ECONOMÍA El
Perú alcanzó el mayor crecimiento en los últimos diez años, lo cual le permitió
elevar su productividad y fortalecer su moneda nacional (nuevo sol) frente al
precio del dólar en años anteriores, señaló el presidente del Banco Central de
Reserva (BCR), Julio Velarde. De esta manera, el
titular de la autoridad monetaria respondió a los exportadores, quienes afirman
que la intervención del BCR no ha permitido una depreciación real del nuevo sol
frente al dólar, lo cual resta competitividad cambiaria.
miércoles, 25 de noviembre de 2015
PERÚ FUE EL PAÍS QUE MÁS CRECIÓ EN LOS ÚLTIMOS DIEZ AÑOS
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
ECONOMÍA PERUANA,
JULIO VELARDE
PERÚ FUE ELEGIDO MIEMBRO DEL COMITÉ EJECUTIVO DE LA CONFERENCIA ESTADÍSTICA DE LAS AMÉRICAS DE LA CEPAL
ACTUALIDAD El Jefe del Instituto
Nacional de Estadística e Informática (INEI), Dr. Aníbal Sánchez Aguilar,
fue elegido miembro del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas
de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), para el
periodo 2016 – 2017, en representación de las oficinas nacionales de
estadística de Bolivia, Ecuador, Colombia y Perú, países que integran la
subregión como miembros de la Comunidad Andina.
EL PERÚ PROPONE RESOLUCIÓN SOBRE INCLUSIÓN FINANCIERA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE EN LAS NACIONES UNIDAS
ECONOMÍA El Perú ha
presentado un proyecto de Resolución sobre Inclusión Financiera para el
Desarrollo Sostenible a fin que se apruebe en la Asamblea General de las
Naciones Unidas en el mes de diciembre. Dicha
propuesta se enmarca en el punto de agenda “Seguimiento e implementación de los
resultados de las Conferencias Internacionales sobre Financiamiento para el
Desarrollo”. El objetivo de la propuesta es operativizar el seguimiento y
revisión de la implementación de las metas relacionadas con la inclusión
financiera, que están asociadas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, y que
a su vez integran la Agenda 2030.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
INCLUSIÓN FINANCIERA
PERÚ MODERNIZA GESTIÓN PARA LOGRAR COBERTURA UNIVERSAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD CON APOYO DEL BID
SALUD El Banco
Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó un préstamo de US$ 300 millones para
Perú, en el marco de un programa de modernización de la gestión del sector
salud, que ayudará al país a alcanzar la cobertura universal de los servicios
de salud. Esta
primera operación, de una serie de dos, tiene como propósito consolidar el rol del
Seguro Integral de Salud (SIS), como un seguro público de salud, implementar un
modelo de redes integradas de servicios y fortalecer el manejo eficiente de las
inversiones públicas y privadas en salud.
FLUJO DE VEHÍCULOS EN EL PAÍS SE INCREMENTÓ EN 7.8%
ACTUALIDAD El
Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) dio a conocer que en
setiembre 2015, el flujo vehicular total registrado en las garitas de peaje
aumentó en 7,8% comparado con igual mes de 2014. Este
resultado se sustenta en la mayor circulación de vehículos ligeros (8,2%) y de
vehículos pesados (7,5%), reportado en las unidades de peaje. También, se
explica por el crecimiento continuo de la economía nacional (2,95%),
principalmente de los sectores Minería e Hidrocarburos (10,86%), Comercio (4,11%),
Pesca (3,67%) y Agropecuario (3,38%), entre otros.
martes, 24 de noviembre de 2015
NEGOCIACIÓN EFECTIVA Y LIDERAZGO EMPRESARIAL
viernes, 20 de noviembre de 2015
CREDICORP PROPONE QUE BANCOS Y CAJAS MUNICIPALES Y RURALES ADMINISTREN FONDOS DE PENSIONES
ECONOMÍA Con la finalidad de perfeccionar el Sistema
Privado de Pensiones (SPP), Credicorp propuso que las empresas financieras
supervisadas por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), incluyendo
las cajas municipales y rurales, administren fondos previsionales para generar
mayor competencia. El gerente general de Prima AFP, Renzo Ricci, señaló que esta sugerencia
está de acuerdo con las normas que regulan el SPP. Añadió que también es fundamental que se dicten medidas que flexibilicen
algunos aspectos del SPP, a fin de que los afiliados tengan más opciones para
obtener mejor provecho de su fondo de jubilación.
Etiquetas:
AFP,
CREDICORP,
DIARIO CERTEZA,
JUBILACIÓN,
SBS
CORTE DE LOS ESTADOS UNIDOS FALLA CONTRA PLAN MIGRATORIO QUE PROTEGERÍA A MÁS DE 200,000 PERUANOS
INTERNACIONAL La decisión del
presidente estadounidense, Barack Obama, de proteger de la deportación a unos 5
millones de migrantes irregulares, entre ellos 200,000 peruanos, sufrió otro
revés, tras un fallo en contra de la Corte de Apelaciones del Quinto Circuito
de Nueva Orleans, advirtió el Parlamento Andino. "Esto conlleva a que los miles de
peruanos afincados en Estados Unidos, aptos para acogerse a la protección
antiinmigratoria del gobierno de Obama, continúen como irregulares, con la
incertidumbre de ser expulsados y sin poder recibir mejores salarios que les
brindaría una situación migratoria legal”, dijo el vicepresidente del
Parlamento Andino, Hildebrando Tapia.
Etiquetas:
DIARIO CERTEZA,
ESTADOS UNIDOS,
MIGRANTES
miércoles, 18 de noviembre de 2015
MÁS DEL 50% DE PERUANOS QUE INGRESARON AL PAÍS PROVINIERON DE CHILE
TURISMO En setiembre de 2015,
la entrada de peruanos al país por los distintos puestos de control, se incrementó
en 9,4% respecto a similar mes del año anterior al registrar 241 mil 472
movimientos. Según país de
procedencia, el 50,9% de los peruanos que ingresaron al país provinieron de
Chile, seguido por Estados Unidos 10,4%, Bolivia 7,0%, Ecuador 5,2%, Colombia
5,0%, México 3,4%, Panamá 3,3%, España 3,1%, Brasil y Argentina 3,0% cada uno,
Holanda 1,2%, El Salvador 1,1%, y otros países 3,4%. De los peruanos que
ingresaron al país, el 51,9% fueron hombres y el 48,1% mujeres.
Etiquetas:
CHILE,
DIARIO CERTEZA,
TURISMO
AGROINDUSTRIAL DANPER ES RECONOCIDA COMO CENTRO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA POR PRODUCE
ECONOMÍA La empresa agroindustrial Danper fue reconocida el último 10 de
Noviembre como Centro de Innovación Tecnológica Agroindustrial (CITE), por el
Ministerio de la Producción, con lo que seguirá contribuyendo al incremento de
la competitividad del sector agroindustrial y al aumento de las capacidades de
innovación y desarrollo de las empresas de la región.Fue en una ceremonia que contó con la participación del ministro del
sector, Piero Ghezzi, quien visitó las instalaciones de la compañía. El CITE es
un instrumento en el Plan Nacional de Diversificación Productiva del Produce,
de iniciativa pública y privada, que promueve la innovación y contribuye al
desarrollo del país a nivel económico productivo y a nivel de
conocimientos.
EXPORTACIONES FAVORECEN A LA ECONOMÍA DE UN TERCIO DE LA POBLACIÓN PERUANA
ECONOMÍA Gracias a las exportaciones, 2.6 millones de personas tienen empleo de
manera directa o indirecta, lo que les permite llevar sustento y bienestar a un
tercio de la población peruana, destacó Eduardo Amorrortu, presidente de la
Asociación de Exportadores (ADEX), durante la inauguración del I Foro de
Exportaciones y Negocios Internacionales organizado por el gremio exportador. “Son más de 4,700 productos peruanos exportados a 190 países de todo el
mundo gracias al trabajo de 8,300 exportadores”, explicó durante el evento
donde participaron Magali Silva, ministra de Comercio Exterior y Turismo; y
Natalie Condori, vicepresidenta del Congreso de la República.
Etiquetas:
ADEX,
DIARIO CERTEZA,
EDUARDO AMORRORTU,
EXPORTACIONES,
MAGALI SILVA,
NATALIE CONDORI
PRESIDENTE OLLANTA HUMALA PARTICIPA EN LA CUMBRE DE LIDERES DE APEC EN MANILA
POLÍTICA El Presidente de la República Ollanta Humala participará en la XXIII
Cumbre de Líderes del Foro de Cooperación Económica del Asia Pacífico (APEC) a
celebrarse el 19 de noviembre en Manila, Filipinas. Además del Jefe de Estado,
la comitiva peruana está integrada por la Ministra de Relaciones Exteriores,
Ana María Sánchez, el Ministro de Economía y Finanzas y la Ministra de Comercio
Exterior y Turismo. El encuentro internacional reúne a los Jefes de Estado y de
Gobierno de las 21 economías que integran APEC, incluyendo a Estados Unidos,
China, Rusia y Japón, así como a más de 1,500 dirigentes de los principales
grupos empresariales de la región Asia-Pacífico.
Etiquetas:
ACUERDO TRANSPACÍFICO DE COOPERACIÓN ECONÓMICA,
ANA MARÍA SÁNCHEZ,
APEC,
FILIPINAS,
FORO DE COOPERACIÓN ASIA PACÍFICO,
MAGALI SILVA,
MANILA,
OLLANTA HUMALA
EMPRESARIOS PESQUEROS INSISTIRÁN EN SOLICITAR PERMISO DE PESCA DE ANCHOVETA PARA CONSUMO HUMANO
ECONOMÍA El Comité de Pesca y Acuicultura de la Sociedad Nacional de Industrias
(SNI) insistirá en su solicitud de autorización ante el gobierno para extraer
anchoveta para consumo humano, así como de la pota, perico, caballa, merluza,
langostinos y jurel, a fin de no depender de terceros que abastecen a nuestras
plantas. Su vicepresidente, Carlos Milanovitch manifestó que la industria
conservera desea procesar anchoveta para consumo humano, hecho que no existe en
el Perú.
Etiquetas:
ANCHOVETA,
CARLOS MILANOVITCH,
SOCIEDAD NACIONAL DE INDUSTRIAS
ANALIZAN ALCANCES DE LEY QUE PROMUEVE LA AGRICULTURA FAMILIAR
ECONOMÍA Diversos aspectos vinculados
al quehacer de los pobladores del campo y de la ley que promueve la agricultura
familiar fueron analizados en una audiencia pública que organizó la Comisión
Agraria, que preside el legislador William Monterola Abregú en la provincia de
Huanta, Ayacucho. “Venimos recorriendo diversas
regiones del Perú, ahora estamos en Ayacucho para recoger las inquietudes y
problemas que afectan a los pobladores dedicados a la agricultura comunal y
familiar. De igual forma, para promover la reciente ley promulgada que
establece mecanismos y responsabilidades del Estado en la promoción
y desarrollo de la agricultura familiar, a partir del reconocimiento de la
agricultura familiar, así como la importancia de su rol en la seguridad
alimentaria”, manifestó el congresista Monterola Abregú, al iniciar la reunión
programada.
Etiquetas:
AGRICULTURA FAMILIAR,
HUANTA,
WILLIAM MONTEROLA ABREGÚ
ARMANDO OLIVARES LÓPEZ Y EL ÉXITO DE LA SBS EN EL SUR PERUANO
ARMANDO OLIVARES LÓPEZ |
ECONOMÍA El trabajo
que viene realizando la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras de
Fondos de Pensiones (SBS) en la macro región sur es aleccionador. Armando
Olivares López, un funcionario de carrera, es el innovador jefe de la Oficina
Descentralizada de Arequipa (ODA) de la SBS. Cuando un servidor público hace
bien su trabajo, y éste impacta positivamente en las vidas de las personas,
entonces merece un reconocimiento público. Siguiendo
las recomendaciones realizadas por el ex superintendente Daniel Moisés Schydlowsky
Rosenberg de enfatizar la educación financiera en todos los ámbitos del país,
la ODA viene realizando charlas, conferencias, asesorías de orientación y otras
modalidades de proyección social.
Etiquetas:
AREQUIPA,
ARMANDO OLIVARES LÓPEZ,
SBS,
SUPERINTENDENCIA DE BANCA
martes, 17 de noviembre de 2015
CAFÉ PERUANO TIENE MÁS TECHO PARA CRECER EN COREA DEL SUR
![]() |
JUAN VARILIAS |
ECONOMÍA El presidente
del Consejo Empresarial Perú-Corea, Juan Varilias Velásquez, consideró que el
café peruano tiene más techo para seguir creciendo en Corea del Sur, país que
con sus más de 51 millones de consumidores, está atravesando una serie de
cambios socioeconómicos que puede favorecer más el intercambio comercial. Entre ellos
mencionó el ingreso de las mujeres a la fuerza laboral en puestos más
importantes y el acceso de los jóvenes a una mejor educación y exposición a
otras culturas, lo que los inspira a buscar nuevas experiencias y nuevos
sabores en lo que a la gastronomía se refiere.
Etiquetas:
CAFÉ PERUANO,
COREA DEL SUR,
JUAN VARILIAS
domingo, 15 de noviembre de 2015
MODELO COMERCIAL DE “TIENDECITA ANDINA” DE SIERRA EXPORTADORA SERÁ FRANQUICIA
ECONOMÍA El
modelo comercial conocido como “Tiendecita Andina”, desde donde se ofrecen los
productos con valor agregado promovidos a través de Sierra Exportadora, se
convertirá en una franquicia, siendo la primera de ellas implementada en los
Estados Unidos, anunció el presidente de esta entidad, Alfonso Velásquez.
Indicó que en la
actualidad, este modelo está siendo demandado por empresarios peruanos en
España, Japón y los Estados Unidos, siendo en este país ubicado el interés en
ciudades como Miami, Nueva York y Los Ángeles.
PRESENTAN LIBRO DE FINANZAS EN IDIOMA QUECHUA
ACTUALIDAD La Caja
Cusco “presentó en sociedad” el nuevo manual especializado en las finanzas
andinas. Se trata de “El ABC de las finanzas en quechua”, una vital herramienta
dirigida a la comunidad quechua hablante, que busca también en las finanzas populares
y economía solidaria, una real inclusión social desde la perspectiva de la
“inclusión cultural”. El
desarrollo de los modelos financieros basados en el microcrédito y crédito
periférico en grandes países del mundo desarrollado, no sólo fue un logro
instrumental, fue sustancialmente un acto cultural, entendiendo por cultura,
los factores de la humanidad puestos al servicio de la mejora de la calidad de
vida, integralmente. Empezar
con la traducción razonada y reflexionada al contexto de términos financieros
del macro mundo de la lengua más extendida nacional luego del castellano
(español), el quechua, no es sólo un acto instrumental y práctico de facilitar
a los quechua hablantes un instrumento y ayuda; es más; es básicamente entender
esa nueva arena financiera a la que debe dirigirse toda la economía nacional,
lo “rural y periférico”.
EN 2016, LA CAJA CUSCO TENDRÁ MÁS DE DIEZ AGENCIAS EN LIMA
ECONOMÍA La Caja
Cusco, institución que tiene 27 años en el mercado peruano, tiene más de 60
oficinas que operan en siete regiones del país. También posee más de medio
centenar de cajeros automáticos al servicio de sus clientes.
La Caja
Cusco sigue muy posicionada a nivel de la región. Estamos entre las primeras
500 empresas, avanzando 27 ubicaciones y siguen como la primera entidad
financiera de las regiones Cusco y Apurímac.
jueves, 12 de noviembre de 2015
CONSUMO DE ANCHOVETA REDUCE LA DESNUTRICIÓN INFANTIL
SALUD El
Comité de Pesca y Acuicultura de la Sociedad Nacional de Industrias planteó la
utilización de los principales productos hidrobiológicos, como la anchoveta, a fin de combatir la desnutrición y la
anemia infantil de los niños para que al terminar los siguientes cinco años,
logremos su desaparición en el Perú. Su
titular, Alfonso Miranda Eyzaguirre manifestó que la anchoveta es una gran
alternativa para reducir la desnutrición infantil en nuestro país. Al
respecto, explicó que la anchoveta es un pescado con un alto valor nutricional, entre sus componentes
encontramos un 19.1 por ciento de proteínas, y abundante omega.
Etiquetas:
ANCHOVETA,
DESNUTRICIÓN INFANTIL,
DIARIO CERTEZA,
OMEGA 3
APRUEBAN DICTAMEN QUE PROTEGE DERECHO A LA IDENTIDAD DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
ACTUALIDAD Con el firme
propósito de proteger la imagen de los niños y adolescentes en los medios de comunicación
y respetar su derecho fundamental a la identidad, la Comisión de la Mujer
aprobó el dictamen que modifica el artículo 6 del nuevo Código de los Niños y
Adolescentes; y el artículo 76 de la Ley de Radio y Televisión. La decisión fue adoptada por unanimidad en la sesión que se realizó el
miércoles 11, en la sala 2 del edificio Víctor Raúl Haya de la Torre. La presidenta de dicha Comisión Luisa María Cuculiza dijo que los medios de
comunicación tienen la obligación legal y constitucional de proteger la
identidad de los menores.
Etiquetas:
ADOLESCENTES,
LEY DE RADIO Y TELEVISIÓN,
LUISA MARÍA CUCULIZA,
NIÑOS
COMISIÓN DE ECONOMÍA APRUEBA PAQUETE DE REFORMAS DEL SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES EN PERÚ
ACTUALIDAD Tras un largo debate, la Comisión
de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera, que preside el
congresista Modesto Julca Jara, aprobó el dictamen referido al Sistema Privado
de Pensiones. Al iniciar la sesión, el
congresista Julca solicitó se aborde este proyecto debido a la preocupación que
existe en la población, entre otros temas, por las tablas de mortalidad
presentadas por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP.
Etiquetas:
DIARIO CERTEZA,
FONDOS DE PENSIONES,
MODESTO JULCA JARA,
PENSIONES
PROPONEN PACTO ENTRE CONGRESO Y EJECUTIVO PARA INCREMENTO GRADUAL DE IMPUESTO PREDIAL
ACTUALIDAD El Congreso de la
República y el Poder Ejecutivo deben trabajar en forma concertada y buscar un
pacto para legislar respecto al incremento gradual, y cada año, del Impuesto
Predial, propuso el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS),
Francisco Dumler Cuya. Fue durante la
visita protocolar que realizara este miércoles 11 al presidente del Congreso,
Luis Iberico Núñez, a quien le informó sobre las políticas emprendidas por
su sector.
miércoles, 11 de noviembre de 2015
GRUPO DE TRABAJO APRUEBA PROYECTO DE NUEVA LEY GENERAL DE MINERÍA
ECONOMÍA El proyecto de la nueva Ley General de Minería, uno de los instrumentos
más importantes para ese sector productivo del país y de la economía nacional,
fue aprobado, por unanimidad, por el grupo de trabajo que preside el
congresista Martín Belaunde Moreyra, en sesión realizada en el edificio Víctor
Raúl Haya de la Torre. La propuesta tiene 209 artículos que pretenden normar esa actividad
extractiva, destaca la importancia de la minería en el desarrollo nacional, así
como el respeto al medio ambiente y a las normas sobre bienestar, salubridad y
seguridad de los trabajadores mineros.
Etiquetas:
DIARIO CERTEZA,
LEY GENERAL DE MINERÍA,
MINERÍA
SEMINARIO NACIONAL DEL SINEACE "COMPETENCIAS CERTIFICADAS"
Etiquetas:
ACREDITACIÓN,
CALIDAD EDUCATIVA,
DIARIO CERTEZA,
SINEACE
ARTICULACIÓN ENTRE LA CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS Y LA EDUCACIÓN SERÁ ANALIZADA EN SEMINARIO NACIONAL DEL SINEACE
EDUCACIÓN Representantes de gobiernos regionales y locales, universidades,
entidades certificadoras autorizadas y gremios empresariales se reunirán, este
16 y 17 de noviembre, en el Seminario Nacional “Competencias Certificadas,
mejor desempeño, mejor calidad educativa” que ha organizado el Sistema Nacional
de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (Sineace).
Etiquetas:
CALIDAD EDUCATIVA,
DIARIO CERTEZA,
SINEACE
MINISTROS DE ECONOMÍA, COMERCIO EXTERIOR Y PRODUCCIÓN SERÁN CITADOS AL CONGRESO ANTE CAÍDA DE COMPETITIVIDAD
![]() |
ANGEL NEYRA |
ECONOMÍA Durante la sesión de la comisión de Economía, el congresista Ángel Neyra
solicitó se realice una sesión conjunta con los Ministros de Economía, Comercio
Exterior y Producción ya que diversas empresas nacionales están saliendo del mercado
internacional en desmedro de la competitividad. “Entre enero y agosto de este año, 2,666 empresas dejaron de exportar por
falta de políticas internacionales, afectando aún más nuestra competitividad.
Entre los factores de este problema destacan el no contar desde hace 2
años con un Plan Exportador vigente, así como la falta de crecimiento y
diversificación de las empresas” argumentó el parlamentario al indicar que
tanto el Plan exportador y el Plan de Diversificación Productiva están
ligados a la Agenda de competitividad 2014-2018.
martes, 10 de noviembre de 2015
CONGRESO DISTINGUEN A PREMIO NOBEL DE ECONOMÍA, CHISTOPHER PISSARIDES
ECONOMÍA La Primera Vicepresidenta Natali Condori hizo entrega de la Medalla de
Honor con Grado de Caballero al Premio Nobel de Economía 2010, Christopher
Pissarides, tras la Conferencia Magistral “Perspectivas del empleo y políticas
del mercado laboral”, organizada por el Segundo Vicepresidente del Congreso,
Mariano Portugal Catacora. El profesor Pissarides, economista nacido en Chipre, fue galardonado con
el Premio Nobel por sus contribuciones a las teorías de la búsqueda de
fricciones y la macroeconomía, y a sus estudios referidos al crecimiento
económico y a las políticas económicas.
COLEGIO “SAN ROQUE” DE SURCO ES EL SEGUNDO DEL PAÍS ACREDITADO POR EL SINEACE
EDUCACIÓN El Colegio “San Roque” de Surco, después de tres años de haber iniciado
su proceso de autoevaluación, se convirtió en la segunda institución educativa
del nivel Básico Regular (EBR) del Perú en obtener la acreditación que otorga
el Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad
Educativa (Sineace), a nombre del Estado peruano. La distinción mencionada fue oficializada a través de una Resolución del
Consejo Directivo Ad Hoc del Sineace, luego que ese plantel realizara su
proceso de autoevaluación y aprobara su evaluación externa; con lo cual
demostraron que cumplen a cabalidad con los estándares nacionales en calidad
educativa.
Etiquetas:
COLEGIO SAN ROQUE,
SINEACE,
SURCO
HISTÓRICO SALUDO ENTRE PRESIDENTES DE CHINA Y TAIWÁN EN SINGAPUR
INTERNACIONAL Los presidentes
de China y Taiwán celebraron una histórica cumbre en Singapur, la primera entre
ambas partes desde su divorcio político hace 66 años, en la que se dieron un
largo apretón de manos e intercambiaron afectuosas palabras. El presidente
chino Xi Jinping y el taiwanés Ma Ying-jeou se dieron durante un minuto la
mano, sonrientes, ante
una masa de periodistas congregados en un hotel de Singapur, antes de iniciar
su reunión a puerta cerrada. "El desarrollo de las
relaciones entre las dos orillas del estrecho durante los últimos 66 años
demuestra que sean cuales sean las dificultades que nuestros compatriotas han
debido afrontar de ambos lados, y sea
cual sea la duración de nuestra separación, ninguna fuerza puede
separarnos", declaró Xi.
EX PRESIDENTE DE ESTADOS UNIDOS, BILL CLINTON VISITARÁ PERÚ EL MIÉRCOLES 11 DE NOVIEMBRE
![]() |
BILL CLINTON |
INTERNACIONAL El expresidente
de Estados Unidos, Bill Clinton, iniciará la próxima semana una serie de
visitas a los proyectos que impulsa su fundación y la Iniciativa Global Clinton
en países de América Latina y que incluirá al Perú el miércoles 11 de
noviembre. En Perú, visitará el Advanced Stocking
Location del Clinton Giustra Enterprise Partnership (CGEP) localizado en la
empresa de distribución Chakipi.
SATÉLITE PERUANO TAMBIÉN SERÁ USADO PARA ENFRENTAR TALA Y MINERÍA ILEGAL
ACTUALIDAD El primer
satélite peruano de uso público, que construye la empresa francesa Airbus
Defense and Space y que será lanzado al espacio el próximo año, también
capturará imágenes ópticas en alta resolución con el fin monitorear y prevenir
los efectos de la tala y la minería ilegal. Así lo señaló Jorge Pacheco,
director técnico de Ciencias y Aplicaciones Espaciales de la Comisión Nacional
de Investigación y Desarrollo Espacial (Conida), al detallar las diferentes
funciones que realizará el satélite
comprado a Francia por S/. 597 millones.
EL DESARROLLO LABORAL EN AMÉRICA LATINA
Por CÉSAR SÁNCHEZ MARTÍNEZ |
ARTÍCULOS ¿Cuánto cuesta formalizar a un
trabajador en América Latina? ¿Cuánto vale en Perú o Chile? ¿Cómo salir de la
informalidad laboral? Estas interrogantes merecen respuestas concretas y urgentes
para alcanzar el desarrollo social que las naciones de América Latina como
región emergente requieren. Se afirma que los costos
salariales y no salariales, en relación a la productividad, son un 50% más
altos en América Latina que en el promedio de los países de la Organización
para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
EXPERIENCIA COOPERATIVA DE EDUCOOP AL MAGISTERIO
ALEJANDRO APAZA RETAMOSO |
COOPERATIVISMO Cuando hace más de una década, el profesor Alejandro
Apaza Retamoso, llegó a la dirección de la Cooperativa de Servicios Especiales Educoop,
con un equipo de maestras y maestros cesantes y activos, encontraron una
institución prácticamente quebrada, con directivos ilegales y sin capacidad de
gestión, ni vocación de servicio. El profesor Apaza venía de una experiencia de lucha
gremial y con mucha mística por la educación. Sólo tenía como cualidades la
honestidad, la experiencia en organización y vocación de servir, que hasta hoy
son su mayor fortaleza. Se plantearon salvar a la cooperativa, estabilizándola
primero, y luego desarrollarla.
Etiquetas:
ALEJANDRO APAZA RETAMOSO,
COOPERATIVISMO,
PERIÓDICO CERTEZA
sábado, 7 de noviembre de 2015
EL MOVIMIENTO COOPERATIVO PERUANO Y EL CRISTIANISMO
Por JANET MOGOLLÓN PÉREZ / FINANPOS |
ARTÍCULOS El
próximo 14 de diciembre de 2015, el cooperativismo como expresión legal,
cumplirá en Perú sus primeros 51 años, recordando la dación de la primera Ley
de Cooperativas, constituyéndose en la actualidad, en un modelo alternativo de
desarrollo social, desde la perspectiva de las finanzas populares y economía
solidaria. Pero en
realidad, el cooperativismo tiene sus raíces un siglo antes. La propia
Federación Nacional de Cooperativas de Ahorro y Crédito del Perú (FENACREP) fue
fundada en 1959, e incluso hay cooperativas que tienen más de seis décadas. Si
somos más rigurosos, la práctica cooperativa nace en el incanato. Es decir, el
cooperativismo tiene historia, vaya que es una rica historia, aún por contarla
y vivirla. Si bien
es cierto que cada año se celebra
el Día del Cooperativismo Peruano, en recuerdo a la primera Ley de Cooperativas
№ 15260 que se promulgó mediante el Decreto Supremo № 023 el 14 de diciembre de
1964, cuando era presidente del país, el Arq. Fernando Belaunde Terry.
Etiquetas:
COOPERATIVISMO,
FENACREP,
FERNANDO BELAUNDE TERRY,
JANET MOGOLLÓN PÉREZ
LA NUEVA HERRAMIENTA DEL MÁRKETING INTEGRAL
Por HECTOR KUGA CARRILLO |
ARTÍCULOS ¿Es posible tener un mundo financiero,
solidario, menos egoísta y codicioso? Ayer parecía que no, hoy parece que sí.
Los microcréditos, más conocidos globalmente a través de las microfinanzas
necesitan de herramientas de especialización empresarial con un enfoque social. Todos hemos oído hablar en mayor o menor
medida del marketing, herramienta destinada a lograr la satisfacción de los
consumidores a través de un producto o servicio; buscando siempre un beneficio.
Hasta ahí todo está claro y no hay nada nuevo, pero existen diferentes tipos de
marketing como el marketing social, solidario, cooperativo y microfinanciero,
todos generan inclusión social.
Etiquetas:
HÉCTOR KUGA CARRILLO,
MÁRKETING
viernes, 6 de noviembre de 2015
ANALIZAN LOS AVANCES Y LIMITACIONES EN LA APLICACIÓN DEL NUEVO CÓDIGO PROCESAL PENAL EN PERÚ
ACTUALIDAD Los avances, retrocesos y limitaciones en la aplicación del Nuevo Código
Procesal Penal que data del año 2004 y se aplica en la mayoría de los distritos
judiciales del país, con excepción de Lima, fue analizada en el seminario
Realidad y Aplicación del Nuevo Código Procesal Penal, por destacados
magistrados y juristas del país. Las diferencias de visión frente a los resultados obtenidos, las
diferentes interpretaciones de aplicación del Código salieron a relucir en el
evento organizado por el Grupo Especial de Apoyo a la Mesa Directiva encargado
de la Evaluación del Seguimiento y Cumplimiento del Nuevo Código Procesal
Penal, que preside el segundo vicepresidente del Congreso, Mariano Portugal
Catacora.
EL DESPEGUE DE LA CAJA AREQUIPA EN PERÚ
ECONOMÍA Caja
Arequipa es la institución líder de las microfinanzas y tiene más de tres
décadas apoyando al desarrollo social y económico del país, posicionándola como
referente del sistema financiero nacional. El
objetivo de la Caja Arequipa en lo que resta del año es consolidarse en las
ciudades donde presta sus servicios y la meta es reforzar el liderazgo tal como
lo es en su región de origen, afirma Wilber Dongo Díaz, gerente central de
Negocios. Los
negocios de la organización están en casi todo el territorio nacional. En el
sur y centro es la líder indiscutible y en el norte se sigue afianzando y
creciendo.
Etiquetas:
CAJA AREQUIPA,
MICROFINANZAS,
PERIÓDICO CERTEZA
jueves, 5 de noviembre de 2015
EL MODERNO EDIFICIO INTELIGENTE DE LA CAJA TACNA
ECONOMÍA En Tacna
empieza la patria, y en Tacna empieza la modernidad en la infraestructura del
mundo de las finanzas peruanas. El moderno
edificio inteligente que se levanta en pleno corazón de la ciudad de Tacna, es
un gran logro para toda la comunidad tacneña, especialmente para los más de
8,000 clientes, tanto de ahorros como de créditos, reveló Jorge Blanco Alcalá,
gerente de Créditos de la Caja Tacna. A pesar de
la contracción de la economía peruana y la cada vez, mayor competencia en todos
los mercados financieros y microfinancieros, la institución ha logrado revertir
situaciones adversas, especialmente las carteras de créditos y captaciones.
Etiquetas:
CAJA TACNA,
JORGE BLANCO ALCALÁ,
RENATO LEO ROSSI,
ROCÍO SAKURAY MONTALVO
¿QUÉ ES MICRORATE PARA EL MUNDO DE LAS MICROFINANZAS?
ECONOMÍA MicroRate es la primera
calificadora dedicada a la evaluación del desempeño y riesgo en instituciones
microfinancieras y fondos especializados, conocidos éstos últimos también como
Vehículos de Inversión en Microfinanzas (VIM). Al ser la organización más respetada y de mayor trayectoria entre las de
su tipo, el objetivo primordial es promover el crecimiento de la industria
microfinanciera.
Etiquetas:
MICROFINANZAS,
MICRORATE,
PERIÓDICO CERTEZA
LIDERAZGO EDUCATIVO DE LA COOPERATIVA DE MAESTROS EDUCOOP
ANDRÉS ALVIZ FARFÁN |
COOPERATIVISMO En las últimas
décadas, el tema de la educación cooperativa y del cooperativismo escolar se ha
debatido en diversos foros, especialmente en los Congresos de Educación
Cooperativa. En esas instancias, la Cooperativa Educoop, jugó un rol señero en
el movimiento solidario peruano. La
Cooperativa de Servicios Especiales “Educoop” cumplió sus primeros 42 años y
para celebrar su aniversario institucional, realizó una serie de actividades
durante todo el mes de setiembre.
En la
reciente sesión solemne se entregaron los Premios Educoop “Abel Callirgos
Graneros”, que es el único premio vigente que se otorga en Perú desde hace once
años de manera ininterrumpida a personalidades destacadas en el mundo de la
letras y artes.
Etiquetas:
ANDRÉS ALVIZ FARFÁN,
COOPERATIVA EDUCOOP
EL CONTEXTO DE AMÉRICA LATINA POR MICRORATE
ECONOMÍA Las
particularidades de las instituciones microfinancieras de cuatro países de
América Latina son evaluadas por la calificadora de riesgo MicroRate. Es
interesante notar las particularidades que tienen las microfinanzas en los
diversos contextos latinoamericanos. Si bien las microfinanzas en Brasil,
Colombia, México y Perú muestran peculiaridades, coinciden en su enfoque en el
emprendedor de la microempresa y su gestión de modelo de negocio de
auto-sostenibilidad.
BRASIL
Brasil tiene
un mercado con amplio potencial, limitada penetración de mercado y claro
enfoque social caracterizan al emergente sector microfinanciero local. Las
instituciones microfinancieras (IMF) no reguladas son principales
representantes de la oferta crediticia que se distingue por ofrecer montos y
plazos acorde al nicho, a tasas de interés activas comparativamente menores
respecto al promedio de la región.
Etiquetas:
AMÉRICA LATINA,
MICRORATE
miércoles, 4 de noviembre de 2015
SIMPLIFICACIÓN DE TRÁMITES SANITARIOS REDUCIRÁ COSTOS E IMPULSARÁ EXPORTACIONES Y PROMOVERÁ A LAS PYME
ECONOMÍA Gran impacto genera la promulgación del Decreto Legislativo 1222 que
optimiza los procedimientos administrativos y fortalece el control sanitario y
la inocuidad de los alimentos industrializados y de los productos pesqueros y
acuícolas. Esta norma, además de ayudar a la reducción de costos de las
empresas, permitirá impulsar las exportaciones del rubro, señaló la Asociación
de Exportadores (ADEX).
APRUEBAN SERVICIO DE TELESALUD PARA ATENDER A DISTANCIA Y AMPLIAR COBERTURA
SALUD Después de allanarse a las observaciones del Poder Ejecutivo, la
Comisión de Salud y Población aprobó por unanimidad la iniciativa que plantea
la creación de la ley marco de Telesalud, a fin de contar en el país con una
norma que permita el uso de la Tecnología de la Información y Comunicación
(TIC) para que este servicio básico sea accesible a la población, de mejor
calidad y mayor cobertura.
Etiquetas:
PERIÓDICO CERTEZA,
TELESALUD
martes, 3 de noviembre de 2015
FOROMIC 2015 CERRÓ SU EDICIÓN ENFOCADO EN LA INCLUSIÓN FINANCIERA DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
PAUL PENNICOOK, PETER PHILLIPS, KATIA TRUSICH, Y HANS SCHULZ. |
ECONOMÍA El decimoctavo Foro Interamericano de la
Microempresa (FOROMIC) cerró en Santiago de Chile con una serie de paneles que
se enfocaron en tópicos tales como inversiones y capacitación para permitir a
las microempresas alcanzar el crecimiento sustentable, ahorro para el retiro,
financiamiento basado en los ingresos, remesas, y empresariado social. La conferencia de este año, el principal evento de
América Latina y el Caribe que se enfoca en las microempresas y las
microfinanzas, atrajo hacia la capital de Chile a unos 1,300 participantes bajo
el lema central de “El Futuro de la Inclusión Financiera”.
Etiquetas:
BID,
FOMIN,
FOROMIC 2015,
HANS SCHULZ,
KATIA TRUSICH,
LUIS ALBERTO MORENO,
PERIÓDICO CERTEZA,
SANTIAGO DE CHILE
ALIANZA DEL PACÍFICO PROMOCIONA INVERSIONES Y COMERCIO EN SUDÁFRICA
ECONOMÍA Los Embajadores de Chile Colombia, México y Perú acreditados en
Sudáfrica realizaron entre el 28 y 30 de octubre pasado la presentación
“Haciendo Negocios con la Alianza del Pacífico” en el marco del “KwaZulu Natal
Export Week”, en la ciudad sudafricana de Durban. Dicho evento, el “KwaZulu Natal Export Week”, busca reconocer, promover
y ayudar al crecimiento de las empresas y las industrias de exportación de
KwaZulu-Natal. En su intervención, los diplomáticos expusieron los alcances y
beneficios que este mecanismo ofrece para los empresarios sudafricanos y de la
región.
Etiquetas:
ALIANZA DEL PACÍFICO,
PERIÓDICO CERTEZA,
SUDÁFRICA
DAN A CONOCER LEYES QUE FOMENTAN LA INDUSTRIA VERDE
MEDIO AMBIENTE Por especial
invitación del Gobierno coreano, el congresista Ángel Neyra de Fuerza Popular
se encuentra en Seúl participando del Foro “Korea-Latin America Water & Environment
Cooperation” e informando sobre la situación del manejo de
residuos sólidos en nuestro país, asi como los alcances de la Ley 30078 que
promueve el desarrollo de Parques Industriales Tecno-Ecológicos (PITE)
acorde a estándares ambientales y de fomento de las inversiones. En su primer día de
participación en este evento, el parlamentario resaltó la importancia de los
tratados internacionales para el desarrollo del país.
Etiquetas:
ÁNGEL NEYRA OLAYCHEA,
MEDIO AMBIENTE,
PERIÓDICO CERTEZA
USUARIOS PODRÍAN CAMBIAR DE DESTINO Y ENDOSAR SU BOLETO SIN PRESENCIA DEL BENEFICIARIO
ACTUALIDAD Los usuarios del transporte aéreo o terrestre nacional podrían cambiar
el destino al que viajen, según el servicio adquirido, y endosar o transferir
su boleto sin la presencia física del beneficiario, según lo propone el
dictamen aprobado el martes 3 en la Comisión de Defensa del Consumidor y
Organismos Reguladores de los Servicios Públicos.
PRODUCCIÓN DE GRANOS ANDINOS DA TRABAJO A MÁS DE 30 MIL FAMILIAS PERUANAS
ECONOMÍA La importancia de los granos andinos peruanos, en especial de la quinua,
es que se viene constituyendo en un soporte para el progreso social y económico
de miles de familias de zonas alto andinas del país. Por lo tanto, es necesario
que se revise la situación de estos productos y se impulse su desarrollo y
modernización, señaló el presidente del comité de Menestras y Otros Granos de
la Asociación de Exportadores (ADEX), Germán Abregú.
Agregó que la quinua es el producto que tiene mayor potencial de crecimiento
a nivel exportador en el país.
Etiquetas:
ADEX,
GRANOS ANDINOS,
QUINUA
APRUEBAN PROYECTO DE LEY DE PROTECCIÓN DE ANIMALES DOMÉSTICOS Y SILVESTRES EN CAUTIVERIO
ACTUALIDAD La Comisión de Justicia aprobó por mayoría, un dictamen que propone
la modificación de la Ley Nº 27265, Ley de Protección de los Animales
Domésticos y Silvestres en Cautiverio, con el objetivo de proteger su
vida y su bienestar, así como establecer sanciones ante el maltrato y
crueldad causados por el ser humano que les pueda ocasionar
sufrimiento, lesiones o muerte innecesaria.
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO FERROVIARIO EN PERÚ
ACTUALIDAD El viceministro de Transportes y Comunicaciones, Henry Zaira Rojas, se
presentó ante el Grupo de Trabajo de Desarrollo Ferroviario y allí señaló que
actualmente el sistema cuenta con ocho redes ferroviarias que tienen en total
1,929 kilómetros de extensión. Respecto a la infraestructura ferroviaria, dijo
que está en evaluación para construir 3,525 kilómetros en proyectos nacionales,
binacionales y urbanos, entre ellos el tren de la costa, en los tramos de
Lima-Ica y Lima –Sullana, con un total de 1,340 kilómetros.
Etiquetas:
HENRY ZAIRA ROJAS,
METRO DE LIMA
EXPERTOS MUNDIALES EN MICROFINANZAS PARTICIPARON EN ENCUENTRO CONVOCADO POR LA FUNDACIÓN MICROFINANZAS BBVA
JAVIER FLORES MORENO |
ECONOMÍA Con
ocasión del Foro Interamericano de la Microempresa, que reunió en Chile del 26
al 28 de octubre a los principales expertos de las entidades mundiales más
relevantes en el sector de las microfinanzas, la Fundación Microfinanzas BBVA
(FMBBVA) convocó a un diálogo sobre las oportunidades y desafíos del sector. Se dieron
cita en este evento más de un centenar de representantes de organismos
multilaterales, fondos de inversión de impacto social e instituciones de
microfinanzas, entre las que destacan entidades como el Ministerio de Economía
de Chile y la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP de Perú.
Etiquetas:
BANCAMÍA,
FUNDACIÓN MICROFINANZAS BBVA,
JAVIER FLORES MORENO,
MINISTERIO DE ECONOMÍA DE CHILE,
PERIÓDICO CERTEZA,
SBS
domingo, 1 de noviembre de 2015
EXPORTACIONES CON VALOR AGREGADO A COREA DEL SUR SE INCREMENTARON NOTABLEMENTE GRACIAS A TLC
ECONOMÍA El presidente del Consejo Empresarial Perú-Corea, Juan Varilias
Velásquez, informó que entre enero y agosto de este año, las
exportaciones no tradicionales a Corea del Sur, ascendieron a US$ 87
millones, lo que significó un crecimiento de 13%, sustentado principalmente en
los subsectores pesca y agroindustria. Refirió que en este resultado tiene un papel gravitante el TLC entre
ambos países, vigente desde el 1 de agosto del 2011. “Las misiones comerciales
organizadas por el sector público y privado y la participación en ferias
con la participación de compradores de ese país fueron elementos
complementarios que apuntalaron el resultado”, mencionó.
DESPACHOS DE ARTESANÍAS SE CONTRAEN POR TIPO DE CAMBIO MENOS COMPETITIVO
ECONOMÍA Las
exportaciones de artesanías peruanas sumaron US$ 36 millones entre enero y
agosto de este año, lo que representó una disminución de -9.2% respecto al
mismo periodo del 2014, debido a las menores ventas en sus principales mercados
como EE.UU., Nueva Zelandia y Alemania, además de la pérdida de competitividad
debido al tipo de cambio, informó la Asociación de Exportadores (ADEX). Jesús
Villalobos, gerente general de la empresa Jireh El Único, comentó que el
fortalecimiento del dólar causó que nuestros precios, expresados en las monedas
locales de nuestros clientes, aumenten considerablemente y esto redujo la
demanda.
Etiquetas:
ARTESANÍA,
EXPORTACIONES
Suscribirse a:
Entradas (Atom)