sábado, 31 de octubre de 2020
ACTIVIDAD VOLCÁNICA QUE REPRESENTE PELIGRO PARA LA AVIACIÓN CIVIL SERÁ VIGILADA Y REPORTADA POR EL IGP
jueves, 29 de octubre de 2020
CAPECO PREMIÓ AL HOTEL HOLIDAY INN LIMA MIRAFLORES COMO LA MEJOR OBRA ARQUITECTÓNICA EN LA CATEGORÍA HOSPEDAJE 2020
IBIS HOTEL ES AHORA ARTE HOTEL LIMA Y BUSCA REPOSICIONARSE COMO EMPRESA DE CUATRO ESTRELLAS EN SAN ISIDRO
ARANWA CUSCO BOUTIQUE HOTEL FUE ELEGIDO COMO EL MEJOR TERCER HOTEL DEL MUNDO Y EL SEGUNDO DE SURAMÉRICA
TURISMO El Aranwa Cusco Boutique Hotel ha sido designado como el tercer mejor hotel en el mundo y el segundo a nivel de Suramérica, según la prestigiosa editorial de revistas internacional Condé Nast Traveler, en el marco de los premios Reader 's Choice Awards 2020. La publicación, que recorre los cinco continentes para elaborar un listado con los mejores alojamientos, destacó al Aranwa Cusco Boutique Hotel con este gran reconocimiento gracias a su gran calidad, a su excelencia de servicio y a su cultura debido a que es patrimonio histórico de la ciudad del Cusco y hotel museo donde se alberga una gran colección de obras de arte del siglo XVIII.
CERCA DE 3,000 TRABAJADORES DEL ESTADO ATIENDEN EN QUECHUA Y AIMARA
EMPRESAS TURÍSTICAS DE LAS PYME Y MYPE PODRÁN CONCRETAR NEGOCIOS MEDIANTE LA CANATUR MARKETPLACE EN NOVEDOSA PLATAFORMA TECNOLÓGICA
martes, 27 de octubre de 2020
PRODUCCIÓN DE CACAO CRECIÓ 13,8% EN AGOSTO DEL PRESENTE AÑO
LA PRIORIDAD DE PARACAS ES TENER “CERO CONTAGIOS” DE LA COVID-19 SEGÚN LA CAPATUR
LA TASA DE NATALIDAD: UN PROBLEMA MUNDIAL
Cada vez son más las mujeres que retrasan o incluso descartan la posibilidad de ser madres. El deseo de continuar con sus estudios, conseguir un mejor empleo o lograr una estabilidad familiar hace que el futuro de la humanidad se vea incierta. Si a esto le sumamos las consecuencias de la pandemia, los problemas económicos y sociales podrían agravarse. Sucede q hay índices globales que nos ayudan a diagnosticar el futuro y algunos de ellos son preocupantes, como la Tasa de Natalidad (TN).
jueves, 22 de octubre de 2020
MÁS DE 100 EMPRESAS TURÍSTICAS PARTICIPARÁN EN LA FERIA TURISMO PERÚ 2020
APRUEBAN LEY QUE PERMITIRÁ EL FUNCIONAMIENTO DEL INSTITUTO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO DEL EJÉRCITO
lunes, 19 de octubre de 2020
ECONOMÍA DEL PERÚ REGISTRA LA RECUPERACIÓN MÁS RÁPIDA EN LA REGIÓN, SEGÚN EL BBVA
El aislamiento social que se aplicó en el Perú a mediados de marzo, con el fin de proteger la vida de los peruanos ante la expansión del nuevo coronavirus (covid-19), generó un fuerte impacto en la economía del país, pero ahora ya se evidencia una importante recuperación, señaló el economista jefe para el Perú del BBVA Research, Hugo Perea. En el segundo trimestre de este año la economía registró un retroceso de 30.2%, una de las peores caídas en los últimos 100 años según el Banco Central de Reserva (BCR).
DURANTE PANDEMIA SE COMETIERON 101 FEMINICIDIOS EN TODO EL PAÍS Y SE ATENDIERON CASI 7,000 CASOS DE VIOLENCIA SEXUAL
PLENO APRUEBA LEY PARA DESTRABAR PROYECTO MAJES–SIGUAS EN AREQUIPA
jueves, 15 de octubre de 2020
PRODUCCIÓN NACIONAL AL MES DE AGOSTO 2020
DISMINUYE EL EMPLEO EN LIMA EN 23.9% EN EL TRIMESTRE JULIO-SETIEMBRE
ECONOMÍA En el trimestre móvil julio-agosto-setiembre del presente año, la población ocupada de Lima Metropolitana disminuyó en -23,9% (-1 millón 177 mil 500 personas), al compararla con similar trimestre del año anterior, así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en el informe técnico Situación del Mercado Laboral en Lima Metropolitana, elaborado con los resultados de la Encuesta Permanente de Empleo (EPE).
Empleo adecuado disminuyó 46,9%
En el trimestre de estudio, la población con empleo adecuado se redujo 46,9%, es decir, 1 millón 490 mil 400 personas, respecto al trimestre móvil julio-agosto-setiembre del 2019. La población ocupada subempleada (por insuficiencia de horas o por ingresos) se incrementó en 17,9% (312 mil 900 personas).
PRODUCCIÓN NACIONAL DISMINUYÓ 9.82% EN AGOSTO DEL 2020
VULCANÓLOGOS PERUANOS Y EXTRANJEROS SE REÚNEN POR EL VOLCÁN SABANCAYA QUE YA TIENE CUATRO AÑOS DE PROCESO ERUPTIVO
CONFERENCIA SOBRE MEDIO AMBIENTE: VOLCANES
martes, 13 de octubre de 2020
PERÚ CRECERÍA 7.3% EN 2021 Y ESTE AÑO CAERÁ 13.9%, SEGÚN EL FMI
ECONOMÍA MUNDIAL CAERÁ 4.4% Y EL CRECIMIENTO SERA DESIGUAL E INCIERTO, Y LOS POBRES SERÁN MÁS POBRES, AFIRMA EL FMI
lunes, 12 de octubre de 2020
CINCO BENEFICIOS DEL CONSUMO DE HUEVO
PARLAMENTARIO ALFREDO BENITES Y CONTRALOR NELSON SHACK RECORREN HOSPITAL REGIONAL DE CAÑETE: MÁS DE 7 AÑOS Y NO SE TERMINA LA OBRA
ANALIZAN A PROFUNDIDAD ACUERDO DE ESCAZÚ
SE RECUPERAN LAS EXPORTACIONES NO TRADICIONALES DESPUÉS DE CINCO MESES DE RESULTADOS NEGATIVOS
viernes, 9 de octubre de 2020
¿QUÉ IGNORÓ LA CODECO AL APROBAR LA LEY QUE PONE TOPES A LAS TASAS DE INTERÉS?
ARTÍCULOS Para aprobar leyes que sean técnicas y no perjudiquen a nadie, los congresistas deberían saber o entender normas básicas de finanzas o haber consultado a quienes trabajan en estas áreas. Como se sabe, la CODECO (Comisión de Defensa del Consumidor) aprobó un predictamen que lleva el pomposo nombre “Ley que protege de la usura a los consumidores de los servicios financieros”, iniciativa totalmente populista. Parece beneficiar a los clientes, pero perjudicaría a quienes, precisamente, ayudan a los clientes. Esta norma impone topes a las tasas de interés que establecen las entidades financieras, que de aprobarse por el pleno modificaría la Ley de Defensa del Consumidor, la Ley General del Sistema Financiero y Sistema de Seguros; y la Ley Orgánica del Banco Central de Reserva del Perú. Se plantea establecer tasas máximas de interés, regular comisiones y gastos cobrados al consumidor de productos financieros.
jueves, 8 de octubre de 2020
CONGRESO APRUEBA ADQUIRIR VACUNA CONTRA LA COVID-19 QUE SERÁ GRATIS Y OBLIGATORIA PARA TODOS LOS PERUANOS
SALUD El Pleno del Congreso aprobó, en primera votación, la ley que declara de utilidad, necesidad pública e interés nacional la adquisición, distribución, comercialización y disponibilidad, de productos farmacéuticos y vacunas contra el COVID-19, los que serán gratuitos y obligatorios para todos los peruanos. La iniciativa legislativa fue presentada por el congresista de Alianza Para el Progreso (APP), Omar Merino López y requiere de una segunda votación en 7 días. La norma aprobada garantiza el acceso a todas las personas y en particular a la población vulnerable al tratamiento preventivo y curativo de la enfermedad COVID-19, emergencias sanitarias nacionales y otras pandemias declaradas por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
APRUEBAN LEY DE APOYO A LAS MICROEMPRESAS ANTE CRISIS ECONÓMICA
SE APROBÓ LA LEY DEL LIBRO QUE RECONOCE Y FOMENTA EL DERECHO A LA LECTURA EN EL PERÚ
martes, 6 de octubre de 2020
ASAMBLEA ANUAL DE LA ALIDE 2020 SE REALIZARÁ EN VARIAS SESIONES VIRTUALES Y SERÁ CUMBRE MUNDIAL DE BANCOS DE DESARROLLO
lunes, 5 de octubre de 2020
51 ESCUELAS DEL CALLAO MEJORARÁN SU CALIDAD EDUCATIVA CON LA AUTOEVALUACIÓN
¿QUÉ SABES DE LAS VACUNAS?
SOCIEDAD NACIONAL DE PESQUERÍA Y PRODUCE PRESENTAN PROGRAMA NUTRICIONAL “PESCADO EN CASA”
domingo, 4 de octubre de 2020
LAS FINTECH AUMENTARON 39% SU FINANCIAMIENTO PESE A LA PANDEMIA PARA ACTIVOS Y CAPITAL DE TRABAJO
sábado, 3 de octubre de 2020
CANATUR Y BUREAU VERITAS SE UNEN A FIN DE CUMPLIR LAS NORMAS DE BIOSEGURIDAD EN LA ACTIVIDAD TURÍSTICA
viernes, 2 de octubre de 2020
MULTINACIONAL BLACKROCK OBTIENE LA CALIFICACIÓN MÁS ALTA EN TRANSPARENCIA SEGÚN LOS PRINCIPIOS DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA INVERSIÓN RESPONSABLE
COLEGIO DE NOTARIOS DE LIMA REALIZARÁ “EL NOTARIO EN TU BARRIO” EN MODO VIRTUAL CON SANTA ANITA
jueves, 1 de octubre de 2020
ASÍ MARCHA LA ECONOMÍA PERUANA AL MES DE AGOSTO
El consumo interno de cemento aumentó 1.31% en agosto de este año
En agosto del presente año, el consumo interno de cemento creció 1,31% en comparación con similar mes del año anterior; mostrando un registro positivo tras cinco meses de cifras negativas, así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en el informe técnico Avance Coyuntural de la Actividad Económica. Este resultado se evidenció por el impacto positivo de la 3ra. fase de la reactivación económica que autorizó la reanudación de los proyectos de construcción públicos y privados, de acuerdo al Decreto Supremo N° 117-2020-PCM y que estuvieron suspendidos desde la segunda quincena de marzo, como parte de la declaración del Estado de Emergencia Sanitaria Nacional en el país.