domingo, 12 de julio de 2020

EN EL 2020 POBLACIÓN PERUANA ALCANZA 32.6 MILLONES DE HABITANTES

 ACTUALIDAD  En medio de los problemas que causa la pandemia del COVID-19 y la crisis desencadenada a consecuencia de la misma, la población peruana al 30 de junio del 2020 alcanza los 32 millones 626 mil habitantes, se espera que para el 2021, año del Bicentenario de nuestra Independencia, la población supere los 33 millones. A nivel de América Latina, el Perú ocupa el cuarto lugar con mayor población, después de Brasil, Colombia y Argentina; y en el continente americano, el séptimo lugar de los países más poblados. Así, lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), a través del boletín Estado de la Población Peruana 2020, elaborado con ocasión del Día Mundial de la Población, que se conmemoró el 11 de julio.
En el documento se muestra la situación demográfica actual, el perfil sociodemográfico de los adultos mayores y migrantes de retorno; así como, aspectos económicos y sociales de la población peruana.
Es preciso señalar que el Día Mundial de la Población, fue establecido en 1989 por el Consejo de Administración del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, con el propósito de centrar la atención en la urgencia e importancia de las cuestiones relativas a la población.
ESPERANZA DE VIDA
En las últimas tres décadas, la esperanza de vida de la población peruana ha aumentado en cerca de 11 años, por lo que, de mantenerse constantes las condiciones de mortalidad del año 2020, los peruanos y peruanas vivirán, en promedio, 76,9 años (74,1 años los hombres y 79,5 las mujeres). Este indicador se modifica en función de las condiciones predominantes de mortalidad, las cuales provocan aumentos o disminuciones en el riesgo de morir.
MORTALIDAD INFANTIL
Uno de los factores estrechamente relacionados con el aumento de la esperanza de vida, es el descenso de la tasa de mortalidad infantil, la cual muestra para el año 2020 un valor de 12,6 defunciones de menores de un año de edad por cada mil nacidos vivos. En el año 1980 este indicador fue de 87,9 defunciones por cada mil nacidos vivos. La reducción anual de este indicador en buena parte se explica por intervenciones contra enfermedades que requieren atención de primer nivel.
FECUNDIDAD
La tasa global de fecundidad (TGF) que expresa el número promedio de hijos por mujer durante su vida reproductiva para el año 2020 se estima en 2,2 hijos/as por mujer. Entre los años 1950 y 2020, la tasa global de fecundidad, disminuyó de 7 hijos a 2,2 hijos por mujer.
EDAD
El Perú se encuentra en pleno proceso de transición demográfica, lo que hace que la composición de la población por edad y sexo se modifiquen y constituyan grandes desafíos desde el punto de vista social y económico. En el quinquenio 1975-1980, la población menor de 15 años representaba el 42,4% del total de la población; en el período 2015-2020 desciende a 24,9%. En el mismo período de tiempo, la población de 15 a 59 años de edad se incrementó de 54,0% a 66,1% y los que tienen de 60 a más años de edad de 3,6% a 9,0%.
TRABAJO
En el país existe 25 millones de personas que tienen edad para trabajar (PET), que vienen a constituir la oferta potencial de trabajo del país. El 47,9% son hombres y el 52,1% mujeres. La PET está conformada por 17 millones 970 mil 800 personas económicamente activas (PEA) y por 7 millones 138 mil 600 personas que conforman la población económicamente no activa (NO PEA), compuesta por estudiantes a tiempo completo, amas de casa, jubilados, enfermos, personas con discapacidad.
“NINI”
En el año 2019, más de 8 millones de personas tenían entre 15 y 29 años de edad. De esta población el 46,3% tenían empleo y se encontraban trabajando, el 25,4% solo se dedicaron a estudiar, el 11,5% estudiaron y trabajaron y el 16,8% ni trabajaron ni estudiaron (NINI).
La población que ni estudia ni trabaja alcanza 1 millón 400 mil jóvenes entre 15 a 29 años de edad. De este total el 66,8% son mujeres y el 33,2% hombres. Algunas condiciones relacionadas con la pobreza y el género producen un conjunto de barreras difíciles de superar. Estas limitaciones perjudican sobre todo a las mujeres y puede contribuir a una transmisión intergeneracional de la desigualdad de género.
RIESGO
La pandemia del COVID-19 llega a Perú en un contexto social con la existencia de grupos poblacionales que se encuentran en situación de vulnerabilidad, lo cual ocasiona impactos discriminados y diferentes capacidades de respuesta. Los diferentes impactos socioeconómicos son la pertenencia a distintos estratos sociales, el género, la etapa del ciclo de vida, la condición étnico-racial y el territorio, a lo que se suman otros factores como la condición de discapacidad o el estatus migratorio.
ADULTOS MAYORES
El Perú está envejeciendo paulatinamente. De acuerdo con la dinámica poblacional, la proporción de población adulta mayor estimada para el 2020 es de 4 millones 140 mil personas. En la última década, la población de este grupo etario creció a una tasa promedio anual de 4,9%, mayor al crecimiento de la población total del país (1,3%).
En el año 2019, el 14,9% de la población adulta mayor se encontraban en situación de pobreza, es decir su nivel de gasto no cubría el costo de una canasta alimentaria y no alimentaria. En el área rural, la pobreza afectó al 32,0% de la población adulta mayor, siendo 4,5 veces más que en Lima Metropolitana (7,1%) y 2,8 veces más que en el resto urbano (11,6%).
Uno de los agravantes de la situación de riesgo de las personas mayores, en el marco de la pandemia por el COVID-19, es el padecimiento de alguna enfermedad crónica. Al año 2019, se registró que 4 de cada 5 adultos mayores padecían de alguna enfermedad crónica.
Del total de población adulta mayor que padece de hipertensión arterial, el 31,3% pertenece al 40,0% más pobre de la población (I y II quintil), en tanto el 68,7% pertenecen al grupo de los no pobres (III, IV y V quintil). Es importante indicar que, si esta patología crónica no recibe el tratamiento adecuado puede derivar en enfermedades cardiacas y derrames cerebrales.
Otra enfermedad crónica que afecta a la población, principalmente adulta mayor es la diabetes mellitus, es una enfermedad que se presenta con mayor frecuencia en los últimos años, debido a la vida sedentaria y una alimentación poco saludable que favorece la ganancia de peso, se manifiesta por la presencia de azúcar, llamada glucosa en sangre. Del total de la población adulta mayor con diabetes el 23,1% pertenecen al estrato más pobre y el 76,9% a los no pobres.
SEGURO DE SALUD
El 83,0% de los adultos mayores cuenta con algún tipo de seguro de salud. De ellos, el 44,4% se encuentran afiliados al Seguro Integral de Salud (SIS) y el 33,6% a EsSalud.
El 37,0% de adultos mayores reciben pensión de jubilación. El 27,0% está adscrita a un sistema público, de ellos, el 19,6% está afiliado a la Oficina de Normalización Previsional (ONP), el 4,2% a la llamada “cédula viva” que corresponde a los trabajadores del Estado pertenecientes a la Ley 20530 y el 3,2% pertenece a la Caja de Pensiones del Pescador o Estibador o Caja de Pensiones Militar, Policial, entre otros. Cabe señalar que, el 10,0% de los adultos mayores se encuentra afiliado al sistema privado, régimen con la rectoría de la Administradora de Fondo de Pensiones (AFP).
MIGRANTES
Lima sigue siendo el principal departamento que atrae a los migrantes provenientes de diferentes áreas del territorio nacional. Los migrantes que escogieron como destino a Lima procedían de Junín (9,6%), Áncash (7,5%), Cajamarca y Piura (7,1% cada uno), Loreto y Lambayeque (6,5% cada uno) y Huánuco (5,2%), entre los que más destacan.
La composición por sexo y edad de los migrantes recientes en Lima, evidencia que, la mayoría, se concentran en el rango etario de los más jóvenes 20-24 años de hombres y mujeres, que corresponde a la edad de estudio y trabajo. También destacan los grupos de edad de 15 a 19 años y de 25 a 29 años de edad.
De acuerdo con el nivel de educación alcanzado, el 46,2% de los migrantes recientes al departamento de Lima tienen educación secundaria, el 17,4% alcanzaron educación superior no universitaria y el 23,9% tiene estudios universitarios.
El 21,4% de la población ocupada migrante a Lima labora en el sector comercio
Según ramas de actividad, un poco más de la quinta parte (21,4%) de la población ocupada migrante que llegó a Lima, se dedica al Comercio, mientras que, en la población residente esta proporción alcanzó el 24,6%. Asimismo, el 13,4% y el 8,9% de la población migrante reciente trabaja en actividades de Manufactura y Transportes y Comunicaciones, respectivamente. En tanto, el 44,2% de la población ocupada migrante se encuentra desarrollando actividades de Otros Servicios, mayor en 1,9 puntos porcentuales respecto a la población ocupada residente (42,3%).
En el segmento de población ocupada migrante reciente, el 69,0% son trabajadores dependientes o asalariados (empleado u obrero) y cerca de la cuarta parte (24,7%) son trabajadores independientes (empleador o patrono e independiente o cuenta propia).
La información del régimen de tenencia de la vivienda muestra con claridad que los migrantes recientes que arribaron a Lima viven, mayormente, en viviendas alquiladas. En efecto, 4 de cada 10 tenían esta condición. Asimismo, destaca que cerca de la cuarta parte de viviendas (24,5%), son propias sin título de propiedad, generalmente, éstas corresponden a aquellas ubicadas en asentamientos humanos donde los migrantes accedieron a viviendas por invasión.

Para acceder al boletín Estado de la Población Peruana 2020, puede ingresar a siguiente enlace:

No hay comentarios: