ECONOMÍA La billetera móvil BIM, con
el respaldo de 26 instituciones financieras, lidera el mercado de los llamados monederos
electrónicos y contribuye con la inclusión financiera, donde el 60% de la
población adulta no trabaja con banco algunos ni tiene cuenta bancaria. Fue la
creadora del “Modelo Perú”. Aunque por ahora se ignora
la participación de mercado por ser una actividad relativamente nueva, la
plataforma electrónica BIM, administrada por Pagos Digitales Peruanos, es una
herramienta que permite llevar dinero en un smartphone básico sin tener alguna
cuenta bancaria y realizar diversas transacciones financieras. Es una nueva etapa
de transformación con el respaldo de las más importantes instituciones
financieras del país y un aplicativo mejorado de fácil uso. Como se sabe en el mercado de billeteras o monederos electrónicos existen
tres empresas: BIM (Diversos bancos, cajas y otras instituciones), Tunki (Interbank)
y Yape (BCP), pero BIM es la que mejor está posicionada y ofrece diversos
servicios que benefician a la mayor parte de la población en todo el territorio
nacional.
miércoles, 30 de septiembre de 2020
BILLETERA BIM FORTALECE SU LIDERAZGO EN MERCADO DE MONEDEROS ELECTRÓNICOS CON EL RESPALDO DE 26 INTITUCIONES FINANCIERAS
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
PAGOS DIGITALES PERUANOS
MÁS DE 7 MILLONES DE HOGARES PERUANOS TIENEN ACCESO A INTERNET SEGÚN EL OSIPTEL
TECNOLOGÍA La
conectividad sigue creciendo a nivel nacional. El acceso a internet, fijo o
móvil, en los hogares peruanos pasó de 19,8% a 76,2% entre 2012 y 2019, de
acuerdo a los resultados de la Encuesta Residencial de Servicios de
Telecomunicaciones (ERESTEL). Esto representa un incremento de más de 283% en
términos de la tasa de acceso registrada en el año 2012. Según el
estudio realizado por el Organismo Supervisor de Inversión Privada en
Telecomunicaciones (Osiptel), este avance se debe principalmente a que el acceso a
internet en los hogares del segmento socioeconómico D/E se multiplicó en torno
a 5 desde el 2012 al 2019, pasando de 12,8% a 64,5%.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
OSIPTEL,
RAFAEL MUENTE SCHWARZ
martes, 29 de septiembre de 2020
LA VIRTUALIDAD LLEGÓ A LA 54ª ASAMBLEA ANUAL DE LA FELABAN QUE SE REALIZARÁ DEL 9 AL 11 DE NOVIEMBRE, DESDE BOGOTÁ, COLOMBIA
Por César Sánchez Martínez / LIMA
ECONOMÍA Bajo el tema “FELABAN presente en el proceso de transformación digital”, la Federación Latinoamericana de Bancos realizará la 54ª Asamblea Anual del 9 al 11 de noviembre de 2020, desde Bogotá, Colombia. Participarán más de 1,200 ejecutivos de 40 países, quienes escucharán a más de 50 expositores en un solo lugar con 17 conferencias especializadas aproximadamente. Para los organizadores, “la visión del futuro llega a Asamblea Anual FELABAN 2020 a través de una experiencia totalmente virtual”, porque la gente, consumidores, gerentes bancarios, regulaciones, data, hubs financieros y nuevos competidores están redefiniendo las estrategias en el sistema financiero.
Etiquetas:
ASAMBLEA ANUAL DE LA FELABAN 2020,
CARLOS EDUARDO TROETSCH SAVAL,
CÉSAR SÁNCHEZ MARTÍNEZ,
DIARIO "CERTEZA",
FEDERACIÓN LATINOAMERICANA DE BANCOS,
GIORGIO TRETTENERO CASTRO
CANATUR Y LA MARINA DE GUERRA PROMOCIONARÁN EL TURISMO INTERNO DESDE OCTUBRE
ECONOMÍA A
fin de impulsar las actividades que fomenten la identidad nacional, conciencia
marítima y los intereses marítimos que fomenten el turismo en nuestro país, la
Cámara Nacional de Turismo (CANATUR) y la Marina de Guerra del Perú
suscribieron un convenio de apoyo mutuo. En el
referido convenio, se incluye una serie de actividades que fomenten el turismo
nacional y la promoción de proyectos de interés social. Al
respecto, el Comandante General de la Marina, Almirante Fernando Cerdán informó
que una de las primeras tareas a desarrollar será el inicio del desplazamiento
de un buque escuela vela a tres puertos del litoral a fin de promocionar el
turismo interno a partir del próximo mes de octubre.
Etiquetas:
CÁMARA NACIONAL DE TURISMO,
CARLOS CANALES ANCHORENA,
DIARIO "CERTEZA",
MARINA DE GUERRA DEL PERÚ
lunes, 28 de septiembre de 2020
LÍDERES DE 30 ORGANIZACIONES JUVENILES RESPALDARON DECLARAR DE NECESIDAD PÚBLICA E INTERÉS NACIONAL VACUNA PERUANA
ACTUALIDAD El Hemiciclo
Raúl Porras Berrenechea del Congreso de la República fue el escenario donde se
cumplió la “Audiencia Pública de Jóvenes Visionarios al 2021”, convocado por el
congresista Orestes Sánchez Luis, en el marco de los encuentros promovidos por
el legislador bajo el nombre de “El Congreso Te Escucha”. Participaron
30 líderes de organizaciones juveniles que durante más de 3 horas expusieron la
problemática de la juventud en los diferentes sectores socioeconómicos, así
como sus propuestas de solución y demandas, las mismas que el parlamentario se
comprometió a transmitir a todos los poderes del Estado, y muy especialmente al
Ejecutivo, en búsqueda de una agenda que dé forma a un auténtico Acuerdo
Nacional.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
ORESTES POMPEYO SANCHEZ LUIS
sábado, 26 de septiembre de 2020
ETAPA 1A DE LÍNEA 2 DEL METRO QUE UNIRÁ SANTA ANITA Y CALLAO RECIÉN ESTARÁ LISTA EN JULIO DEL 2021, INFORMÓ CONGRESISTA ORESTES SÁNCHEZ LUIS
ACTUALIDAD El congresista Orestes Sánchez Luis, de Podemos Perú, cumplió hoy una visita de inspección a las obras que se ejecutan en la denominada etapa 1A de la Línea 2 del Metro. Estuvo acompañado del viceministro de transportes Eduardo Gonzales Chávez. La jornada se realizó en el marco de la semana de representación parlamentaria. El área inspeccionada es conocida como el “patio taller”, está instalada sobre una extensión de 22 hectáreas y comprende zonas de mantenimiento, pruebas de eficiencia, fuentes de energía para todo el trayecto, cocheras y es desde donde se maneja todo el sistema operativo de los trenes que no requieren de conductores.
PERIODISTA CÉSAR SÁNCHEZ MARTÍNEZ YA NO FORMA PARTE DE LA SOCIEDAD CON WILFREDO QUIROZ
El periodista CÉSAR SÁNCHEZ MARTÍNEZ ya no forma parte del periódico Microfinanzas. Después de 13 años de trabajo, el periodista dejó de formar parte del equipo conformado con Wilfredo David Quiroz Fuentes. "Wilfredo Quiroz considera que la sociedad ya no debe seguir y así lo hemos aceptado en buenos términos. Wilfredo se ha quedado con Microfinanzas y yo con CERTEZA. He sido el padre y fundador de Microfinanzas, y me da lo mismo iniciar un nuevo proyecto", reveló Sánchez Martínez, profesional con más de 35 años de experiencia en el ámbito del periodismo económico, especialmente en microfinanzas. "Deseo que Wilfredo Quiroz tenga muchos éxitos en su vida y con su nuevo equipo. Nosotros seguiremos haciendo lo mismo, pero desde el periódico CERTEZA" y otros proyectos periodísticos, argumentó el ex director de Microfinanzas, quien se desvinculó del medio el 16 de setiembre de 2020. "
Etiquetas:
CÉSAR SÁNCHEZ MARTÍNEZ,
DIARIO "CERTEZA"
viernes, 25 de septiembre de 2020
SE REDUCE PRESENCIA PROMEDIO DE MINERALES EN EL RÍO RÍMAC
MEDIO AMBIENTE El Instituto
Nacional de Estadística e Informática (INEI), según la información
proporcionada por el Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima
(Sedapal), informó que en el mes de julio de 2020, la presencia promedio de
cadmio en el río Rímac alcanzó 0,001 mg/l, cifra inferior en 50,0% en
comparación con el mismo mes del año anterior. En el
informe técnico de Estadísticas Ambientales se indica también que, la cantidad
promedio de aluminio (0,28 mg/l) y la de plomo (0,005 mg/l) disminuyó en 47,2%
y 44,4% respectivamente, con relación al mes de julio de 2019. Similar
comportamiento se observó en la presencia de hierro (0,35 mg/l) que se redujo
en 42,6%.
jueves, 24 de septiembre de 2020
CASINOS Y TRAGAMONEDAS SE ENCUENTRAN EXPEDITOS PARA REANUDAR OPERACIONES
ECONOMÍA El presidente
de la Sociedad Nacional de Juegos de Azar (SONAJA), Fernando Calderón reveló
que su sector ha perdido 150 millones de soles en los últimos seis meses (25
mensuales aproximadamente) en impuestos a los juegos para el Estado desde que
se inició la pandemia de la COVID-19. Igualmente,
manifestó que este sector contribuye anualmente con 400 millones de soles al
Estado, de los cuales 310 millones están dirigidos a las municipalidades
provinciales y distritales, así como al Instituto Peruano del Deporte (IPD) y
al Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MICENTUR), mientras que los 90
millones de soles restantes recaen como Impuesto Selectivo al Consumo (ISC).
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO,
SOCIEDAD NACIONAL DE JUEGOS DE AZAR
miércoles, 23 de septiembre de 2020
LA TELEVISIÓN CONSTITUYE UNO DE LOS MEDIOS MÁS UTILIZADOS POR LOS ESCOLARES PARA RECIBIR CLASES A DISTANCIA
ACTUALIDAD En el trimestre
de abril-mayo-junio del presente año, uno de los medios más utilizado por la
población de 3 a 16 años de edad para acceder al contenido de sus clases a
distancia fue la televisión (55,3%), seguido de la plataforma virtual/página
web (31,5%), WhatsApp (36,1%) y, radio/equipo de sonido (19,2%); así lo dio a
conocer el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en el informe
técnico Condiciones de Vida en el Perú, elaborado con los resultados de la
Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO). En el área
urbana, los medios más empleados fueron la televisión (60,7%),
seguido de la plataforma virtual/página web y WhatsApp (38,3% en cada caso).
martes, 22 de septiembre de 2020
CONGRESISTA ORESTES SÁNCHEZ SE REUNIÓ CON ALCALDE DE SANTA ANITA Y GERENTE GENERAL DE LA EMPRESA MUNICIPAL DE MERCADOS PARA EVALUAR SOLUCIÓN A CONFLICTO ORIGINADO POR LA DENOMINADA “TIERRA PROMETIDA”
ACTUALIDAD En el marco
de la Semana de Representación el congresista Orestes Sánchez Luis, de Podemos
Perú, cumplió una nutrida agenda y reuniones de trabajo en el distrito de Santa
Anita. Entre ellas una reunión con el alcalde distrital y otra con el gerente
general de la Empresa Municipal de Mercados de Lima (EMMSA), además de una
inspección al Mercado Mayorista y a la zona de conflicto conocida como “Tierra
Prometida”. La jornada
se inició en la Municipalidad de Santa Anita donde se reunió con el alcalde
José Luis Nole y sus funcionarios, quienes reiteraron su oposición a la
apertura del mercado Tierra Prometida que recepcionaría a los más de 2,500
comerciantes minoristas que actualmente expenden sus productos en La Parada (La
Victoria); asimismo, solicitaron que en las 4.8 has. se ejecute un Parque
Temático a cargo de la municipalidad metropolitana.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
ORESTES POMPEYO SÁNCHEZ LUIS
lunes, 21 de septiembre de 2020
CLAVES QUE DEBES SABER PARA AUMENTAR UNA LÍNEA DE CRÉDITO
ECONOMÍA Tras meses de confinamiento por efectos del COVID-19, la entidad
financiera a la que pertenece esa tarjeta de crédito que no utilizas mucho,
decide llamarte y ofrecerte un aumento de línea que
te toma por sorpresa. ¿Qué debes tomar en cuenta antes de aceptar o rechazar la
oportunidad? “Una
referencia saludable sobre decisiones de créditos es que el monto a pagar
mensualmente por una persona, incluyendo el de tarjetas de crédito, no debería
ser mayor al 30% de sus ingresos mensuales, de lo contrario existe el riesgo de
sobreendeudamiento y de caer en morosidad. Por lo tanto, hay que considerar esa
regla de prudencia para decidir a cuánto debe ascender tu línea de crédito,
señala Javier Mori, gerente legal de
Infocorp -Equifax.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
INFOCORP EQUIFAX
sábado, 19 de septiembre de 2020
IGP CAPACITÓ A 60 FUNCIONARIOS DE GOBIERNOS REGIONALES Y UNIVERSITARIOS EN CONOCIMIENTOS DE VULCANOLOGÍA
ACTUALIDAD El Instituto Geofísico del Perú (IGP) continúa
fortaleciendo la implementación de la gestión del riesgo de desastres en el
país. Esta semana, dio por concluido el curso “Vulcanología Física y Procesos
Asociados”, en el cual participaron 60 personas, entre representantes del COEN-INDECI
y de los COER de las regiones de Ayacucho, Arequipa, Moquegua y Tacna, además
de estudiantes de universidades peruanas y extranjeras, quienes aprendieron
cómo se generan las erupciones volcánicas, los productos que expulsan y los
métodos de vigilancia empleados por el IGP para la emisión de alertas. El curso, dividido en 4 sesiones semanales de 2 horas y 30
minutos de duración cada una, se desarrolló durante 1 mes. Los investigadores
vulcanólogos del IGP, así como el Dr. Felipe Aguilera, profesor invitado de la
Universidad Católica del Norte (Chile), desarrollaron en detalle el sílabo del
curso preparado con meses de antelación y resolvieron cada una de las interrogantes
planteadas por los estudiantes en cada una de las sesiones.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
INSTITUTO GEOFÍSICO DEL PERÚ
viernes, 18 de septiembre de 2020
POBLACIÓN OCUPADA EN LIMA METROPOLITANA DISMINUYÓ EN 26.8% EN EL TRIMESTRE MÓVIL JUNIO-JULIO-AGOSTO DEL PRESENTE AÑO
ECONOMÍA En el
trimestre móvil junio-julio-agosto del 2020, la población ocupada en Lima
Metropolitana disminuyó en 26,8% (-1 millón 320 mil 800 personas); así lo dio a
conocer el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en el informe
técnico Situación del Mercado Laboral en Lima Metropolitana, elaborado con los
resultados de la Encuesta Permanente de Empleo. La población ocupada en Lima Metropolitana
alcanzó los 3 millones 611 mil 300 personas, la cual está compuesta por 1
millón 683 mil 500 personas que tienen empleo adecuado y por 1 millón 927 mil
800 personas ocupadas en condición de subempleadas (por insuficiencia de horas
o por ingresos). Los subempleados representan el 53,4% del total de ocupados en la Capital de la
República.
jueves, 17 de septiembre de 2020
APRUEBAN DECLARAR DE NECESIDAD PÚBLICA USO DE MEDIOS DE PAGOS ELECTRÓNICOS
ACTUALIDAD A fin de disminuir el riesgo del contagio por COVID-19 y
crear una cultura de pago seguro, rápido y fácil, el Pleno del Congreso, aprobó, en forma unánime, la propuesta que
plantea declarar de necesidad pública la implementación del uso de medios de
pago electrónicos. La votación fue 121 votos a favor, ninguno en contra y
ninguna abstención. Una segunda consulta de la Representación Nacional registró
123 votos a favor, ninguno en contra y ninguna abstención. Con ello quedó expedita para que se elabore la autógrafa y
sea enviada al Poder Ejecutivo, a fin de que sea promulgada. Antes, el presidente de la Comisión de Economía, Banca,
Finanzas e Inteligencia Financiera, Anthony
Novoa Cruzado (AP), sustentó la iniciativa de autoría del congresista
Isaías Pineda Santos (Frepap), señalando que se busca fortalecer la inclusión
financiera con la promoción del uso de herramientas tecnológicas al servicio de
la población.
Etiquetas:
ANTHONY NOVOA CRUZADO,
COMISIÓN DE ECONOMÍA Y FINANZAS,
DIARIO "CERTEZA",
MEDIOS DE PAGO ELECTRÓNICOS
martes, 15 de septiembre de 2020
EVOLUCIÓN DEL ÍNDICE MENSUAL DEL PBI NACIONAL EN JULIO 2020
PRODUCCIÓN NACIONAL SE REDUJO 11.71% EN JULIO DEL 2020
ECONOMÍA En julio del presente año, la producción nacional disminuyó
en 11,71% al compararla con similar mes del año anterior, registrando una menor
tasa negativa a la obtenida en marzo, abril, mayo y junio pasados, determinado
por la implementación de la 3ra. fase de reactivación económica que comprendió
la reanudación de 60 actividades adicionales, a las comprendidas en la 1ra. y
2da. fase; tras la paralización de actividades establecidas en la segunda
quincena de marzo, ante la Emergencia Sanitaria Nacional por la presencia del
COVID -19 en el país; así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística
e Informática (INEI) en el informe técnico de la Producción Nacional.
LA UNIVERSIDAD DE WASHINGTON PREVÉ QUE MÁS DE 750,000 VIDAS PODRÍAN SALVARSE ANTE DEL 1 DE ENERO DE 2021, REVELA PRONÓSTICO GLOBAL COVID-19
![]() |
CHRISTOPHER MURRAY |
Etiquetas:
CHRISTOPHER MURRAY,
DIARIO "CERTEZA",
IHME,
UNIVERSIDAD DE WASHINGTON
A PESAR DE LA PANDEMIA, LA CAJA HUANCAYO TERMINARÁ EN AZUL ESTE AÑO
RAMIRO ARANA P. |
REPROGRAMACIÓN
Han desarrollado
una reprogramación para el pago de los créditos, aún antes que el gobierno haya
decretado una norma sobre el particular. Si bien es cierto que los préstamos dirigidos
a las microempresas, en general disminuyeron, en la Caja Huancayo, estos
créditos se contrajeron, pero no como en otras instituciones. Ayudó mucho la
reprogramación de los pagos.
Etiquetas:
CAJA HUANCAYO,
DIARIO "CERTEZA",
MICROFINANZAS,
RAMIRO ARANA PACHECO
RENOVADA DIRECTIVA DE LA CANATUR PEDIRÁ AL GOBIERNO REINVENTAR EL CONCEPTO DEL TURISMO EN EL PERÚ
ECONOMÍA El presidente
de la Cámara Nacional de Turismo (CANATUR), Carlos Canales Anchorena anunció
que su renovada directiva (2020 – 2022) tendrá el gran reto de promover un Plan
de Rescate para el Turismo del Perú e implica una reforma legislativa de la
normativa turística en los campos tributarios, laborales, financieros y del
relanzamiento del producto turístico peruano. “Estas
normas deben reinventar todo el concepto del Turismo en el Perú para los
próximos diez años y exigirán una Ley de Emergencia ante la gravedad de la
situación económica que todos los subsectores turísticos vienen padeciendo y
allí, necesitamos la unión del Poder Legislativo y del propio Ejecutivo”,
sostuvo.
VOLUMEN TOTAL EXPORTADO SE REDUJO 13.1% EN JULIO DEL 2020
ECONOMÍA En
julio de este año, el volumen total exportado de bienes disminuyó 13,1% en
comparación con similar mes del año pasado, debido a los menores embarques de
productos tradicionales (-13,4%) y no tradicionales (-12,5%); así lo dio a
conocer el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en el informe
técnico Evolución de las Exportaciones e Importaciones.
En 13,4% se redujo el volumen exportado de productos
tradicionales
El volumen
exportado de productos tradicionales se redujo 13,4% debido a los menores
envíos de cobre (-7,3%), oro (-40,1%),
zinc (-30,6%), plomo (-15,4%); café (-16,0%) y derivados de petróleo (-59,1%).
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
EXPORTACIONES PERUANAS,
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA
EN LIMA METROPOLITANA EL 75,5% DE LAS EMPRESAS SE ENCUENTRAN OPERATIVAS
ECONOMÍA Con el
objetivo de conocer el impacto económico y financiero de las empresas debido a
la pandemia por el COVID-19 y elaborar indicadores que permitan medir los
efectos en la producción, empleo, financiamiento, expectativas de reactivación
económica y acceso a programas de gobierno implementados ante la emergencia
sanitaria, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) ejecutó la
“Encuesta de
Opinión sobre el Impacto del COVID-19 en las Empresas de Lima Metropolitana”,
entre los meses de julio y agosto de 2020.
viernes, 11 de septiembre de 2020
CAJA HUANCAYO DISEÑA NUEVAS ESTRATEGIAS DE NEGOCIOS Y LABORALES PARA SUPERAR CRISIS DERIVADA DE LA PANDEMIA
ECONOMÍA Aún en medio de la pandemia, se están
haciendo todos los esfuerzos para seguir adelante, desarrollando una serie de
estrategias que le permitan mantenerse con eficiencia y control en todos los
aspectos, reveló el gerente central de Administración, de la Caja Huancayo, José
María Núñez Porras, al referirse al trabajo que realizan como organización
financiera en medio de la crisis sanitaria. Son diversas acciones que están realizando
para enfrentar el problema de la crisis sanitaria global y continuar con su
liderazgo en varias áreas de la industria microfinanciera. También han tenido que modificar algunas
costumbres de labores en sus oficinas, donde le teletrabajo ha sido fundamental
para continuar con las operaciones. Por la experiencia que tienen, no han
tenido de necesidad de usar algunos mecanismos laborales recomendados por el
gobierno como la suspensión perfecta de labores o el cese de algunos
trabajadores.
Etiquetas:
CAJA HUANCAYO,
DIARIO "CERTEZA",
JOSÉ MARÍA NÚÑEZ PORRAS,
MICROFINANZAS
COMITÉ DE PESCA DE LA SNI APUESTA POR LA PESCA SUSTENTABLE, EXPLOTACIÓN SOSTENIBLE Y EQUILIBRIO ECOLÓGICO MARINO
ECONOMÍA La Organización para la Protección de
los Recursos del Atlántico Sur (OPRAS) y el Comité de Pesca y Acuicultura de la
Sociedad Nacional de Industrias (SNI) del Perú suscribieron un memorándum de
entendimiento sobre temas de interés de la actividad de la industria pesquera,
en pro de la conservación y explotación sostenible de los recursos vivos del
mar en aguas internacionales. El acuerdo entre ambas partes tiene como
finalidad alcanzar una explotación sustentable de los recursos, así como el
mantenimiento de la biodiversidad oceánica y la optimización de sus resultados
económicos y sociales, garantizando la estabilidad de la diversidad
biológica y el equilibrio ecológico de los sistemas marinos.
Etiquetas:
ALFONSO MIRANDA EYZAGUIRRE,
COMITÉ DE PESCA Y ACUICULTURA,
DIARIO "CERTEZA",
SOCIEDAD NACIONAL DE INDUSTRIAS
CANATUR: PÉSIMAS DECISIONES DEL GOBIERNO AFECTAN LA ACTIVIDAD TURÍSTICA
ACTUALIDAD El presidente
de la Cámara Nacional de Turismo (CANATUR), Carlos Canales Anchorena expresó su
preocupación por los últimos pronunciamientos del Ministerio de Salud (MINSA),
así como de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) en que sostienen que
aún no se dan las condiciones sanitarias para reanudar los vuelos
internacionales a nuestro país. “El
tema de los vuelos internacionales no tiene nada que hacer, si va a incrementar
o perjudicar el tema sanitario. En el mundo, los vuelos comerciales se vienen
dando. En el Perú, se han registrado más de 300 vuelos humanitarios o
especiales que se han dado en estos seis meses. Yo hablo de pasajeros y no de
carga. Estamos hablando de unos 50 mil pasajeros que han salido e ingresado a
nuestro país”, aclaró.
jueves, 10 de septiembre de 2020
PROMUEVEN FORTALECIMIENTO DE CAJAS MUNICIPALES DE AHORRO Y CRÉDITO Y PODRÍAN EMITIR TARJETAS DE CRÉDITO Y CHEQUES DE GERENCIA
ECONOMÍA A
fin de que las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (CMAC) tengan una mejor
estabilidad financiera y mayor flexibilidad en los préstamos a las MYPE, la Comisión
de Defensa del Consumidor aprobó en forma unánime la propuesta que plantea el
fortalecimiento de este sector. Para
ese efecto el proyecto, de autoría del congresista José Luis Luna Morales (PP),
a la vez, presidente del grupo de trabajo legislativo, explicó que su propuesta
busca el fortalecimiento de estas entidades y promueve su inclusión financiera. Indicó
que en la actualidad su participación en el sector de microfinanzas en el país
proveyendo de recursos a las MYPE y a personas que no son atendidas por la
banca tradicional, representa el 44 % de los activos financieros del país, lo
que significa más de 28 millones de soles.
miércoles, 9 de septiembre de 2020
CADE EDUCACIÓN: EL PERÚ NECESITA UN PLAN ESTRATÉGICO DE 15 AÑOS QUE CONTEMPLE LA REESTRUCTURACIÓN DEL CIVISMO Y VALORES
ACTUALIDAD La pandemia de COVID-19 ha llevado a todos los
peruanos a enfrentar grandes desafíos para desarrollar el capital humano y ser
competitivos. En este marco se desarrolló la segunda sesión del primer día de
#CADEedu denominada “Reprogramándonos para el Perú post COVID-19”, en donde
participaron Diego Macera, Gerente General del Instituto Peruano de Economía; Jorge
Yamamoto, Profesor Principal de la Pontificia Universidad Católica del Perú; y Mariana
Costa, Cofundadora y Gerente General de Laboratoria. Fr. Elías Neira Osa,
Presidente del Comité Estratégico de Educación de IPAE, fue el conductor de
este bloque.
Etiquetas:
CADE EDUCACIÓN 2020,
DIARIO "CERTEZA"
MÁS DEL 90% DE MUJERES Y HOMBRES QUE ACCEDEN A INTERNET LO HICIERON DESDE UN TELÉFONO CELULAR EN EL TRIMESTRE ABRIL-MAYO-JUNIO 2020
ACTUALIDAD El Instituto Nacional de
Estadística e Informática (INEI) dio a conocer que, de acuerdo con los
resultados de la Encuesta Nacional de Hogares del trimestre abril-mayo-junio de
2020, la mayoría de las mujeres y hombres que accedieron a internet lo hizo desde
un teléfono celular. Así, el 90,8% de mujeres y el 90,6% de hombres se
conectaron a Internet desde un dispositivo móvil. En comparación con similar
trimestre del año 2019, las mujeres que utilizaron celular para conectarse a Internet
aumentaron en 8,0 puntos porcentuales y los hombres en 9,9 puntos porcentuales. Otro equipo que utilizaron para
acceder a Internet fue la laptop, que representó el 14,1% en las mujeres y 14,7%
en hombres y en el caso de las computadoras, se observa que fueron empleadas
por el 12,5% de mujeres y 15,2% de hombres. Cabe señalar que, las mujeres que
acceden a Internet aumentaron en 5,2 puntos porcentuales al pasar de 56,5% a
61,6% y en el caso de los hombres creció en 6,2 puntos porcentuales al pasar de
61,8% a 68,0%.
CADE EDUCACIÓN: ¿CÓMO DESARROLLAR UNA MENTALIDAD DE CRECIMIENTO PARA ADAPTARNOS CON ÉXITO A LOS DESAFÍOS ACTUALES?
ACTUALIDAD IPAE
Asociación Empresarial inauguró la 12° edición de #CADEedu 2020, bajo el lema:
“Aprendizaje sin límites”. El evento empezó con las palabras de Elena Conterno,
presidenta de IPAE, quien dio la bienvenida a los más de 1,000 participantes y,
en particular, a los más de 300 participantes de distintas provincias diferentes
a la capital. “La educación es una de nuestras líneas priorizadas desde los
inicios de IPAE Asociación Empresarial. Buscamos promover mejores políticas
públicas e iniciativas de alto impacto por una educación de calidad. Es por
ello que contamos con un Comité Estratégico de Educación, promovemos Principios
para una Educación de Calidad, generamos propuestas e impulsamos iniciativas
como el portal Ponte en Carrera, que trabajamos en alianza con el Ministerio de
Educación y el Ministerio de Trabajo, y el portal Identicole en alianza con el
Ministerio de Educación”, comentó Conterno.
Etiquetas:
CADE EDUCACIÓN 2020,
DIARIO "CERTEZA"
EL 94.2% DE LA POBLACIÓN DE 6 A 11 AÑOS DE EDAD MATRICULADOS EN EDUCACIÓN PRIMARIA RECIBIERON CLASES VIRTUALES
ACTUALIDAD En el segundo trimestre del 2020, el 94,2% de la
población entre 6 a 11 años de edad matriculados en algún grado de educación
primaria recibieron clases a distancia mediante alguna tecnología de comunicación
e información que incluyó el uso de televisión, radio e Internet (por
computadora, laptop, tablet y celular); así
lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en
el informe técnico Estado de la Niñez y Adolescencia elaborado con resultados
de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO). Según área
de residencia, el 94,5% de la población de 6 a 11 años de edad del área urbana
y el 93,3% del área rural accedieron a esta modalidad de estudio.
martes, 8 de septiembre de 2020
AYACUCHO: 260 SERVIDORES PÚBLICOS SON CERTIFICADOS COMO EXPERTOS EN LENGUAS INDÍGENAS
ACTUALIDAD Un total de
260 servidores públicos de Ayacucho fueron certificados como expertos en
comunicación en lenguas indígenas u originarias en contextos interculturales
por el Ministerio de Cultura, entidad certificadora autorizada por el Sistema
Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa
(Sineace). Esta es la
primera promoción de servidores públicos bilingües que logra certificarse tras
demostrar sus competencias en una evaluación a distancia. Y es que, como parte
de las medidas de distanciamiento físico decretadas por el Gobierno, el proceso
de evaluación tuvo que adaptarse para poder continuar y reconocer a los
peruanos que brindan una atención en quechua, con calidad y calidez.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
LENGUAS INDÍGENAS,
SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA
VÍCTOR VALDIVIA: "RECUPERACIÓN DE LA INDUSTRIA MICROFINANCIERA SERÁ GRADUAL"
ECONOMIA No obstante, la situación que vive el país, la Caja
Huancayo sigue avanzando buscando alcanzar sus nuevas metas, que definitivamente
serán positivas este año y recuperándose para afrontar el año del Bicentenario. Con los efectos de la pandemia, no se pensaba crecer
este año, pero hay signos de recuperación en la industria microfinancia y
también en la economía en general. En la medida que se reactiven las actividades
económicas y la demanda interna vaya en alza, la recuperación será gradual,
pero siempre con cantidades positivas. Para Víctor Andrés Valdivia Morán, gerente central de
Operaciones y Finanzas de la Caja Huancayo, por ahora se está desarrollando un
plan de contingencia que mantenga con solvencia a la institución. Efectivamente, desde que inició operaciones la en 1988, la institución viene sirviendo a
miles de emprendedores de todo el país. Con presencia en todas las regiones, la
institución, apoya a la microempresa, pero también impulsa los negocios de la
mediana y gran empresa, organizaciones que precisamente, han sido golpeadas por
la crisis económica, resultado de la paralización de actividades por la
pandemia.
MINISTERIO DE CULTURA Y COOPERATIVA LOS ANDES EVALÚAN COMPETENCIAS A DISTANCIA
ECONOMÍA Por primera
vez en el país y en respuesta a las medidas de aislamiento físico, se
realizaron dos procesos de evaluación de competencias a distancia a cargo del
Ministerio de Cultura y la Cooperativa Los Andes, entidades certificadoras
autorizadas por el Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación
de la Calidad Educativa (Sineace). El
Ministerio de Cultura, entidad certificadora de expertos en lenguas
originarias, realizó un proceso, en donde 260 servidores bilingües de Ayacucho
lograron demostrar que son realmente competentes para brindar una atención de
calidad en quechua. Y para ello fueron observados y escuchados virtualmente, en
donde se comprobó su buen desempeño para esta labor.
Etiquetas:
COOPERATIVA "LOS ANDES",
DIARIO "CERTEZA",
MINISTERIO DE CULTURA,
SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA
lunes, 7 de septiembre de 2020
VACUNA PERUANA TENDRÁ MENOR COSTO Y PERMITIRÍA CONSTRUIR HASTA 83 HOSPITALES NIVEL II-2, AFIRMA CONGRESISTA ORESTES SÁNCHEZ
ACTUALIDAD El congresista Orestes Pompeyo Sánchez Luis dio a conocer un revelador
cuadro de lo que podría implicar la inmunización de los 33 millones de
peruanos, con la vacuna peruana, respecto de la adquisición de vacunas
foráneas. Los resultados son más que sorprendentes como lo muestra el gráfico
comparativo lías abajo. Estos datos fueron dados a conocer, en su intervención en el Pleno del
Congreso. Dirigiéndose a la ministra de Economía, le pidió al gobierno
optimizar los recursos públicos, especialmente en el caso de la pandemia.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
ORESTES POMPEYO SÁNCHEZ LUIS
sábado, 5 de septiembre de 2020
EL LIDERAZGO ES INSPIRADOR
Por César
Sánchez Martínez / LIMA
Un líder debe ser inspirador. Es el que predica con
sus hechos y deja ejemplo para que otros sigan su camino. Deja huella en los
seguidores que buscarán emular el modelo. Cualquier persona que se cree líder no necesariamente
inspira, precisamente porque no es líder. Puede saber mucho, tener experiencia
y poseer un alto cargo en la organización, pero no es líder. La inspiración viene con el liderazgo. Hay personas que
tienen mucha experiencia en determinada especialidad, poseen el más alto cargo
y tienen amplios conocimientos del tema, pero no inspiran, los subordinados obedecen
por otras razones como el miedo, agradecimiento o responsabilidad, pero no por
inspiración. La inspiración es como la poesía, no todos la
poseen. Es un don que se hace notorio con el trabajo en las personas.
Etiquetas:
CÉSAR SÁNCHEZ MARTÍNEZ,
DIARIO "CERTEZA",
LIDERAZGO,
LIDERAZGO EMPRESARIAL
viernes, 4 de septiembre de 2020
INSTITUTOS PRESENTAN ESTRATEGIAS PARA ENFRENTAR LA CRISIS DEL COVID-19
ACTUALIDAD Nadie puede
detener aún al COVID-19, sin embargo, sí podemos responder estratégicamente a sus
efectos en la calidad educativa a través de la autoevaluación. Así lo
demostraron cuatro instituciones de educación superior, quienes compartieron
sus experiencias en el seminario virtual “La gestión de la calidad educativa en
un contexto de crisis: ¿Qué hemos aprendido?” En este
encuentro, organizado por el Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y
Certificación de la Calidad Educativa (Sineace), representantes de los
institutos Huando, Sise y Daniel A. Carrión, así como de la Escuela de
Educación Superior Pedagógico Nacional Monterrico, coincidieron en que la autoevaluación
es fundamental para gestionar los cambios y lograr la mejora a partir del
recojo, procesamiento y análisis de la información de los procesos o
actividades.
SEIS DIRECCIONES REGIONALES DE SALUD A FAVOR DE CERTIFICAR AGENTES COMUNITARIOS DE SALUD EN SUS REGIONES
ACTUALIDAD Las direcciones
regionales de Salud (Diresa) de Madre
de Dios, Ucayali, Áncash, Pasco, Ayacucho y Lambayeque expresaron su
interés de obtener la autorización del Sistema Nacional de Evaluación,
Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (Sineace) para convertirse en entidades certificadoras
y reconocer las competencias de los agentes comunitarios de salud. Así lo manifestaron en una reunión virtual que realizó la Dirección de Promoción de la Salud del Ministerio de Salud (Minsa) con el objetivo de lograr que más autoridades sanitarias lleven los
procesos de certificación de competencias a sus regiones.
LOS TRASTORNOS MENTALES EN AMÉRICA LATINA SE AGRAVARON CON LA PANDEMIA
JANET MOGOLLÓN PÉREZ |
La pandemia
ha generado que diversos trastornos psicológicos en América Latina y el Caribe
aumenten y limiten el buen desempeño de algunas personas. La
prevención, atención y rehabilitación de personas afectadas por trastornos
mentales constituyen un problema sanitario creciente en la región. Para poder hacer frente a la creciente carga sanitaria
de las enfermedades mentales en esta parte del hemisferio, es menester entender
su prevalencia y la atención para atender a las personas en el momento
oportuno. Frente a la crisis emocional que está dejando la
pandemia, se busca examinar las tasas de prevalencia basadas en los respectivos
estudios epidemiológicos y revisar los datos disponibles sobre el uso de los
servicios de salud mental, para tener una idea exacta de la magnitud del
problema que ya viene causando estragos en la población regional.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
JANET MOGOLLÓN PÉREZ
jueves, 3 de septiembre de 2020
CICLO DE CONFERENCIA SOBRE EL VOLCÁN UBINAS
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
INSTITUTO GEOFÍSICO DEL PERÚ,
VOLCÁN UBINAS
PASAJEROS DE VUELOS INTERNACIONALES DEBERÁN SOMETERSE A PRUEBA MOLECULAR Y QUE SEA NEGATIVA AFIRMA LA CANATUR
ECONOMÍA El presidente
de la Cámara Nacional de Turismo (CANATUR), Carlos Canales Anchorerna saludó la
decisión de reanudar los vuelos internacionales a partir del próximo 01 de
octubre, tras una paralización de labores aeroportuarias cercana a siete meses. Señaló
que la fecha indicada por el ministro de Transportes y Comunicaciones, Carlos
Estremadoyro “genera algunas esperanzas” en el sector turismo y evitar así, la
pérdida de más empleo, el cierre de agencias de viajes, hoteles y agencias de
viajes.
SECTOR PESCA CRECIÓ 33.34% EN JULIO DEL 2020
ECONOMÍA El sector Pesca creció en 33,34%, en julio del presente
año, en comparación con similar mes del año anterior; así lo dio a conocer el
Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en el informe técnico
Avance Coyuntural de la Actividad Económica. Este resultado se sustentó en la mayor captura de
especies de origen marítimo (35,67%) destinado al consumo humano indirecto
(harina y aceite de pescado) que en el mes de estudio totalizó 490 mil
toneladas más que lo reportado en julio del año pasado (200 mil toneladas) registrando
un crecimiento de 144,8%. En cambio, la pesca para consumo humano directo disminuyó
en -22,51% como resultado de la menor captura de especies destinadas a consumo
en estado fresco (-27,6%) enlatado (-24,6%) y congelado (-19,9%). Por otro
lado, la pesca de origen continental creció 9,29%.
EN LIMA METROPOLITANA LOS PRECIOS AL CONSUMIDOR BAJARON 0,11% EN EL MES DE AGOSTO DEL 2020
ECONOMÍA El Instituto Nacional de Estadística e Informática
(INEI) dio a conocer que en el mes de agosto de 2020, el Índice de Precios al
Consumidor de Lima Metropolitana disminuyó 0,11%, con una variación acumulada
(enero-agosto 2020) de 1,24% y una variación anualizada (setiembre 2019 –
agosto 2020) de 1,69%, con una tasa promedio mensual de 0,14%. Es preciso
resaltar que, el resultado anual se mantiene por debajo del 2,0%. El resultado mensual se explica principalmente por la
disminución de precios observado en el gran grupo de consumo Alimentos y Bebidas (-0,45%) debido a
la reducción en los precios del pollo eviscerado, hortalizas y legumbres
frescas (tomate, arveja verde y cebolla de cabeza), leguminosas (fréjol,
lenteja y pallar), así como azúcar rubia y huevos a granel; mientras que,
subieron los precios de los pescados como bonito, perico y tollo, así como las frutas
como limón y mango.
PROCESO ERUPTIVO DEL VOLCÁN SABANCAYA MANTIENE NIVELES MODERADOS Y CONTINUARÁ ASÍ DURANTE LOS SIGUIENTES MESES
MEDIO AMBIENTE El
Instituto Geofísico del Perú (IGP), a través del Centro Vulcanológico Nacional
(CENVUL), explicó en su boletín vulcanológico semanal que el volcán Sabancaya
presenta en la actualidad niveles moderados de actividad y que no existen
indicios de cambios significativos en el nivel de su proceso eruptivo. En
detalle, el boletín del IGP precisa que entre el 24 y 30 de agosto ocurrieron
diariamente 29 explosiones, lo que evidencia un ligero incremento con respecto
a la semana anterior. “A lo largo de los 45 meses de actividad eruptiva, el
Sabancaya ha presentado variaciones en el número de explosiones, lo que está
ligado estrechamente con el aporte de material magmático desde las
profundidades”, precisa el Ing. José Del Carpio, coordinador del CENVUL.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
INSTITUTO GEOFÍSICO DEL PERÚ,
VOLCÁN SABANCAYA
miércoles, 2 de septiembre de 2020
ETAPA CLÁSICA DE ANÁLISIS CREDITICIO CUALITATIVO EN MICROFINANZAS
![]() |
EDUARDO IÑIGUEZ |
Por Eduardo Iñiguez Castro / LIMA
ARTÍCULOS La
etapa clásica del análisis crediticio en microfinanzas tiene como objetivo determinar
si el sujeto tiene la voluntad para cumplir con la obligación de pagar un
préstamo de acuerdo a las condiciones pactadas.
Es
correcto mencionar que podemos predecir el comportamiento de pagos basándonos
en modelo de puntuación con data histórica. Sin embargo, en esta parte vamos a
desentrañar el modelo de evaluación denominado cualitativo.
El
modelo general en este aspecto se describe en el cuadro siguiente, obviamente con algunos matices según los casos, pero se sigue el mismo plan.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
EDUARDO IÑIGUEZ CASTRO
ORGANIZAN CONFERENCIA POR EL BICENTENARIO DE LA LLEGADA DEL GENERALÍSIMO JOSÉ DE SAN MARTÍN EN PARACAS EL VIERNES 4 DE SETIEMBRE
CULTURA A fin de
realzar los 200 años del inicio de la gesta libertadora en la provincia de
Pisco (Ica), la Cámara de Turismo y Comercio de Paracas (CAPATUR), el Colegio
Alexander Von Humboldt y la Comisión por el Bicentenario, han creído
conveniente organizar la Conferencia por el Bicentenario “Realce Histórico por
los 200 años de la Llegada del Generalísimo José de San Martín a Paracas”,
programada, vía Zoom, para el próximo viernes, 04 de setiembre (6.45 pm.). El
presidente de CAPATUR, Eduardo Jáuregui,
afirmó que el trascendental evento tiene como firme objetivo en dar cuenta del
comienzo de una nueva patria o una nueva vida republicana con la independencia
del Perú.
REALIZARÁN FORO “MUJERES EMPRENDEDORAS, MUJERES QUE INSPIRAN” EL SÁBADO 5 DE SETIEMBRE
ECONOMÍA La
congresista María del Carmen Omonte Durand (APP), a través de su despacho
congresal, anuncia el foro "Mujeres emprendedoras, mujeres que inspiran",
que tiene por objetivo visibilizar el gran aporte de estas al desarrollo social
y económico de nuestro país y su importancia como fuente constante de
inspiración para las peruanas. “Nuestro
país ocupa los primeros lugares en el ranking de países de Latinoamérica con
mayor número de mujeres emprendedoras; el 36% de nuestras compatriotas son
emprendedoras y cuentan con empresas vinculadas a actividades comerciales,
servicios, manufacturas, agronegocios, comercio exterior, artesanías, joyas y
franquicias, entre otros, y lideran cada vez más el mercado del emprendimiento”,
resaltó la legisladora apepista, al dar a conocer el foro en el que también se
desempeñará como moderadora.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
MARÍA DEL CARMEN OMONTE DURAND
IGP ADQUIERE EQUIPOS PARA EL MONITOREO Y ESTUDIO DE GASES EN LOS VOLCANES SABANCAYA Y UBINAS
MEDIO AMBIENTE El Instituto Geofísico del Perú (IGP), ente rector del
monitoreo geofísico de peligros naturales en el país, continúa reforzando la
vigilancia de los volcanes activos del sur del Perú. En esa línea, ha adquirido
–en el marco del proyecto “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Alerta
Volcánica en el Sur del Perú”, respaldado por el Estado peruano– equipos de
monitoreo que serán instalados en los volcanes Sabancaya y Ubinas con el fin de
obtener datos sobre la composición geoquímica de los gases y correlacionar
dicha información con los datos de monitoreo sísmico, geodésico y satelital de
dichos macizos. Este importante progreso fue destacado por el Dr. Marco
Rivera, investigador científico de IGP, quien precisó que esta instrumentación
permitirá identificar los niveles de dióxido de azufre (SO2),
dióxido de carbono (CO2) y otros gases volcánicos emitidos por los
volcanes Sabancaya y Ubinas.
PRESENTAN PLATAFORMA DE SEGUROS ESPECIALIZADO EN PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS
ECONOMÍA MÁS
Soluciones Corredores de Seguros presentó la plataforma “MásFácil”, proyecto
que busca masificar la adquisición de seguros enfocado, principalmente, en el
segmento de las medianas y pequeñas empresas, permitiendo así un mayor
crecimiento del sector. Según
explicó la gerente general adjunto de la empresa, Marisa Sáenz, esta nueva
plataforma, que ha sido validada por el programa Innóvate Perú del Ministerio
de la Producción, integra todo el proceso de compra, desde la cotización,
llenado de solicitud de póliza, cobranza a través de pasarelas de pagos, y
entrega de pólizas en minutos.
BUENAS PERSPECTIVAS PARA LA PESCA PERUANA PARA CONSUMO HUMANO
ECONOMÍA El presidente del Comité de
Pesca y Acuicultura de la Sociedad Nacional de Industrias (S.N.I.), Alfonso
Miranda Eyzaguirre afirmó que la publicación del Decreto Supremo Nº 016-2016-PRODUCE,
permitirá a nuestro país combatir de manera eficaz la pesca ilegal de nuestros
recursos marinos, especialmente la pota que, después de la anchoveta, es el
segundo en importancia, dentro de nuestras 200 millas marinas. La norma legal publicada en
el diario El Peruano indica que para el arribo de embarcaciones pesqueras de
bandera extranjera a puertos nacionales, que realicen operaciones fuera del
dominio marítimo del Perú, los armadores o sus representantes legales en el
país, deben cumplir con las condiciones siguientes:
Etiquetas:
ALFONSO MIRANDA EYZAGUIRRE,
COMITÉ DE PESCA Y ACUICULTURA,
DIARIO "CERTEZA",
SOCIEDAD NACIONAL DE INDUSTRIAS
INDIA Y PERÚ BUSCAN ALIANZAS ESTRATÉGICAS EN EL RUBRO PESQUERO FRENTE A LA CRISIS CAUSADA POR LA COVID-19
ECONOMÍA La India y
Perú se encuentran buscando nuevas oportunidades de negocio y alianzas
estratégicas en el rubro pesquero, que les permitan a ambos países generar un
mayor crecimiento y desarrollo económico frente a la crisis causada por el
COVID-19, señalaron la Sociedad Nacional de Pesquería y la Cámara de Comercio
de la India en Perú. Entre los
productos hidrobiológicos peruanos con mayor oportunidad para ingresar al
mercado indio – el cual posee más de 1,400 millones de habitantes – se
encuentran las conservas gourmet, congelados de calamar gigante, así como la
harina y el aceite de pescado debido a su creciente sector acuícola.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
INDIA,
SOCIEDAD NACIONAL DE PESQUERÍA
Suscribirse a:
Entradas (Atom)