´ECONOMÍA En el marco de la Global Seafood Export, que se
desarrolla en Bruselas (Bélgica), el Presidente del Comité de Pesca y
Acuicultura de la Sociedad Nacional de Industrias (S.N.I.), Alfonso Miranda
Eyzaguirre y el Vice-Ministro de Pesquería, Almte. Héctor Soldi, con la
presencia del Ministro Bruno Giuffra, el Jefe de Promperú, el Embajador Gonzalo
Gutiérrez y empresarios peruanos, firmaron una Declaración Conjunta para el
mejoramiento pesquero del recurso pota, para asegurar la sostenibilidad de esta
pesquería, de la cual también participan los pescadores artesanales.
sábado, 29 de abril de 2017
COMITÉ DE PESCA DE LA SNI, PESCADORES Y MINISTERIO DE LA PRODUCCIÓN SE COMPROMETEN CON MEJORAR LA PESQUERÍA DE LA POTA
Etiquetas:
ALFONSO MIRANDA EYZAGUIRRE,
COMITÉ DE PESCA,
DIARIO "CERTEZA",
MINISTERIO DE LA PRODUCCIÓN,
PESCA PERUANA,
POTA
¿QUE ÉS LIDERAZGO?
El autor de la nota. |
Por César Sánchez Martínez / LIMA
¿Qué es liderazgo, o, mejor dicho, qué es
un líder? Hay diversas interpretaciones y conceptos para definir qué es
liderazgo, casi todas definiendo a una persona que está por encima de todo y de
todos. Por ejemplo, un capitán que da órdenes y
los subordinados le siguen porque consideran que es lo correcto. También, un
guía que dirige al grupo y que tiene una visión distinta a los demás. Incluso,
hay quienes creen que mitológicamente es un “dios” que viene a ayudar a los
mortales. Un fuera de serie. En un mundo que vive en constantes cambios,
sumado al desarrollo de las nuevas herramientas tecnológicas de comunicación e
información, quien tiene éxito en una determinada empresa es considerado un
líder, sin entender muchas veces que el éxito no viene sólo, sino que está
acompañado de otras fuerzas, ideas y sueños y hasta vicisitudes. Existen
algunos “líderes” que han robado las ideas de sus jóvenes gerentes o
colaboradores para hacerlas suyas, como se suele hacer en el ámbito de las
tecnologías de la información.
Etiquetas:
CÉSAR SÁNCHEZ MARTÍNEZ,
DIARIO "CERTEZA",
LIDERAZGO
viernes, 28 de abril de 2017
LAS CAJAS MUNICIPALES SON LAS EXPERTAS DE LAS MICROFINANZAS EN EL PERÚ
MICROFINANZAS Con más de 35 años de experiencia en el
sector microfinanciero del país, las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (CMAC)
han fortalecido su función de entidades promotoras de desarrollo y han logrado
consolidarse como organismos líderes de la descentralización de los servicios financieros,
con un elevado compromiso social orientado hacia las regiones en las cuales
nacieron. Así, el Sistema CMAC al mes de marzo del
presente año, el total de créditos directos de las CMAC se ubicó en S/ 17,210 millones,
18.7% más de crecimiento con respecto al mismo mes del 2016.
Etiquetas:
CAJAS MUNICIPALES,
DIARIO "CERTEZA",
FEDERACIÓN PERUANA DE CAJAS MUNICIPALES,
JORGE SOLÍS ESPINOZA,
MICROFINANZAS
miércoles, 26 de abril de 2017
VENTA DE VEHÍCULOS NUEVOS CRECIÓ EN 5.7% EN MARZO, SEGÚN ASOCIACIÓN AUTOMOTRIZ DEL PERÚ
ECONOMÍA La inscripción de vehículos livianos y
pesados nuevos creció un 5.7% durante el mes de marzo, superando las ventas
alcanzadas durante el mismo período del 2016 con un total de 15,701 unidades
vendidas durante este mes y un acumulado, en el primer trimestre del año, de
45,861 unidades, superando en un 9.4% a las del 2016, según información de la
Asociación Automotriz del Perú (AAP) / SUNARP. “Continuamos en crecimiento, lo cual es
alentador para el sector pero igual debemos ser cautelosos porque acabamos de
atravesar una situación complicada para nuestro país, que definitivamente
afectará a todos los sectores, incluido el nuestro, pero somos optimistas de
que saldremos adelante en los próximos meses y que tendremos un buen año por el
crecimiento económico que generará la reconstrucción de las zonas afectadas por
las lluvias”, expresó Edwin Derteano, Presidente de la Asociación Automotriz
del Perú (AAP).
Etiquetas:
ASOCIACIÓN AUTOMOTRIZ DEL PERÚ,
DIARIO "CERTEZA",
VEHÍCULOS
DEMANDA DE EE.UU. Y PANAMÁ IMPULSA DESPACHOS DE BARRAS DE ACERO
ECONOMÍA La Asociación de
Exportadores (ADEX) reportó que en el primer bimestre del 2017, la exportación
de barras de construcción (barras de hierro y acero con muescas) sumó US$ 17
millones 924 mil, monto superior en 74% respecto al mismo periodo del año
pasado, por la mayor demanda de EE.UU. y Panamá. Si bien registró un
descenso en su demanda (-8.8%), Bolivia se mantuvo como el mercado más
importante sumando US$ 9 millones y concentrando el 52.1% del total, de acuerdo
a cifras del Sistema de Inteligencia Comercial ADEX Data Trade.
Etiquetas:
ADEX,
ASOCIACIÓN DE EXPORTADORES,
BARRAS DE CONSTRUCCIÓN,
DIARIO "CERTEZA"
7,000 PUESTOS DE TRABAJO FORMAL SE OFRECEN HASTA EL 27 DE ABRIL EN ATE
ACTUALIDAD Con el fin de brindar empleos formales y dignos para
más peruanos, el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Alfonso Grados
Carraro, inauguró la Semana del Empleo en el distrito de Ate, donde se ofrecen
más de 7 mil puestos de trabajos formales para los jóvenes, grupos vulnerables
y público en general. Al respecto, Grados informó que 80 empresas ofertarán
vacantes para trabajar en diferentes distritos de Lima, específicamente en los
rubros de ventas, seguridad, telecomunicaciones, operarios de limpieza,
saneamiento ambiental, entre otros.
Etiquetas:
ALFONSO GRADOS CARRARO,
DIARIO "CERTEZA",
MINISTERIO DE TRABAJO
COOPERATIVA EDUCOOP FIRMA CONVENIO CON UNIVERSIDAD “MARCELINO CHAMPAGNAT” PARA PROMOVER ESTUDIOS DE POSTGRADO A DOCENTES
COOPERATIVISMO La
Cooperativa de Servicios Especiales “Educoop”, firmó un convenio marco con la Universidad
“Marcelino Champagnat”, para capacitar y actualizar a los docentes socios en
diversas especialidades profesionales, mediante estudios de postgrado,
maestrías, diplomados y segunda especialidad. De esta
manera, los socios de la cooperativa, podrán acceder a diversos cursos y
especialidades, realizando sus estudios de postgrado, con facilidades
económicas, financiados por Educoop. El convenio
marco fue firmado por el presidente de la Cooperativa Educoop, profesor y CPC
Andrés Alviz Farfán y el rector de la Universidad “Marcelino Champagnat”, Hno. Pablo
González Franco FMS, con la presencia de las principales autoridades de los
Consejos de Administración y Vigilancia de la cooperativa, así como del
vicerrector de la universidad, Marcial Colonia Valenzuela.
PAÍSES EUROPEOS ESTÁN MUY INTERESADOS EN DIVERSOS PRODUCTOS PESQUEROS DEL PERÚ
ECONOMÍA Las exportaciones pesqueras de consumo humano de
Perú a los países europeos durante el primer bimestre del presente año
alcanzan los US$ 50 millones de dólares, reveló en Bruselas (Bélgica), el Presidente
del Comité de Pesca y Acuicultura de la Sociedad Nacional de Industrias
(SNI), Alfonso Miranda Eyzaguirre. Indicó que la referida cifra es superior a la
alcanzada durante el mismo período del 2016 que fue de US$ 30 millones de
dólares. Al respecto, el empresario pesquero que participa
en la European Seafood Exposition en Bruselas, manifestó que Francia, España,
Italia, Países Bajos, Alemania y Bélgica han redoblado su interés en los
productos pesqueros de nuestro país.
Etiquetas:
ALFONSO MIRANDA EYZAGUIRRE,
COMITÉ DE PESCA,
DIARIO "CERTEZA",
SOCIEDAD NACIONAL DE INDUSTRIAS
AGROEXPORTACIONES CRECERÍAN 8.7% ESTE AÑO PESE A ‘NIÑO COSTERO’
![]() |
PAULA CARRION |
ECONOMÍA Si bien las
primeras estimaciones del impacto del fenómeno de El Niño sobre las
agroexportaciones peruanas arrojan menores ingresos de divisas que bordearían
los US$ 200 millones -al margen de las pérdidas en infraestructura pública
y privada- el sector seguirá creciendo y cerraría el año en US$ 5 mil 180
millones, manifestó la Asociación de Exportadores (ADEX). La Gerencia de
Estudios Económicos del gremio empresarial indicó que antes de las lluvias y
desbordes de ríos, las expectativas para el 2017 de la agroindustria no
tradicional era llegar a un incremento de 12.7%, lo que habría
representado llegar a los US$ 5,380 millones, sin embargo debido a los daños
causados en las áreas de cultivo, infraestructura y vías de transporte, ahora
se estima un alza de 8.7% (US$ 5 mil 180 millones).
Etiquetas:
ADEX,
ASOCIACIÓN DE EXPORTADORES,
DIARIO "CERTEZA",
PAULA CARRIÓN
viernes, 21 de abril de 2017
AMÉRICA LATINA RECHAZA VIOLENCIA GUBERNAMENTAL EN VENEZUELA
COMUNICADO SOBRE VENEZUELA
Los Gobiernos de la
Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, México, Paraguay, Perú y
Uruguay, condenamos enérgicamente la violencia que ha sido desencadenada en
Venezuela y lamentamos la pérdida de más vidas.
Nos sumamos a la
declaración formulada hoy por el Secretario General de las Naciones Unidas urgiendo
a "la adopción de medidas concretas de todas las partes para reducir la
polarización y crear las condiciones necesarias para enfrentar los desafíos del
país en beneficio del pueblo venezolano".
Reafirmamos que es
urgente que las autoridades venezolanas adopten medidas para asegurar los
derechos fundamentales y preservar la paz social.
Resulta imperativo
que la hermana República Bolivariana de Venezuela retome la senda de la
institucionalidad democrática y que su Gobierno fije las fechas para el cumplimiento
del cronograma electoral, libere los presos políticos y garantice la separación
de poderes constitucionales.
Lima, 20 de abril
de 2017
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
VENEZUELA
PERU MODA Y PERU GIFT SHOW 2017 GENERAN NEGOCIOS POR MÁS DE US$ 100 MILLONES
ECONOMÍA La rueda de Negocios PERU MODA Y
PERU GIFT SHOW 2017 concretó negocios por US$ 108 millones, fruto de las más de
3,350 citas generadas entre los 250 exportadores peruanos con los más de 800
compradores asistentes al magno evento, así lo dio a conocer la Comisión
de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo – PROMPERÚ. El Ministro de Comercio Exterior
y Turismo, Eduardo Ferreyros Küppers, destacó que la mayor delegación de
compradores invitados por PROMPERÚ y las Oficinas Comerciales del Perú en el
Exterior (OCEX) corresponde a EE.UU. (28%), seguida por Brasil (14%), Chile
(6%), Argentina (4%) y México (3%) registrándose en total una
participación de compradores procedentes de 38 países de Europa,
Asia, Norteamérica y Latinoamérica.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
EDUARDO FERREYROS KUPPERS,
PERÚ GIFT SHOW 2017,
PERÚ MODA 2017,
PROMPERÚ
MINEDU MODIFICA CRONOGRAMA DE LOS CONCURSOS PÚBLICOS DE INGRESO A LA CARRERA PÚBLICA MAGISTERIAL Y DE CONTRATACIÓN DOCENTE
EDUCACIÓN El Ministerio de Educación
(Minedu) oficializó la modificación del anexo de la Resolución Ministerial N°
072-2017-Minedu que contiene el cronograma de los Concursos Públicos de Ingreso
a la Carrera Pública Magisterial y de Contratación Docente en instituciones
educativas públicas de Educación Básica 2017. Según la Resolución Ministerial Nº
231-2017-Minedu, publicada en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial
El Peruano, el nuevo cronograma establece que la publicación de los centros de
evaluación para rendir la Prueba Única Nacional será el 15 de mayo y que la
aplicación de la Prueba Única Nacional será el 28 del mismo mes.
COMISIÓN DE PRODUCCIÓN ALISTA DICTAMEN SOBRE PROYECTO DE LEY "SELLO MYPE"
PEQUEÑA EMPRESA Con
amplio respaldo multipartidario, la Comisión de Producción, Micro y
Pequeña Empresa y Cooperativas del Congreso acogió la propuesta de ley
presentada por Fuerza Popular para romper con la tramitología y motivar la
formalización de las micro y pequeñas empresas (MYPE) en el país. Se
trata del proyecto de ley 730/2016 -denominado Sello MYPE- que fue
expuesto por el legislador Edwin Vergara, que apunta a reducir los plazos de
pago de las MYPE, acelerar el proceso de formalización de estos entes
productivos, generar mediante incentivos y beneficios entre compradores
preferentes y MYPE e incentivar la capacitación y asistencia técnica para este
sector de nuestra economía.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
PEQUEÑA EMPRESA,
SELLO MYPE
TELAS Y PRENDAS DE ALGODÓN ORGÁNICO Y PIMA CON OPORTUNIDADES EN ARGENTINA
![]() |
YSABEL SEGURA |
ECONOMÍA Telas y prendas de algodón pima y
de algodón orgánico, tienen potencial en el mercado argentino que luego de la
asunción a la presidencia de Mauricio Macri reactivó su demanda de prendas
peruanas, manifestó Ysabel Segura, Gerente de Manufacturas de la Asociación de
Exportadores (ADEX). Durante la conferencia
“Oportunidades de negocio entre Perú y Argentina para sectores textil y prendas
de vestir”, organizada por ADEX, Segura refirió que existe una oportunidad para
establecer alianzas estratégicas con empresas argentinas para que las peruanas
provean y confeccionen prendas con diseños argentinos. “El algodón pima es muy reconocido
por su calidad, por lo que su cultivo debe ser promovido, al igual que su venta
a precios competitivos. Argentina conoce las características de esta variedad y
ahora que tienen otro gobierno, se avizora un panorama de recuperación” señaló
Segura.
Etiquetas:
ARGENTINA,
ASOCIACIÓN DE EXPORTADORES,
DIARIO "CERTEZA",
YSABEL SEGURA
EXPORTACIÓN DEL SECTOR PESCA CRECE MÁS DE 90%
ECONOMÍA La exportación
pesquera total en el primer bimestre del año sumó US$ 635 millones 883 mil,
cifra que determina un incremento de 90.2% en relación al mismo periodo del
2016 por los mayores despachos de harina de pescado, informó la gerencia de
Servicios e Industrias Extractivas de la Asociación de Exportadores (ADEX). La pesca
tradicional (US$ 438 millones 720 mil) tuvo un crecimiento de 134.6%. La
harina de pescado (US$ 309 millones 817 mil) fue su partida fundamental
al experimentar un alza de 184% y China su principal mercado al concentrar el
71.9% de la producción peruana de pesca tradicional.
AÚN HAY UNA AGENDA PENDIENTE PARA SEGUIR CAPITALIZANDO TLC CON CHINA
ECONOMÍA A siete años de la entrada en vigencia del Tratado de Libre Comercio,
China aún constituye un reto para los exportadores peruanos, en especial del
sector no tradicional, por lo que se hace necesario un mayor acercamiento a ese
mercado, manifestó la Asociación de Exportadores (ADEX). En términos generales, nuestro comercio hacia China experimentó un gran
salto entre el 2009 y el 2016. En ese período China pasó de ser el segundo
mercado de destino de nuestras exportaciones a convertirse en el primero,
incrementando su participación del 15% al 23%.
Etiquetas:
ASOCIACIÓN DE EXPORTADORES,
CHINA,
DIARIO "CERTEZA"
LA PRODUCCIÓN NACIONAL TUVO LEVE CRECIMIENTO EN FEBRERO
ECONOMÍA La actividad
productiva del Perú creció en 0,74 % en febrero último, lo que suma 91 meses de
tendencia positiva, debido a la evolución favorable de los sectores de
telecomunicaciones, minería e hidrocarburos, transporte y almacenamiento,
pesca, alojamiento y restaurantes, servicios prestados a empresas y la
actividad comercial. Sin embargo, se registró disminución en agropecuario,
construcción, manufactura, financiero y seguros, electricidad gas y agua. El Jefe del
INEI, Aníbal Sánchez Aguilar, destacó que, EN EL PRIMER BIMESTRE DEL AÑO, LA
ECONOMIA PERUANA AUMENTÓ EN 2,75% y durante los últimos doce meses (marzo
2016-febrero 2017) en 3,57%.
AGROEXPORTADORES CONFÍAN EN SU RECUPERACIÓN LUEGO DE EL NIÑO
ECONOMÍA Las agroexportaciones generarían
este año alrededor de 1.7 millones de puestos de trabajo directos, indirectos e
inducidos, pese a que tres de las principales regiones productoras, Piura, La
Libertad y Lambayeque, se han visto afectadas por el fenómeno de El Niño,
manifestó la Asociación de Exportadores (ADEX). El presidente del gremio, Juan
Varilias Velásquez, refirió que ese sector ha crecido gracias en parte a la Ley
de Promoción Agraria N° 27360, que permite a los empresarios hacer inversiones
de mediano y largo plazo. “las agroexportaciones crecían en promedio 25% en
años anteriores y luego con la crisis en EE.UU. y Europa, mantuvo un
crecimiento de un dígito”, indicó. Añadió que los daños originados
por El Niño se configuran también como un elemento distorsionante que afecta el
crecimiento del sector, por lo que consideró como acertado que los productores
reciban un bono especial para sobreponerse al impacto de las inundaciones.
martes, 18 de abril de 2017
INGRESOS SUPERIORES A LOS US$ 3 MILLONES DEJARÍA RALLY DAKAR 2018 A PARACAS SEGÚN LA CÁMARA DE TURISMO Y COMERCIO EXTERIOR
TURISMO El Rally Dakar volverá al Perú en enero del 2018 y Paracas será
nuevamente una de las paradas oficiales de esta importante competencia
automovilística, hecho que fue bien recibida por los empresarios del principal
balneario de nuestro país, quienes ya se preparan para recibir a los miles de
visitantes que arribarán el próximo año, entre competidores, equipos técnicos y
aficionados. El
Presidente de la Cámara de Turismo y Comercio Exterior de Paracas, Eduardo
Jáuregui afirmó que el entusiasmo no es gratuito, puesto que, en el año 2015,
cuando nuestro país fue sede del Dakar por última vez, los ingresos que generó
el evento deportivo a la economía de Paracas bordearon los US$ 2.0 millones.
Etiquetas:
CAPATUR,
DIARIO "CERTEZA",
PARACAS,
RALLY DAKAR
CONGRESISTA GLORIA MONTENEGRO, PIDE MORATORIA PARA DEUDA DE EMPRENDEDORES DE PEQUEÑAS PARCELAS, CONFECCIONES Y CALZADO
POLÍTICA El
establecimiento de un plazo moratorio y periodos de gracia para refinanciar las
deudas de los pequeños y medianos agricultores y el sector dedicado a las
confecciones y calzados de la región La Libertad, solicitó la congresista
Gloria Montenegro Figueroa, de Alianza para el Progreso, APP, durante la
reunión realizada en el distrito de Huanchaco con el presidente de la
República, Pedro Pablo Kuczynski.
EXPONEN SOBRE VENTAJAS COMERCIALES CON CHINA
ECONOMÍA Diversos aspectos vinculados con el Tratado de Libre Comercio- TLC con
la República Popular de China y el rol de los pequeños y medianos
empresarios del Perú, fueron expuestos en una reunión de trabajo organizado por
el despacho del legislador Moisés Mamani Colquehuanca. Se informó que una muestra de la fortaleza de la relación
comercial con China, nuestro principal socio comercial, son las exportaciones
peruanas que llegaron a los US$ 7,354 millones el año pasado, por encima de los
US$ 4,969 millones alcanzado con los Estados Unidos y lejano a los US$ 2,694
millones vendidos a Suiza.
Etiquetas:
CHINA,
DIARIO "CERTEZA",
MOISÉS MAMANI COLQUEHUANCA
lunes, 17 de abril de 2017
PESCADO FRESCO FUE LA ATRACCIÓN EN LA “FERIA MÁS BARATA” DEL CALLAO
ACTUALIDAD La “Feria más
barata” se ha convertido en la mejor alternativa del mercado para las amas de
casa. Esta vez, más de 6 mil pobladores del asentamiento humano “Hijos de
Ventanilla” aprovecharon las increíbles ofertas de alimentos y
servicios gratuitos que cada sábado ofrece la Municipalidad Provincial del
Callao en diversos puntos del primer puerto. Desde las 8 de la
mañana familias enteras acudieron a esta feria itinerante en busca de las
mejores ofertas. Aquí, usted encontrará variedad de menestras, verduras,
frutas, pollo fresco, carnes, entre otros productos a precios muy económicos.
Etiquetas:
"FERIA MÁS BARATA",
DIARIO "CERTEZA",
JUAN SOTOMAYOR GARCÍA,
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL CALLAO
SNI: “ES INDISPENSABLE ESTIMAR LA BIOMASA DE LA POTA Y DESTERRAR A LOS PIRATAS”
ECONOMÍA El Presidente del
Comité de Pesca y Acuicultura de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI),
Alfonso Miranda Eyzaguirre manifestó que desde el año 2011 se ha solicitado al
Ministerio de la Producción (PRODUCE) y al Instituto del Mar del Perú (IMARPE)
que se realice, cuando menos, un crucero al año para estimar específicamente la
biomasa de la pota, así como la ubicación del recurso en las diferentes
zonas del litoral debido a su carácter migratorio. “Mientras no se
tenga el sustento científico de estos estimados, resulta aventurado hablar de
subexplotación del recurso”, expresó categóricamente Miranda Eyzaguirre.
Etiquetas:
ALFONSO MIRANDA EYZAGUIRRE,
COMITÉ DE PESCA,
DIARIO "CERTEZA",
INSTITUTO DEL MAR DEL PERÚ,
SOCIEDAD NACIONAL DE INDUSTRIAS
BURÓ DE LIMA Y CALLAO PIDE ADMINISTRACIÓN TEMPORAL DEL CENTRO DE CONVENCIONES DE LA CAPITAL
ECONOMÍA El
Buró de Lima y Callao solicitó al gobierno la administración temporal del
Centro de Convenciones de Lima hasta que se resuelva los siete arbitrajes con
la empresa constructora OAS, responsable de edificación del recinto de
reuniones. Su
presidente, Carlos Canales Anchorena manifestó que las empresas asociadas a la
mencionada institución privada asumirán los costos de administración y
equipamiento del recinto de reuniones.
“Hemos
hecho este planteamiento al Ministerio de Vivienda y nuestra propuesta debe
tener una duración de tres años, tiempo que demoraría en solucionar el tema de
los arbitrajes”, sostuvo.
Etiquetas:
BURÓ DE LIMA Y CALLAO,
CARLOS CANALES ANCHORENA,
CENTRO DE CONVENCIONES DE LIMA,
DIARIO "CERTEZA"
ALIANZA DEL PACÍFICO ABRE EL CAMINO PARA DESARROLLAR CAPACIDAD EXPORTADORA
ECONOMÍA Si bien Perú
tiene Tratados de Libre
Comercio bilaterales con Chile, Colombia y México, integrantes de la Alianza
del Pacífico, la importancia de un acuerdo con ese bloque es que nos abre el
camino para desarrollar nuevas capacidades y condiciones para exportar, resaltó
el presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Juan Varilias Velásquez,
quien es presidente del capítulo peruano del Consejo Empresarial de la Alianza
del Pacífico. Precisó que los TLC
eliminan barreras arancelarias mientras que en la Alianza del Pacifico se
construyen plataformas productivas integradas.
CONGRESO DE LA REPÚBLICA CELEBRÓ LOS 118 AÑOS DE INMIGRACIÓN JAPONESA EN EL PERÚ
ACTUALIDAD En una ceremonia de reconocimiento al importante aporte de la cultura
japonesa en el Perú, el Congreso de la República celebró los 118 años de su
llegada a nuestro territorio. El acto fue presidido por La titular del
Parlamento, Luz Salgado Rubianes, y contó con la presencia de personalidades de
ambas naciones, entre ellas el embajador del Japón Tatsuya Kabutan. En el acto inaugural, que se realizó en el hemiciclo Raúl Porras
Barrenechea, Luz Salgado, destacó que los peruanos no sólo hayamos asimilado
parte de su cultura en nuestros usos y costumbres, sino que se han enraizado en
las ciencias, las artes, en la política, la academia, en la industria, en el
comercio y en el deporte.
Etiquetas:
CONGRESO DE LA REPÚBLICA,
DIARIO "CERTEZA",
INMIGRACIÓN JAPONESA,
LUZ SALGADO RUBIANES,
TATSUYA KABUTÁN
sábado, 15 de abril de 2017
FALTA DE CONECTIVIDAD Y SEGURIDAD IMPIDEN NORMAL DESENVOLVIMIENTO DE EXPORTACIONES
ECONOMÍA Las lluvias y huaicos de las
últimas semanas que afectan obras de infraestructura, trajeron consigo la falta
de conectividad, impidiendo el normal desenvolvimiento de las actividades del
sector, a ello se suma el tema de seguridad que preocupa a los empresarios,
informó la Asociación de Exportadores (ADEX). El presidente del gremio, Juan
Varilias Velásquez, sugirió al gobierno central, gobiernos regionales y
municipales trabajar para implementar acciones de prevención respecto a las
consecuencias de un cambio climático extremo.
PERÚ LIDERÓ FORO ECONÓMICO REGIONAL ENTRE 21 PAISES DE APEC
ECONOMÍA Por segunda vez, el Perú lideró el proceso del Foro de Cooperación
Económica Asia –Pacífico (APEC 2016). Dicha responsabilidad llevaba implícita
un reconocimiento al rol activo que desempeñó nuestro país en el foro
desde 1998, sostuvo la legisladora Mercedes Aráoz, durante su intervención en
la sesión de la Comisión de Relaciones Exteriores que preside Juan Carlos Del
Águila. Aráoz Fernández, coordinadora del grupo de trabajo “Seguimiento a las
reuniones en el marco del foro de Cooperación Asia Pacífico – APEC” dijo que
durante el 2016 se adoptaron una serie de decisiones que tendrán un impacto en
el futuro inmediato de APEC en los próximos años.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
FORO APEC,
MERCEDES ARÁOZ FERNÁNDEZ
miércoles, 12 de abril de 2017
EXPORTACIONES REGIONALES INICIAN EL AÑO CON PIE DERECHO
ECONOMÍA Las exportaciones
regionales, sin contar Lima y Callao, sumaron en enero US$ 2,041
millones, 17% más respecto al mismo periodo del 2016 (US$ 1,746 millones) y
tuvo a Ica, Arequipa, Ancash, Apurímac y Piura como las más importantes,
reportó el área de Inteligencia Comercial de la Asociación de Exportadores
(ADEX). De acuerdo con ADEX,
15 de las 25 regiones del interior del país tienen al sector tradicional
como el más importante. El 69% del total de los despachos regionales son
primarios y el 31% restante de productos no tradicionales. De otro lado, solo 10
regiones (excluyendo Lima y Callao) alcanzaron un crecimiento positivo en enero
último: Ica, Arequipa, Ancash, Apurimac, Piura, Junín, Ayacucho, San Martín,
Madre de Dios y Amazonas.
Etiquetas:
ASOCIACIÓN DE EXPORTADORES,
DIARIO "CERTEZA"
MYPE DE GAMARRA PIDEN APOYO PARA EVITAR DESAPARICIÓN
PEQUEÑA EMPRESA Dirigentes de los
micro y pequeños empresarios del centro comercial Gamarra de La Victoria fueron
escuchados por el congresista Edwin Vergara en sus reclamos de atención
por parte del Estado para ampliar sus mercados, obtener créditos más
accesibles, implementar estímulos para la formalización y facilidades de
capacitación.
La reunión se
desarrolló a través de una mesa de trabajo organizada por Vergara Pinto en la
que los representantes del gremio de empresarios manifestaron sus
preocupaciones por la grave crisis que atraviesan debido a malas prácticas como
el dumping y sobrevaluaciones de la producción china, la corrupción y la falta
de apoyo del Estado.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
GAMARRA,
MYPE,
PEQUEÑA EMPRESA
EL 46 % DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS PROVIENE DE COLEGIOS PRIVADOS
EDUCACIÓN El 54 % de
estudiantes que actualmente tiene la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
procede de colegios públicos mientras que el 46 % estudió en centros educativos
particulares. Así lo
informó el rector de la Decana de América al recordar que el universo de
estudiantes sanmarquinos bordea los 35,000, los que están distribuidos en las
diferentes facultades y escuelas de pregrado y posgrado. Indicó en
ese sentido que, en teoría, hay un importante porcentaje de estudiantes con
capacidad de pago, a quienes no les afecta en demasía los gastos semestrales
que se cobran, por ejemplo, el mantenimiento de laboratorios. "En la
escuela de Ciencias de Ingeniería se paga 40 soles por semestre en el rubro de
mantenimiento de laboratorios y, por cinco años, serían 400 soles los que se
estaría invirtiendo. Pero no todas las facultades hacen estos cobros, solo las
que tienen laboratorios", refirió.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
UNIVERSIDAD DE SAN MARCOS,
UNMSM
martes, 11 de abril de 2017
REALIZARÁN 2º CONGRESO INTERNACIONAL DE LITERATURA LATINOAMERICANA EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
CULTURA Del 2 al 4 de agosto de 2017, en las instalaciones del Instituto Raúl Porras
Barrenechea de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, se realizará el 2º
Congreso Internacional de Literatura Latinoamericana. Considerando
que en el presente año se conmemora el 100° aniversario del nacimiento de Juan
Rulfo, el 90° aniversario de Gabriel García Márquez y el 50° aniversario de la
publicación de “Cien años de soledad”, así como los 80 años del deceso de
Horacio Quiroga, los 70 de Pablo Palacio y los 50 de João Guimarães Rosa. Este
encuentro multidisciplinar se realizará en la sede del Instituto que se
encuentra en Miraflores, Lima.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
INSTITUTO "RAÚL PORRAS BARRENECHEA",
LITERATURA LATINOAMERICANA,
LITERATURA PERUANA,
UNIVERSIDAD DE SAN MARCOS
AUMENTA DEMANDA DE QUINUA PERUANA EN TAILANDIA
ECONOMÍA Por su alto valor
nutritivo, la quinua es un producto que está ganando un lugar importante en el
mercado internacional. Un destino que representa un gran potencial para
nuestro ‘grano de oro’ debido a su gran demanda de alimentos saludables es
Tailandia, informó la Asociación de Exportadores (ADEX). El año pasado, ese
país asiático lo importó del Perú por US$ 334 mil 443, 356% más que en el 2015,
(US$ 73 mil 316), manifestó Paula Carrión Tello, Gerente de Agro del gremio
empresarial, quien resaltó a la quinua como un alimento energético, proteico y
saludable.
Etiquetas:
ADEX,
ASOCIACIÓN DE EXPORTADORES,
DIARIO "CERTEZA",
QUINUA
viernes, 7 de abril de 2017
LAS CAJAS MUNICIPALES DE AHORRO Y CRÉDITO BRINDARÁN FACILIDADES A SUS CLIENTES ANTE DESASTRES NATURALES
MICROFINANZAS La
Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (FEPCMAC), expresa su más sincera
solidaridad con los pobladores de las diversas zonas de nuestro país que vienen
sufriendo los embates de los fenómenos naturales que han ocasionado el
lamentable saldo de pérdidas humanas y económicas. Nuestras representadas, las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (CMAC),
conscientes de las consecuencias que estos sucesos vienen ocasionando a sus
clientes ubicados en dichas localidades para el cumplimiento en el pago de sus
créditos, y en concordancia con los Oficios Múltiples Nº 5345-2010-SBS y N° 10250-2017-
SBS están adoptando las acciones pertinentes.
EL 27% DE LOS HOGARES EN EL PERÚ TIENE CONEXIÓN A INTERNET
TECNOLOGÍA El Instituto
Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó que, en el trimestre de
estudio, a nivel nacional, el 27,7% de los hogares tiene conexión a Internet,
es decir, 3,3 puntos porcentuales más que en similar trimestre del año 2015. Asimismo, el
50,6% de los hogares de Lima Metropolitana disponen de conexión a Internet,
incrementándose en 3,4 puntos porcentuales respecto a similar trimestre del año
2015. También,
contaron con este servicio, el 24,6% de los hogares del resto urbano y el 2,1%
de los hogares del área rural, con aumentos de 4,3 y 1,0 punto porcentual,
respectivamente; más que en el trimestre octubre-noviembre-diciembre de 2015.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA,
INTERNET
lunes, 3 de abril de 2017
ASOCIACIÓN DE EXPORTADORES PLANTEA REFORMAS INSTITUCIONALES PARA INDUSTRIALIZAR EL PAÍS
ECONOMÍA Para lograr que el Perú se convierta en un país
industrializado es necesario realizar cambios estructurales que permitan tener
una infraestructura moderna, mano de obra calificada y tecnología, tres pilares
básicos para el proceso de industrialización, manifestó el presidente de la
Asociación de Exportadores (ADEX), Juan Varilias Velásquez. Indicó que es fundamental establecer compromisos
entre los sectores público y privado, cuyo trabajo en conjunto sumen a
construir una industria nacional competitiva.
MINISTERIO DE DEFENSA: “ESTAMOS A LA VANGUARDIA DE LA ACREDITACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA”
EDUCACIÓN “El Ministerio de Defensa está a la vanguardia de la acreditación de la
calidad educativa en el Perú”, sostuvo el director de Educación de ese
portafolio, Capitán de Navío José Miguel Sibina Pereyra, al término del taller
de información a las instituciones educativas de las Fuerzas Armadas organizado
por el Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la
Calidad Educativa (Sineace).
NATIONAL GEOGRAPHIC LEARNING Y CENTRO CULTURAL PERUANO NORTEAMERICANO CONSOLIDAN APRENDIZAJE DEL INGLÉS EN EL SUR
EDUCACIÓN Mediante un
nuevo modelo de aprendizaje integral del idioma inglés, la población del sur
del Perú se capacitará para estar a la vanguardia del conocimiento y ciencia
que traen consigo los tiempos modernos. Efectivamente,
la organización National Geographic Learning, parte de programa CENGAGE,
suscribió una alianza con el Centro Cultural Peruano Norteamericano (CULTURAL),
con la finalidad que el idioma inglés esté a disposición de la niñez, juventud
y personas mayores, promoviendo de esta manera, el aprendizaje, cultura e intercambio
cultural hacia el mundo.
Etiquetas:
AREQUIPA,
CENTRO CULTURAL PERUANO NORTEAMERICANO,
DIARIO "CERTEZA",
NATIONAL GEOGRAPHIC LEARNING
Suscribirse a:
Entradas (Atom)