TECNOLOGÍA El
marketing digital ha evolucionado de forma constante en los últimos años y, el
2020, no será la excepción. El presupuesto que invertirán los anunciantes en
formatos de anuncios digitales superará por un 6% al de medios tradicionales
como la televisión. Por
esta razón, es fundamental que las empresas estén al tanto de las tendencias
que surgirán a lo largo del año, para conocerlas en profundidad y aplicarlas
para obtener resultados de marca. Los
consumidores son cada vez más protagonistas en las estrategias de publicidad
digital y móvil y, son las marcas, quienes deben buscar dónde más tiempo pasan.
Cada mes en todo el mundo existen 2,500 millones de personas utilizando
Facebook y más de 1000 millones de cuentas activas en Instagram para mantenerse
en contacto con sus amigos y familiares, así como para descubrir cosas, como
marcas y productos, que les interesan. Aprovecha las plataformas para encontrar
nuevos clientes y entablar relaciones duraderas con ellos.
viernes, 28 de febrero de 2020
CINCO TENDENCIAS CLAVES DEL MÁRKETING DIGITAL
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
MÁRKETING DIGITAL
jueves, 27 de febrero de 2020
CAJAMARCA, LA GRANDE DEL PERÚ
Por César Sánchez Martínez / CAJAMARCA
TURISMO Cajamarca es una de las ciudades andinas más hermosas
del Perú. Su Plaza de Armas es una de las tantas plazas mayores que tiene el país
ubicada a 2,750 metros sobre el nivel del mar. Fue poblada hace más de 3,000
años por las antiguas culturas de Cumbe Mayo y Otuzco. Luego fue poblada por el
pueblo Casamarca (Tierra Fría) o Caxamarca. Es la ciudad del encuentro de dos mundos, el incaico y
el español; y su Plaza de Armas fue el escenario de la captura de Atahualpa, el
último monarca del unificado imperio incaico y también el lugar de su
ejecución.
Etiquetas:
CAJAMARCA,
CELENDÍN,
CÉSAR SÁNCHEZ MARTÍNEZ,
DIARIO "CERTEZA"
lunes, 24 de febrero de 2020
LA CAJA CUSCO SE CONVIERTE EN "BANCA ABIERTA" CON MÁS BENEFICIOS PARA SUS CLIENTES Y PÚBLICO EN GENERAL
JOHN OLIVERA MURILLOS |
En los
últimos años, la Caja Cusco se ha convertido en una institución sólida y la
líder absoluta en su región, constituyéndose en una organización nacional que
cada día sigue creciendo, especialmente en sus principales indicadores
económicos por segmentos de servicio. Ahora con la
transformación digital ingresa al mundo de la “banca abierta”. Busca crear
nuevos negocios y mediante diversas estrategias y alianzas, las nuevas herramientas
tecnológicas están más a su alcance. En cuanto a cifras y porcentajes, también fue
un año bueno para la institución. Al cierre
del año pasado, según las estadísticas de la Superintendencia de Banca, Seguros,
Administradoras de Fondos de Pensiones y Cooperativas (SBS), la Caja Cusco se
ubica en un lugar expectante en los diversos segmentos del ránking de créditos directos
por tipo. Ocupa el
segundo lugar en los créditos otorgados a las “Medianas Empresas” con el 15.86%
de participación de mercado; y el tercer lugar en “Grandes Empresas” con el 10.67%.
Etiquetas:
CAJA CUSCO,
DIARIO "CERTEZA",
JOHN EDWARD OLIVERA MURILLOS,
MICROFINANZAS
martes, 18 de febrero de 2020
MÁS DE 36,000 PERSONAS FUERON CAPACITADAS EN EDUCACIÓN FINANCIERA POR LAS CAJAS MUNICIPALES DE AHORRO Y CRÉDITOS EN EL 2019
MICROFINANZAS Las Cajas Municipales de Arequipa, Cusco, Del Santa, Huancayo,
Ica, Piura, Tacna y Trujillo capacitaron a 36.055 personas durante el 2019 en
temas de educación financiera, especialmente sobre la importancia del ahorro,
informó la Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito
(FEPCMAC). Las capacitaciones estuvieron dirigidas a niños, jóvenes
estudiantes de primaria y secundaria, adultos, profesores y microempresarios de
las ciudades de Ancash, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Ica, La Libertad, Tumbes,
Piura, Puno, Puerto Maldonado, Moquegua, San Martin, Amazonas, Huánuco, Junín,
Cerro de Pasco, Cajamarca, Lambayeque, Tacna y Lima; es decir, que sus
programas de capacitación llegan a cubrir las tres regiones del país.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
FEDERACIÓN PERUANA DE CAJAS MUNICIPALES DE AHORRO Y CRÉDITO,
MICROFINANZAS
EN EL PERÚ SE CELEBRARON MÁS DE 92,000 BODAS DURANTE EL AÑO 2018 Y 16,742 DIVORCIOS, Y EL CALLAO TIENE LA MÁS ALTA TASA DE DIVORCIOS
ACTUALIDAD El Instituto Nacional de Estadística e Informática
(INEI) con motivo del Día de San Valentín que se celebró el 14 de febrero, y
según la información proporcionada por el Registro Nacional de Identificación y
Estado Civil (Reniec), dio a conocer que en el año 2018 se inscribieron 92 440
matrimonios civiles a nivel nacional. Por departamento, se aprecia que el 43,4
% de los matrimonios se inscribieron en el departamento de Lima (40 141), le
siguen Arequipa 6,0 %, Puno 4,8 %, Cusco 4,7 %, Junín 4,4 %, La Libertad y
Piura 4,3 % cada uno, entre los de mayor proporción.
Etiquetas:
CALLAO,
DIARIO "CERTEZA",
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA,
REGISTRO NACIONAL DE IDENTIFICACIÓN Y ESTADO CIVIL,
RENIEC
PRIMERA EXPO PERÚ TURISMO REUNIRÁ A 10,000 ASISTENTES NACIONALES E INTERNACIONALES
ECONOMÍA El Ministerio de
Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR), la Comisión de Promoción del Perú para
la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ) y la Cámara Nacional de Turismo
(CANATUR) oficializaron el lanzamiento de la Expo Perú Turismo 2020, evento que
se desarrollará del 22 al 25 de mayo en el Centro de Convenciones de Lima.
La exposición, que espera congregar a más de 10 000 mil asistentes, se
realizará por primera vez en la capital y albergará tres importantes eventos
orientados a diferentes actores de la actividad turística: Peru Travel Mart,
Feria Turismo Perú y Turismo Mundo.
viernes, 14 de febrero de 2020
EL LIDERAZGO ES UN APOSTOLADO
Por César Sánchez Martínez / LIMA
![]() |
EL AUTOR DE LA NOTA. |
ARTÍCULOS ¿Por qué afirmamos que el liderazgo es un
apostolado? Porque es una misión que el líder debe cumplir. Debe “transmitir”
su vida en los otros. Esa es su misión. Debe saber llegar a sus seguidores,
animarlos e incentivarlos a continuar adelante a pesar de los problemas y
adversidades que encuentren en el camino. En tiempos modernos de constantes cambios que son
cada vez más rápidos, cumplir la misión es difícil, pero no imposible de
lograrlo. Escribía el poeta español Antonio Machado: “Caminante no hay camino,
se hace camino al andar”. Efectivamente, al principio todo es nuevo. Se debe
hacer camino para que los otros, aquellos que siguen al líder, encuentren el correcto
sendero y transiten por ahí. Y hacer camino donde no hay es una titánica tarea. Cumplir la misión tampoco es fácil. Muchas veces el
camino está lleno de piedras que son los obstáculos que encontramos en la vida,
sea del grupo que están dirigiendo o de fuentes foráneas. Cuando los problemas
vienen de fuentes ajenas al objetivo planteado, se pueden repeler con la ayuda
del grupo, pero si el problema “está en casa” es más complejo. En algunos
casos, el grupo se divide poniendo en riesgo el logro de los objetivos.
Etiquetas:
CÉSAR SÁNCHEZ MARTÍNEZ,
DIARIO "CERTEZA",
LIDERAZGO,
LIDERAZGO EMPRESARIAL
GESTIÓN DEL CAPITAL HUMANO EN LAS MICROFINANZAS GLOBALES
EL AUTOR DE LA NOTA. |
Por Alfonzo Muñoz Canales / LIMA
ARTÍCULOS Actualmente existe en las instituciones
microfinancieras (IMF) un problema generalizado de rotación de personal. Esta
situación impacta en los resultados ya que al salir el colaborador de la IMF
deja créditos evaluados inadecuadamente y se lleva los mejores créditos a otra
IMF, originando sobrecostos en el cobro de comisiones. Al incrementar las
provisiones y disminuir los ingresos, se afecta el patrimonio, la
sostenibilidad financiera y económica, y la competitividad de la IMF. El directorio debe tener conocimiento de todos los
riesgos y sus causas en el marco de la Gestión Integral de Riesgos (GIR); debe
incorporar estas situaciones en su plan estratégico y su plan operativo; debe
controlar la implementación por parte de la gerencia y conocer cómo está la
productividad, hacer seguimiento de los incentivos y de todos los tratamientos
que tiene que ver con el personal.
Etiquetas:
ALFONZO MUÑOZ CANALES,
DIARIO "CERTEZA",
MICROFINANZAS
CAJA AREQUIPA FORTALECE SU LIDERAZGO EN LAS MICROFINANZAS PERUANAS
WILBER DONGO DÍAZ |
MICROFINANZAS Según las estadísticas elaboradas por la Superintendencia
de Banca, Seguros, Administradoras de Fondos de Pensiones y Cooperativas (SBS),
la Caja Arequipa marca el crecimiento de la industria microfinanciera, especialmente
del sistema de cajas municipales de ahorro y crédito. Wilber Dongo Díaz, gerente central de Negocios de la
Caja Arequipa, revela que se vive un momento expectante en la institución porque
esperan superar a diciembre de 2020, los 6 mil millones de colocaciones. Efectivamente la organización cuenta con colaboradores
de primer nivel. Se ha incorporado a talentosos profesionales a puestos importantes
en la estructura orgánica de la institución, talento que complementa los expertise
que, en este nuevo mundo de desarrollo tecnológico, digital, hiperactividad e
innovación, se logra afinidad con los objetivos que se ha planteado la
institución.
Etiquetas:
CAJA AREQUIPA,
DIARIO "CERTEZA",
MICROFINANZAS,
WILBER DONGO DÍAZ
jueves, 13 de febrero de 2020
¿REALMENTE SE PUEDE CONOCER AL CLIENTE Y SATISFACER SUS NECESIDADES?
LA AUTORA DE LA NOTA |
Por Janet Mogollón Pérez / LIMA
ARTÍCULO Conocer al
cliente es una tarea compleja. Se afirma que, mediante estrategias, data y proyecciones
una organización conoce al cliente. Eso no es cierto. Lo más complejo y difícil
que tiene el ser humano es conocerse a sí mismo y menos conocer a otras
personas.Obviamente
que existen herramientas tecnológicas que nos pueden acercar a un conocimiento
más real del cliente, pero conocerlo a ciencia cierta es difícil. Como su
nombre lo indica son herramientas que nos ayudan a estar más cerca. Así como
avanzan y crecen los descubrimientos tecnológicos que cada día son más
complejos, también el ser humano cambia. Por ejemplo,
los gustos de las personas no son las mismas de hace cinco años. La tecnología
y la transformación digital, eso que ahora llaman el “internet de las cosas” ha
influenciado tanto que los gustos han variado. El mismo trajín de la vida
cambia.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
JANET MOGOLLÓN PÉREZ
¿CÓMO GENERAR CONTENIDOS EN LAS REDES SOCIALES?
Por Neisy Zegarra Jara / LIMA
ARTÍCULOS Presentarse
o promocionar un producto o servicio en las redes sociales requiere de cierta
habilidad, conocimiento y hasta experiencia. Hemos encontrado que uno de los
problemas recurrentes de los emprendedores, a la hora de interactuar con su
público en las redes sociales, es que no saben por dónde empezar y si lo hacen
ignoran cómo sostenerse en el tiempo. Nuestra
experiencia en más de cinco años trabajando con diversos productos y servicios
en las diversas redes sociales nos revelan que muchos emprendedores hacen los
esfuerzos de tener cierta presencia en las redes, pero sólo se quedan en
esfuerzos, porque los resultados no son óptimos. Es más,
apostamos a que, si el interesado es un emprendedor o está pensando serlo,
seguramente se encuentras en alguna situación embarazosa y cree que no logrará
los objetivos planteados. Veamos algunos casos:
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
NEISY ZEGARRA JARA
miércoles, 12 de febrero de 2020
LIMA SE PREPARA PARA EL FOROMIC 2020
MICROFINANZAS El gobierno
peruano viene preparándose para celebrar a lo grande los 200 años de la
proclamación de la independencia de manos de la corona española, realizando un
conjunto de actividades por el bicentenario. Una de esas
actividades previas será el 23⁰ Foro Interamericano de la Microempresa conocido
desde sus inicios como el FOROMIC, cumbre que anualmente organiza el BID Lab
(ex Fondo Multilateral de Inversiones / FOMIN) del Banco Interamericano de
Desarrollo en diversas ciudades del continente americano y España. De esa
manera, Lima, la capital del Perú, será la sede del primer FOROMIC y el segundo
que se realiza en el país desde sus orígenes. La primera vez que se realizó el
FOROMIC en el Perú fue en el 2009 cuando se desarrolló en el Centro de Convenciones
“Cerro Juli” en Arequipa.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
FOROMIC 2020,
LUIS ALBERTO MORENO,
MICROFINANZAS
martes, 11 de febrero de 2020
MICROFINANZAS: UNA MIRADA A LOS NUEVOS DESAFÍOS
MICROFINANZAS Con la finalidad de reconocer los nuevos entornos y oportunidades para el desarrollo de las microfinanzas en el ámbito global, la Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (FEPCMAC) y la Caja Trujillo realizarán del 23 al 25 de abril el Seminario Internacional de Microfinanzas (SIM 2020) que este año se celebrará en la “Ciudad de la Eterna Primavera”. La cumbre que tiene por tema central: “Microfinanzas: Una mirada a los nuevos desafíos” también tiene por finalidad conocer y valorar los beneficios de las buenas prácticas de la gobernalidad para las organizaciones que forman parte de la industria microfinanciera; así como reconocer el desarrollo social y el aporte de las microfinanzas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)