sábado, 19 de abril de 2025

EL MUNDO AL REVÉS


 

CAPACITARÁN A VOLUNTARIOS PARA CAMPAÑA CON FRANKLIN GRAHAM EN MARZO DE 2026

Ante la mega campaña evangelística con Franklin Graham en marzo del próximo año, denominada “Esperanza Lima”, diversos directivos de la Asociación Evangelística “Billy Graham” (BGEA por sus siglas en inglés) están visitando Lima, para capacitar a los cientos de voluntarios que participarán, tanto en el Festival como en el “Festi Kids” que también se realizará en la capital peruana.

MARINA Y FAP OFRECEN 22 PREDIOS A SECTOR PRIVADO

La Marina de Guerra del Perú y la Fuerza Aérea del Perú (FAP) ofrecen a inversionistas privados 22 predios de su propiedad para ejecutar proyectos de inversión mediante la modalidad de Proyectos en Activos, informó la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (PROINVERSIÓN). La Marina de Guerra del Perú ofreció 12 terrenos ubicados en Piura, Pacasmayo (La Libertad), Ancón (Lima), Chimbote (Áncash), Pucallpa (Ucayali) e Iquitos (Loreto).

AMÉRICA LATINA TIENE LA SEGUNDA TASA DE EMBARAZO ADOLESCENTE

 


viernes, 18 de abril de 2025

SECTOR AUTOMOTOR PERUANO MANTIENE SU RITMO DE CRECIMIENTO DE 5.18% EN FEBRERO 2025

El dinamismo del sector automotor volvió a destacarse como uno de los principales impulsores del comercio nacional, al registrar un crecimiento de 5.18% en febrero de 2025, según las últimas cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). La Asociación Automotriz del Perú (AAP) atribuyó este desempeño al trabajo coordinado de las empresas del sector. "El crecimiento refleja el esfuerzo conjunto de las empresas del rubro, que han intensificado sus estrategias comerciales, mejorando las condiciones de financiamiento, expandiendo su presencia en el país y ofreciendo mayores beneficios a los consumidores", señaló el gremio.

EMPLEO FORMAL CRECIÓ 4.8% EN FEBRERO

El empleo formal total a nivel nacional creció en febrero un 4.8 por ciento interanual, con lo cual se añadieron 270 mil puestos de trabajo respecto a febrero de 2024. Con este resultado continúa la recuperación del empleo formal, según datos del  Banco Central de  Reserva del Perú (BCRP).

Los puestos de trabajo formales del sector privado se incrementaron en 6,5 por ciento respecto a febrero del año previo.

jueves, 17 de abril de 2025

DESDE HUARAL CON EL CHANCHO AL PALO

Cualquier plato preparado con “chancho al palo” no solamente es agradable al paladar más exigente, sino también es remitirnos a una de las diez provincias del departamento o región de Lima, específicamente Huaral.

Huaral conocida como la “Capital de la Chancaca”, un dulce preparado con caña de azúcar, es conocida también por sus tamales, sopa “García”, y por supuesto, el chancho al palo.

miércoles, 16 de abril de 2025

SACHA KUNA RESORT, PIONERO EN TURISMO DE SANACIÓN

 TURISMO  Sacha Kuna (Bosque Mágico) Resort, situada en las afueras de la ciudad de Tarapoto (San Martín) se ha convertido en una fuente de sanación espiritual para los turistas, en su gran mayoría extranjeros y también sus operaciones se han enfocado la reforestación, trabajo que coordina con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

martes, 15 de abril de 2025

EL DETALLE QUE FALTABA...LO MEJOR DE LAS REDES


 

CUMBRE DE LA BANCA DE DESARROLLO DE AMÉRICA LATINA SE REALIZARÁ EN SANTO DOMINGO


La Asociación Latinoamericana de Instituciones Financieras para el Desarrollo (ALIDE) y el Banco de Desarrollo Agrícola (BAGRÍCOLA), de la República Dominicana, realizarán la Reunión Anual de ALIDE 2025, que se celebrará en Santo Domingo, República Dominicana, del lunes 12 al miércoles 14 de mayo, donde también se celebrará la 55ª Asamblea General de la institución.

lunes, 14 de abril de 2025

LA BIBLIA EN LAS LENGUAS QUECHUAS DEL PERÚ

Por César Sánchez Martínez / LIMA

Recientemente, la Sociedad Bíblica del Perú (SBP) presentó en Abancay, la traducción de la Biblia en lengua del quechua del Este de Apurímac que es una excelente oportunidad para poner la Palabra de Dios a disposición de más de 200,000 personas que hablan esa lengua en el país. Es un gran logro, pero aún hay mucho por hacer para que la Biblia sea traducida a todas las lenguas peruanas.

LENGUAS ORIGINARIAS

En el Perú hay por lo menos 47 lenguas indígenas u originarias habladas en todo su territorio. Según cifras oficiales existen algo más de 4.5 millones de peruanos que practican diariamente esas lenguas. Esa cantidad significa el 16.3% de la población según el Censo de 2017, realizado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), donde la mayor parte de esas personas viven en comunidades étnicas amazónicas y campesinas, o simplemente en regiones rurales. En ciudades costeras se ubican en zonas urbano-marginales y emergentes de las ciudades, y en muchos de los casos formando el cinturón de la miseria de la costa, algunos de ellos, con mucho esfuerzo, se convierten en emprendedores exitosos.

domingo, 13 de abril de 2025

EL PBI DEL PERÚ


 

PARACAS ESPERA RECIBIRÁ 40 MIL TURISTAS PARA SEMANA SANTA


Unos 40 mil turistas disfrutarán de la belleza natural y suculenta gastronomía marina durante la próxima Semana Santa en Paracas, estimó el presidente de la Cámara de Turismo y Comercio Exterior de Paracas (CAPATUR), Eduardo Jáuregui. Precisó que el 90 por ciento de los visitantes vendrán de Lima mientras que el restante diez por ciento de otras ciudades del interior del país, así como turistas extranjeros.

MARINA DE GUERRA EJECUTARÁ DOS PROYECTOS OBRAS POR IMPUESTOS POR S/ 34.3 MILLONES


La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (PROINVERSIÓN) informa que la Marina de Guerra del Perú, adscrita al Ministerio de Defensa (MINDEF), suscribió con empresas privadas dos convenios de inversión para la ejecución de proyectos bajo la modalidad de Obras por Impuestos, por un monto total de S/ 34.3 millones. El primer convenio, suscrito con el Grupo Empresarial Visión Compartida S.A.C., corresponde al proyecto “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación de Postgrado de la Escuela Superior de Guerra Naval”, ubicado en el distrito de La Punta (Callao).

viernes, 11 de abril de 2025

PERÚ RECIBIRÁ 3.6 MILLONES DE TURISTAS EN 2025

El presidente de la Asociación Peruana de Operadores de Turismo Receptivo e Interno (APOTUR), Enrique Quiñones afirmó que la nueva Ley General de Turismo que será próximamente debatida en el Pleno del Congreso de La República es un perfeccionamiento de lo que el sector viene ejecutando a la fecha. “Básicamente es una actualización y formalización de lo que estamos haciendo. No he percibido que haya cambios sustanciales. Solamente hay un perfeccionamiento de lo que podemos hacer”, sostuvo.

LO MEJOR DE LAS REDES


¿Cuál es la prioridad que tienen las personas en sus vidas? El uso de las tecnologías de la información es una herramienta fundamental para el desarrollo personal y social, pero el mal uso, puede ser perjudicial para quienes abusan de ella. La tecnología no es mala, sino que algunas personas utilizan mal esas herramientas. 

jueves, 10 de abril de 2025

REGRESA LA FIESTA DE CONFRATERNIDAD TURÍSTICA MÁS GRANDE DEL PERÚ


Tras afrontar todo el proceso de la pandemia en los últimos cinco años, la Asociación Peruana de Operadores de Turismo Receptivo e Interno (APOTUR) anuncia una nueva edición de la Fiesta de Confraternidad Turística – XVI FICONTUR 2025, bajo el lema: "El Reencuentro".

miércoles, 9 de abril de 2025

CRÉDITO TOTAL CRECIÓ 2.4% INTERANUAL EN FEBRERO

El crédito al sector privado creció 2.4 por ciento interanual en febrero de 2025, la tasa más alta desde abril de 2023 (2.6 por ciento). Con respecto al mes anterior el aumento fue de 0.5%, según datos del Banco Central de Reserva del Perú. Por monedas, el crédito en soles se incrementó en 2.9 por ciento interanual en febrero, y en dólares tuvo una expansión de 1.0 por ciento. En términos de variación mensual, el crédito en moneda nacional creció 0.2 por ciento y en moneda extranjera, 1.3 por ciento.

CAJA ICA LANZÓ AL MERCADO PERUANO “CUENTA JUVENIL CHILL”, LA TARJETA PARA ADOLESCENTES

La Caja Ica lanzó al mercado peruano su tarjeta para adolescentes, llamada “Cuenta Juvenil Chill”, que es un innovador producto de ahorros diseñado específicamente para jóvenes de entre 13 y 17 años. Esta nueva propuesta busca impulsar la educación financiera en la juventud peruana, fomentando valores de responsabilidad, planificación y hábitos saludables para la toma de decisiones financieras inteligentes, reduciendo así los riesgos de endeudamiento y fortaleciendo su independencia económica.

martes, 8 de abril de 2025

FINTECH MEJORAN SU LIQUIDEZ MEDIANTE TITULIZACIÓN DE sus ACTIVOS

Las Fintech, buscan mejorar su liquidez y diversificar sus fuentes de financiamiento y lo han logrado a través de la titulización de sus activos. Se trata de una solución efectiva que ha permitido que expandan sus operaciones y accedan a financiamiento estructurado. En el Perú, donde el mercado de créditos aún tiene margen de crecimiento, esta herramienta representa una gran oportunidad para empresas que buscan incrementar la escalabilidad de su capacidad de colocación de créditos.

IGNACIO MENDOZA ES EL NUEVO PRESIDENTE DE LA SOCIEDAD HOTELES DEL PERÚ

El nuevo presidente de la Sociedad Hoteles del Perú, Ignacio Mendoza, en sus primeras declaraciones, adelantó que una de las primeras acciones a ejecutar es la unión de esfuerzos de los asociados y con el sector público a fin de recuperar y mejorar el flujo turístico del 2019. En ese sentido, reveló que la SHP propuso que las aerolíneas que pasen por Lima permitan a sus pasajeros visiten nuestra ciudad capital hasta un máximo de tres días dos noches

domingo, 6 de abril de 2025

BARCOS CHINOS SE ACERCAN NUEVAMENTE AL PERÚ: ¿ESTÁ EL PAÍS PREPARADO PARA UN CONTROL EFECTIVO?

La pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR) es una amenaza para los océanos y las economías costeras y en 2024, tras denuncias respecto de casi 400 ingresos irregulares de embarcaciones extranjeras calamareras a puertos peruanos y ante una crisis social determinada por la baja abundancia de pota en el mar peruano, el Ministerio de la Producción (PRODUCE) emitió en septiembre de ese año el Decreto Supremo N.º 014-2024-PRODUCE para reforzar el control sobre flotas extranjeras que capturan calamar gigante y usan puertos peruanos.

RESPIRAR EN EL PERÚ ES UN RIESGO SEGÚN LA OMS

Según el más reciente ranking de World Air Quality Report 2024 publicado por la firma privada suiza IQ Air, Perú ha mostrado una leve mejora en sus índices de contaminación, ubicándose en el puesto 58 a nivel global con un nivel de contaminación por material particulado PM2.5 de 17.1 µg/m³, por debajo de los 18.8 µg/m³ registrados en 2023. Sin embargo, este nivel sigue siendo más de tres veces superior al límite máximo recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que es de 5 µg/m³, así lo señaló Alberto Morisaki, gerente de Estudios Económicos y Estadísticas de la Asociación Automotriz del Perú (AAP).

viernes, 4 de abril de 2025

FERIA APAVIT 2025


 

CONTAMINACIÓN DEL AIRE PODRÍA REDUCIRSE EN 2024 SEGÚN BANCO MUNDIAL

Según un nuevo informe del Banco Mundial, el número de personas expuestas a un nivel peligrosamente elevado de contaminación podría reducirse a la mitad para 2040 si se adoptan medidas normativas específicas. En dicho estudio se estima que la contaminación del aire exterior mata a aproximadamente 5,7 millones de personas al año (el 95 % de ellas en países de ingreso bajo y mediano) y representa una pérdida equivalente a casi el 5 % del producto interno bruto (PIB) mundial debido a sus impactos en la salud, la pérdida de productividad y la reducción de la esperanza de vida.

PERIODISMO SERIO Y RESPONSABLE PARA LOS EMPRENDEDORES


 

PRODUCCIÓN MINERA CRECIÓ 3.2% INTERANUAL EN ENERO

El sector minería metálica creció 3.2 por ciento interanual en enero de 2025, impulsado por el mayor dinamismo en la actividad extractiva de cobre y molibdeno, según datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP). En enero, la producción de cobre aumentó 7.3 por ciento interanual por un efecto base y una mayor extracción del mineral. El crecimiento en las mineras Las Bambas, Cerro Verde y Quellaveco responde al efecto base tras registrar mantenimientos en enero de 2024. En tanto, Chinalco y Southern Copper produjeron un mayor volumen del mineral.

jueves, 3 de abril de 2025

SUPERINTENDENCIA DEL MERCADO DE VALORES CONSTRUIRÁ NUEVA SEDE CON OBRAS POR IMPUESTOS

BID Y MEF ORGANIZAN FORO INTERNACIONAL SOBRE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICO-PRIVADOS

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (PROINVERSIÓN) informa que Lima (Perú) será sede de PPP Américas 2025, el evento más importante de la región sobre Asociaciones Público-Privadas (APP), los días 8 y 9 de abril.  Organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) con el apoyo de PROINVERSIÓN y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), este foro reunirá a más de 600 participantes presenciales, incluidos líderes gubernamentales, inversionistas y expertos de 25 países de América Latina, el Caribe, Europa y Asia. Participarán como expositores, entre otros, el ministro de Economía y Finanzas, José Salardi, y el director ejecutivo de PROINVERSIÓN, Luis Del Carpio.

miércoles, 2 de abril de 2025

SECTOR CONSTRUCCIÓN CRECIÓ 4.1% EN ENERO

El sector construcción creció en enero un 4.1 por ciento interanual, debido al mayor avance de obras públicas. Comparado con el mes previo, esta actividad aumentó 7,4 por ciento, según datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP).

El avance de obras públicas se expandió 45.6 por ciento por la mayor inversión de los gobiernos regionales, locales y del gobierno nacional. Según el tipo de obras, aumentó la inversión en construcción de edificios no residenciales, infraestructura vial, servicios básicos y obras de prevención de riesgos.

REGIÓN LAMBAYEQUE BUSCA FORTALECER SU TURISMO INTERNO

La Región Lambayeque aspira a recuperar su sitial turístico con una fuerte promoción de sus principales atractivos a fin de atraer visitantes nacionales e internacionales, informó el presidente de la Asociación Peruana de Agencias de Viajes y Turismo de Lambayeque (APAVIT – Lambayeque), Jorge Gasco, quien afirmó que su jurisdicción posee enorme potencial turístico en cultura, naturaleza, aventura y gastronomía.

Tras inaugurar en nuestra ciudad capital el Workshop “Lambayeque: Historia, Naturaleza, Aventura y Gastronomía”, conjuntamente con el presidente de PromPerú, Ricardo Limo, destacó que en el rubro cultura, la presencia del Señor de Sipán, el Señor de Sicán, el Señor de Túcume, mientras en la naturaleza, Lambayeque posee aves en extinción, oso de anteojos, entre otros.

martes, 1 de abril de 2025

OPERADORES TURÍSTICOS VISITAN CENTROS CULTURALES PARA PROMOCIONAR EL TURISMO EN EL PERÚ

Representantes de la Asociación Peruana de Operadores de Turismo Receptivo e Interno (APOTUR) visitaron el Panteón de los Próceres, lugar de gran importancia histórica de nuestra ciudad capital en la que se encuentra la antigua iglesia del Real Colegio de San Carlos.  En la actualidad, dicha iglesia es el Centro Cultural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y alberga los restos de héroes de la independencia peruana, figuras claves en la lucha por la libertad de nuestro país.

PROINVERSIÓN PROMOVERÁ PROYECTOS PÚBLICO-PRIVADOS POR CERCA DE US$ 70,000 MILLONES EN 2025 y 2026

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (PROINVERSIÓN) promoverá 116 proyectos público-privados por cerca de US$ 70,000 millones entre los años 2025 y 2026, informó el director ejecutivo de la entidad, Luis Del Carpio. PROINVERSIÓN presentó la cartera de proyectos que viene desarrollando para este año y el próximo, en el evento denominado “Transformando la infraestructura con inversiones estratégicas - portafolio de Asociaciones Público-Privadas (APP) y Proyectos en Activos (PA) 2025-2026”, donde también participó el ministro de Economía y Finanzas, José Salardi.

CONCILIO NACIONAL EVANGÉLICO DEL PERÚ CELEBRÓ ASAMBLEA GENERAL

El Concilio Nacional Evangélico del Perú (CONEP) miembro pleno de la Alianza Evangélica Latina (AEL), celebró el pasado 21 de marzo su Asamblea General Extraordinaria en Lima. Durante el acto, se tuvo la valiosa presencia de los presidentes de las denominaciones, representantes de misiones y organizaciones de servicio afiliadas al CONEP. Con el objetivo de fortalecer la institucionalidad y responder a los desafíos actuales, se nombró a la Comisión de Actualización de Estatutos, que trabajará en la revisión y mejora del marco normativo.

lunes, 31 de marzo de 2025

ENTREVISTA AL DIRECTOR EJECUTIVO DE LA SBP, PABLO GUTIÉRREZ, EN RADIO NACIONAL SOBRE LA BIBLIA EN QUECHU DE APURÍMAC


Entrevista al director ejecutivo de la Sociedad Bíblica Peruana (SBP), Pablo Gutiérrez Perea, sobre la presentación de la Biblia en quechua del Este de Apurímac en Radio Nacional del Perú (RNP), la empresa de radiodifusión más grande del Perú con 72 repetidoras en todo el territorio peruano.

“MICROFINANZAS 4.0: GENERANDO RENTABILIDAD SOCIAL Y FINANCIERA”: RETO DEL SIM 2025 EN HUANCAYO

Todo va quedando listo para el Seminario Internacional de Microfinanzas (SIM 2025) que se realizará del miércoles 23 al viernes 25 de abril en la incontrastable ciudad de Huancayo, bajo el tema “Microfinanzas 4.0: Generando rentabilidad social y financiera”, organizada por la Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (FEPCMAC) y la Caja Huancayo.

LO MEJOR DE LAS REDES SOCIALES


 

MARIO VARGAS LLOSA, ESCRITOR SANMARQUINO

El laureado Mario Vargas Llosa, considerado uno de los escritores más importantes de la literatura peruana y mundial de los últimos tiempos, celebró sus 89 años de vida. Orgullosamente sanmarquino, como él mismo destaca con frecuencia, refuerza así su estrecho vínculo con la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, la Decana de América, institución que lo vio nacer como intelectual.

Jorge Mario Pedro Vargas Llosa es el único peruano ganador del Premio Nobel de Literatura (2010) y miembro “inmortal” de la Academia Francesa de la Lengua. Su incorporación lo convirtió en el primer escritor de lengua no francesa en ser admitido. Al recibir este último pergamino internacional, fue la ocasión propicia para ratificar su identidad y gratitud a su alma mater, en un discurso memorable que pronunció el 9 de febrero de 2023 al ingresar a la exclusiva lista de literatos de la institución francesa.

viernes, 28 de marzo de 2025

EL PBI EN EL PERÚ


 

AUMENTA EL FLUJO DE VISITANTES DE EL SALVADOR AL PERÚ

El Embajador de El Salvador en el Perú, Pablo Caballero Pineda reveló que, en el 2023, el flujo turístico de salvadoreños al Perú ascendió a 7,500, cifra superior al registrado en el 2022 que fue de 3,000 visitantes. Sostuvo que, desde la eliminación de visas en noviembre del 2023, el número de turistas de El Salvador “se duplicó notoriamente”. Para el 2025, estimó duplicar (15,000 turistas salvadoreños) la cifra registrada en el 2024.

DORMIR BIEN ES CORRECTO, PERO EL DESCANSO INADECUADO TRAERÍA PROBLEMAS DE SALUD MENTAL

Cada vez se duerme menos en el Perú, lo que podría afectar significativamente a la salud mental, expertos recomiendan un descanso placentero en horarios adecuados. Hace unos días en el marco del Día Mundial del Sueño, especialistas del Instituto Nacional de Salud Mental "Honorio Delgado - Hideyo Noguchi" (INSM “HD-HN”) advierten sobre el preocupante deterioro de la calidad del sueño entre los peruanos y sus graves repercusiones en la salud mental.

jueves, 27 de marzo de 2025

PROINVERSIÓN PROMUEVE OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN EN 50 TERRENOS DE LAS FUERZAS ARMADAS

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (PROINVERSIÓN) lideró el evento de promoción “Oportunidades de Inversión en Proyectos en Activos” que por primera vez tuvo como actores principales a los miembros de las Fuerzas Armadas del Perú, marcando un hito en la promoción de la inversión privada en el país. Son 50 inmuebles ubicados estratégicamente a nivel nacional, administrados por la Marina de Guerra del Perú, la Fuerza Aérea del Perú y el Ejército del Perú, puestos a disposición del sector privado para el desarrollo de proyectos, bajo la modalidad de Proyectos en Activos.

LA ACTITUD FRENTE A LA VIDA


 

miércoles, 26 de marzo de 2025

¿CUÁNTO VALE EL PERÚ?

¿Conoces cuánto del patrimonio peruano está en grave riesgo de perderse? 


Dr. Ing. Raúl Delgado Sayán

UNI 1966. CIP 9927

Presidente Directorio CESEL S.A.

Miembro Director Emeritus del External Advisory Board Civil and Environmental Engineering

Georgia Institute of Technology


Imagina por un momento que todo lo que has construido o es fundamental en tu vida (casa, negocio, escuelas, hospitales) se desploma en segundos. Imagina que el suelo tiembla y se sacude sin respetar nada ni a nadie, llevándose por delante años de esfuerzo, sueños y vidas. Ahora, detente y piensa: ¿qué tan preparado está el Perú para que eso no pase? La respuesta es tan cruda como preocupante: no lo estamos. Nuestro patrimonio, esa riqueza tangible que sostiene nuestra economía y nuestra vida diaria, está en la cuerda floja, y nadie parece querer hacer algo serio al respecto para prevenirlo y mitigarlo.

El Perú tiene un patrimonio nacional (privado + público) valuado entre 1.2 y 1.5 billones de dólares (millones de millones), cifra que el suscrito siempre ha estimado y hecha pública en varios artículos y conferencias, y que hoy en día tienen el respaldo global de la Big Data, según estimaciones de la IA (DeepSeek y Copilot). Es una cifra impresionante, ¿verdad? Seis veces más grande que nuestro Producto Bruto Interno (PBI) anual. Hablamos de carreteras, puentes, edificios, puertos, aeropuertos, sistemas de agua y electricidad, etc.: todo eso que hace que el país funcione, que genera riqueza, que atrae inversiones y que nos da estabilidad.

SEMINARIO INTERNACIONAL DE MICROFINANZAS 2025 EN HUANCAYO


Del miércoles 23 al viernes 25 de abril se realizará en la incontrastable ciudad de Huancayo, el Seminario Internacional de Microfinanzas (SIM 2025), certamen que organiza la Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (FEPCMAC).

 

EMPRENDEDORES DEL PROYECTO “HAKU WIÑAY” GANARON PREMIO PARA AMPLIAR SUS NEGOCIOS RURALES

Hogares emprendedores y usuarios del proyecto Haku Wiñay de Foncodes -programa del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social-, de los distritos de Ichuña, Yunga y Ubinas, en Moquegua, recibirán un financiamiento por 922 mil 075 soles del fondo concursable Procompite. De estar manera, podrán desarrollar 7 planes de negocios y mejorar, ampliar y fortalecer sus emprendimientos vinculados a las cadenas productivas de cuyes, alpacas, tuna, panadería, artesanía y turismo rural.

BCRP HA CUMPLIDO CON LA NORMATIVA EN TODAS SUS EMISIONES DE BILLETES Y MONEDAS

El Banco Central ha cumplido estrictamente con la normativa vigente en todas sus emisiones de billetes y acuñación de monedas.

Hasta la fecha, todas las emisiones han seguido los lineamientos establecidos en la legislación aplicable y en el marco del mandato constitucional, que en su artículo 83 señala que la emisión de billetes y monedas es una facultad exclusiva del Estado ejercida a través del Banco Central.

En ese sentido, no se ha utilizado un escudo equivocado en la impresión de billetes ni en la acuñación de monedas.

La Ley N° 32251, publicada el 19 de enero de 2025, establece nuevas disposiciones sobre el uso del escudo y el lema nacional que regirán para las nuevas series de billetes y monedas.

martes, 25 de marzo de 2025

PROINVERSIÓN Y EL REINO UNIDO IMPULSARÁN EL DESARROLLO DE LAS ASOCIACIONES PÚBLICO-PRIVADAS EN EL PERÚ

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (PROINVERSIÓN) y la Embajada del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte en Perú firmaron un Memorando de Entendimiento con el propósito de fomentar el desarrollo de infraestructura social, logística y de transporte sostenible, beneficiando directamente a la ciudadanía mediante la colaboración público-privada. El acuerdo establece que PROINVERSIÓN y la Embajada Británica promoverán estrategias y mecanismos que favorezcan el desarrollo de Asociaciones Público-Privadas (APP) para la operación y mantenimiento de infraestructura, impulsada por acuerdos gobierno a gobierno con el Reino Unido.

CONTRATO DE CONCESIÓN DEL “TREN MACHO” SE FIRMARÁ EN ABRIL

Los proyectos de Asociaciones Público-Privadas (APP) siguen avanzando. El director ejecutivo de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (PROINVERSIÓN), Luis Del Carpio, anuncio que en la primera semana de abril se firmará el contrato de concesión del Ferrocarril Huancayo-Huancavelica, también conocido como “Tren Macho”.

En agosto del año pasado el Consorcio Concesionaria Ferroviaria del Centro se adjudicó el proyecto de modernización del Tren Macho, que demandará una inversión de US$ 565 millones para su construcción, operación y mantenimiento, en beneficio de 1.2 millones de habitantes de Junín y Huancavelica.

SUPERÁVIT COMERCIAL ANUAL SUMÓ USD 24 152 MILLONES EN ENERO 2025

El superávit de la balanza comercial acumulada en los últimos doce meses alcanzó un nuevo máximo de USD 24,152 millones a enero de 2025, informó el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP). En términos mensuales, se registró un superávit comercial de USD 1,804 millones en enero, superior en USD 331 millones al de igual mes de 2024. Las exportaciones en enero sumaron USD 6,693 millones, mayores en 23,9 por ciento en comparación con similar mes de 2024.

lunes, 24 de marzo de 2025

PROYECTO DE LEY QUE RESTABLECERÍA TOPES A LAS TASAS DE INTERÉS ATENTA CONTRA LA INCLUSIÓN FINANCIERA Y ALIENTA CRÉDITOS INFORMALES

 MICROFINANZAS  La Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (FEPCMAC) exigió al Congreso de la República, la derogatoria de la Ley № 31143, que supuestamente protege a los consumidores de los servicios financieros de la usura, aprobada en marzo de 2021 por el Congreso de la República, pero que, en la práctica, atenta contra la inclusión financiera y alienta la delincuencia de la “banca informal”. En ese sentido, Jorge Solís Espinosa, presidente de la FEPCMAC exigió la derogación del proyecto de ley que restablecería los topes a las tasas de interés, alertando sobre las graves consecuencias que esta medida tendría en la inclusión financiera, la formalización del crédito y la estabilidad del sistema microfinanciero del país.

domingo, 23 de marzo de 2025

SOCIEDAD BÍBLICA PERUANA PRESENTARÁ BIBLIA EN QUECHUA DEL ESTE DE APURÍMAC

 RELIGIÓN  En un hecho sin precedente, y como parte del aporte cultural, la Sociedad Bíblica Peruana (SBP), presenta el domingo 30 de marzo en la ciudad de Abancay, la Biblia en idioma quechua del Este de Apurímac, traduciendo una vez más, la Palabra de Dios a una lengua aborigen andina para quechua hablantes del Perú.

  La traducción beneficiará a más de 200,000 habitantes de la sierra central y sur del país en forma general, y de manera directa a los habitantes de las siete provincias apurimeñas como Andahuaylas, Abancay, Aymaraes, Antabamba, Chincheros, Grau y Cotabambas.