro. Sin embargo se debe estar alerta con la toma de fondeo en moneda extranjero por la depreciación del nuevo sol.
Leyla Kramelj también dijo que la alta rotación de ejecutivos afecta la fidelización de los clientes. En ese sentido, ya se está trabajando en la cultura dentro de la organización. Se evidencia una menor rotación en algunas entidades.
El deterioro en los indicadores de rentabilidad en algunas entidades, a pesar de las acciones realizadas para mejorar los indicadores de eficiencia. Se debe seguir mejorando la eficiencia, no sólo por el lado del fondeo, sino también por la carga operativa. Si bien el tipo de negocio exige un gasto operativo mayor en relación a la banca tradicional, hay mejoras por implementar como la correcta medición de la rentabilidad por agencia.
MICROFINANZAS PEUANAS
Martin Spahr, oficial senior del International Finance Corporation (IFC, brazo derecho del Banco Mundial), al referirse hacia dónde van las microfinanzas peruanas, dijo que hay tendencias globales en la industria que se debe tener en cuenta. El IFC es una institución global cuya propiedad la tienen 184 países y es en la actualidad el líder mundial en la financiación para el desarrollo del sector privado.
Spahr considera que habrá algunas instituciones que ingresarán aun para experimentar y otras porque ”tienen bolsillos largos” Existe una tendencia global en estas instituciones que están ingresando a  la industria microfinanciera.
Primero es el tamaño adecuado que permite que economías de escala absorber riesgos y financiar procesos de innovación y aprendizaje.
También están los socios estratégicos con bolsillos profundos y excelente reputación lo que facilita el acceso al mercado de capitales.
Forman parte de una red regional o global, lo que facilita el acceso al conocimiento (nuevas tecnologías, mejores prácticas, pasantías, servicios compartidos como auditoría, desarrollo de productos, compras, fondeos, sistemas de informáticas, etc.)
Buen gobierno corporativo.
Amplia cobertura geográfica con un mercado principal muy desarrollado y consolidado.
Productos financieros de créditos, ahorros, transferencias y seguros adaptados a las especialidades regionales y las necesidades de los clientes cada vez más empoderados.
Sistemas internos de gestión sólidos, estandarizados y sistemas de riesgos más desarrollados.
Core bancario que permite la gestión moderna y segura de una IMF (Costeos por productos, segmentación de clientes, gran variedad de reportes para trabajo diario, base de datos que permita la inteligencia de los negocios, entre otras variables).
Políticas de capacitación y reinserción de personal.

No hay comentarios: