![]() |
Elizabeth Ventura, presidenta de Financiera Confianza |
jueves, 23 de diciembre de 2010
CONFORMARÁN BANCO LÍDER EN MICROFINANZAS RURALES
DECLARAN TRES NUEVAS AREAS DE CONSERVACIÓN REGIONAL
Esta área reconocida a nivel internacional por sus características naturales y culturales, colindante al Santuario Histórico de Machupicchu, se encuentra ubicada en las provincias de La Convención y Anta en el departamento de Cusco, asegurará la conservación del oso de anteojos a través de este gran corredor biológico, que protegerá esta especie en peligro de extinción.
Ahora, con su declaración oficial, las 16 especies endémicas de aves, las 93 especies endémicas de plantas y demás especies representativas del lugar (oso de anteojos, cóndor, tucán, puma, etc.) serán administradas por los gobiernos regionales para asegurar su protección. Asimismo, conserva una importante reserva de agua en los nevados Qoriwayrachina, Sacsarayoc, Abuela y el Padreyoc, así como en la vertiente occidental del nevado Salkantay, asegurando la provisión de agua.
Además, la importancia de la conservación de esta área se debe a que la zona y su área de influencia presenta un gran valor cultural por la presencia de complejos arqueológicos como el Intihuatana, Wari y Vilcashuamán, que aseguran el desarrollo sostenible de las comunidades habitantes del lugar a través del turismo.
Cabe resaltar, que es una de las áreas más biodiversas en especies de plantas del mundo pues cuenta con mil 500 de ellas; además en este ecosistema habitan 207 especies de peces, 64 especies de anfibios, 40 especies de reptiles, 362 de aves y 60 especies de mamíferos. Por otro lado, las partes altas de la cuenca del Ampiyacu y Apayacu son fuente de agua permanente e importante para mantener el hábitat de la fauna acuática que constituye la fuente principal de recursos alimenticios para las 16 comunidades nativas asentadas en estas cuencas.
No cabe duda, que con la declaración de estas tres nuevas ANP de conservación regional el Perú sigue aumentando cada vez más el total de su territorio protegido, siendo a la fecha 71 áreas naturales de administración nacional, 09 áreas de conservación regional y 26 áreas de conservación privada que cubren más de 19 millones de hectáreas.
miércoles, 22 de diciembre de 2010
CERTEZA: AUTORIDAD EN MICROFINANZAS
jueves, 2 de diciembre de 2010
GRUPO ACP FORTALECE SU PRESENCIA CON NUEVAS ADQUISICIONES
de Argentina, Paraguay y Perú, respectivamente.
Las empresas que conforman el Grupo ACP tienen como objetivo una triple rentabilidad: social, ambiental y financiera. El Grupo ACP tiene presencia en 22 empresas en 9 países de América Latina: Perú, México, El Salvador, Ecuador, Bolivia, Argentina, Uruguay, Paraguay y Brasil.
sábado, 27 de noviembre de 2010
CAJA CUSCO INAUGURA AGENCIA EN SAN JUAN DE LURIGANCHO
![]() |
Darío León, gerente de Créditos de la Caja Municipal del Cusco |
El propósito principal de
martes, 23 de noviembre de 2010
EMPRESARIOS LATINOAMERICANOS INTERESADOS EN OFERTA PERUANA
“Con esta actividad se espera facilitar el contacto de compradores de toda Latinoamérica con lo mejor de la oferta exportable peruana. Entre las empresas extranjeras participantes, se encuentran importantes Constructoras, Cadenas de retailers, contratistas de servicios y productos mineros, importadores distribuidores de productos plásticos”, señaló Luis Torres Paz, Director de Exportaciones de PROMPERU.
Algunos de los productos que se vienen demandando, manifestó son partes y piezas de maquinaria, bolas de molienda, chancadoras, puertas metálicas y de madera, sanitarios, azulejos, material de ferretería, pisos, menaje plástico doméstico, sillas y vasijas plásticas, mangueras hidráulicas, conectores de bronce, artículos de seguridad industrial, partes y repuestos para minería, entre otros.
Este evento es organizado por PROMPERÚ con el soporte internacional de la Cámara de Comercio Peruano – Chileno, Cámara de Comercio de Guatemala, Cámara Colombiana de la Construcción – Regional Antioquia, Eurocentro Panamá, Crecex – Cámara de Comercio Exterior de Costa Rica y Acoplásticos de Colombia.
Asimismo, Industria Perú, cuenta con el apoyo de la Asociación de Exportadores (Adex), la Cámara de Comercio de Lima, el Comité de Plásticos de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco) y la Asociación de Proveedores a la Minería (Apromin).
“Este evento es el primero que se realiza en su tipo en el país y se espera concretar negocios por más de US$ 10 millones” acotó Torres Paz.
FOMENTARAN INTERCAMBIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA ENTRE DISTINTAS CULTURAS Y PUEBLOS
“Quisiera que se entienda que una de las principales claves para lograr el desarrollo integral en nuestros países, está en posibilitar que los pueblos indígenas, los pobres, los marginados, podamos aportar nuestra inteligencia, nuestra fuerza creadora, nuestra identidad y nuestra dignidad” señalo la Congresista Hilaria Supa Huaman Presidenta de la Comisión de Educación, en el marco del Seminario que sobre “ CIENCIA, TECNOLOGÍA Y PUEBLOS INDIGENAS” se desarrollo hoy en la sala Grau del Congreso de la Republica donde participaron estudiantes, docentes universitarios, y representantes de comunidades Andinas y Amazónicas.
En este evento participaron como expositores representantes del Ministerio de Educacion, INICTEL, CONCYTEC y Universidad Peruana Cayetano Heredia, con los temas “Aportes tecnológicos ancestrales de los pueblos indígenas”, “Ciencia Y Tecnología para los pueblos indígenas en el ámbito de la educación y la salud”, e “interconexión de colegios a las redes de la investigación”
Al respecto, la Congresista Supa recalcó que “Los pueblos andinos y amazónicos han desarrollado la ciencia y la tecnología y dijo, contamos con una amplia historia de aportes ancestrales a la ciencia y tecnología, muchas veces no toman en cuenta las experiencias del mundo andino y amazónico, por ejemplo en lo relativo a la agricultura y ahí están como pruebas entre otros, los andenes, la conservación y protección del agua, así como de las semillas y los alimentos que desde el tiempo de los incas dieron al mundo sabias enseñanzas.
Al finalizar este evento se concluyó en proponer una iniciativa parlamentaria y de políticas públicas a favor de los pueblos indígenas, para así valorar los aportes tecnológicos ancestrales en varios ámbitos de la vida.
martes, 9 de noviembre de 2010
SE CREA MERCADO INTEGRADO LATINOAMERICANO DE VALORES.
miércoles, 20 de octubre de 2010
AUTORIDADES SOLICITAN INCREMENTO DE RENTAS DE ADUANAS PARA REGION CALLAO
El presidente regional (e) Ever Cueva Cáceres, saludó la presencia del legislador e informó ampliamente sobre la realidad social del Callao. Estuvo acompañado de Fernando Gordillo, gerente general de la región; Daniel Cazola, gerente de presupuesto, y responsables de las oficinas de infraestructura y de presupuesto, entre otros.
Negreiros hizo una breve exposición ante las autoridades presentes sobre la distritalización del cono norte, la problemática del hospital Carrión, denuncia sobre presuntas irregularidades en la UGEL (Unidad de Gestión Educativa) de Ventanilla, cocinas y ollas para los comedores populares y vaso de leche, incremento de rentas de aduana del 2 al 5 %, entre otros temas sociales.
Sobre el incremento aduanero informó que lo viene gestionando ante diversas instancias del Estado, toda vez que hace más de 30 años no ha habido incremento alguno y, por el contrario, en todo ese tiempo han ido disminuyendo los recursos que provee debido a sucesivas desgravaciones arancelarias.
“Estamos trabajando para hacer realidad este incremento y lo haremos junto con todas las autoridades locales y regionales del Callao, para que sea considerado en el presupuesto fiscal del año 2011. Hay fuertes limitaciones presupuestarias y eso afecta el desarrollo de esta provincia, por lo que les pido trabajar de manera conjunta para lograr un Callao más próspero y de oportunidades para sus habitantes”, enfatizó Negreiros.
A su turno, Cueva Cáceres informó que su jurisdicción cuenta con más de un millón de habitantes y que pese al trabajo que vienen realizando, subsisten carencias en varios sectores sociales como el desempleo juvenil, la inseguridad ciudadana, en donde puso énfasis y pidió hacer, junto con Ejecutivo, esfuerzos coordinados para combatir la delincuencia.
“La fuerza policial es rectora y operadora de la seguridad ciudadana, sin embargo, requiere ser apoyada por todos los actores en todos los aspectos de la seguridad pública”, añadió Ever Cueva, titular del gobierno de la región.
En relación con las denuncias hechas por representantes gremiales del sector Educación y Salud, en donde se habrían cometido una serie de irregularidades de parte de sus autoridades, Cueva Cáceres ordenó que en el más breve plazo se inicien las investigaciones y que de haber indicios sobre las denuncias en mención tomarán medidas drásticas y la separación del personal y autoridades comprometidas con actos dolosos.
Al respecto, el congresista Negreiros Criado reconoció la política de puertas abiertas de las autoridades de la región para escuchar este tipo de denuncias y solicitó mediadas rápidas y drásticas con los responsables de las presuntas irregularidades.
Se comprometió a hacer viable en el próximo presupuesto de 2011, el incremento de rentas de aduana, así como la ampliación económica para atender a los sectores sociales más necesitados de esa región.
Al término de la reunión realizada el lunes 18, Negreiros manifestó su satisfacción y reconoció la disponibilidad de las autoridades de la región Callao para trabajar de manera coordinada todo lo relacionado con los temas sociales y el incremento de su presupuesto.
“Ha sido una reunión fructífera y de trabajo con tomas de acciones inmediatas, vamos a continuar laborando para tener un Callao próspero y achicar las brechas sociales, en eso estamos y vamos hacerlo”, concluyo el representante por la región Callao.
PRODUCTOS PERUANOS DESPIERTAN INTERÉS DE EUROPA Y MEDIO ORIENTE
“Durante los primeros días del evento, estos productos peruanos han sido muy requeridos por compradores de diversas partes del mundo, principalmente de Europa, así como de países Medio Oriente, siendo Turquía uno de los más interesados”, manifestó.
Es importante mencionar que las exportaciones peruanas de alimentos (agro tradicional y no tradicional, así como pesca no tradicional) a Europa y Medio Oriente alcanzaron los US$ 1,229.1 millones en el 2009. Entre enero y agosto del presente año, las ventas externas llegaron a US$ 939.3 millones, lo que representó 33.5% de incremento.
En la versión 2010 de la feria, son diecinueve las empresas peruanas productoras y exportadoras de alimentos procesados de los sectores agro y pesca, que con el apoyo de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo vienen exhibiendo exitosamente una variada oferta. Cabe destacar que en conjunto la delegación exportó más de US$ 155 millones en el 2009.
Asimismo, desde Francia, el funcionario dio a conocer que en SIAL se vienen presentando aproximadamente seis mil expositores, distribuidores, importadores, mayoristas y minoristas de 185 países. Asimismo, se prevé 150 mil visitantes al finalizar la presentación.
Esta feria bianual representa una excelente oportunidad para las empresas peruanas de alimentos que desean ingresar a otros mercados o consolidarse, ya que en Sial participan líderes de la industria que buscan proveerse de nuevos y mejores productos.
Este año, aprovechando el viaje, PROMPERÚ ha organizado la visita de la delegación peruana al Mercado de París, supermercados y tiendas especializadas.
SIAL 2008
En la versión anterior realizada en octubre del 2008 las empresas peruanas concretaron ventas por US$ 31.4 millones. Sostuvieron un total de 1,442 contactos de negocios consiguiendo 853 nuevos clientes, e incrementaron en un 59% nuevos contactos en relación a su cartera de clientes.
Los compradores más interesados en los productos expuestos fueron Argelia, Canadá, EEUU, Japón, Bélgica, España, Federación Rusa, Francia, Italia, Holanda, Noruega, Polonia, Portugal, Reino Unido y Suecia.
viernes, 24 de septiembre de 2010
PERÚ PUEDE POSICIONARSE COMO UN PAÍS PROVEEDOR DE PRODUCTOS ACUÍCOLAS
martes, 21 de septiembre de 2010
FERIA EXPOALIMENTARIA 2010 GENERARÁ NEGOCIOS POR US$ 100 MILLLONES
viernes, 10 de septiembre de 2010
PREMIO NOBEL MUHAMMAD YUNUS OFRECERÁ CONFERENCIA SOBRE MICROCRÉDITOS EN LIMA NORTE
miércoles, 8 de septiembre de 2010
PERÚ CONCLUYE ACUERDO COMERCIAL CON COREA DEL SUR
- Se ha logrado que 377 subpartidas, que representan el 25% del universo arancelario agropecuario, ingresen de manera inmediata libres de aranceles, es decir apenas entre en vigencia el TLC. Los productos de mayor interés son café, cochinilla, azúcar cruda, tara en polvo, cacao, pasta de tomate, aceitunas en salmuera, entre otros. En este grupo se encuentra el 97% del valor de las importaciones coreanas procedentes de Perú.
- Otras 810 subpartidas (54% del universo arancelario agropecuario) se ha logrado que Corea reduzca sus aranceles en diversos períodos pero no superan los 10 años. Inicialmente la mayoría de estos productos se encontraban excluidos del Acuerdo, como: banano, espárragos, alcachofa, palta, limón, fresa congelada, carne de ave congelada, maíz blanco gigante del Cuzco, maíz morado, papa, nueces del Brasil, frijol, entre otros.
- La uva se desgravará totalmente sus aranceles en un plazo de 5 años, pero este arancel preferencial se aplicará entre el 1º Noviembre y el 30.Abril de cada año, período ideal para las exportaciones de uva desde el Perú.
- La naranja se eliminará sus aranceles en 10 años, aplicable solo entre 1º de Mayo al 31 Octubre de cada año, justamente esta es la ventana de producción peruana.EXCLUSIONES
SE REDUCE INGRESO DE EXPORTACIONES EN 5.3%
martes, 7 de septiembre de 2010
CONGRESISTA ALDA LAZO DICE QUE ES INACEPTABLE QUE SE RECORTE DERECHO GANADO POR CONSUMIDORES
![]() |
Congresista Alda Lazo |
A US$ 15 MILLONES ASCENDERÍAN NEGOCIOS DE EMPRESAS QUE PARTICIPARON EN EXPOCAMACOL 2010
sábado, 4 de septiembre de 2010
PERÚ FUE SEDE DE III TOP CIENCIA DE BASF
![]() |
Nelsón Echeverría |
EE.UU. SE MANTIENE COMO PRIMER DESTINO DE PRODUCTOS PESQUEROS NO TRADICIONALES
miércoles, 1 de septiembre de 2010
EXPO CAPITAL HUMANO 2010 REUNIRÁ A MÁS DE DOS MIL ASISTENTES EN EL SWISSOTEL
CÓDIGO DEL CONSUMO ES UNA HERRAMIENTA QUE DEBE DIFUNDIRSE PIDE CONGRESISTA ALDA LAZO
![]() |
Alda Lazo Ríos de Hornung, segunda vicepresidenta del Congreso de la República del Perú |
LA FIDUCIARIA PRESENTA FIDEICOMISO DE RETENCIÓN LABORAL
![]() |
Juan José Hopkins |
ADEX INICIA CAPACITACION PARA MEJORAR OFERTA EXPORTABLE DE ECHARATE
martes, 31 de agosto de 2010
CENTRO CULTURAL DE SAN MARCOS
9 de setiembre
Ponente: Berónica Fermín
Analista de Investigación de Mercados
NIVEL DE SATISFACCIÓN DEL TURISTA EXTRANJERO
14 de setiembre
Ponente: Berónica Fermín
Analista de Investigación de Mercados
PERFIL DEL TURISTA EXTRANJERO
16 de setiembre
Ponente: Patricia Pérez
Analista de Investigación de Mercados
LUGAR
Salón General
Centro Cultural de San Marcos
HORA
6:00 pm
INGRESO LIBRE, PREVIA INSCRIPCIÓN
Constancia de participación S/ 10.00 nuevos soles
INFORMES E INSCRIPCIONES
Dirección de Turismo
Centro Cultural de San Marcos
Av. Nicolás de Piérola 1222. Parque Universitario
Centro Histórico de Lima
Teléfono: 6197000 anexo 5206
Emails:
turismo.ccsm@unmsm.edu.pe
turismo.ccsm@gmail.com