ECONOMÍA Las exportaciones peruanas podrían terminar con los
malos resultados que las acompañaron en los últimos cuatro años y se espera que
se retome su crecimiento en el segundo semestre del año, estimó la Asociación
de Exportadores (ADEX). Las nuevas proyecciones realizadas por la Gerencia
de Estudios Económicos de ADEX mostraron que las exportaciones cerrarían el
2016 con una caída de 1.8%, tasa menor a la estimada en enero en que se
esperaba una contracción de 2.8%.
martes, 26 de abril de 2016
EXPORTACIONES PERUANAS PODRÍAN RETOMAR CRECIMIENTO EL SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO
Etiquetas:
ADEX,
DIARIO "CERTEZA",
EXPORTACIONES
SIERRA EXPORTADORA BUSCA INCREMENTAR EXPOTACIÓN DE PRODUCTOS CON VALOR AGREGADO DE APURÍMAC
ECONOMÍA Sierra Exportadora
continuará este año su trabajo de capacitación a los pequeños productores de
Apurimac para que mejoren su productividad y de esa forma aporten al
incremento de las exportaciones de esa región que se caracteriza por ser
inminentemente minera. En el 2012, del total que ascendió a US$ 86.1 millones,
sólo el 0.1% fue de productos con valor agregado. Ese porcentaje
mejoró con el paso de los años, pero no de forma sostenida, en el 2014 la
oferta no tradicional apurimeña al mundo representó el 4% del total y en el
2015 el 1.4%. Los principales subsectores el año pasado fueron la
siderometalurgia y la agroindustria. Otros con montos pequeños fueron la
metalmecánica, confecciones y varios.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
QUINUA,
SIERRA EXPORTADORA
PALTA HASS DE CUSCO VALORIZADA EN 30,000 EUROS, ARRIBÓ A PAÍSES BAJOS
ECONOMÍA Un contenedor de 20 toneladas de palta Hass, valorizado en 30.000 euros,
cultivada por pequeños productores de la provincia de Limatambo, Cusco,
llegó a Holanda para ser distribuido en la Unión Europea. Sierra Exportadora
detalló que es el primero de un total de 15 adquiridos por la empresa de origen
israelí Mehadrin Tnuport Export.Los pequeños productores de la Asociación de Productores de
Palta de Limatambo que enviaron ese despacho a través de la empresa
Producciones Agrícola Matilda, recibieron asistencia técnica de la
entidad pública a través de su Programa Nacional de Frutales y Palta Hass,
que los apoyó en la implementación del protocolo GlobalGAP que garantiza
el cumplimiento de las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA).
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
PALTA
LA FEDERACIÓN PERUANA DE CAJAS MUNICIPALES DE AHORRO Y CRÉDITO, REALIZÓ CON ÉXITO EL SEMINARIO INTERNACIONAL DE MICROFINANZAS
ECONOMÍA La Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (FEPCMAC), realizó con éxito el Seminario Internacional de Microfinanzas en la ciudad de Arequipa, cumbre en la cual también participó como co-organizadora, la Caja Arequipa.
Cerca de medio millar de participantes de diversas partes de Perú y del mundo se dieron cita en la "Ciudad Blanca", quienes durante dos días, reflexionaron acerca del futuro de la industria microfinanciera en el país incaico y en la región.
Etiquetas:
CAJAS MUNICIPALES,
DIARIO "CERTEZA",
FEPCMAC,
MICROFINANZAS
sábado, 23 de abril de 2016
GRANADA CERRÓ EL PRIMER BIMESTRE DEL AÑO CON UN CRECIMIENTO DE 97%
ECONOMÍA Luego de cerrar el
2015, con un crecimiento de más de 25%, la exportación de granada sigue con una
tendencia alta, al registrar en el primer bimestre del año envíos por más de
US$ 4.2 millones, 97% más que en el mismo periodo del año pasado, informó Sierra
Exportadora, que capacita a los pequeños productores para que se sumen a esa
cadena de valor, al tiempo de promover su cultivo. El principal destino
en enero y febrero fue Países Bajos que concentró el 67% del total, seguido de
lejos por Reino Unido, Rusia, Canadá, Emiratos Árabes, Vietnam, España,
Alemania, Hong Kong y Japón.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
GRANADA
ESTADOS UNIDOS Y MÉXICO INCREMENTARON SU DEMANDA POR JOYAS PERUANAS
Durante el primer
bimestre del 2016, las joyas peruanas tuvieron un repunte importante en la
demanda de dos mercados claves para estos productos: Estados Unidos y México,
informó la Asociación de Exportadores (ADEX). En el caso de
Estados Unidos, que concentra el 70.8% de la exportación de productos de
joyería y orfebrería peruana, el crecimiento de sus compras fue de 29.5% con un
monto total comprado de US$ 7.4 millones en los primeros meses del año.
Etiquetas:
ADEX,
DIARIO "CERTEZA",
ESTADOS UNIDOS,
JOYERÍA,
MÉXICO
ADEX INSTA A FUJIMORI Y KUCZYNSKI COMPROMISO PARA RECUPERAR EMPLEO EN SECTOR EXPORTADOR
ECONOMÍA El presidente de la
Asociación de Exportadores (ADEX), Juan Varilias, saludó que los candidatos a
la presidencia Keiko Fujimori y Pedro Pablo Kuczynski hayan pasado a la segunda
vuelta electoral y los instó a que se comprometan a revertir la pérdida de
empleos en el sector exportador, en caso lleguen a Palacio de Gobierno.
Etiquetas:
ADEX,
DIARIO "CERTEZA",
KEIKO FUJIMORI,
PEDRO PABLO KUCZYNSKI
SE RECUPERAN EXPORTACIONES DE PRENDAS DE VESTIR PERUANAS A LOS ESTADOS UNIDOS
ECONOMÍA Las
exportaciones peruanas de prendas de vestir a Estados Unidos, principal mercado
de este sector, se incrementaron ligeramente entre enero y febrero al crecer 1%
respecto de similar periodo del año anterior, informó la Asociación de
Exportadores (ADEX).
De acuerdo
con los datos del Sistema de Inteligencia Comercial ADEX DATA TRADE, se
demostró que en los dos primeros meses del 2016 las exportaciones de prendas de
vestir al país norteamericano sumaron US$ 97.2 millones, superando a los US$
96.1 millones del año previo.
Etiquetas:
ADEX,
CONFECCIONES,
DIARIO "CERTEZA",
PRENDAS DE VESTIR
JORGE SOLÍS ESPINOZA ES EL NUEVO PRESIDENTE DE LA FEDERACIÓN PERUANA DE CAJAS MUNICIPALES DE AHORRO Y CRÉDITO
ECONOMÍA El presidente del directorio de la Caja Huancayo, Jorge Solís Espinoza, se convirtió desde el jueves 21 de abril de 2016, en el nuevo presidente de la Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (FEPCMAC). La elección del abogado Jorge Solís, se realizó en el proceso electoral que se realizó en la ciudad de Arequipa, donde también compitió el actual presidente de la FEPCMAC, economista Pedro Chunga Puescas. De esta manera, el flamante presidente, representa a la primera caja municipal de la sierra peruana en ocupar la presidencia.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
FEPCMAC,
JORGE SOLÍS
martes, 19 de abril de 2016
AGROEXPORTADORES PIDEN EXTENDER LEY DE PROMOCIÓN AGRARIA POR 20 AÑOS MÁS
ACTUALIDAD La Ley de Promoción Agraria - Nº 27360 estará vigente hasta el 31 de
diciembre del 2021, lo que representa un periodo muy corto para emprender una
inversión en el sector, por ello es necesario extenderla por 20 años más. No
hacerlo, afectará el crecimiento de la agroexportación y condenará al atraso al
90% del sector que falta dinamizar, señaló la Asociación de Exportadores
(ADEX). “No extender esta norma tendría un
impacto significativo en el agro nacional que se traduciría en el aumento de la
informalidad y la pobreza del sector, además de desmotivar la inversión privada
en temas relacionados a tecnología y generación de empleo”, refirió Eduardo
Amorrortu, presidente de ADEX.
Etiquetas:
ADEX,
DIARIO "CERTEZA",
EDUARDO AMORRORTU
SIERRA EXPORTADORA DISTINGUIÓ A MUJERES DE SIETE REGIONES CON EL “PREMIO NACIONAL DE MUJER EMPRENDEDORA 2016”
ACTUALIDAD Mujeres emprendedoras de siete regiones del Perú
fueron distinguidas en la ceremonia del “Premio Nacional Mujer Emprendedora 2016”,
organizado por Sierra Exportadora y la Red de Mujeres Empresarias en Acción del
Perú (Redmep), por sacar adelante sus proyectos productivos y aportar al
crecimiento de la economía. En su discurso, el presidente ejecutivo de Sierra
Exportadora, Alfonso Velásquez Tuesta, indicó que según un estudio de Global
Entrepreneurship Monitor, el Perú tiene la segunda tasa más alta de
emprendimiento femenino en la región (27%), superando a países como Argentina
(13%), Brasil y Colombia (17%), Chile (19%), entre otros.
Etiquetas:
ALFONSO VELÁSQUEZ,
MUJERES EMPRENDEDORAS,
SIERRA EXPORTADORA
ROSARIO BAZAN FUE ELEGIDA PARA SER JURADO DEL PREMIO EMPRESARIO MUNDIAL EY EN MÓNACO 2016
ACTUALIDAD Rosario Bazán, fundadora y gerente general de
Danper, primera empresaria galardonada en el Premio Líderes Empresariales del
Cambio (LEC) 2015 en Mónaco, fue elegida por la corporación internacional EY
para formar parte del jurado internacional que evaluará a los candidatos
internacionales al premio EMPRESARIO MUNDIAL DEL AÑO 2016 (EY World
Entrepreneur of the Year) y seleccionará al nuevo ganador de este importante
reconocimiento empresarial global. La premiación del Empresario Mundial del Año EY (EY
World Entrepreneur of the Year) es un certamen ampliamente reconocido como la
más grande celebración mundial del talento empresarial, que convoca a una
audiencia exclusiva de líderes de negocios y empresarios de 60 países.
Etiquetas:
AGROINDUSTRIAL DANPER,
DIARIO "CERTEZA",
ROSARIO BAZÁN
EL BID OTORGÓ US$ 3,800 MILLONES EN PROYECTOS DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL Y CAMBIO CLIMÁTICO EN 2015
MEDIO AMBIENTE El Banco
Interamericano de Desarrollo (BID), principal fuente de financiamiento
multilateral para América Latina y el Caribe, destinó en 2015 US$ 3,800
millones a proyectos para la adaptación al y mitigación del cambio climático,
energías renovables y sostenibilidad ambiental. Dicha
inversión representa más de un tercio de los préstamos que hizo el Banco en el
año, con lo que sobrepasó su propia meta institucional del 25 por ciento, según
El Informe anual sobre Sostenibilidad publicado por el ente internacional. El Informe
destaca el avance del Banco en materia de sostenibilidad en 2015, tanto en lo
que hace para alcanzar las metas institucionales sobre inversión en
sostenibilidad como con una serie de historias sobre los proyectos que está
desarrollando en sus países miembros.
Etiquetas:
BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO,
BID,
DIARIO "CERTEZA",
MEDIO AMBIENTE
ASEGURAN QUE PETROPERÚ ASUMIRÁ COSTO TOTAL POR LOS DERRAMES PETROLEROS EN LA SELVA
MEDIO AMBIENTE El
presidente de la empresa Petróleos del Perú S.A (PETROPERÚ), Germán Velásquez
Salazar, garantizó hoy martes 5 que esa entidad asumirá totalmente los costos
que demande la recuperación tras los derrames de petróleo que recientemente
contaminaron ríos de la selva. Sin embargo, dijo que el mayor costo será el
reputacional, que se desea lograr plenamente en bien de esa institución. El
funcionario hizo esa afirmación al presentarse en sesión de la Comisión de
Presupuesto y Cuenta General de la República, ante la cual trató sobre la
ejecución presupuestal del Año Fiscal 2015 y el Presupuesto Institucional de
Apertura 2016.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
GERMÁN VELÁSQUEZ SALAZAR,
PETRÓLEO,
PETROPERÚ
lunes, 18 de abril de 2016
HAY PREOCUPACIÓN PORQUE CAE PRODUCCIÓN DE CAFÉ EN PUNO Y AUMENTA SEMBRÍOS DE HOJA DE COCA
ACTUALIDAD Una mayor presencia del Estado
y el otorgamiento de créditos financieros para adquirir maquinarias destinadas
al tratamiento y mejoramiento de la calidad del café que se produce en la zona,
demandaron las autoridades del distrito de San Juan del Oro, de la
provincia de Sandia, en Puno, a fin de enfrentar los efectos de la roya
amarilla que está ocasionando la disminución de la producción de café. La situación resulta muy
preocupante ya que el decaimiento de la producción del grano aromático viene
favoreciendo los sembríos de la hoja de coca, destinada al narcotráfico, cuya
extensión ha aumentado en 4,720 hectáreas en el 2014, año en que la producción
de café se redujo a 5,700 quintales, de los 127,385 quintales que se produjeron
en el 2008.
Etiquetas:
CAFÉ,
COCA,
DIARIO "CERTEZA"
jueves, 14 de abril de 2016
EXPORTACIONES DE HONGOS SUPERO LOS US$ 3.2 MILLONES EN 2015
ECONOMÍA El Perú exporto hongos
(champigñones) en el 2015 por poco más de US$ 3.2 millones, 189% más que en el
2014 (US$ 1.1 millones), gracias al trabajo de las empresas y de los pequeños
productores que gracias a una capacitación continua, siguen mejorando sus
procesos productivos y comercialización, informó Sierra Exportadora.
Cifras de Aduanas indican que en
el 2015 los hongos llegaron a 10 países liderados por Brasil (US$ 2.1
millones), Argentina (US$ 411.793), Francia (US$ 307.589), Chile, Alemania,
Italia, Uruguay, Colombia, Japón y Aruba.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
HONGOS,
SIERRA EXPORTADORA
PRESIDENTE EJECUTIVO DE DEVIDA ES ELEGIDO MIEMBRO DE LA JUNTA DE FISCALIZACIÓN DE ESTUPEFACIENTES DE LA ONU
ACTUALIDAD Alberto
Otárola Peñaranda, presidente ejecutivo de la Comisión Nacional para el
Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA), fue elegido en las Naciones Unidas como
miembro de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE),
el órgano de expertos sobre drogas más prestigioso a nivel mundial. El
proceso de elección, que se llevó a cabo en Nueva York, es uno de los más
competitivos de la ONU, habiéndose presentado en esta oportunidad 16 candidatos
para sólo 5 vacantes.
Etiquetas:
ALBERTO OTÁROLA PEÑARANDA,
DEVIDA,
DIARIO "CERTEZA"
LIDERESA INDÍGENA PERUANA TARCILA RIVERA ES ELEGIDA MIEMBRO DEL FORO INDÍGENA DE LA ONU
ACTUALIDAD La señora
Tarcila Rivera, lideresa indígena de origen quechua, fue elegida por aclamación
en las Naciones Unidas, como miembro del Foro Permanente de la ONU sobre las
Cuestiones Indígenas, órgano compuesto por connotados expertos en la temática
indígena y en las políticas de promoción de sus derechos. La candidata
peruana, que resultó electa conjuntamente con el representante de México, es
una reputada activista indígena reconocida a nivel internacional por su
destacada labor en defensa de los derechos de los pueblos indígenas en diversos
foros multilaterales de alcance regional y global.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
MUJERES INDÍGENAS,
PERÚ,
TARCILA RIVERA ZEA
miércoles, 6 de abril de 2016
JURAMENTARON NUEVAS AUTORIDADES DE LA COOPERATIVA “EDUCOOP”
COOPERATIVISMO Las nuevas
autoridades de la Cooperativa de Servicios Especiales “Educoop”, juramentaron a
sus respectivos cargos, e inmediatamente se dispusieron a cumplir con sus
nuevas obligaciones. El Consejo de
Administración está presidido por el CPC Andrés Alviz Farfán, docente reelecto
en ese cargo directivo. El profesor Alejandro Alva Ruiz, asumió nuevamente la vicepresidente
del referido consejo, mientras que la docente Elda Ubillus Namihas, fue electa
como nueva secretaria.
Etiquetas:
ANDRÉS ALVIZ FARFÁN,
COOPERATIVA EDUCOOP,
COOPERATIVISMO,
DIARIO "CERTEZA"
martes, 5 de abril de 2016
LAS EXPORTACIONES A COREA DEL SUR INICIAN EL AÑO CON PIE DERECHO
ECONOMÍA Gracias al cobre y
gasolina, las exportaciones peruanas a Corea del Sur, empezaron el año
con el pie derecho, es así que en enero último cerró con US$ 74.3 millones, 36
% más que en el mismo mes del año pasado, informó el Consejo Empresarial
Perú-Corea. Juan Varilias
Velásquez, su presidente, manifestó que en los últimos años los envíos a ese
destino experimentaron caídas como consecuencia de los menores despachos de
minerales, sin embargo, el desenvolvimiento de los productos con valor agregado
atenuó un poco el resultado en rojo. Al año pasado los
despachos a ese mercado sumaron US$ 1,089.3 millones, 10 % menos que en el
2014. Los productos tradicionales retrocedieron en 12% y los no tradicionales
crecieron en 3 %.
Etiquetas:
COREA DEL SUR,
DIARIO "CERTEZA",
EXPORTACIONES,
JUAN VARILIAS
ADEX ADVIERTE QUE PERÚ CORRE EL RIESGO DE VER AFECTADAS EXPORTACIONES VÍA AÉREA
ECONOMÍA La Asociación de Exportadores (ADEX), advirtió que las exportaciones de
productos que se realizan por vía aérea corren el riesgo de perder
competitividad e incluso de complicarse aún más, debido al retraso de
inversiones para la modernización del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. La preocupación de ADEX se da porque los costos logísticos del terminal
aéreo se incrementarán, pues Lima Airport Partner (LAP), empresa concesionaria
del Aeropuerto Jorge Chávez, manifestó su intención de licitar el Depósito
Temporal de Exportaciones, que desde 1997 es operado por Frío Aéreo en un
terreno cedido para promover la competitividad de las exportaciones no
tradicionales y cuyos servicios no generan ninguna rentabilidad.
Etiquetas:
ADEX,
ASOCIACIÓN DE EXPORTADORES,
DIARIO "CERTEZA",
EDUARDO AMORRORTU,
LIMA AIRPORT PARTNER
EXPORTACIONES DE AJÍES Y PIMIENTOS ALCANZARÁN US$ 286 MILLONES EN EL 2016
ECONOMÍA Los ajíes y pimientos peruanos son demandados cada vez más por
diferentes mercados en el mundo y por ello la Asociación de Exportadores (ADEX)
estimó que las exportaciones de capsicum sumarán US$ 286 millones el
2016. El presidente de ADEX, Eduardo Amorrortu, destacó que los ajíes y
pimientos producidos en el Perú tienen una apreciación en el mercado
internacional, lo que demuestra con las cifras del periodo 2011 -2015 en que la
exportación de estos productos tuvo un crecimiento de 14% en su valor en
dólares y de 62 % en kilos.
Etiquetas:
ADEX,
ASOCIACIÓN DE EXPORTADORES,
DIARIO "CERTEZA",
EDUARDO AMORRORTU
PRODUCTORES DE PEQUEÑAS PARCELAS PUEDEN MEJORAR PRECIOS, INCURSIONANDO EN CAFÉS ESPECIALES
ECONOMÍA El cultivo de cafés
especiales es una gran opción para los pequeños productores, quienes en los
últimos años vieron reducir sus ingresos por la caída del precio internacional
que ahora está en US$ 122 el quintal, manifestó el presidente ejecutivo de
Sierra Exportadora, Alfonso Velásquez, al inaugurar el seminario
internacional “Gestión de calidad del café en el Perú: Hacia una mejor calificación
en taza para el mercado europeo”. En el certamen, que contó con la presencia de los expertos franceses
Philippe Juglar y André Rocher, Velásquez refirió que si el pequeño productor
comercializa café tostado con una visión de modernidad y con acceso a más
mercados, sus ingresos podrían mejorar notablemente.
Etiquetas:
ALFONSO VELÁSQUEZ,
CAFÉ PERUANO,
DIARIO "CERTEZA",
SIERRA EXPORTADORA
LA SNI ESPERA QUE SE SANCIONE A EMBARCACIONES EXTRANJERAS QUE PESCAN ILEGALMENTE EN LAS 200 MILLAS PERUANAS
ACTUALIDAD La Sociedad
Nacional de Industrias (SNI) pidió al gobierno tomar medidas similares a la
tomada por Argentina, cuya prefectura naval hundió recientemente una
embarcación pesquera de China que extraía calamar ilegalmente dentro de las 200
millas marinas. Alfonso Miranda
Eyzaguirre, presidente del Comité de Pesca y Acuicultura de la SNI recordó que
el gobierno, a través del Ministerio de la Producción (PRODUCE), está por
aprobar una norma que exigirá el uso de un dispositivo satelital compatible con
los equipos de nuestra Marina de Guerra a los armadores pesqueros que usen
puertos peruanos.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
MINISTERIO DE LA PRODUCCIÓN,
PESCA ILEGAL,
SOCIEDAD NACIONAL DE INDUSTRIAS
lunes, 4 de abril de 2016
EXPERTO FRANCÉS AFIRMA QUE PERÚ DEBE POSICIONARSE TAMBIÉN EN EL NICHO DE CAFÉ TOSTADO
ECONOMÍA El experto francés en caficultura Philippe
Juglar, manifestó que el café peruano tiene buena calidad por lo que ya está
ingresando a diversos mercados internacionales, pero que para lograr un mayor
posicionamiento en otros segmentos de consumidores, debe enfocarse también en
el café tostado. Durante su participación en la ceremonia reconocimiento de Sierra
Exportadora, a los ganadores del 1er Concurso Internacional de Cafés Tostados
al origen - AVPA París 2015, Juglar manifestó que cultivar café tostado
permitirá la revalorización de ese grano. En ese sentido, añadió que es fundamental que el grano sea sometido a un
buen proceso de tostado. “En el concurso del año pasado, se descalificaron
vario cafés porque el proceso de tostado no fue el mejor. Otro punto importante
es que los productores aprendan a catar sus muestras”, comentó.
Etiquetas:
CAFÉ,
CAFÉ PERUANO,
CAFÉ TOSTADO,
DIARIO "CERTEZA",
SIERRA EXPORTADORA
EL 32.5% DE LOS EMPRENDEDORES DEJAN DE SER POBRES A LOS DOS AÑOS DE FORMAR PARTE DE LA FUNDACIÓN MICROFINANZAS BBVA
ECONOMÍA Según el “Estudio
de Impacto Social 2015” elaborado por la Fundación Microfinanzas BBVA en América Latina, el 32.5% abandona su
condición de pobreza a los dos años de formar parte de la fundación. Desde su
creación en 2007, la FMBBVA ha entregado un volumen de créditos de 7,200
millones de dólares a casi 5 millones de emprendedores vulnerables. Cuenta con
un modelo único y diferencial con dos líneas estratégicas de actividad: por una
parte, la creación de un grupo de entidades de microfinanzas sostenibles en
América Latina, y por otra, el desarrollo de iniciativas que impulsan la
transformación del sector microfinanciero.
EXPORTACIÓN DE MENESTRAS EN ENERO CRECIÓ EN 44.2%
ECONOMÍA El consumo per cápita
de menestras en el exterior es de 12 kilos, por eso, no es de extrañar que la
exportación de esos productos vaya en franco crecimiento. En enero de este año
fue por US$ 4.7 millones, lo que representó un incremento de 44.2%, informó
Sierra Exportadora (SE) que desde el año pasado se sumó al esfuerzo de otras
instituciones para promover su consumo interno. Hay que recordar que
hace pocos días se instaló la Comisión Multisectorial encargada de promover el
consumo de menestras en el país, que apenas alcanza los 2.5 kilos per cápita.
SE integra ese grupo de trabajo que se fijó como meta duplicar el volumen.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
FREJOL CASTILLA,
SIERRA EXPORTADORA
CONGRESO DA PRIMER PASO PARA RESTITUIR LEY DE EXPORTACIÓN DE SERVICIOS
ECONOMÍA El proyecto de ley que Fomenta la Competitividad en la Exportación de
Servicios, fue aprobado por el la Comisión de Comercio Exterior y Turismo del
Congreso de la República y quedó listo para ser debatido por el pleno, informó
la Asociación de Exportadores (ADEX). En ese sentido, el presidente de ADEX, Eduardo Amorrortu, destacó que el
proyecto elaborado por la congresista Natalie Condori tiene una alta
importancia económica, ya que la exportación de servicios constituye una
importante fuente de generación de divisas, además de ser una actividad
altamente generadora de empleo.
Etiquetas:
ADEX,
ASOCIACIÓN DE EXPORTADORES,
DIARIO "CERTEZA",
SERVICIOS
FRAMBUESAS TIENEN POTENCIAL PARA CONVERTIRSE EN UN IMPORTANTE CULTIVO DE LAS AGROEXPORTACIONES
ECONOMÍA Si bien la
exportación de frambuesas es por un monto pequeño por ahora, nadie duda de su
potencial para convertirse en un importante cultivo de las agroexportaciones
peruanas y por consiguiente generar empleo y llevar beneficios en las regiones
productoras, manifestó Alfonso Velásquez, presidente de Sierra Exportadora. Un punto a
tomar en cuenta es que el Perú puede beneficiarse de la contra-estacionalidad
(septiembre-octubre), para colocar su producción en países que no pueden ser
satisfechos por sus proveedores tradicionales.
Etiquetas:
ALFONSO VELÁSQUEZ,
DIARIO "CERTEZA",
FRAMBUESAS,
SIERRA EXPORTADORA
PERÚ TRAVEL MART 2016 ESPERA CAPTAR UNOS S/. 130 MILLONES EN NEGOCIOS
TURISMO El Centro de Convenciones de Lima será por primera vez, escenario de la
feria internacional más importante de negocios en turismo. Se trata del Perú
Travel Mart 2016 (PTM 2016) que es coorganizada por la Cámara
Nacional de Turismo (CANATUR) y PromPerú.
Dicho recinto se encuentra ubicado en el distrito de San Borja, y cuenta
con excelentes facilidades necesarias para que se lleve el PTM 2016 con
toda normalidad a realizarse del 13 al 16 de mayo próximo.
Etiquetas:
CANATUR,
CENTRO DE CONVENCIONES DE LIMA,
DIARIO "CERTEZA",
JORGE JOCHAMOWITZ,
PERÚ TRAVEL MART,
PROMPERÚ,
PTM 2016
PRESIDENTA DEL SINEACE EXPUSO LOGROS EN ACREDITACIÓN Y CERTIFICACIÓN EN EL CONGRESO
EDUCACIÓN La presidenta del Sistema Nacional de Evaluación,
Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (Sineace), Peregrina
Morgan Lora, se presentó ante la Comisión de Educación del Congreso de la
República para exponer sobre los logros obtenidos por la institución en
acreditación de instituciones educativas y en certificación de competencias. Asimismo, a solicitud de ese grupo de trabajo
parlamentario explicó sobre las trabas que se le presentaron a la institución,
motivo por el cual ambos procesos tuvieron algunos impedimentos para poder
desarrollarse y expandirse tal y como se tenía previsto.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
EDUCACIÓN,
PEREGRINA MORGAN,
SINEACE
Suscribirse a:
Entradas (Atom)