ECONOMÍA La parlamentaria Nelly Cuadros afirmó, durante la inauguración de la V
Audiencia Pública y I Sesión Descentralizada "La agricultura de la
Amazonía como potencia del desarrollo del país" (Cusco), que el Ejecutivo
debe trabajar una propuesta integral para impulsar un verdadero desarrollo
agrario en el Cusco y en las zonas donde se necesita fortalecer la agricultura. Además de ella, en el evento, realizado en el Auditorio Teatro de la
Juventud - Casa de la Cultura, en Quillabamba, estuvo presente la presidenta de
la Comisión Agraria, Gladys Andrade, quien cuestionó que las autoridades
regionales y locales del Cusco devuelvan dinero por no ejecutar proyectos. En ese sentido, la legisladora los instó a trabajar de manera articulada
y en forma descentralizada compartiendo responsabilidades. “Debe haber un
trabajo en conjunto entre las autoridades”, acotó. Luego, Andrade invitó a las autoridades presentes a participar en el primer
Congreso Mundial de la Papa, que se realizará hoy en Cusco, y que contará con
la presencia de expositores de diversos países del mundo.
jueves, 31 de mayo de 2018
HAY QUE TRABAJAR PARA FORTALECER LA AGRICULTURA
Etiquetas:
AGRICULTURA,
DIARIO "CERTEZA"
ADEX LAMENTA RETROCESO DEL EJECUTIVO SOBRE LEY DE PROMOCIÓN DEL SECTOR AGRARIO
ECONOMÍA Es difícil entender
que sea el propio Ejecutivo que dé marcha atrás en la iniciativa de ampliar la
Ley 27360 (promoción agraria), sobre la cual estuvo convencido hasta hace unos
días. De ser cierto, lamentamos el retroceso y nos quedamos con la preocupación
latente si estas marchas y contramarchas puedan constituirse en una
característica del gabinete, manifestó el presidente de la Asociación de
Exportadores (ADEX), Juan Varilias Velásquez. “El Ejecutivo, en
prácticamente todas sus instancias, estuvo de acuerdo en que este mecanismo es
el factor determinante del crecimiento exportador y de la transformación
económica que experimentó la costa peruana. Es en virtud del éxito reconocido
como el más destacable en Latinoamérica, que el gabinete Villanueva incluyó el
proyecto en la solicitud de facultades legislativas”, dijo.
“CASA PERÚ” PERMITIRÁ DUPLICAR ENVÍOS DE ALIMENTOS A RUSIA ANUALMENTE
JUAN VARILIAS VELÁSQUEZ |
ECONOMÍA Las exportaciones peruanas a Rusia sumaron US$ 86 millones el año
pasado, de los cuales US$ 45 millones fueron de alimentos, montos pequeños
realmente. No obstante, el retorno del Perú al Mundial representa una oportunidad
de iniciar una nueva historia en el fútbol peruano, por lo que la ‘Casa Perú’
también será un nuevo inicio para duplicar anualmente estos envíos al gigante
euroasiático, estimó el presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX),
Juan Varilias Velásquez. Durante el lanzamiento de la ‘Casa Perú’ en Rusia, manifestó que de
duplicarse anualmente los envíos de alimentos, eso significará que para el
próximo mundial de fútbol en Catar, nuestro país podría superar los US$ 700
millones de agroexportaciones a Rusia y estaremos con la mejor disposición para
conquistar el mercado árabe.
Etiquetas:
CASA PERÚ,
DIARIO "CERTEZA",
JUAN VARILIAS VELÁSQUEZ
martes, 29 de mayo de 2018
TERMINAL AÉREO DE ICA DEBERÍA LLAMARSE AEROPUERTO “CAPITÁN FAP RENÁN ELÍAS PISCO-PARACAS”
ACTUALIDAD La
Cámara de Turismo y Comercio Exterior de Paracas (CAPATUR) planteó ante las
autoridades gubernamentales nombrar al primer terminal aéreo de Ica “Aeropuerto
Capitán FAP oRenán Elías Pisco – Paracas” debido a que se el cambio
su uso. El
Director de CAPATUR, José Rosas explicó que anteriormente su uso era
exclusivamente militar y con el surgimiento de Paracas como el segundo destino
turístico del Perú, “creo que por temas de marca y por temas de
conveniencias para nuestro país, las cosas deben ser fáciles para el turista”. Puso
como ejemplo al aeropuerto internacional Dallas - Fort Worth, que
son ciudades mellizas y en el caso de Pisco y Paracas, el aeropuerto se
encuentra ubicado prácticamente en el medio de ambas jurisdicciones.
Etiquetas:
AEROPUERTO DE ICA,
DIARIO "CERTEZA"
TRABAJAN PARA INCENTIVAR FORMALIZACIÓN DEL SECTOR FORESTAL Y LUCHAR CONTRA LA DEFORESTACIÓN
ECONOMÍA Durante la sesión N° 23 de la
Mesa Ejecutiva de Desarrollo Forestal que contó con la participación de los
actores de la cadena forestal, el ministro de Agricultura y Riego, Gustavo
Mostajo, resaltó la importancia de incentivar la formalización del sector y
evitar la deforestación de los bosques por actividades no sostenibles y otras
como el cultivo ilegal de la hoja de coca y la minería informal. “La Mesa es un espacio de diálogo
entre el gobierno y los actores involucrados en esta actividad, en el que el
sector privado expresa sus opiniones sobre la labor de los organismos estatales
que trabajan directamente en el tema forestal”, comentó.
Etiquetas:
ADEX,
DIARIO "CERTEZA",
ERIK FISCHER LLANOS,
GUSTAVO MOSTAJO
URGE UNA POLÍTICA DE DESARROLLO INDUSTRIAL SEÑALA ADEX
ECONOMÍA El presidente de la
Asociación de Exportadores (ADEX), Juan Varilias Velásquez, expresó su
preocupación no solo por el bajo crecimiento
económico del país, sino también porque es desigual, en ese sentido, sugirió un
cambio en la política de desarrollo industrial, considerando que es un sector
generador de puestos de trabajo directos e indirectos. Indicó
que si bien es cierto, las grandes empresas -especialmente las mineras- aportan
significativamente al PBI, también se debe considerar que la industria (sobre
todo las mipymes) aportan al empleo y a la paz social. “Los
subsectores manufactureros exhiben cifras en azul después de 4 años de
recesión, pero aún están muy lejos de sus valores máximos históricos. Por
ejemplo, los despachos textiles están 30.4% por debajo de su mejor momento en
el 2014, así como las prendas de vestir (-43%) y las confecciones de punto
(-68%).
lunes, 28 de mayo de 2018
EMBAJADOR ALLAN WAGNER ES ELEGIDO PRESIDENTE DEL APEC VISION GROUP
![]() |
ALLAN WAGNER TIZÓN |
INTERNACIONAL El
embajador Allan Wagner Tizón, director de la Academia Diplomática del Perú y presidente
de la Red Peruana de Estudios del Asia-Pacífico fue elegido por aclamación como
presidente del APEC Vision Group (AVG), durante el primer encuentro de este grupo,
en los márgenes de la Segunda Reunión de Altos Oficiales del Foro de
Cooperación Económica del Asia-Pacífico (APEC), que se realizó en Port Moresby,
Papúa Nueva Guinea. El
establecimiento de APEC Vision Group materializa la iniciativa presentada por
el Perú durante su presidencia del APEC 2016, para iniciar un proceso de
reflexión sobre el APEC al 2020 y más allá, fecha fijada por las Metas de Bogor
para alcanzar una región plenamente abierta al comercio y la inversión. En
2017, los Líderes del APEC en Vietnam dieron una estructura al mencionado
proceso de reflexión con la adopción del mandato para crear el grupo de
personas eminentes, llamado ahora el APEC Vision Group o AVG, con
representantes de cada una de las 21 economías. Las designaciones han
conformado un grupo de personalidades con amplia experiencia
política-diplomática, académica, empresarial, así como en el trabajo de
organizaciones multilaterales económico-comerciales.
SALUDO DE KERIGMA DIGITAL FINANCIAL SERVICES
MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR DESTACA LABOR DE GREMIOS EMPRESARIALES EN EL DESARROLLO TURÍSTICO DEL PAÍS
TURISMO El Ministro de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Rogers Valencia,
afirmó que la labor de los gremios empresariales en el interior es valiosa en
bien del desarrollo de la actividad turística de nuestro
país. Durante su presencia en la ciudad de Huaral y posteriormente, en la
localidad de Chancay, manifestó que las instituciones gremiales, por sus
acciones y propuestas aprobadas, tienen una mayor vigencia que los ministros,
viceministros y las propias autoridades locales. “La tarea de un gremio empresarial en una localidad es fundamental para
su desarrollo y por ende, felicito a la Asociación de Hoteles, Restaurantes y
Afines (Ahora – Perú) por la encomiable tarea que emprende a nivel nacional”,
expresó Valencia durante la Asamblea Descentralizada de Ahora – Perú
desarrollada en Chancay.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
JOSÉ MIGUEL GAMARRA,
MINCETUR,
MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO,
ROGERS VALENCIA,
ROSA ELENA BALCÁZAR
PROYECTO DE LEY SOBRE COOPERATIVAS RETORNÓ A COMISIONES
![]() |
MARÍA ÚRSULA INGRID LETONA PEREYRA |
Etiquetas:
COOPERATIVISMO PERUANO,
DIARIO "CERTEZA",
LEY GENERAL DE COOPERATIVAS,
MARÍA ÚRSULA INGRID LETONA PEREYRA
miércoles, 23 de mayo de 2018
LA CAJA TACNA CELEBRA 26º ANIVERSARIO
MICROFINANZAS La Caja
Tacna celebró con diversas actividades empresariales y sociales sus primeros 26
años de labor ininterrumpida. Con la
presencia de los integrantes del directorio y algunos miembros de la Junta
General de Accionistas, la institución organizó un desayuno empresarial para sus
principales clientes y premiar al mismo tiempo la fidelidad de ellos en trabajar
exclusivamente con la entidad financiera. En la reciente
reunión que se celebró en la ciudad heroica, también participaron los integrantes
de la gerencia mancomunada, así como colaboradores de la institución. La gerencia
está integrada por Jorge Alcalá Blanco, gerente central de Negocios; Rocío Sakuray
Montalvo, gerente central de Administración; y Miguel Nole Rojas, gerente
central de Captaciones y Finanzas.
Etiquetas:
CAJA TACNA,
DIARIO "CERTEZA",
JORGE ALCALÁ BLANCO,
MICROFINANZAS,
MIGUEL NOLE ROJAS,
ROCÍO SAKURAY MONTALVO
domingo, 20 de mayo de 2018
EL PAPA NOMBRA 14 NUEVOS CARDENALES, ENTRE ELLOS EL ARZOBISPO DE HUANCAYO PEDRO BARRETO
RELIGIÓN El Papa Francisco nombró 14 nuevos cardenales, entre ellos el peruano
Pedro Barreto y los españoles Luis Ladaria y Aquilino Bocos. Al final de la oración matutina “Regina Coeli”, el sumo pontífice incluyó la
sorpresa en la Fiesta del Pentecostés, nombrando 14 nuevos cardenales. Los nuevos purpurados son Louis Rapahel
Sako, patriarca de Babilonia de los Caldeos; Luis Ladaria, Prefecto de Doctrina
de la Fe (España) y Angelo de Donatis, vicario general para la diócesis de Roma. También
Giovanni Angelo Becciu, sustituto de
la Secretaria de Estado; Konrad Krajewski. limosnero pontificio; Joseph Coutts,
arzobispo de Karachi (Pakistán); Antonio dos Santos Marto, obispo de Leiria-Fátima (Portugal); Pedro
Barreto, arzobispo de Huancayo (Perú); Desireé Tsarahazana, arzobispo de
Toamasina (Madagascar); y Giussepe Petrochi, arzobispo de L'Aquila (Italia).
Siguen Tomas Aquinas Manyo, arzobispo de Osaka (Japón); Sergio Obeso Rivera,
arzobispo emérito de Xalapa (México), mayor de 80 años; Toribio Ticona, prelado
emérito de Coro-Coro, mayor de 80 años; y el Padre Aquilino Bocos, claretiano
(España), mayor de 80 años.
Etiquetas:
CARDENAL PEDRO BARRETO,
DIARIO "CERTEZA",
PAPA FRANCISCO
SE NECESITA INCENTIVAR INVERSIÓN Y MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DE MOTORES DE LA ECONOMÍA
ECONOMÍA El paquete lanzado
por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) que busca la reactivación del
país tiene un costo que debería ser acompañado por políticas para
incentivar la inversión y mejorar la competitividad de los diversos motores de
la economía, entre ellos las exportaciones, porque solo así podrá acelerar el
crecimiento nacional, manifestó el presidente de la Asociación de Exportadores
(ADEX), Juan Varilias Velásquez. “Ya hemos señalado
el impacto del incremento del Impuesto Selectivo
al Consumo (ISC) sobre la competitividad exportadora. Sabemos que
en momentos de crisis este tipo de medidas son las más recurrentes, pero
esperamos que el gobierno no pierda el norte y haga énfasis en el impulso de la
inversión privada y la competitividad de los sectores productivos”, dijo.
ZONA NOR ORIENTAL DEL PERÚ PODRÍA EXPORTAR ALIMENTOS POR CASI US$ 7 MIL MILLONES EN 5 AÑOS
ECONOMÍA Con las condiciones
adecuadas en las que las empresas puedan desenvolverse de la mejor manera, la
Macroregión Nor Oriental podría exportar alimentos por casi US$ 7 mil millones
en 5 años, estimó el presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Juan
Varilias Velásquez. Uno de los elementos
importantes es tener un marco jurídico estable, mencionó la Ley 27360
(Promoción de la Inversión en el Agro), el cual es considerado como el modelo
más exitoso de Latinoamérica porque descentraliza, crea trabajo digno y ayuda a
reducir la pobreza. “Es la mejor
evidencia que Perú necesita políticas sectoriales que se concentren en la
solución de problemas específicos de cada sector. Necesitamos que esta ley, que
expira en el 2021, sea de carácter permanente”, refirió.
miércoles, 16 de mayo de 2018
lunes, 14 de mayo de 2018
PROPONEN LA CREACIÓN DEL MINISTERIO DEL DEPORTE
ACTUALIDAD La Comisión de
Educación, Juventud y Deporte del Congreso de la República, que preside la
congresista Paloma Noceda Chiang, aprobó por mayoría el predictamen que propone
la ley que declara de interés nacional la creación del Ministerio del Deporte. La secretaria de
este grupo de trabajo leyó el texto sustitutorio que contiene un solo artículo,
dejando claro que el Poder Ejecutivo deberá evaluar las acciones
correspondientes para su creación, ya que el Parlamento no tiene iniciativa de
gasto. La propuesta tiene
como objetivo fortalecer el deporte en general y garantizar su acceso a todos
los peruanos, así como contribuir al fortalecimiento de la formación de
valores.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
FRANCISCO PETROZZI FRANCO,
GLORIA MONTENEGRO FIGUEROA,
JAVIER VELÁSQUEZ QUESQUÉN,
MINISTERIO DEL DEPORTE,
PALOMA NOCEDA CHIANG
APRUEBAN INSTITUTO NACIONAL DEL CACAO PERUANO
El Pleno del
Congreso aprobó, por mayoría, el dictamen del proyecto de ley que propone
declarar de interés nacional y necesidad pública la creación del Instituto
Nacional del Cacao Peruano (INCAPE), con sede en el Cusco. La iniciativa fue
aprobada por 66 votos a favor, cero en contra, 15 abstenciones. De acuerdo a
las normas reglamentarias, dentro de siete días será sometida a segunda
votación y quede lista para su promulgación. La presidenta de la
Comisión Agraria, Gladys Andrade Salguero, destacó el proyecto porque tiende a
fortalecer lo que se produce en el país. Dijo que en la región San Martín, se produce el 43% de cacao y en
el Cusco también, lo que demuestra que es un producto que puede
industrializarse y crear divisas para el país.
Etiquetas:
CACAO PERUANO,
DIARIO "CERTEZA",
GLADYS ANDRADE SALGUERO,
INSTITUTO NACIONAL DEL CACAO PERUANO
AHORA HUARAL: COMPETENCIAS AUTOMOVILÍSTICAS EN TODOS LOS NIVELES, PROMUEVEN EL TURISMO INTERNO
TURISMO Las
competencias automovilísticas, como el reciente Premio “Presidente de La
República” - Rally Canta – Huaral, son un imán para desarrollar turismo interno
en todos sus niveles, afirmó la Presidenta de la Asociación de Hoteles,
Restaurantes y Afines de Huaral (AHORA – Huaral), Rosa Elena Balcázar. Sostuvo
que a raíz de esta competencia, los propios pilotos conocieron diversos puntos
de la ruta que tuvieron que seguir para llegar a la ansiada meta, acompañado
por su personal de auxilio y familiares, así como la prensa especializada en
automovilismo. “Se
sigue difundiendo la riqueza paisajística y la calidad gastronómica de nuestra
provincia y es una manera de desarrollar el turismo deportivo”, sostuvo la
dirigente empresarial.
Etiquetas:
AHORA HUARAL,
DIARIO "CERTEZA",
ROSA ELENA BALCÁZAR,
TURISMO PERUANO
ONCE AÑOS AL SERVICIO DE LA INDUSTRIA MICROFINANCIERA DE AMÉRICA LATINA
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
MICROFINANZAS
CONOCER MI APETITO DEL RIESGO: CLAVE EN LA TOMA DE DECISIONES
ALFONZO MUÑOZ CANALES |
Por ALFONZO MUÑOZ CANALES / Lima
CPCC, QAR,
CRMA
Es
importantísimo tomar decisiones conociendo a qué situaciones nos enfrentamos.
Si para tomar decisiones en la organización no contamos con un mapa de riesgos,
no hemos identificado nuestros riesgos, no los hemos analizado, ni valorado.
Entonces desconocemos completamente cuál es el nivel de probabilidad de que los
riesgos se materialicen y más grave aún, desconocemos cuál sería el impacto de
estos riesgos en la gestión del negocio. Dentro de este panorama, si un riesgo
se materializa podría generar pérdidas significativas en la organización. Si no
aplicamos la Gestión Integral de Riesgos, no usaremos las herramientas que nos
permitan prever los que podría suceder, mucho menos tendríamos algún tipo de
inventario de controles con los que podríamos enfrentar estas situaciones.
INCURSIONARÁN EN MERCADO CHINO CON MÁS PRODUCTOS CON VALOR AGREGADO
JULIO PÉREZ ALVÁN |
ECONOMÍA Debido al éxito de
la primera tienda peruana de productos agro en el portal TMALL, que está dentro
de la plataforma Alibaba (la más importante del mundo en comercio
electrónico), se prepara la implementación de una segunda tienda virtual que
albergará productos de los rubros joyería, bisutería, artesanía y prendas de
vestir, informó el presidente del Comité de Joyería y Orfebrería de la
Asociación de Exportadores (ADEX), Julio Pérez Alván. “El siguiente e
inmediato paso es tener este segundo espacio virtual en esta plataforma
‘e-commerce’ y vender productos que identifiquen la historia y cultura peruana.
A largo plazo esperamos tener más tiendas virtuales en TMALL y lograr un éxito
de ventas y que lo convierta en el canal más exitoso de comercialización,
incluso superar al canal tradicional”, comentó.
Etiquetas:
ASOCIACIÓN DE EXPORTADORES,
DIARIO "CERTEZA",
JULIO PÉREZ ALVÁN
PROTECCIÓN DE LA AMAZONÍA PERUANA
MEDIO AMBIENTE El Pleno aprobó por
mayoría, en primera votación, el dictamen que declara de prioritario interés
nacional la forestación y reforestación de la Amazonía Peruana y la
implementación de viveros forestales. La
vicepresidenta de la comisión de Pueblos Andinos, Tamar Arimborgo, al sustentar
dicha iniciativa, advirtió que la Amazonia Peruana que es considerada “el
pulmón de Sudamérica” está siendo seriamente afectada por la deforestación, la
minería ilegal y la contaminación. Dijo que si bien
esta propuesta es declarativa, busca llamar la atención del Poder Ejecutivo y
activar el control social para exigir el cumplimiento de lo que apruebe el
Parlamento. Señaló que en
este tema “el Congreso no puede estar como mero observador.
Etiquetas:
AMAZONÍA PERUANA,
CARLOS TUBINO,
COMISIÓN DE PUEBLOS ANDINOS,
DIARIO "CERTEZA",
TAMAR ARIMBORGO,
TANIA PARIONA TARQUI
HASTA CADENA PERPETUA PARA FEMINICIDAS
POLÍTICA Tras los innumerables atentados
contra la mujer, el pleno del Congreso no podía estar de espaldas a este
terrible problema y aprobó elevar las penas por el delito de feminicidio, fue
tras acordar por unanimidad los proyectos de ley 176, 178, 347, 877 y 1026, que
proponen modificar el Código Penal y el Código de los Niños y Adolescentes. La nueva norma establece que será
reprimido con pena de cárcel no menor de veinte años al que mata a una mujer
por su condición de tal, por violencia familiar, coacción, hostigamiento o
acoso sexual, abuso de poder y de confianza. Además de cualquier forma de
discriminación, independiente que exista o haya existido una relación.
Etiquetas:
CÓDIGO PENAL,
CONGRESO DE LA REPÚBLICA,
DIARIO "CERTEZA",
FEMINICIOS
FORTALECERÁN ENSEÑANZA DE EXPRESIONES CULTURALES DEL PAÍS
CULTURA El pleno del
Congreso aprobó por unanimidad declarar de interés público la incorporación de
contenidos curriculares referidos a los temas de educación artística y cultura
nacional, y la enseñanza del folklore en el Currículo Nacional de la Educación
Básica, a fin de lograr la formación integral de los estudiantes. Las presidentas de
la comisión de Educación, Paloma Noceda y de Cultura, María Melgarejo,
coincidieron en manifestar que el folklore es un conjunto de expresiones
tradicionales de un pueblo que enriquecen la interculturalidad de los pueblos y
que el dictamen está conforme a la ley general de educación y la Constitución. El congresista
Francisco Petrozzi autor del proyecto, dijo que escribió el proyecto de ley
porque era el primer paso a la era de la humildad e identidad nacional. “Lo que
debe importar en el bicentenario es que todos somos peruanos” sentenció.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
FOLKLORE PERUANO,
FRANCISCO PETROZZI FRANCO,
MARÍA MELGAREJO PAÚCAR,
PALOMA NOCEDA CHIANG
LA CAJA HUANCAYO PRESENTÓ AL SELECCIONADO RAÚL RUIDÍAZ COMO PARTE DE SU IMAGEN INSTITUCIONAL PARA TODO EL AÑO 2018
Por RUTH VERA CASTILLO / Lima
MICROFINANZAS La Caja Huancayo, quien, este año,
cumplirá 30 años de presencia en nuestro país, presentó como su imagen institucional
al futbolista peruano Raúl Mario Ruidíaz Misitich, goleador de 28 años, quien
este lunes anotó un triplete jugando de visita frente al León en México. Además,
entre sus logros está el ser ganador de 3 “Balones de Oro” en el futbol
mexicano y en el año 2017 fue galardonado como “Mejor jugador”, “Máximo
goleador” y “Mejor delantero”. No es la
primera vez que Caja Huancayo apuesta por el balompié nacional, de hecho, desde
el año 2015, la empresa líder en microfinanzas, es el sponsor oficial del
equipo de fútbol Sport Huancayo, que quedó como subcampeón del fútbol peruano
en el Torneo de Verano 2018.
Etiquetas:
CAJA HUANCAYO,
DIARIO "CERTEZA",
RAÚL RUIDÍAZ MISITICH,
RUTH VERA CASTILLO
AGROEXPORTACIONES PERUANAS ASCENDIERON A US$ 1,447 MILLONES
ECONOMÍA Las
agroexportaciones peruanas (tradicionales y no tradicionales) sumaron en el
primer trimestre del año US$ 1,447 millones 567 mil, lo que significó un
crecimiento de 22.6% en comparación al mismo periodo del 2017 (US$ 1,180
millones 453 mil), informó la Gerencia de Agroexportaciones de la Asociación de
Exportadores (ADEX). La gerente de
agroexportaciones del gremio, Paula Carrión, resaltó que es el resultado del
trabajo de los empresarios por innovar y diversificar la oferta nacional e
invertir en la mejora de sus procesos productivos “Tampoco habría sido posible
de no contar con la Ley de Promoción Agraria (Ley 27360), que permite a los
empresarios proyectar inversión en el largo plazo y ampliar la frontera
agrícola”, comentó.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
EXPORTACIONES PERUANAS
CONVOCATORIA DE EXPERIENCIAS INNOVADORAS SOBRE FORMACIÓN DOCENTE REALIZA LA CAF, OEI, OEA Y BANCO MUNDIAL
EDUCACIÓN Esta convocatoria procura contribuir con los esfuerzos que los países
latinoamericanos realizan a favor del fortalecimiento de la profesión docente,
un tema priorizado por los ministerios de educación de la región. La Convocatoria de Experiencias
Innovadoras sobre Formación Docente en América Latina y el Caribe
busca identificar experiencias innovadoras en formación de profesores en
la región. Las innovaciones a evaluar podrán ser en una variedad de áreas, desde
pedagógicas (como de contenidos, procesos de aprendizaje, métodos de enseñanza,
uso de recursos) hasta organizacionales (incentivos de atracción y retención de
estudiantes, marcos de competencias, modalidades de formación, aseguramiento de
calidad).
Etiquetas:
BANCO MUNDIAL,
CORPORACIÓN ANDINA DE FOMENTO,
DIARIO "CERTEZA",
FORMACIÓN DOCENTE,
OEA,
OEI
miércoles, 9 de mayo de 2018
FIESTA TAURINA
El Perú es
uno de los tres países en el mundo que aún mantiene oficialmente la fiesta
taurina como característica del turismo interno e internacional. España es el
origen desde dónde se exportó a toda América, siendo México y Perú las naciones
que aún mantienen esta práctica. El “Olé” forma parte de la tradición, aunque
en los últimos años, hay una corriente que rechaza esta costumbre que viene
desde el virreinato.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
FIESTA TAURINA,
TOREO
PROPONEN FUSIONAR A LA REGIÓN CALLAO CON LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL CALLAO
POLÍTICA El congresista Victor
Andrés García Belaunde, sustentó asimismo el proyecto de Ley que fusiona el
Gobierno Regional del Callao con la Municipalidad Provincial del Callao. El legislador de
Acción Popular explicó que la Provincia Constitucional del Callao ocupa el
mismo territorio que la Región Callao a pesar de ello son gobernadas por dos autoridades:
el Alcalde Provincial y el Presidente Regional. La consecuencia de esta doble
administración ocasiona más gasto a los contribuyentes chalacos, hecho insólito
que debe revertirse. En las dos últimas
décadas, la Provincia Constitucional del Callao ha sido objeto de un ‘saqueo’
sistemático de sus fondos públicos, asi como del aprovechamiento de los
recursos alrededor de las obras de infraestructura que ha realizado.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL CALLAO,
REGIÓN CALLAO,
VÍCTOR ANDRÉS GARCÍA BELAUNDE
PAPA PERUANA E INCAICA
Desde los incas, la
papa existió en el Perú. Cuando
el Hombre dejó de ser errante y pasó a ser sedentario, tuvo que cambiar su
estilo de vida y sumar a sus labores de caza y pesca, la recolección. El tiempo
hizo que esa nueva costumbre derivara en la agricultura con la cual se dio
inició al proceso de domesticación de numerosas plantas, entre las que destaca,
la papa. Los primeros vestigios de papa poseen más de 8,000 años de antigüedad
y fueron encontrados durante unas excavaciones realizadas en las cercanías del
pueblo de Chilca, al sur de Lima, en el año de 1976.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
PAPA PERUANA
DESTACAN APORTES DE LA INDIA EN NUESTRO PAÍS
POLÍTICA El congresista Roy
Ventura, presidente de la Liga
Parlamentaria de Amistad Perú – India manifestó su deseo de intercambiar
experiencia, iniciativas legislativas y fomentar inversión con la India
durante una Sesión Extraordinaria con el embajador de ese país,
Mandarapu Subbarayudu, realizada en la sala Francisco Bolognesi del
Palacio Legislativo. “Hay una
deficiencia en el sector telecomunicaciones, esperamos tener un mejor servicio
conectividad con la ayuda de Ud.”, indicó el parlamentario Ventura. Por su
parte el legislador Federico Pariona, informó que está ansioso de abrir al
mercado Indio, de 1.25 billones de personas, el cacao y café; gesto que
confirmó el embajador al considerar a los productos atractivos.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
FEDERICO PARIONA GALINDO,
INDIA,
JUAN CARLOS GONZÁLES ARDILES,
MANDARAPU SUBBARAYUDU,
ROY VENTURA ÁNGEL
EXIGENCIAS FINANCIERAS PARA EVITAR LAVADO DE ACTIVOS
ECONOMÍA La Superintendencia de Banca y Seguros pondrá mayores exigencias para
las operaciones financieras en moneda extranjera, luego que entre en vigencia
en junio próximo la resolución 2660-2915 emitida por esta institución, como
parte del sistema de prevención anti-lavado de activos que lleva adelante la
SBS y la UIF, según lo anunció el miércoles 9 la superintendenta Socorro Heysen
en la Comisión de Economía. Informó que el proceso de supervisión es preventivo y correctivo. Dijo
que el ciclo supervisor se ha reducido de cinco años a uno. Explicó que el
sistema de prevención anti-lavado origina la emisión de los llamados Reportes
de Operaciones Sospechosas y que entre los años 2015-17 informaron de 4,873
millones de soles en transacciones, reportados en 13,138 ROS y 158 informes de
Inteligencia (de la UIF).
EL CACAO PERUANO
El Perú es uno de los principales lugares originarios del
cacao, posee el 60% de las variedades de cacao del mundo. El cacao se ha
convertido en uno de los ingredientes peruanos de mayor calidad mundial al
igual que el café, creando valor agregado en fábricas de chocolate de primera
calidad. El Perú ha sido calificado por la Organización Internacional del Cacao
como un país en donde se produce y se exporta un cacao fino y de aroma,
logrando el 36% de la producción mundial de este tipo. El cacao peruano en
Cusco, San Martín, Amazonas, Piura, Ayacucho y Junín que representan el 80% del
total de la producción nacional.
Etiquetas:
CACAO PERUANO,
DIARIO "CERTEZA"
PIDEN POLÍTICAS PÚBLICAS PARA VISIBILIZAR AL PUEBLO AFROPERUANO
ACTUALIDAD El
legislador César Antonio Segura Izquierdo anunció iniciativas de ley que
promuevan a la comunidad afrodescendiente en nuestro país, entre ellas una
cuota para los postulantes a la Academia Diplomática del Perú y otra cuota
del 5% para los postulantes afros a las tres escuelas militares y policiales. Segura
Izquierdo, representante de la comunidad afroperuana radicada en Ica, también
tiene un proyecto de Ley que pide modificar la Constitución que nos rige y que
en su Art. 79 solo menciona a los pueblos amazónicos y andinos, obviando el
alto porcentaje de población afrodescendiente del Perú. Su iniciativa se
discute actualmente en la Comisión de Constitución.
CAJA SULLANA RECOMIENDA CUIDAR LA ECONOMÍA FAMILIAR POR EL MUNDIAL DE RUSIA 2018
MICROFINANZAS El
presidente del directorio de Caja Sullana, Joel Siancas Ramírez, manifestó que
el fútbol genera mucha emoción. Sin embargo, para cuidar las finanzas se debe
pensar y planificar bien para no tener dificultades a futuro. Frente a
todas las emociones del mundial Rusia 2018 el directivo recomendó lo siguiente
para cuidar la economía:
Si deseas
viajar para disfrutar en vivo y en director los partidos de la selección
peruana y de otros países se debe tener en cuenta que ir al mundial representa,
pasajes, estadía (hospedaje, alimentos) y bolsa de viaje (movilidad en las
ciudades y otros).
viernes, 4 de mayo de 2018
LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN DEBE SER RADICAL Y SIN PAUSA
POLÍTICA No podemos combatir
la corrupción y la inmoralidad si seguimos utilizando los mismos instrumentos
amañados que se siguen aplicando en el país, el cambio debe ser radical para
que el pueblo peruano esté seguro de que el país va por buen camino hacia su
recuperación, progreso y desarrollo. Así lo señaló la
vocera de Alianza para el Progreso, Marisol Espinoza Cruz, durante el debate
sobre la exposición hecha por el presidente del Consejo de Ministros, César
Villanueva Arévalo, para lograr que la Representación Nacional le apruebe la
cuestión de confianza que requiere su Gabinete Ministerial.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
MARISOL ESPINOZA CRUZ
INEI REALIZARÁ LA ENCUESTA ECONÓMICA ANUAL 2018
ACTUALIDAD Con el objetivo de recoger información económica
financiera, indispensable para la elaboración de las variables macroeconómicas
e indicadores económicos–financieros por actividad, que permitan conocer mejor
la realidad económica sectorial y nacional, el Instituto Nacional de
Estadística e Informática (INEI) ejecutará del 2 al 6 de mayo de 2018, la Encuesta
Económica Anual (EEA) 2018, de acuerdo con la Resolución Jefatural N°
116-2018-INEI. Esta investigación se realizará en 26 regiones del país y
tendrá una muestra de 14 mil 56 empresas, que hayan reportado ventas netas,
durante el año 2017, superiores a las 150 UIT (607 mil 500 soles).
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA
LLEGA AL PERÚ LA PELÍCULA CRISTIANA "PABLO, EL APÓSTOL DE CRISTO"
Etiquetas:
CINE CRISTIANO,
DIARIO "CERTEZA"
CALAMASUR Y SUSTAINABLE FISHERIES PARTNERSHIP SUSCRIBEN ACUERDO PARA PRESERVAR EL CALAMAR GIGANTE
ECONOMÍA El Comité para el
Manejo Sustentable del Calamar Gigante del Pacifico Sur (CALAMASUR), grupo de
trabajo y Sustainable Fisheries Partnership (SFP), una organización no
gubernamental, acordaron suscribir un convenio en que harán esfuerzos insoslayables
a fin de conservar el recurso del Calamar Gigante (Dosidicus gigas) en el marco
del ambicioso programa de SFP denominado Target 75 que es un desafío para que a
fines de 2020, el 75% de las pesquerías mundiales sean certificadas por
organizaciones acreditadas o se encuentren trabajando seriamente para
conseguirlo.
Etiquetas:
ALFONSO MIRANDA EYZAGUIRRE,
CALAMAR GIGANTE,
DIARIO "CERTEZA"
PASTOR MIGUEL ÁNGEL BARDALES INGA FUE ELEGIDO PRESIDENTE DE LA SOCIEDAD BÍBLICA PERUANA
![]() |
MIGUEL BARDALES |
RELIGIÓN El pastor de la Iglesia Bíblica de La Molina Miguel Ángel Bardales Inga
fue elegido presidente de la Sociedad Bíblica Peruana (SBP), en reemplazo del obispo
Darío Andrés López Rodríguez. Bardales Inga, formado en la Iglesia Bautista, es miembro fundador del
Ministerio de Acción de Gracias por el Perú, institución que anualmente organiza
la Ceremonia de Acción de Gracias como acto protocolar en las actividades
oficiales de la presidencia de la República por los festejos del aniversario de
la Independencia del Perú. Precisamente este año, la ceremonia protocolar se
realizará con la asistencia del presidente Martín Vizcarra Cornejo el 29 de
julio, minutos antes de la Parada Militar. También fue elegido vicepresidente, el profesor Guillermo Yoshikawa
Torres, conocido docente en el ámbito evangélico, director del Colegio América
y miembro de la Iglesia Metodista del Perú.
Etiquetas:
CÉSAR SÁNCHEZ MARTÍNEZ,
DIARIO "CERTEZA",
GUILLERMO YOSHIKAWA TORRES,
MIGUEL ÁNGEL BARDALES INGA,
SOCIEDAD BÍBLICA PERUANA
jueves, 3 de mayo de 2018
EN EL MES DE ABRIL LOS PRECIOS AL CONSUMIDOR DE LIMA METROPOLITANA BAJARON 0,14%
ECONOMÍA El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI)
dio a conocer que en el mes de abril de 2018, el Índice de Precios al
Consumidor de Lima Metropolitana disminuyó en 0,14%, comportamiento similar al
del mismo mes del año anterior (-0,26%). La variación acumulada al cuarto mes
del año alcanzó 0,73% y en los últimos doce meses (mayo 2017 – abril 2018)
0,48%, con una tasa promedio mensual de 0.04%. En el Informe Técnico Variación de los Indicadores de
Precios de la Economía – Abril 2018, se indica que la variación anualizada
(0,48%) se mantiene en el rango inferior al 1,0%, siendo la más baja en los
últimos ocho años, es decir, desde el mes de enero de 2010 (0,44%).
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA
LA FEPCMAC Y LA CAJA CUSCO REALIZAN CON ÉXITO, EN URUBAMBA, EL SEMINARIO INTERNACIONAL DE MICROFINANZAS 2018
Con éxito se realizó en la ciudad andina de Urubamba, en el Cusco, el
Seminario Internacional de Microfinanzas 2018, que anualmente organiza la Federación
Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (FEPCMAC) y la caja local, en este
caso, la Caja Cusco. El alcalde provincial del Cusco, Carlos Moscoso Perea inauguró
el certamen y la superintendente de Banca, Seguros y Administradoras de Fondos
de Pensiones, Socorro Heysen Zegarra, realizó la conferencia magistral de
inicio.
Etiquetas:
CARLOS MOSCOSO PEREA,
DIARIO "CERTEZA",
FEPCMAC,
JORGE SOLÍS ESPINOZA,
MICROFINANZAS,
SIM 2018,
SOCORRO HEYSEN ZEGARRA
ESTADO PERUANO GASTA AL AÑO MÁS DE MIL MILLONES EN ALQUILERES
POLÍTICA El congresista Javier Velásquez
Quesquén, de la Célula Parlamentaria Aprista, reiteró la confianza que le dará
al gabinete que necesita para orientar la política económica del país. “Me
alegro que no hayan venido con los aires de gabinete de lujo”, opinó. Luego se preguntó muy indignado:
¿Cómo es posible que un programa social funcione en la zona de Camacho?
¿Qué se instale una oficina de 5 millones de soles en el centro financiero de
San Isidro para funcionarios del Instituto Tecnológico Pesquero?,
remarcó el parlamentario aprista. En ese momento fue interrumpido
por el legislador Víctor García Belaunde, quién hizo una precisión de que “el
Estado gasta al año mil 26 millones de soles en alquileres y que eso
multiplicado por cinco años, se podría construir dos o tres Villas
Panamericanas”, refirió.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
JAVIER VELÁSQUEZ QUESQUÉN
CONGRESO OTORGÓ CONFIANZA AL GABINETE VILLANUEVA
![]() |
CÉSAR VILLANUEVA ARÉVALO |
POLÍTICA El Congreso de la
República aprobó otorgar el voto de confianza al gabinete ministerial que
preside César Villanueva Arévalo, por 94 votos a favor, 19 en contra y 2
abstenciones, luego de 11 horas y 49 minutos de debate. En su última
intervención Villanueva agradeció a todos los congresistas. Dijo que tiene 40
páginas de dudas, datos y certezas aportados por los congresistas, y que se
sentía orgulloso de este Congreso. “Cuando algunos se avergüenzan porque en las
encuestas andan bajos. Pero yo creo que cuando eso sucede, es el mejor momento
de demostrar la capacidad, la altura ya la sabiduría de este Congreso, frente a los problemas”, agregó.
miércoles, 2 de mayo de 2018
EXPORTACIONES GENERARON CERCA DE MEDIO MILLÓN DE EMPLEOS
En el primer bimestre de año, las exportaciones peruanas generaron un
total de 498 mil 316 empleos entre directos, indirectos e inducidos,
representando un incremento de casi 10% respecto al mismo periodo del 2017. Fue
por el buen desempeño de la agroindustria y la minería, que siguen cumpliendo
un rol esencial en la creación de trabajo formal, informó el Centro de
Investigación de Economía y Negocios Globales CIEN-ADEX. Los envíos primarios originaron 178 mil 622 puestos
de trabajo (35.8% del total), sin embargo, registraron una ligera caída de
-0.5%. En cambio, los empleos en el sector no tradicional (319 mil 694) se
incrementaron 16.8%.
Etiquetas:
ADEX,
AGROINDUSTRIA PERUANA,
CENTRO DE INVESTIGACIÓN DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS GLOBALES,
DIARIO "CERTEZA"
GUERRA COMERCIAL ENTRE EE.UU. Y CHINA PUEDE BENEFICIAR A INDUSTRIA PERUANA
ECONOMÍA El anuncio de EE.UU. de aplicar aranceles de 25% a productos
industriales provenientes de China resultaría beneficioso para varios sectores
de la industria peruana. El Centro de Investigación de Economía y Negocios
Globales CIEN-ADEX identificó 47 oportunidades no aprovechadas en los sectores
metal mecánico (19), químico (17) y siderometalurgia (11), por US$ 339 millones
252 mil. Es importante señalar que si bien la identificación de oportunidades es
importante, en el caso de la industria peruana es necesario mejorar otros
aspectos como un marco jurídico estable en el tiempo que aliente las
inversiones, impulsar la innovación, las nuevas tecnologías y
la disposición de materia prima, entre otros.
Etiquetas:
ADEX,
CENTRO DE INVESTIGACIÓN DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS GLOBALES,
DIARIO "CERTEZA",
NANCY ARRELUCE
JURADO NACIONAL DE ELECCIONES PRECISA QUIÉNES PUEDEN POSTULAR EN ELECCIONES MUNICIPALES Y REGIONALES
POLÍTICA Solo las agrupaciones con inscripción vigente al 10
de enero de 2018 podrán participar en las Elecciones Regionales y
Municipales de este año, así lo anunció el presidente del Jurado Nacional
de Elecciones (JNE), Jorge Ticona, durante su presentación en la Comisión de
Constitución del Congreso de la República. Ticona Postigo también reclamó la falta de
presupuesto para realizar el proceso electoral donde se elegirán a las
autoridades regionales y municipales. "Solo hemos recibido el 48% del
financiamiento para este proceso electoral, pero y a pesar de ello, las
elecciones se harán con transparencia y celeridad”, resaltó.
Etiquetas:
COMISIÓN DE CONSTITUCIÓN,
DIARIO "CERTEZA",
JAVIER VELÁSQUEZ,
JORGE TICONA POSTIGO,
JURADO NACIONAL DE ELECCIONES,
QUESQUÉN,
YENI VILCATOMA DE LA CRUZ
MÁS DE 130 INVESTIGADOS POR COMISIÓN LAVA JATO
POLÍTICA La congresista Rosa María Bartra Barriga dijo que el país puede estar
confiado que cuando existe voluntad política y perseverancia en la investigación,
se puede ganar en la lucha contra la corrupción y sentar en el banquillo de los
acusados a sus autores y cómplices. También señaló que ahora conocemos el modelo perverso que se ha venido
utilizando para ganar obras, proyectos y concesiones puesto en marcha por
Odebrecht y otras empresas brasileñas que, junto con sus consorciadas peruanas,
pagaron millonarios sobornos a determinadas autoridades del más alto nivel del
gobierno.
Etiquetas:
CASO "LAVA JATO",
CONSTRUCTORA ODEBRECHT,
DIARIO "CERTEZA",
PEDRO PABLO KUCZYNSKI,
ROSA MARÍA BARTRA BARRIGA
MODIFICAN DIVERSOS ARTÍCULOS DE LA LEY GENERAL DE TURISMO
ECONOMÍA El diario oficial
El Peruano publica la Ley 30753, modificación de los artículos 11, 12, y 24 de
la Ley 29408, Ley General de Turismo, los mismos que quedan redactados en los
siguientes términos:
Artículo 11. Plan Estratégico Nacional de
Turismo.
El Ministerio de
Comercio Exterior y Turismo aprueba y actualiza el Plan Estratégico Nacional de
Turismo (PENTUR) dentro de las políticas de Estado, como instrumento de
planeamiento y gestión del sector turismo de largo plazo en el ámbito nacional.
El proceso de
elaboración y actualización del PENTUR, es liderado por el Ministerio de
Comercio Exterior y con la participación del gobierno nacional, los gobiernos
regionales, locales, el sector privado y la sociedad civil.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)